historia 2 parcial

Upload: agustin-alvarez

Post on 07-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    1/114

    RESUMEN BOLILLA N-La Etapa Absolutista (Siglo XVI y XVII)

    Luciana OresteMalica y Luciano Romano

    A. EUROPA

    1 Las nuevas concepciones de vida:

    I. Humanismo: El Humanismo fue un movimiento intelectual que se desarrollo en la Italia

    de los siglos XV y XVI. Tuvo algunos representantes fuera de Italia. Fue una concepcin ligada a

    la burguesa mercantil, urbana y capitalista del norte y centro de Italia.

    El humanismo pretendi sustituir el sistema mental jerrquico de la sociedad medieval por una

    concepcin del mundo abierta, libre y dinmica, era individualista pero propona un sistema

    social fraterno.

    Reivindicaba la dignidad del hombre, fundada en la idea de humanidad como valor universal.

    Rechazaba la opresin intelectual. Rescataba el principio cristiano de que el verdadero

    conocimiento se relacionaba con la bsqueda y la practica del deber ser, afirmaba la idea de

    que ese saber deba hacer posible al nombre el desarrollo de todas sus potencialidades.

    Rechazaba la tradicin medieval escolstica y se ligaba con la Antigedad.

    La reivindicacin de lo humano y la bsqueda de lo perfecto como valores esenciales fue su

    mayor fuerza en la lucha contra las concepciones anteriores; pero su principal debilidad,

    porque solo fue funcional dentro de los ambientes nobiliarios y aristocrticos.

    El humanismo renacentista puso especial atencin en los valores estticos.

    En las obras literarias antiguas los principios que rigieron esas creaciones:

    o La vivacidad en la plasmacin de los temas mediante la jerarqua de ideas, el

    encadenamiento natural;

    o La eliminacin de detalles intiles;

    o La propiedad y rigor en los trminos;

    o La riqueza de imgenes;

    o La exactitud en las metforas.

    De las obras de arte se imit:

    o La temtica

    o El etilo artstico:

    La fuerza

    La plasticidad

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    2/114

    La suavidad de las formas

    El cuidado del detalle

    La naturalidad de las imgenes.

    Los valores estticos:

    o La belleza

    o La armona

    En el arte la armona de las formas;

    En la literatura la armona de las ideas, lo cual los llevo a intentar una sntesis entre la

    revelacin cristiana y la tradicin antigua.

    Esos nuevos valores sociales se potenciaron en esta poca. Entre esos valores se cuentan:

    o El Sentido de la Muerte: este adopto una connotacin diferente del tradicionalsustentado. Este no produjo la ruptura de los principios de la fe cristiana. Se incorporo una

    concepcin de la muerte nueva.

    Desde el punto de vista religioso la muerte era en el medioevo la separacin del alma y el

    cuerpo, y por tanto la prdida de la parte msera del propio ser, y la feliz entrada en la

    verdadera vida. Era presentado como un castigo debido al pecado origina.

    Al difundirse el amor a la vida propia del humanismo, la muerte paso a ser percibida como algo

    hermoso que causaba espanto, y los cadveres empezaron a producir temor y rechazo.

    En el medioevo la muerte era imaginada como una especie de ngel, mensajero de Dios, en elHumanismo empez a ser representada como un cadver armado, que avanzaba impetuoso

    sobre su caballo para cortar las vidas humanas.

    La laicizacin del sentido de la muerte tuvo otras connotaciones. La muerte apareca como un

    instancia imparcial, que no desempeaba funcin tica alguna; es como una fuerza

    impersonal, ni benigna ni maligna, smbolo de una ley que se aplicaba a todos los hombres sin

    excepciones y sin condicionamiento morales. Esta nocin empez a ser enfocado desde una

    perspectiva muy concreta. Era una concepcin propia del humanismo.

    o El Sentido de la Vida: el humanista era un hombre que valoriza todas las formas de

    vida, y el ideal era vivir todas las vidas posibles, profundamente, con pasin; esto era una grandiferencia con el medioevo donde el ideal era la vida asctica. La formacin deba ser lo mas

    integral lo que le permitiera al hombre ser artista, poeta, filosfico, poltico, atleta, amante

    sabio. As se desarrollo la nocin de yo. El individuo era parte de la humanidad y dentro de ella

    deba desarrollarse como ser nico, o sea personalizarse. Ser capaz de vivir en la plenitud de la

    razn, podero, goce, belleza, bondad, que confiara en sus propias fuerzas, que se preocupara

    menos de alcanzar los fines absolutos y mas por estudiar a la naturaleza ya la sociedad para

    incrementar los niveles de bienestar.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    3/114

    El humanismo fue un movimiento de las cortes urbanas donde la vida era galante, placentera,

    vida de belleza y de placeres espirituales y sensoriales.

    Los ideales de vida fueron: el caballero, la dama, el aventurero, el rico y el poderoso.

    o El sentido de la Gloria o de la Fama: fue experimentado por las elites, laicas y

    eclesisticas: seores territoriales, guerreros, miembros de la alta burguesa, juristas, literatos,artistas.

    Ahora el objetivo de vida era destacarse en las tareas que les eran propias. La necesidad de

    trascender se concretaba en el arte y en la literatura.

    En el desarrollo de esos valores influyeron factores objetivos surgidos de las estructuras socio-

    econmicas de la poca, porque se corresponda con los intereses de las burguesas itlicas. La

    Italia del norte fue la regin donde ms tempranamente y en mayor medida se produjo la

    ruptura del orden medieval, por el desarrollo del alto comercio y la industria y en consecuencia

    de la burguesa capitalista. Estas actividades determinaron la existencia de hombres

    adinerados impulsados por el espritu de iniciativa, ansioso de poder y riqueza, capaces de

    competir y de asumir riesgos.

    El Humanismo fue su cultura de manera que esta no represento a los pequeos industriales ni

    artesanos y menos a las clases bajas, sino solo a los nobles y burgueses adinerados.

    La actividad econmica y la riqueza proporcionaban a las clases altas el sentimiento de libertad

    y de individualidad.

    Eran mas libres, pero a la vez se hallaban ms solos. Usaron de su poder y de su riqueza para

    gozar de los placeres de la vida.

    Un egocentrismo apasionado, una voracidad insaciable de poder y riqueza se apodero de estoshombres.

    El anhelo de fama era el resultado de ese estado psicolgico, porque si las relaciones humanas

    estaban quebradas y las dudas sobre el sentido de la existencia carecan de respuesta, apareca

    esa bsqueda de fama como un objetivo de vida, y al darle sentido a la existencia terrena le

    devolva a los hombres algo de la seguridad perdida. O sea que si el nombre de una persona

    era conocido por sus contemporneos y se abrigaba la esperanza de que durara por siglos,

    entonces la vida adquira sentido y significado por el mero hecho de reflejarse en los juicios de

    los otros.

    Los humanistas introducen una serie de elementos nuevos, acomodados a la modernidad, sin

    dejar de ser cristianos.

    El humanismo fue tan laico como cristiano, conservador y radical.

