historia

107
HISTORIA

Upload: dhayannha

Post on 24-May-2015

1.112 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

HISTORIA

Page 2: Historia

LA HISTORIA DE COLOMBIALa republica de Colombia esta conformada de la siguiente

manera:

La prehistoria

Época precolombina

Época hispánica

Época de la Independencia

La República del siglo XIX

Siglo XX en Colombia

Segunda mitad del siglo XX

Page 3: Historia

PREHISTORIA

Page 4: Historia

LA PREHISTORIA DE COLOMBIA

En la época prehistórica Colombia estaba ubicada en una gran cantidad del territorio mesoamericano, mar Caribe, Andes y Amazonia.

Entre las zonas de Monsù y Pubesza se encontraron hallazgos arqueológicos de mas de 20.000 años a.C.

Page 5: Historia

PREHISTORIA DE COLOMBIAMas investigaciones los condujeron a conocer

otras poblaciones en el sector de Zipaquirá, Tocancipá y Tequendama en Cundinamarca, estos hallazgos les dieron indicios que eran de la etapa paleoindia.

Page 7: Historia

Durante la época precolombina encontramos destinas poblaciones que nos dejan impactados.

EPOCA PRECOLOMBINA

Page 8: Historia

CULTURAS

20000 a.C.

5000 – 1200 a.C.

En esta época encontraron civilizaciones cuyos nombres todavía son desconocidos pero se descubrió que esta civilización se ubicaba en el sector del Tequendama

En esta época encontramos dos civilizaciones:•San Agustín: esta cultura se desarrollo en el departamento del Huila y el chaqueta se caracterizaron por ser unas comunidades que trabajaban el campo para poder vivir.•Tierradentro: al igual que la san Agustín la tierradentro tiene una particularidad su desempeño en la alfarería per5o su principal forma de vida es la de construir tumbas para sus ancestros.

Page 9: Historia

1200 - 1510Encontramos las culturas mas destacadas en la historia de Colombia las cuales son los las culturas doradas empezando por:

LOS TAIRONAS

•Se ubican en la sierra nevada de santa marta.•Se empezó a deteriorar y a desaparecer con la llegada de Rodrigo de Bastillas.

LOS MUISCAS

•Se ubicaban en el plano cundiboyacence.•Fue una cultura que evoluciono lo mas grande posible.

LOS QUIMBAYAS

•Esta cultura fue muy conocida por su agilidad con la guadua.•En el área de producción se destaco por sembrar maíz, frijol, fique yuca etc.

Page 10: Historia

ÉPOCA HISPÁNICA

Page 11: Historia

La conquista

Formación de la Colonia.

Nuevo Reino de Granada (Política y gobierno)

El virreinato de la Nueva granada

ÉPOCA HISPÁNICA

Page 12: Historia

ÉPOCA HISPÁNICAA

LON

SO

DE O

JED

A

AM

ER

ICO

VESPU

CIO

1499

Page 13: Historia

Alonso de Ojeda llega a la costa norte de Colombia, junto a Américo Vespucio quien proclama tierra firme en nombre de Cristóbal Colon.

1499

Page 14: Historia

RO

DR

IGO

DE B

ASTID

AS

Recorrió la costa entre la Guajira y Cartagena, descubriendo el rio Magdalena

1501

Page 15: Historia

1510

Alonso de Ojeda funda la primera población española en tierra firme , la nombra San Sebastián de Urabá

Page 16: Historia

1510

Decide abandonarla y se trasladan a un sitio en el golfo de Urabá

FR

AN

CIS

CO

PIZ

AR

RO

“gobernante provisional”

Page 17: Historia

MA

RT

IN F

ER

NA

ND

EZ

DE

E

NC

ISO

Bajo su dirección se Fundo a: SANTA MARIA ANTIGUA DEL DARIEN

Page 18: Historia

Esta ciudad fue abandonada en

SANTA MARÍA ANTIGUA DEL DARIÉN

La primera gobernación española en la zona CASTILLA DEL ORO

1510

Page 19: Historia

SANTAMARTA

1525

Junto a estas dos ciudades, los españoles tomaron el control de la costa.