    Su mayor logro fue su tenencia a la universalidad y su capacidad para expresar valores

    adecuados a un tipo de sociedad en desarrollo dinmico: la sociedad burguesa y capitalista en

    gestin.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    4/114

    Su pensar consisti en la bsqueda de integracin de corrientes culturales, una aspiracin a

    una concordia universal, a un atesoramiento de la verdad en todassus formas, en un plano de

    generosa y amplsima comprensin humana, que da al movimiento perennidad.

    II. Renacimiento: el renacimiento tiene dos acepciones:

    o En un sentido lato: la expresin Renacimiento nomina esa poca en la cual se produjouna revolucin de todas las formas de vida, como un conjunto de aspiraciones y un impulso

    vital que genera un nuevo tipo de civilizacin. Esta civilizacin significo:

    En lo poltico, se produce la afirmacin de los estados nacionales, de las monarquas

    absolutas y del espritu patritico;

    En lo econmico, se fortalece el capitalismo y el hundimiento definitivo de la economa

    feudal;

    En lo social el afianzamiento de una nueva clase, la Burguesa, llamada a destruir en el

    futuro el poder de nobles y reyes, en el presente estaba asociada a la monarqua;

    En lo intelectual, la difusin de la concepcin humanista del mundo, de definido rasgo

    Antropocntrico.

    o En sentido estricto: el renacimiento hace referencia al movimiento artstico orientado

    al estudio, la renovacin y la re-creacin del arte. Este movimiento se inicio en Florencia en el

    siglo XV y se expandi por otras ciudades italianas y luego por Europa en el siglo XVI.

    Esto significo un cambio en las formas de la antigedad clsica, porque ella se corresponda

    con la poca moderna por el acento puesto en lo humano. A esto se debe que el estilo

    renacentista se caracterizara por:

    La perfeccin de la figura humana,

    La creacin de las formas con movimiento y gracia,

    El equilibrio del color,

    El cuidado del detalle,

    La naturalidad de las imgenes.

    Esto evidencia el contraste con el arte medieval:

    Rgido,

    Opaco,

    Antinatural,

    Imgenes deformes,

    Los temas ponen en evidencia la conjuncin de elementos clsicos y cristianos que el

    Renacimiento representaba.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    5/114

    Lo novedoso es el acento en la vida real, en los hombres de carne y hueso, en las escenas de la

    vida cotidiana.

    La produccin artstica evidencia la mentalidad individualista de la poca y la necesidad de los

    hombres de trascender en este mundo, en la difusin del retrato, de la estatutaria, y en la

    construccin de magnficos sepulcros, que los hombres importantes iniciaban durante su vida.

    Junto al amor por la vida aparece el temor por la muerte. En el medioevo la muerte era

    representada como un ngel, ahora como los cuatro jinetes del Apocalipsis: la muerte, la

    peste, el hambre y la guerra.

    Los artistas del Renacimiento trabajaron bajo la proteccin de banqueros, papas, prncipes,

    que recibieron el nombre de mecenas. Ese papel le daba prestigio social, y fue importante para

    los artistas porque sin ese sostn econmico no hubieran podido trabajar.

    Entre los artistas del Renacimiento ms destacados se cuentan: Leonardo de Vinci y Miguel

    ngel.

    La Arquitectura se inspiro especialmente en el estilo romano clsico y en el romnicomedieval. La cpula pas a ser el elemento infalible en los templos.

    Tambin se construyeron palacios.

    En Espaa la arquitectura civil adopto las formas renacentistas, pero la arquitectura religiosa

    contino adherida al estilo gtico medieval. En Francia la arquitectura fue esencialmente civil.

    III. Reforma Protestante y Contra Reforma Catlica: Las causas de la reforma pueden ser:

    Religiosas: Las reformas catlicas y protestantes pueden verse como resultado de las

    inquietudes que surgen al final de la edad media. La religin se individualiza, por hacerse ms

    personal. Se disocia fe y razn, se condena a la escolstica a la decadencia y se crea una

    insatisfaccin intelectual. Los cristianos se quedan con dos opciones: una fe ritual y seca o bien

    la bsqueda de un conocimiento mstico. Este movimiento tiende a rechazar la religin

    catlica. Se refuerza el inters por la Biblia, ya que la confianza en el hombre les pone en el

    camino la libre interpretacin e las escrituras. Sin embargo, los hombres, permanecen

    sometidos a la iglesia y no quieren unirse a los protestantes. Se tiende a una religin

    simplificada, fundada en la escritura.

    Morales: se producen abusos del clero, se extiende la idea de que los jefes de la iglesia

    deben ser reformados.

    Econmicas, sociales y polticas: el capitalismo comercial fomenta el antagonismo

    entre la ciudad y el campo. No haba una monarqua nacional que defendiera a las personas de

    la anarqua del clero.

    Lutero, llega a la idea de que el hombre ha cado en el pecado y solo puede ser salvado por los

    meritos de Jesucristo. Reclama la formacin de una iglesia nacional autnoma y medida contra

    el lujo y la usura. Propone una independencia religiosa frente al papa y al emperador. Por esto

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    6/114

    Lutero es excomulgado, se niega a retractarse, se separa de la iglesia y es condenado al

    destierro del imperio. La base social del luteranismo queda restringida, algunos asustados

    abandonan el luteranismo y se acercan a la iglesia romana, mientras otros incitan a Lutero a

    que d a las iglesias reformadas una constitucin bajo la direccin de los prncipes. El

    Luteranismo abre la puerta a otras reformas. El Luteranismo se convierte bsicamente en

    alemn. En Francia, El poder real se encuentra reforzado y puede defender a la iglesia francesa

    contra Roma. La iglesia francesa depende del rey y solo puede ser reformada si este as lo

    quiere. Luis XII, intentan una reforma religiosa, el asunto cobrara aspecto de un asunto de

    estado. Se forma la idea de que Dios, no es trascendente e incomprensible. Solo se sabe de l,

    lo que est reflejado en la sagrada escritura, Dios ha destinado a unos a la vida eterna y a

    otros a la condena eterna. Esta teora es el Calvinismo. Por otra parte la Iglesia de Inglaterra,

    carece de autonoma, se oponen al Luteranismo, cuyos seguidores son perseguidos, se

    dictamina que todos los ingleses deben subordinarse al rey, que es el jefe supremo, nace el

    anglicanismo, que se opone al iluminismo y al dogma reformado. La iglesia catlica, se pueden

    distinguir tres aspectos: la contrarreforma, es decir la defensa de la fe; la reforma disciplinaria

    y doctrinal y el renacimiento catlico. La Contrarreforma consiste en la distincin entre el

    mundo catlico y el protestante. No hay lugar para el inconformismo religioso. Reformadisciplinaria y doctrinal, consiste en:

    Se reafirma el dogma en las escrituras, que solo es interpretada por la iglesia, el

    hombre ser juzgado por sus acciones y por su fe.

    Las reformas llevan a la eliminacin del protestantismo en el mediterrneo, en donde

    se apoya a la reforma catlica. En Alemania predomina el Luteranismo, calvinistas en Escocia,

    Anglicanos en Inglaterra. Mientras que en Francia, Los Pases Bajos, Hungra, Polonia, se

    entablan las guerras de religin. Hay muy poca libertad religiosa, no existe tolerancia religiosa,

    pero mediados de 1500 surge la tolerancia pero solo de hecho, la reforma multiplica las

    persecuciones.

    2 - Estado Nacional y Monarqua Absoluta: el proceso de cambio iniciado durante la Baja Edad

    Media, se defini en el siglo XVI. En el campo de las estructuras polticas se desarrollo el

    estado nacional. La Edad Moderna fue la etapa de gestacin y culminacin de la Monarqua

    fundada en una concepcin Absolutista. Este rgimen se fue imponiendo paulatinamente en

    toda la Europa Absolutista. Este rgimen se fue imponiendo paulatinamente en toda la Europa

    Occidental, aunque con variantes. Los mas destacados fueron los de Espaa de Felipe II y en de

    Francia de Luis XIII y XIV.

    Los pases donde el Absolutismo alcanzo un nivel de menor desarrollo fueron Holanda e

    Inglaterra, que por tener Burguesas en intenso crecimiento evolucionaron tempranamente

    hacia la constitucin de estados Liberal-Burgueses.

    A. El Estado Nacional:

    1. El Estado Nacional se formo a expensas de los poderes imperial y eclesial, y fue la

    concrecin de ese individualismo propio del humanismo renacentista. Europa se formo en un

    Sistema de Estados que conservaban ciertas costumbres e ideas semejantes, las de la

    civilizacin europea; pero que tenan rasgos culturales particulares que los identificaban.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    7/114

    2. El retroceso de la autoridad imperial: en este nuevo ambiente mental y poltico, la idea

    del Imperio Cristiano regido por dos Cabezas, el Papa y el Emperador segua existiendo, pero

    era inoperante.

    3. Retroceso de la autoridad temporal del Papa: la autoridad del Papa careca del

    prestigio de antao en lo atinente a las cuestiones terrenales. Era rechazada en todas aquellas

    regiones que haban adherido a la Reforma Protestante. En los pases catlicos empez a sercada vez mas resistida; de ah que el Papa debi limitar sus pretensiones para evitar que se

    incrementara la perdida de fieles.

    De esa situacin derivo la firma de convenios entre el Papado y los monarcas catlicos,

    llamados Concordatos. El Concordato les reconoca:

    a. El Derecho de Patronato, por el cual los reyes podan nombrar a los obispos y abades

    por el Papa en sus dicesis;

    b. El Derecho de Regala, por el cual los monarcas fueron autorizados a otorgar el pase

    regio o en su defecto a retener las disposiciones emanadas de la Corte Pontificia, la Nunciatura

    Apostlica y los Concilios Provinciales. Y a percibir las rentas de los obispados y abadas

    mientras durara la vacancia de los titulares. El Papa tambin debi aceptar que los jerarcas de

    la Iglesia fuera sometidos a la jurisdiccin real en las cuestiones civiles o penales que los

    afectaran y que los poderes pblicos se fueran apropiando, en detrimento de la jurisdiccin

    eclesial, de casi todas las causas en las que la poblacin civil estuviera involucrada.

    Lo que conservo el Papa fue el papel de Arbitro Supremo entre las naciones. Era un papel

    reconocido por los estados catlicos y ms en la teora que en la prctica; esto explica que

    despus de las Bulas Pontificias se firmara el Tratado de Tordesillas, y que los pases

    protestantes y Francia ignoraran el reparto de tierras.

    4. Caracterizacin del Estado Nacional: se entiende por Estado Nacional la organizacin

    polticamente centralizada, de todos aquellos individuos que componen una nacin, esto es,

    que por pertenecer a una misma etnia portan una misma cultura, cuyo rasgo definitorio es la

    lengua. La unidad tnica no era nunca absoluta. En mayor o menor medida, siempre se haban

    producido migraciones y los pueblos se haban mezclado.

    5. El Poder Nacional: en la estructura del poder el Estado Nacional supuso la existencia de

    un poder polticamente centralizado, que se superpuso a todos los poderes sociales que antes

    haban tenido autonoma por derecho que consideraban propio. Ese poder asumi en plenitud

    las funciones polticas destinadas a crear, mantener y renovar la cohesin y la unidad de la

    sociedad. Ese poder es el que tendr el monopolio de la normativa que enmarcara las

    relaciones de mando y obediencia, delimitara lo pblico y lo privado.

    El poder poltico del estado moderno es centralizado porque concentra en si todas las

    funciones que hacen a lo poltico. As:

    a. La direccin de los ejrcitos que el gobierno reclutaba y financiaba, constituido en la

    edad moderna por una milicia de mercenarios munidos de artillera;

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    8/114

    b. La Percepcin Impositiva, particularmente para poder financiar ese ejercito y todo el

    cuerpo burocrtico que lo asista, y cada vez era mas oneroso; esto hacia necesario lograr un

    desarrollo econmico eficiente y armnico para beneficiar mas a la recaudacin que a la

    poblacin.

    c. El Monopolio de la legislacin, porque el desarrollo econmico requera de una

    seguridad jurdica difcil de lograr cuando exista de una polarquia como la precedente; estocondujo a dictarse la normativa que corresponda al nuevo espritu y que se ordenara desde la

    Corte toda la legislacin emitida en el medioevo por los diferentes poderes y corporaciones, y

    que conformaba el derecho consuetudinario.

    d. El Monopolio de la Jurisdiccin, porque como la certidumbre jurdica supone dos tipos

    de certezas, la del derecho aplicable, y la del tribunal competente, era necesario poner orden a

    ese plano de la vida social; es por ello que en el estado moderno todos los tribunales

    sobrevivientes del periodo anterior fueron sustituidos por los tribunales reales.

    B. Monarqua Absolutas:

    1. Concepto: los Estados Nacionales definieron sus sistemas de gobierno como

    Monarquas Absolutas. Existe Monarqua Absoluta cuando es el rey, como encarnacin del

    ideal nacional, el nico depositario, de hecho y de derecho, de todo ese poder.

    2. Principios: el poder real absoluto se afirmo jurdicamente en 3 principios o derechos:

    a. El Principio Cristiano: segn este como el poder provena de Dios, solo a EL deba el

    soberano rendir cuentas de sus actos y en El deba buscar la inspiracin para proceder

    cristianamente. Adems supona que la Consagracin efectuada por la jerarqua eclesistica de

    cada reino segn el rito establecido, el rey se transformaba en el protector temporal de la

    Iglesia y conservaba ciertos privilegios.

    b. El Derecho Feudal: segn este el rey como cabeza de todo el reino deba respetar las

    Leyes Fundamentales del Reino o cuerpo jurdico que expresaba ciertas condiciones relativas a

    su preservacin

    Y en el derecho de gentes en el que constaban ciertos derechos referidos a la propiedad

    privada y a los privilegios de las corporaciones.

    c. El Derecho Romano introdujo nociones que estaban destinadas a permanecer: la de un

    Estado poderoso destinado a mediar en los conflictos entre las colectivas; la de un prncipe

    cuya voluntad deba ser la ley porque velaba por el bien comn, pero que no deba estar

    sometido a ella; la de un sbdito destinatario de la poltica gubernamental de orden ybienestar, pero obediente en un todo a ese Estado.