CARTAGENA DE INDIAS

1533

Page 20: Historia

GO

NZ

ALO

JIM

EN

EZ

DE

QU

EZ

AD

ADerroto a la poderosa cultura chibcha, fundando la ciudad Santa Fe de Bogotá, y nombrando la región Nueva Granada

Page 21: Historia

LA NUEVA GRANADA

1548-1549 - Se creo la Real Audiencia en Santa Fe de Bogotá, con el fin de establecer un gobierno civil.

Page 22: Historia

REAL AUDIENCIA

Combinaba la autoridad ejecutiva y judicial hasta que se estableció una presidencia o gobernacion en 1564

Hasta 1550 la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá incluyo las gobernaciones de santa marta y Cartagena, y se fue extendiendo con el tiempo alrededor de la nueva granada

Pertenecía administrativamente al Virreinato del Perú.

Page 23: Historia

En 1717, Santa fe se constituiría la Capital del Virreinato de Nueva Granada.

Por inconvenientes económicos fue suspendidos en 1724.

Se restauro en 1740 hasta la perdida del gobierno español del territorio en 1810.

Page 24: Historia

LA CONQUISTA

Page 25: Historia

1509 ó 151

0

•Se fundaron las primeras ciudades, en la región del Darién y el Uraba

1525

•Santa Marta es fundada por Rodrigo de Bastidas.

•Es una de las ciudades mas antiguas de Colombia

•Santa Marta y Panamá son las Ciudades mas antiguas del Continente Americano

Page 26: Historia

LA FORMACION DE LA COLONIA

“Época de la colonia”XVI y XVII

Page 27: Historia

I. La autonomía de los conquistadores se fue perdiendo poco a poco, dando origen a conflictos entre autoridades y colonos

II. La corona española ejercía control sobre sus funcionarios. Estos estaban sujetos al “juicio de residencia”

III. Los obispos y gobernantes provinciales influían en las decisiones de la administración central.

Page 28: Historia

La colonia neogranadina fue una de las que mezclaron mas sangre de españoles e indios.

Desaparecieron las lenguas indígenas.

“La riqueza de una flora se va descubriendo con la ayuda indios analfabetos”

Page 29: Historia

Ricos propietarios de tierras,

descendentes

Artesanos y comerciantes

Mestizos

indigenasAlto

Medio

Bajo

Page 31: Historia
Page 32: Historia

EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA

Resguardo indígena: Se creo para proteger la comunidad indígena de Ascendencia amerindia.

Page 33: Historia

EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA

Estuvo gobernada por la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá.

Las decisiones importantes las tomaban el consejo de indias.

Page 34: Historia

1973: una cédula real aprobó su legalidad.

Fundada por los negros cimarrones desde el siglo XV.

Palenque de San BasilioFue la primera nación africana libre en el nuevo mundo

Page 35: Historia

Fue un líder de los esclavos cimarrones hasta el siglo XVII.

Organizaba fugas de esclavos cimarrones hacia el territorio liberado palenque o quilombo

Benkos BiohóGuinea Bissau, África Occidental

Llamado el rey Arcabuco

Con la ejecución de Biohó, los españoles violaron el tratado de paz firmado en 1605

Page 36: Historia

Rey

Felip

e

V1717

CREO EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA

El Virreinato fue conformado por las audiencias de:

Santa Fe Panamá Quito

Capitanía General de Venezuela

Se situó en la ciudad de Santa Fe

Se disolvió temporalmente por razones económicas entre 1724 y 1740

Page 37: Historia

1781, La revolución de los comuneros: Dio origen gracias a Juan francisco Gutiérrez de Piñeres, quien reorganizo las rentas y haciendas publicas.

Antonio Nariño divulgo "los derechos del hombre y el ciudadano“

El virrey Antonio José Amar y Borbón tuvo que enfrentar la inconformidad de los criollos y los intentos de estos de formar una junta de Gobierno.

El virreinato desapareció en 1822 tras la guerra de independencia

Page 38: Historia

SA

N

PE

DR

O C

LAV

ER

Fue conocido como el esclavo de los esclavos por su dedicación y compasión para los africanos traídos a Colombia

En 1985 se declaro precursor de los derechos humanos en su país.

Page 39: Historia

José

Cele

stin

o M

uti

s

Es delegado por el virrey Antonio Caballero y Góngora, para realizar un inventario de la naturaleza de la Nueva granada. Conocida como la Expedición Botánica.

Clasifico: Plantas, fauna

Fundo el primer observatorio astronómico en Santa Fé de BogotáSacerdote, botánico y

matemático

Page 40: Historia

AL

EX

AN

DE

R V

ON

HU

MB

OLT

Arribo a Bogotá el 15 de agosto de 1801, se encontró en Fontibón con José Celestino Mutis, así comienza su expedición por la nueva granada hasta quito

Se ha considerado como el punto mas brillante de la expedición botánica

Page 41: Historia

ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

Page 42: Historia

La crisis institucional en España

Memorial y agravios (1809)

Las primeras juntas autonomistas

Constitución de socorro (1809)

20 de julio en santa fe

La independencia de Cartagena

Patria Boba

Reconquista

La independencia

La campaña Libertadora

ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

Page 43: Historia

LA CRISIS INSTITUCIONAL EN ESPAÑA

Page 44: Historia

NA

PO

LEO

N B

ON

APA

RTE

•1796. Restaura nuevamente la esclavitud en las colonias francesas, abolida desde 1794 en América.

•Intervino en España, a causa del pacto de Bayona (1808), el cual formalizo la abdicación de Carlos IV, haciendo favorable el animo independista.

•Entrego su trono español a su hermano José

•Promulgo la constitución de Bayona en 1808, esta reconocía la autonomía de las provincias americanas.

•Pretendía tener el dominio de grandes territorios, donde los habitantes no aceptaran los designios españoles

Page 45: Historia

REY C

AR

LOS III D

E B

OR

N

Apoyo a las colonias inglesas tras su guerra de independencia.

Promovió la imposición de nuevos tributos destinados a subvencionar la defensa de los intereses españoles en el Caribe.

1780. Estos hechos provocaron un rompimiento de la pax hispánica La Insurrección de los comuneros en la Nueva Granada y la sublevación de Túpac Amaru en el Perú evidencian esta nueva realidad.

Page 46: Historia

AN

TO

NIO

NA

RIÑ

O

CA

MIL

O T

OR

RE

S T

EN

OR

IO•Tradujo y publico la declaración de los derechos humanos para distribuirla en santa fe

•Publico una serie de cartas agrupadas como Memorial De Agravios

•Era hijo de un hidalgo español y una aristócrata payanes

Page 47: Historia

MEMORIAL DE AGRAVIOS(1809)

Page 48: Historia

Fue un texto que ataca a la monarquía española vísperas al movimiento independista de la nueva granada.

Donde el escritor le recuerda a las altas autoridades españolas que los territorios de nuevo mundo están poblados por españoles americanos.

Page 49: Historia

Siglo XVIII: Dos ultimas decadas

•Se generalizo la practica de discriminar a los ciudadanos criollos, frente a la asignación de cargos públicos.

•Los criollos se consideraban tan españoles como los que habían nacido y residían en la España peninsular

Page 50: Historia

Las primeras juntas autonomistas.

Page 51: Historia

JUA

N P

IO M

ON

FAR

Lidero a un grupo de criollos, declaro una junta de gobierno propia en quito.

Juro lealtad a Fernando VII

Este de conoce como el primer grito de independencia de las colonias españolas

10 de agosto de 1809

Page 52: Historia

19 de abril de 1810A

NT

ON

IO V

ILLA

VIC

EN

CIO

La primera insurrección en Colombia ocurrió en Valledupar en abril de 1810.

La junta de Cádiz ordena el retiro de Armar y Borbón

Page 53: Historia

22 de Mayo - Cartagena de IndiasJunta de Gobierno: la crea un movimiento revolucionario

3 de Julio - Santiago de CaliSe formaron las Juntas de Socorro y pamplona

20 de Julio- Santa Fe se subleva

1810

Page 54: Historia

Constitución de socorro 1809

CONSTITUCION DEL ESTADO LIBRE DEL SOCORRO

1809-1830: No hubo una constitución definida

Durante este periodo surgieron ocho constituciones

Se expidió por primera vez en 1810

Page 55: Historia

El 20 de Julio en Santa Fe

El virreinato dejo de existir, con el arresto del virrey.

Con la llegada de Antonio Villavicencio, querían hacer relucir las diferencias entre chapetones y criollos.