    3. La Ideologa Absolutista: esta fue emergente de una serie de necesidades apcales y

    en la medida en que las satisfizo puede considerarse que fue funcional. Tales necesidades

    fueron:

    a. La de responder a los requerimientos de la Burguesa, clase en ascenso en conflictos

    con la nobleza feudal, que dificultaba su desenvolvimiento econmico con las trabas

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    9/114

    seoriales: pago de derechos para el cruce de puentes, ingreso al seoro, etc. Como resultado

    se estableci una alianza rey-burguesa, porque si a ambos les interesaba la educacin del

    poder nobiliario, a la monarqua le convena servirse de los burgueses como funcionarios y

    como contribuyentes.

    b. La de dar satisfaccin al patriotismo nacional, este se iba desarrollando a impulso de

    los escritos de los humanistas. Este patriotismo se vio incentivado al producirse los grandesconflictos que como la Guerra de los Cien Aos enfrentaba a los estados en su conjunto.

    c. La de superar la disgregacin de la poca medieval, porque las fuerzas de dispersin

    persistieron largo tiempo; y ello tuvo manifestaciones a un en plena modernidad cuando se

    produjeron rebeldas de tipo medievalizantes.

    d. La de nuclear el esfuerzo de todos los grupos y comunidades tras un proyecto comn,

    en un tiempo que se iniciaron las grandes guerras internacionales. Ello se debi a que los

    estados se lanzaron a una carrera desfrenada por el predominio poltico y econmico; y para

    ser hegemnicos en Europa buscaron la expansin colonial, que incrementara su prestigio y su

    poder.

    4. Organizacin institucional los reyes gobernaron con el auxilio de ministros, secretarios

    de estado, consejos. Pero ningn de ellos tenan funciones especificas, porque los reyes

    procedan a una divisin del trabajo particular, mezclando las cuestiones, para evitar la

    especializacin y por lo tanto la independencia de esa institucin.

    En la realidad Europea la aplicacin del absolutismo ofrece diferencias ya que los reyes

    tomaron de cada uno lo que ms les convena, aunque adjudicaron sustentarse en la teora del

    fundamento cristiano.

    5. Forma del Estado Espaol: durante el reinado de los Habsburgo el rgimen fue unitario

    descentralizado, era unitario porque el rey era la nica institucin con poder de legislacin, era

    descentralizado porque el legislar para cada regin, el rey deba tener en cuenta sus

    particularidades y su legislacin precedente.

    La Espaa medieval haba sido un conglomerado de reinos independientes, que se haban ido

    conformando durante el proceso de Reconquista. Estos reinos se fueron fusionando hasta

    integrarse, bajo Carlos I en un estado unitario. Pero esa fusin no significo la anulacin de las

    particularidades, ni si quiera de las denominaciones. De ah que al asumir sus funciones, el rey

    no fuera coronado como rey de Espaa sino como rey de Castilla, Aragn, Conde de Barcelona,

    etc. Esta enumeracin de titulo evidencia sus limitaciones, los reyes se comprometieron a

    respetar las leyes fundamentales de cada uno de esos reinos.

    La ley fundamental del reino no eran constituciones, ya que esta es inseparable de la ideade

    soberana popular. La constitucin es el medio por el cual el pueblo soberano limita los

    poderes de las autoridades, estableciendo las funciones de cada uno y afirmando los derechos

    individuales era un instrumento jurdico contemporneo. Las leyes fundamentales del reino en

    cambio responda al os principios de contrato y costumbres que regulaba la relacin del rey

    con el vasallo. De all que el rgimen fuera polticamente centralizado, haba un solo gobierno

    con poder de mando que se encontraba en el rey, pero el rgimen gubernativo era absolutista

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    10/114

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    11/114

    a. Habilidad: para obtener los favores de los conciudadanos y para cuidar su reputacin

    pues su fortaleza se basa en la adhesin de su pueblo

    b. Realismo: para actuar en correspondencia con las caractersticas de la naturaleza

    humana y acomodarse a ella, no fiarse de las personas que lo rodean. Debe preferir ser temido

    que ser amado ya que las personas obedecen ms a quien teme que a quien ama.

    c. Destreza: para acomodarse a las circunstancias. En tal sentido debe poseer la virtud

    que es una energa a la vez brutal prudente y despreocupada de la moral ordinaria. Tambin

    deba irradiar grandeza.

    d. Indiferencia frente al valor moral. Aunque prefiera el bien, si el mal es ms provechoso

    no lo dejara de lado porque debe dedicarse a defender y extender su poder por todos los

    medios.

    6. Las formas de gobierno: se reconocen tres formas y se distingue como superior al tipo

    mixto (el prncipe, los grandes y el pueblo gobiernan conjuntamente el estado). Reconoce la

    importancia del pacto institucional pero poco habla de los derechos del ciudadano.

    Se inclina por el rgimen republicano, este solo puede instalarse donde reine la virtud

    civil, aunque en este caso, postula la necesidad del legislador, fundador o reformador de la

    republica, un sper hombre que ejerce su autoridad sin compartirla, en exclusivo inters del

    estado, y cuando logra establecer las leyes duraderas y necesarias para la republica se retira

    del poder.

    7. La poltica es un juego de voluntades, pasiones, inteligencia, individualidades.

    Desconoce la realidad econmica y social. Pero tambin la concibe como un arte racional y

    positivo que rechaza valores y fines.

    B. Jacques Bossuet: el absolutismo teocrtico:

    El obispo Jacques Bossuet (1627-1704) es una de las figuras ms importantes del reinado de

    Luis XIV. Escribi la declaracin de los 4 artculos en el cual rechaza toda injerencia papal en

    asuntos temporales.

    a. Concepcin Antropolgica: la existencia de un dios nico es el fundamento de la

    sociedad entre los hombres, la que no tiene otro fin y otro objeto ms que dios.

    b. El Estado es una construccin natural, originada de la necesidad de la convivencia.

    Bossuet lo define: una sociedad de hombres unidos en conjunto bajo el mismo gobierno y bajo

    las mismas leyes.

    c. Afirma que la existencia del gobierno asegura la perpetuacin del Estado.

    d. El origen de la autoridad es Dios. La autoridad en si mismo nunca muere: proviene de

    Dios y a el regresa. Atentar contra su persona es sacrilegio.

    e. La forma ideal de gobierno es la monarqua absoluta. El gobierno debe ser nico e

    ilimitado.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    12/114

    Para Bossuet la monarqua es la forma de gobierno ms comn, antigua y natural.