Se Formo una discusión en medio del día de mercado.

El pueblo exigió el Cabildo Abierto, el cual fue utilizado para deponer a la real audiencia y crear una nueva junta de gobierno.

Page 56: Historia

Anto

nio

Bara

yana

Comandaba las milicias en Santa Fe

Page 57: Historia

La independencia de Cartagena

El 11 de Noviembre de 1811 Cartagena de indias declara su independencia absoluta de España.

Page 58: Historia

Los dos partidos:JO

SE M

AR

IA G

AR

CIA

DE

TO

LED

O

GER

MA

N Y

GA

BR

IEL

GU

TIE

RR

EZ

PIÑ

ER

ES

Toleistas

Piñeristas

Page 59: Historia

El 10 de octubre de 1821 Cartagena de Indias es reconquistada por segunda vez. Pero esta vez para la causa patriota

Page 60: Historia

LA PATRIA BOBA

1810 y 1816Fueron años de confusión y desorden

Page 61: Historia

Se caracterizo por las grandes peleas entre Centralistas y federalistas

Centralismo Federalismo

Cundinamarca Cartagena, Antioquia y Tunja

Page 62: Historia

Esta época, se bautizo Patria Boba, no solo porque la guerra entre compatriotas era una bobada, sino también porque era todavía mas bobada dedicarse a la guerra cuando aun no se había asegurado la independencia

Page 63: Historia

ANTONIO NARIÑO: Era un bogotano, El 20 de julio de 1810 tenia 45 años y se encontraba en Cartagena preso por haber traducido los derechos del hombre y el ciudadano

Dos Grandes Hombres enfrentados

Antonio Nariño y Camilo Torres

centralista

Page 64: Historia

CAMILO TORRES: Era un payanes que tenia 44 años de edad el 20 de Julio de 1810 . Su cultura e inteligencia eran enormes.

Fue el autor del tan celebre Memorial del agravio.

A sus 50 años murió por ordenes de Pablo Morillo

Federalista

Page 65: Historia

LA RECONQUISTA

Page 66: Historia

PAB

LO M

OR

ILLO •El rey Fernando VII, le encomendó la

tarea de pacificar el orden y reimplantar el dominio español en la nueva granada.

Page 67: Historia

•Tres Tribunales:

El consejo permanente de guerra.El consejo de purificación La junta de secuestro

Empezaron a caer los próceres de la independencia, ya que eran considerados enemigos de España.

Page 68: Historia

La imagen del exterminio avivo en los granadinos sentimientos patrióticos. Surgieron las guerrillas populares y creció en todo el deseo de luchar por la libertad,

Page 69: Historia

LA INDEPENDENCIA

Page 70: Historia

contribuyo con la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD BOLIVAR Y PALACIOS

“El libertador”

Page 71: Historia

1819, 7 de agosto. Con la victoria de la batalla de Boyacá, se sello la derrota definitiva del ejercito español.

Page 72: Historia

Campaña libertadora

Page 73: Historia

Simón Bolívar viajo a Haití en donde los esclavos habían logrado su independencia de la colonia francesa.

1816, organizo una expedición llamada ‘expedición de los cayos.’ para liberar a Venezuela.

1919, Bolívar expuso un plan a otros militares con el fin de liberar primero a la nueva granada.

Page 74: Historia

Julio 22. las tropas empezaron el Asencio por los andes

Durante el paso por los andes se unieron otras tropas patriotas.

El ejercito patriotas se enfrento con los españoles en el puente de Boyacá, salieron victoriosos el 7 de agosto de 1819

Page 75: Historia

LA REPUBLICA DEL SIGLO

XIX

Page 76: Historia

LA NUEVA GRANADA DENTRO DE LA GRAN COLOMBIA (1819 – 1832)

LA REPUBLICA NEOGRANADINA (1830 - 1862)

LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1863 -1886)

LA REGENERACION (1886 – 1904)

Page 77: Historia

LA NUEVA GRANADA DENTRO DE LA GRAN COLOMBIA

(1819 – 1832) El 30 de Agosto de 1821 se reunió la nueva granada en villa del rosario (Cúcuta) este gran encuentro fue denominado congreso de Cúcuta la cual también se llamo como constitución de Cúcuta de 1821 con la cual se llamo la gran Colombia

Page 78: Historia

El 19 de julio los padres de la patria aprobaron la ley de vientres que consistía en que los hijos de los esclavos eran considerados libres pero sus padres no

Después de la independencia dos grades bandos se formaron los de los santandereanos y bolivarianos

Page 79: Historia

El choque de estos proyectos fue el 9 de abril de 1828 en la conversación de Ocaña donde Bolívar fue proclamado dictador

esta gran crisis llevo a la separación de Venezuela y Ecuador

Page 80: Historia

Separados ecuador y Venezuela

Con la muerte de Simón bolívar el 17 de diciembre de 1830

Surgió como estado independiente después de la desintegración de la gran Colombia después del convenio de apuro en 1831

Se convirtió en confederación granadina al aprobarse la constitución de 1858

Se aprueba la separación y se rea una republica centralista

Se estables el régimen presidenta lista

Santander es nombrado presidente por cuatro años

Las provincias se empezaron a llamar departamentos

LA REPUBLICA NEOGRANADINA (1830 -1862)

Page 81: Historia

Los centralistas y la iglesia fueron conocidos como conservadores

Los federalistas como liberales

El presidente general Pedro alcántara fortaleció el poder con el fin de mantener el orden nacional y para ese tiempo se encontraban en la guerra de los supremos

Se hizo una reforma educativa

En 1853 le toco el turno a los liberales

Eliminando la esclavitud

Se extendió el sufragio a los hombre mayores de 21 años

Se impuso el voto popular

San dio libertad administrativa y religiosa

En 1949 el gobierno tubo una transformación política y económica y empezó a remplazarse lo colonial por el capitalismo

Page 83: Historia

División de la republica de la nueva granada en 1832

Page 84: Historia

División política de la nueva granada en 1851

Page 85: Historia

Fue una republica conformada por los países de Colombia y panamá

Ese nombre es adoptado por la constitución de rio negro en 1863

Los departamentos eran estados soberanos

Con nuevas normas y poder para los presidentes y estados

No había ejercito

Libertades sobre la base de la educación

Los liberales ganan la guerra civil

Libertad para expresarse, trabajar, escrita, enseñanza culto, para tener armas y municiones y para comercializar con ellas

LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1863 – 1886)

Page 87: Historia

División política de los estados unidos de Colombia

Page 88: Historia

El choque de intereses entre estados debilito la nación

1875-1880 el modelo liberal socio-economicoentra en crisis

No había infra estructura vial nacional

Hubo una gran carencia de comercio entre los propios estados

El liberal Rafael niñez hizo una reforma total de estado así eliminando el federalismo

Instituyo un estado central fuerte

En 1893se inauguro puerto Colombia un viaducto de 720 metros

Así se convierte en el puerto mas importante de Colombia

LA REGENERACION (1886 – 1904)

Page 89: Historia

DESPERTAR DEL SIGLO XX (1899 – 1910)

LA HEGEMONIA CONSERVADORA (1910 – 1930)

LA REPUBLICA LIBERAL (1930 – 1946)

SIGLO XX EN COLOMBIA

Page 90: Historia

Fue inaugurado con la guerra de los mil días (1898-1902)

El pastado liberal se enfrento al conservador

Esto empezó con el asalto a la ciudad de Bucaramanga

Panamá se separo de Colombia en 1903

Estados unidos estabilizo sus relaciones con Colombia

Dándole el control del canal

Así se reconoció la independencia de panamá

Estados unidos le dio la suma de 25 millones de dólares a Colombia por la perdida del canal

Se inauguro la escuela naval i la escuela militar en 1907

DESPERTAR DEL SIGLO XX

Page 93: Historia

Presidentes de la hegemonía

Carlos Restrepo (1910-1914)

José Vicente Concha(1914-1918)

Marco Fidel Suárez(1918-1921)

General Jorge Holguín Mallarino(1921-1922)

Pedro Nel Ospina(1922-1926)

Miguel Abadía Méndez(1926-1930)

El 15 de febrero de 1915 un grupo de trece muchachos de Medellín, entre los que se cuentan León de Greiff, Fernando González y Ricardo Rendón, con el apoyo de personalidades como Tomás Carrasquilla y Fidel Cano, dan inicio a Los Panidas, el primer movimiento literario modernista en Colombia

LA HEGEMONIA CONSERVADORA (1910 – 1930)

Page 94: Historia

Entre 1914 y 1917 el político indígena del pueblo Nasa, Quintín Lame, lidera un movimiento de reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Se le acusó de querer construir una república indígena y fue arrestado el 9 de mayo de 1915. Después se dedicó a escribir y sus luchas tuvieron fruto en 1938

Se cerró el congreso y se creó La Asamblea Nacional Constituyente de 1910.