    Se muestra a favor del orden y la unidad uy sobre todo la obediencia. Afirma que dios protege

    a todos los gobiernos legtimos por igual y por lo tanto quien pretende derribarlos, es enemigo

    de esos gobiernos y de dios al mismo tiempo.

    El obispo atribua a esta monarqua, necesariamente hereditaria, varias caractersticas:

    a. La sacralizad de la persona real, por haber sido ungido el rey en el momento de la

    coronacin por los sacerdotes de la iglesia. Los sbditos le deban un respeto correlativos a esa

    condicin; de ah que fuera una blasfemia y un sacrilegio el atacar al rey o conspirar contra el.

    b. El carcter absoluto y teocrtico del poder eral, por el hecho de provenir de dios. Por

    eso le corresponda detentar los atributos de los soberanos, declarar la guerra y concluir la paz,

    imponer tributos, legislar, mxime porque e, era la ley viviente, juzgar como supremo juez

    cuya sentencia era inapelable. Por la misma razn, el rey no tena que responder del ejercicio

    de ese poder sino con dios.

    c. La condicin de imagen terrena de la divina, o sea dios. Era un personaje pblico en elque se personificaba la nacin entera. Y as como en dios se unan todas las perfecciones y

    virtudes.

    d. El carcter paternal, pues debe actuar con sus sbditos como un padre en relacin a

    sus hijos. La bondad debe ser cualidad del rey

    e. La relacin del mandato, el prncipe obra guiado por la razn y no por la pasin, para

    evitar caer en la arbitrariedad. La ley se impone al rey aunque este sea absoluto. El prncipe

    debe sujetarse a los mandatos de la justicia, la equidad y el derecho natural.

    C. Oposicin al Absolutismo: LA NEOESCOLASTICA: la Modernidad se iniciaba bajo elsigno del absolutismo, telogo y filsofo de la Neoescolastica espaola tienden con sus

    escritos a afirmar los lmites para la autoridad temporal.

    Afirmaban el Derecho Natural lo cual discrepaba con los dominicos y jesuitas de la

    Neoescolastica, negaban la supremaca absoluta del estado, porque otorgaban pleno valor a

    un derecho que derivaba de un orden trascendente que el hombre puede conocer a travs de

    la razn natural y al que debe someter su voluntad y sus actos.

    Los Jesuitas buscando reducir el absolutismo monrquico y correlativamente el regalismo, con

    el objeto de cimentar el poder papal sobre la base espiritual. Esta postulacin fue

    contempornea a la difusin, en Francia, de planteos tambin orientados a limitar el poder

    real, preocupados por quitar al poder poltico su base de sustentacin religiosa, para justificar

    la libertad de culto.

    La teora poltica Neoescolasticismo era de tipo pactista. Segn ella la fuente originaria del

    poder era Dios, quien lo delegaba colectivamente en la comunidad. El poder adquira

    existencia efectiva cuando los hombres unidos en una comunidad perfecta o estado, firmaban

    un pacto y designaban a un gobernante, que poda ser un prncipe o un magistrado.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    13/114

    Ese poder as concedido poda ser revocado, aunque la revocabilidad deba ser necesariamente

    limitada, porque en caso contrario el poder seria inestable. Las nicas razones para que el

    poder revirtiera a la comunidad eran:

    a. Por extincin de la dinasta, en cuyo caso el derecho de la colectividad al recobrar el

    poder era indiscutible.

    b. Porque el rey, violando el contrato, se hubiere convertido en tirano. Para este caso

    solo admite el derecho a la rebelin.

    1. Francisco de Vitoria (1480-1546): es considerado precursor del moderno derecho

    internacional. De sus obras se desprenden los siguientes conceptos de marcada influencia

    Aristotlico Tomista:

    a. Considera al estado un producto natural, no artificial. Pese a su propuesta de

    limitacin del absolutismo real.

    b. El poder proviene de Dios, quien lo delega en la comunidad, la cual colectivamente la

    transfiere al rey. Pese a no enunciar una forma de gobierno como ideal, replantea losargumentos escolsticos que presenta como mas favorable a la monarqua a causa de la

    unidad de poder. Al mismo tiempo sin embargo termina afirmando que hay mas libertad en la

    republica que en las monarquas. Tras sealar pues las ventajas y desventajas de cada una, no

    recomienda ninguna.

    c. El gobernante debe tomar las decisiones con la asistencia de consejeros especialmente

    las referidas a la guerra.

    d. Si el gobernante se aparta del orden natural y vulnera el bien comn, corresponde

    plantear resistencia, puesto que la autoridad ha devenido en tirana. El hecho de resistencia a

    la opresin es legtima. Vitoria distingue 2 tipos de tirana:

    I. Tirana del Usurpador: en esta el gobernante se tiene as mismo como rey y no lo es

    por derecho.

    II. Tirana de Rgimen: ac el legtimo seor gobierna tirnicamente buscando su propio

    bien y la ruina para la republica.

    2. Francisco de Surez (1548-1617): enuncia una serie de principios tendientes a

    establecer lmites al poder real, dentro de la tnica del pensamiento Neoescolastica.

    a. El hombre es creado por Dios, quien imprime en el su naturaleza social y poltica,

    aquello que lo empuja a vivir en comunidad con un orden establecido. As la comunidad es elmedio por el cual Dios otorga el poder al gobernante.

    b. Como el Estado surge de la unin voluntaria de familias, cada uno de sus miembros

    asume la obligacin de aportar al bien general: contiene el poder natural y necesario de regir a

    sus miembros para ese bien general, es decir que tiene esta sociedad civil el poder de

    gobernarse as mismo y a sus miembros.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    14/114

    c. El poder del gobernante se basa en un cuasi contrato, pues es necesario que sea

    concedido por consentimiento de la comunidad. Segn este pensamiento todo rgimen

    poltico es legal: monarqua, aristocracia, democracia, formula mixta. No lo es en cambio el

    absolutismo de derecho divino.

    d. Existe una ley natural a la cual esta sometido tanto los estados como los individuos: es

    sus normas y relaciones.

    e. Surez conceba al Papa como el jefe espiritual de una familia de naciones cristianas,

    como porta voz de la unidad moral de la humanidad. Mientras que el estado es una institucin

    especficamente humana, nacional y particular, que se basa en la necesidad humana, la Iglesia

    es una institucin universal y divina y por lo tanto el papa tiene autoridad sobre los

    gobernantes seculares que orientarlos hacia fines espirituales.

    4- La Teora Econmica:

    El Mercantilismo: el Mercantilismo es una poltica econmica. Todos los gobiernos de todas las

    pocas, han tenido una poltica econmica, sea de tipo urbano nacional o imperial, segn

    fuere la estructura de estado. En la edad moderna y contempornea en cambio, la poltica

    econmica se extiende en todo el estado sea nacional o imperial.

    Toda poltica econmica supone la aplicacin de una teora econmica, que resuelve cuales

    son las actividades mas reditales y como deben ser encaradas, a los efectos del

    enriquecimiento del estado y del bienestar de la poblacin. La forma como se privilegian esos

    elementos, el estado o el individuo, la produccin primaria o industrial, las restricciones y

    controles o la libertad econmica, etc., determina el tipo de teora econmica. En la poca

    moderna estas fueron 3: el Mercantilismo, la fisiocracia y el liberalismo econmico. La

    finalidad propuesta por el mercantilismo era llevar al apogeo la potencia la potencia del

    estado. La actividad econmica deba potenciar al estado, porque se consideraba que un passin trabajo que es invadido por mercanca extranjera se estancaba y se arruinaba, y era fcil

    presa a la invasin y dominacin extranjera. Puesto que el desarrollo econmico era la

    condicin necesaria de la subsistencia para las naciones independientes.

    Para lograr esa finalidad se hacia necesario la disponibilidad de masa de moneda metlica

    preciosa. La moneda metlica constitua el medio de cambio. La moneda era considerada por

    todos ellos la sangre de la economa, la misma sangre del estado.

    Las ideas y medidas que se implementan a tales efectos fueron los siguientes:

    a- El Comercio debera controlarse, con el objeto de lograr una balanza comercial

    favorable. El comercio de exportacin deba favorecerse porque permita la incorporacin demetlicos. La exportacin de materias primas por el contrario, deban restringirse, porque la

    exportacin primaria deba ser puesta al servicio de la produccin artesanal y debe limitarse si

    se trataba de productos elaborados y estimular la importacin de productos primarios.

    b- La industria deba estimular en todos los aspectos posibles para evitar la importacin,

    aun en el caso de que el producto extranjero sea mas barato. Los productos nacionales

    adems de ser baratos deban de ser de buena calidad para ganar los mercados extranjeros.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    15/114

    c- La agricultura y la ganadera deben ser puesta al servicio de la produccin

    manufacturera. Deba estimularse en particular a los productos que sirvan de base a la defensa

    nacional. La materia prima deba ser abundante, tambin se intentaba mejorar la calidad de la

    materia prima ganadera.

    d- La poltica laboral se oriento en perjuicio del trabajador. Se impulso una poltica de

    natalidad intensa, para que la fuerza laboral fuera abundante y por lo tantobarata. Lascaractersticas laborales fueron:

    o Salarios bajos,

    o Jornadas de trabajo de12 a 16 horas

    o Ininterrumpidas solo de 30 a 45 minutos para las comidas

    o Trabajo a destajo

    o Prohibicin de la coalicin y las huelgas.

    e- Fue la consecuencia natural de ese nacionalismo econmico se buscaba que las

    colonias proveyeran toda aquellas materias primas de la que la metrpolis careca, en especial

    las dirigidas a asegurar la defensa nacional. Se considera ms interesante aquellas colonias que

    podan proveer metlicos y productos tropicales.

    El Capitalismo: es un sistema econmico, se entiende por este a la estructura institucional

    dentro de la cual una sociedad lleva a cabo sus actividades econmicas. La palabra sistema

    supone la existencia de partes, las partes del sistema econmico son:

    1- Los Factores de Produccin: campos, fabricas, vehculos, herramientas, maquinas,

    propietarios, bienes y servicios,

    2- Las funciones: implica la determinacin de que se va a producir, como se debe

    organizar la produccin, como se distribuye la produccin, etc.

    Los sistemas econmicos del mundo moderno son dos tipos:

    1- el sistema de empresa privada, caracterizada por la propiedad privada de los factores

    de produccin, as como de los bienes y servicios.

    2- El sistema socialista caracterizado porque no existe en ellos la propiedad privada. Los

    factores de produccin los bienes y servicios son propiedad de o propiedad del estado. Existen

    naturalmente formas intermedias en las que por ejemplo una parte de la produccin se

    reserva el capital privado y la otra se reserva para el estado.

    Tanto el sistema medieval como el moderno pertenecen al tipo de empresa privada pero la

    diferencia entre ellos es significativa. El sistema medieval puede caracterizarse como cerrado,

    autosuficiente o sin mercado exterior. Su objetivo era la produccin para la satisfaccin de

    necesidades humanas. El sistema capitalista se caracteriza como abierto, con mercados

    exteriores o de cambio.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    16/114

    El capitalismo se desarrolla en tres fases: fue primero comercial, luego industrial y por ultimo

    financiero.

    La Burguesa: este es el sector social que se desarrollo a partir del renacimiento del comercio y

    la industria, desde la baja edad media, y que se incremento y fortaleci desde el renacimiento,

    a medida que se afianzaba el sistema capitalista.

    El burgus capitalista constituyo un tipo humano diferente al humano del renacimiento, el

    gentilhombre, el cual haba heredado concepciones del medioevo. El burgus represento en

    espritu del renaciendo: el individualismo, la voluntad del poder, la necesidad de

    expansionarse en la accin y la creacin, el gusto de la vida lujosa: todo esto subordinado al

    factor econmico. Posea gran espritu de empresa, afn de riesgo y conquista, capacidad

    organizadora y de mando y un fuerte poder de sugestin que poda influir decisivamente sobre

    otros hombres.

    Tambin el gentilhombre era un hombre de riesgo, lo que arriesgaba era su vida personal. Era

    el tipo humano que emprenda operaciones militares o acciones de piratera por afn de botn.

    A menudo ambos tipos humanos se unan para llevar a cabo empresas redituables.

    El gentilhombre era un tipo fastuoso y liberal, nada ahorraba y gastaba con elegancia, conceba

    al dinero como un siempre instrumento que permita vivir bien y no un fin en si mismo.

    El burgus se caracterizaba por su espritu de orden y economa. Consideraba al ahorro como

    la primera virtud: ahorro de dinero, de esfuerzo y de tiempo. Su moral y hbito se adecuaba a

    esas necesidades: valoraba la fidelidad de los contratos, cuidaba sus modales y se prohiba

    beber, jugar o tener amigos, porque ello protega la imagen y por tanto garantizaba el crdito.

    Cuando su posesin era ya slida aprendi a gustar de los placeres de la vida, empez as la

    construccin de viviendas fastuosas, bien decoradas, con coleccin de tapices, orfebrera, telas

    preciosas, cuadros pero todo ello segua teniendo un objeto comercial.

    Ante de la reforma el capitalismo experimentaba a menudo ciertos remordimientos de

    conciencia y ello lo lleva a la hora de la muerte a deshacerse de parte de sus bienes que eran

    entregados a la Iglesia, buscando el perdn de los eventuales pecados en los que hubiere

    incurrido, despus de la reforma ese sentimiento fue desapareciendo.

    Si bien el ideal humano de la sociedad sigue siendo el del gentilhombre, fue la mentalidad

    burgus capitalista la que empez a ejercerse con mayor influencia y a impregnar las dems

    mentalidades. En consecuencia los gentilhombres empezaron a fundar empresas y a explotar

    tierras con vistas comerciales adquirieron algo de espritu burgus.