Se estableció el servicio militar obligatorio.

Se construyó El Capitolio Nacional.

Se hizo un censo (1918) que dio 5.855.077 habitantes.

Se creó el Banco de la Republica y la Contraloría General.

Se desarrolló el Sistema Ferroviario del país.

Page 95: Historia

El 3 de julio de 1925 la ciudad de Manizales queda totalmente destruida por un incendio que destruyó la Catedral y el comercio. Comenzó a las 5 de la tarde y duró 24 horas, apagado solamente por un fuerte aguacero.

Por medio de la Ley 94 del 5 de octubre de ese año, el gobierno decretó la reconstrucción de la ciudad.

En marzo de 1926 la ciudad sería de nuevo azotada por las llamas.

En la noche del 5 de diciembre de 1928 una huelga de diez mil trabajadores de la United Fruit Company, una multinacional estadounidense que se destacaba en la producción y comercialización de frutas tropicales en América Latina

termina sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena

con la muerte de por lo menos mil obreros.

El hecho reveló las consecuencias de una revolución industrial en Colombia

El caso se conoce históricamente como la Masacre de las Bananeras

Page 96: Historia

Durante la década de 1920 Colombia firmó la mayoría de los tratados limítrofes con los países vecinos

tanto de áreas marinas como de fronteras terrestres, siendo el más destacado el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1929

en el cual Colombia reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos

Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia.

El 5 de septiembre de 1929 nace en Barranquilla la radio de Colombia en señal HJN y en HKD el 8 de diciembre. La primera transmisión radial emitida en el país fue un partido de fútbol

Colombia vio el nacimiento de las que serían sus grandes compañías

en el sector textil como la Compañía Colombiana de Tejidos, Fabricato, Cementos Argos, el desarrollo de las hidroeléctricas, Bavaria, Cervecería Unión

después de la depresión económica entre 1919 y 1921. Las inversiones de EEUU en Colombia aumentaron durante esta década

se incrementó el empleo y el mercado interno, mientras el precio del café tuvo auge en 1926

Grandes inversiones en infraestructura, pero no compensó la producción.

Page 97: Historia

La cuarta década del siglo vio la única confrontación internacional de Colombia, la guerra contra Perú (1932 - 1934)

En 1930 fue elegido presidente el liberal Enrique Olaya Herrera

En 1932 un grupo de peruanos se tomaron la ciudad colombiana de Leticia en el Departamento del Amazonas

lo que despertó inmediatamente los sentimientos nacionalistas que recordaban la pérdida de Panamá

tenían en cuenta el Tratado Salomón-Lozano firmado con Perú en 1922

Sin embargo, el mundo estaba en medio de una recesión económica

Colombia no tenía la experiencia en una guerra contra otra nación, se trataba de una región selvática y el país no tenía suficientes recursos

condiciones estas que motivaron a los peruano

El 18 de febrero de 1933 la embajada de Colombia en Lima fue atacada y el embajador fue obligado a retirar las insignias nacionales ante los gritos anticolombianistas en las calle

El asalto a la legación fue la respuesta peruana a la anterior recuperación colombiana de Chaclacayo de manos peruanas.

El 14 de febrero del mismo año, aviones peruanos atacaron la flotilla naval organizada por el general Alfredo Vázquez Cobo a raíz de la toma de Leticia el 1 de septiembre de 1932

El mismo día 14, Vázquez Cobo intimó rendición a los peruanos que ocupaban este puerto sobre el Putumayo.

Los peruanos huyeron sin oponer resistencia y las fuerzas colombianas recuperaron Tarapacá el 15 de febrero

En Bogotá, por cuenta del ataque de la aviación, el presidente Enrique Olaya Herrera rompió relaciones diplomáticas con el Perú ese mismo día.