    5 LA HEGEMONIA DE ESPAA: LA CASA DE AUSTRIA: la pennsula Ibrica sufri a lo largo dela historia la penetracin de mltiples pueblos, su cultura fue la consecuencia. Sobre la

    poblacin celtbera originaria se volc la romana conformando la poblacin ycultura hispano

    romana. En el siglo V llegaron pueblos de cultura Germnica que estructuraron los reinos

    Romano Germnico. En el siglo XVIII penetraron los rabes y Bereberes del norte de frica

    iniciando la etapa de dominio Musulmn que duro 8 Siglos. Hacia el norte de Espaa migraron

    grupos cristianos que conservan su independencia y de hay se inicio el proceso de

    reconquista.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    17/114

    A lo largo de esos 8 siglos se fueron formando diversos reinos independientes entre si. Su

    monarca estaba limitado por la nobleza feudal y los municipios, por la influencia de la cultura

    medieval del resto de Europa y por las condiciones mismas de la reconquista y que los reyes no

    tenan ejercito ni fianza suficiente, otorgaban a un noble el titulo de adelantado con el derecho

    a extender la frontera y conquistar tierras en su nombre y gobernarlas. Lo que se firmaba

    entre el rey y el adelantado era la capitulacin. As surgieron condados y hasta reinos. A

    comienzo del siglo XV la Pennsula Ibrica estaba conformada por 5 reinos: 4 eran religiosos

    catlicos (Castilla, Aragn, Navarra, Portugal) y uno de rgimen Musulmn (Granada).

    El comienzo de la unin definitiva y del proceso de constitucin de la Espaa moderna se

    produjo en 1474 cuando se concreto el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragn

    los llamados Reyes Catlicos, aqu se produjo una unin personal, se habla de monarqua

    bicfala cada uno de los reinos conservo su autonoma relativa, sus cortes y sus legislaciones.

    Las instituciones comunes eran:

    1. La Realeza: las decisiones se tomaban en comn;

    2. El Consejo Real: compuesta por 3 caballeros, 9 letrados y 1 prelado.

    3. La Inquisicin: fue introducida a pedido de los reyes para luchar contra los herejes y

    controlar a los nuevos cristianos.

    4. La Aduana: unificada con el objetivo de crear un mercado nacional.

    El proyecto poltico de los reyes catlicos tendi a elevar a Espaa a la condicin de estado

    unitario y de potencia internacional, su accionar se oriento a lograr:

    I. La centralizacin del poder: en todo Europa se procuro fortalecer el poder real sobre la

    supervivencia feudal. Se estimulo la formacin de un ejrcito nacional.

    II. La Unidad Territorial: se logro con la conquista de Granada y la de Navarro.

    III. La Expansin del Reino: realizada sobre el Mediterrneo y el Atlntico. Castilla se

    aboco a la conquista del norte de frica, las Islas Canarias y luego America. Esta poltica fue

    continuada por sus sucesores.

    IV. La Unidad Religiosa: Espaa era un pas donde convivan 3 grupos tnicos-religiosos:

    catlico, musulmn y judo. Fue un periodo de gran tolerancia. Pero durante el gobierno de

    Isabel el espritu de tolerancia de culto fue eliminado dndole un plazo de 4 meses a los judos

    para elegir entre la expulsin y/o el bautismo. De este modo se produjo una emigracin de

    esos judos que se llamaran Sefarditas, que migraron a tierras musulmanas.

    V. El Desarrollo Econmico: la zona de mayor desarrollo financiero e industrial era el

    complejo catalano aragons. La meseta castellana era esencialmente ganadera, cuya actividad

    se encontraba monopolizada por corporaciones terratenientes nobles que imponan los

    precios y que tendan a vender su materia prima afuera de Espaa por ser ms redituables. Los

    reyes catlicos fomentaron la industria textil.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    18/114

    El problema econmico comenz con la emigracin de los judos ya que ellos eran dueo9s de

    la gran parte de la banca, el comercio y la industria de anda lucia. Los musulmanes eran

    artesanos y agricultores cuya actividad decayeron porque no se produjo el recambio necesario

    el derrumbe econmico no se produjo inmediatamente porque hubo muchas conversiones

    pero como estas eran forzadas por las circunstancias, las persecuciones de santo oficio

    hicieron el resto.

    Espaa se transformo en un estado nacional con la muerte del reyFernando, el trono fue

    heredado por Carlos de Habsburgo. Con el se inicio en Espaa la Casa de Habsburgo o Casa de

    Austria, cuyo reinado durara 2 siglos, en el cual se producira la conquista y colonizacin de

    America.

    La Espaa de los Habsburgo era un estado absolutista descentralizado. Constitua un todo

    complejo, conformado por una serie de parcialidades que conserva su personalidad y cuyas

    leyes fundamentales los reyes deban respetar.

    El sucesor de Carlos fue su hijo Felipe II, quien gobern en la segunda mitad del siglo XVI.

    Heredo la posesin hispana y no la austriaca. Se propuso actuar como campen de lacristiandad e imponer el espritu de la contrarreforma en todo su imperio, borrando toda

    huella de religin musulmana y protestante, sus sbditos resistieron y se produjo la

    sublevacin de los moriscos en el sur de Espaa, que llevo a su expulsin y la sublevacin de

    los pases bajos cuya poblacin protestante condujo a la independencia y a la formacin de

    holanda.

    Espaa aplico parcialmente los principios del mercantilismo. Los intereses de la nobleza

    ganadero-latifundista determinaron que los reyes autorizaran la venta de la lana a Francia y

    ello produjo la decadencia de la incipiente industria textil. La expulsin de los moriscos dejo al

    sur de Espaa sin su poblacin de agricultores de regado y artesanos. La mercadera

    extranjera debieron ser importadas a la metrpolis y para las colonias. Espaa entro en el sigloXVII en una decadencia de la que ya no saldr, porque en adelante fue en Europa una potencia

    de 2 orden.

    AMERICA

    1 Los ttulos de Dominacin De Indias:

    Se denomina titulo de dominacin de india al conjunto de instrumentos jurdicos, de prctica y

    de principio sobre los cuales Espaa sustento sus derechos a integrar las tierras americanas a

    su dominio. Ello fueron:

    1. Las fuentes jurdicas: constituidas por los tratados internacionales, lo principios del

    derecho romano y las leyes castellanas:

    a. Los tratados de Portugal. Fueron bsicamente dos:

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    19/114

    El tratado de Alcacovas firmado antes del descubrimiento de America. Trazaba una

    lnea imaginaria en los paralelos, sobre el cabo Bojador determinndose que el norte

    correspondera a Espaa y el sur a Portugal

    El tratado de Tordesillas: divida la jurisdiccin entre castilla y Portugal mediante una

    lnea imaginaria, trazada en el sentido del meridiano, ubicada a 370 leguas al oeste de las islas

    de cabo verde

    b. Los principios y leyes castellanas, avalaban los derechos de Espaa a ocupar las nuevas

    tierras por haber sido sus sbditos los primeros en avistarla y poblarlas.