LA REPUBLICA LIBERAL (1930 – 1946)

Page 98: Historia

El 30 de abril de 1933 el presidente del Perú Luis Miguel Sánchez Cerro, fue asesinado en Lima

lo que posibilitó que su sucesor Óscar Benavides se reuniera en plan de diálogo con el jefe del partido liberal de Colombia Alfonso López Pinarejo y abriera la vía a un tratado de paz firmado en Río de Janeiro

ese mismo año en donde se reiteró el Tratado de 1921 y se recuperaron las relaciones de hermandad entre ambas naciones.

Paradójicamente la Gran Depresión que afectó a Estados Unidos benefició a Colombia

debido a que la fuerte presencia que el país norteamericano tuvo en la década de los 20 se vio disminuida en los 30 para dar un mayor espacio de desarrollo a la industria colombiana

la Gran Depresión afectó de todas maneras las exportaciones que redujo la producción industrial y ocasionó la fusión de empresas para incrementar la concentración de capital.

El 24 de junio de 1935 los amantes del tango se enlutaron cuando en el choque de dos aviones en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín murió el internacionalmente célebre Carlos Gardel

El 9 de agosto de 1936 siete religiosos colombianos de la comunidad de San Juan de Dios fueron asesinados por los revolucionarios de la Guerra Civil Española en Ciempozuelos, a 30 kilómetros de Madrid

El embajador Uribe Echeverry y el consul de Colombia en Barcelona, Ignacio Ortiz Lozano, trataron de rescatarlos para sacarlos del país, pero fue infructuoso

Page 99: Historia

El presidente Alfonso López Pinarejo (gobernó por dos períodos: entre 1934 y 1938 y entre 1942 y 1945)

adelantó una nueva reforma a la Constitución en 1936 se dio una nueva reforma a la Constitución.

López organizó el sindicalismo en el país y consagró el derecho a la huelga

promovió el desarrollo de la Universidad Nacional

por primera vez la mujer colombiana fue considerada ciudadana, pero no tenía derecho a votar

El presidente lideró uno de los más destacados censos del siglo que dio como resultado que para 1936 Colombia tenía 8.700.000 habitantes.

También durante la presidencia de López, se instituyó la libertad de culto y conciencia y la protección de la maternidad.

El presidente sufrió un intento de golpe de estado el 10 de julio de 1944 en Pasto

pero el apoyo de las clases obreras, de los altos mandos militares y de la sociedad en general evitó que el evento pasara a mayores.

Page 100: Historia

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Page 101: Historia

2° MITAD DEL SIGLO XX

EL BOGOTAZO

LA VIOLENCIA

ROJAS PINILLA

FRENTE NACIONAL

CRISIS DE LOS 80

FIN DEL SIGLO

Page 102: Historia

El bogotazo, fue originado por la muerte del candidato por el partido liberal a la presidencia de Colombia.

De dio en la ciudad de Bogotá, el 9 de abril de 1948. A la altura de la Cra. 7º con 14 y 15.

EL BOGOTAZO

Page 103: Historia

LA VIOLENCIA 1948 – 1953

Esta época fue la que mas resalto el camino que transformaría el gobierno colombiano.

La violencia se dio entre enfrentamientos de los partidos tradicionales.

Page 104: Historia

ROJAS PINILLA

El general Rojas Pinilla fue una figura muy importante para el gobierno de Colombia.

Introdujo la televisión.

Además inicio la construcción del aeropuerto el dorado.

Page 105: Historia

FRENTE NACIONAL

El frente nacional se inicio con la caída de la dictadura de rojas pinilla.

Con este “movimiento” se inicio la nueva conformación del estado nacional para que se acabaran los problemas y iniciara una nueva época de paz.

Page 106: Historia

Esta década fue muy importante en la historia de Colombia ya que se presentaron sucesos de destrucción total para el gobierno donde se “revivió” la época de violencia en Colombia…

CRISIS DE LOS 80

Page 107: Historia

El siglo XX termino con la conformación de la nueva constitución del 91, y los enfrentamientos militares contra las fuerzas revolucionarias.

Se inicio el plan Colombia .

Además entre dichos enfrentamientos se cometieron muchos actos de asesinato contra civiles creyendo que eran guerrilleros.

FIN DEL SIGLO