    El derecho de gentes de tradicin romana admita como fundamento de domino el

    descubrimiento y el doblamiento: las tierras descubiertas e inhabitadas corresponda a quienes

    las poblara primero, si estas tierras tenan pobladores no cristianos, deban someterse a la

    autoridad que llevara la palabra del verdadero dios.

    La legislacin castellana destinadas a las Indias tubo su primera expresin en las capitulaciones

    de Santa Fe de 1492, eran los contratos firmados entre los Reyes y Colon por los cuales la

    realeza se reservaba la posesin de los espacios a descubrir y designaba a Colon admirante

    vitalicio de todas las tierras descubiertas. Con la llegada de Colon a America los reyes se

    declararon seores de la Mar Oceana y con legtimos derechos de mandar naves a las Indias

    por las rutas de Occidente.

    2. Las Bulas de Donacin: las bulas por si solas no constituan titulo de dominacin, pero

    convalidaban la posesin de las tierras echas por el primer conquistador en nombre de un Rey

    cristiano y desplazaban simultneamente a los dems prncipes cristianos. Las bulas en

    consecuencia por un lado procedan a una delimitacin de tierras y por el otro otorgaban a la

    empresa un sentido misional y sometan a los reyes a la autoridad espiritual de los papas. El

    papa para proceder a tal divisin de jurisdiccin dependa de su condicin de DominusOrbisque era un derecho reconocido por el derecho medieval consista en la asignacin de la

    posesin de las tierras de dominio de los infieles. Las bulas referidas al descubrimiento de

    America fueron: la Bula Inter Caitera, la Segunda Inter Caitera y la DudumSiquidiem.

    3. Otro fundamento para los ttulos de dominacin, para justificar la dominacin de

    America los hispanos reelaboraron viejos principios y elaboraron otros nuevos. De esta

    combinacin surgieron los llamados justos ttulos ya que fundaban en derecho de conquista en

    la motivacin misional. Los justos ttulos fueron:

    a. El Requerimiento de Palacios Rubios: era un texto que se lea a los indgenas en lo cual

    se le requera sometimiento al rey y a la iglesia y a aceptar a la predicacin de la verdadera fe.

    Si no aceptaban se consideraba acto licito declararle la guerra, se trasformaba en una guerra

    justa. No se reconoci a los pueblos el derecho a elegir porque se argumentaba que el objetivo

    era salvar las almas de los indgenas, que por ser politestas estaban destinados a la

    condenacin eterna, y el derecho del pueblo hispano a difundir la verdadera fe la cual tenia

    prioridad sobre aquello

    b. Los Planteos del Padre Vitoria: este neg que el papa tuviera la facultad de distribuir

    las tierras de los naturales. Sostuvo que los derechos pontificales correspondan al orden

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    20/114

    espiritual y no al temporal, y que los ttulos de donacin no pertenecan al mbito del derecho

    cannico sino al derecho de gentes. No neg licitud a la conquista sino que la sustento en

    nuevas bases. Esos principios eran:

    Los espaoles tenan derecho a la migracin pacifica, a la libre navegacin, al

    comercio, a la propagacin de su fe, a establecer la jurisdiccin del papa sobre los conversos

    Si los indios pretendan impedirle el goce de sus derechos podan con justicia

    declararle la guerra.

    Estas declaraciones sirvieron a los espaoles para justificar su proceso de conquista: la

    guerra iniciada seria considerada justa y santificada desde la fe.

    c. Las Leyes Nuevas de 1542: en esta se prohiba esclavizar o encomendar en el futuro a

    los indios, los que deban ser tratados como vasallos libres de la corona de castilla, porque la

    relacin establecida entre los indios americanos y los reyes eran semejantes a los de los

    espaoles y los reyes. Pero los naturales siempre fueron considerados por los espaoles como

    inferiores.

    4. La Condicin Jurdica de los Reinos de Indias: segn la legislacin espaola los Reinos

    de Indias no fueron colonias sin reinos, colocados en pie de igualdad con los dems reinos

    hispanos que dependan de sus reyes. Todos los territorios espaoles y americanos tuvieron

    como nica cabeza la realeza esto mostraba la unidad intrnseca del Imperio y la comparacin

    entre sus partes. Estas declaraciones emanadas de la Corona de Castilla funcionaban como

    justos ttulos.

    Las Instituciones Metropolitanas y americanas:

    1. Se llamaban Instituciones Metropolitanas aquellas que residiendo en Espaa cumplan

    funciones para las Indias, estas fueron:

    a. El Rey,

    b. El Consejo de Indias,

    c. La Casa de Contratacin,

    2. Se llamaron Instituciones Americanas aquellas que tuvieron residencia en los Reinos de

    Indias o Indias Occidentales (America). La porcin americana colonizada por los espaoles fue

    dividida en Adelantazos durante la conquista sobre la base de Capitulaciones. Durante la

    conquista se hizo una nueva divisin en Virreinatos y Capitanas Generales. En los siglos XVI y

    XVII la divisin fue la siguiente:

    a. el Virreinato de Nueva Espaa;

    b. La Capitana General de Guatemala

    c. El Virreinato de Per

    Cada virreinato se divida internamente en presidencias y gobernaciones.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    21/114

    Cada regin tena 2 tipos de instituciones:

    a. Unipersonales: inclua:

    El Adelantado: p conquistadores eran instituciones designadas para el periodo de

    descubrimiento y conquista. Cada adelantado firmaba con el rey una capitulacin, este era un

    contrato donde quedaban estipulados los derechos y obligaciones de ambas partes. Eladelantado tenia:

    El derecho de gobierno en el territorio conquistado por una o dos vidas

    El derecho de participar en el reparto de la riqueza obtenida: conservaban una porcin

    de la percepcin impositiva y de las ganancias, en devolucin de las riquezas invertidas en la

    campaa. Esto era as porque las expediciones eran de tipo privadas y solventadas por los

    conquistadores o por personas que arriesgaban sus riquezas. para los nobles y burgueses de

    esa poca las expediciones fueron muy redituables. Los territorios concedidos a los

    Adelantados eran los Adelantazgos.

    Los Virreyes: estos reemplazaron a las adelantados cuando se crearon los Virreinatoscomo nuevas circunscripciones territoriales. Los Virreyes eran designados por el rey por un

    periodo determinado y podan revocar sus funciones. Cumplan rdenes reales, funciones

    especficas, sus gastos eran solventados por el tesoro real y deban someterse al finalizar el

    mandato a un juicio de residencia.

    Los Gobernadores: estos constituan la cabeza de las regiones administrativas en las

    que cada Virreinato se divida. Estas regiones estaban dirigidas por un gobernador en caso de

    que ese territorio no hubiera Audiencia. En el caso en que lo hubiera el presidente de la

    Audiencia actuaba como gobernador y el territorio tomaba el nombre de presidencia. El actual

    territorio argentino no tena Audiencia porque dependa judicialmente de la de Charcas.

    Estuvo dividido en 3 regiones:

    La Gobernacin del Ro de la Plata: abarcaba Buenos Aires y el Litoral;

    La Gobernacin del Tucumn: se extenda desde Jujuy a Crdoba;

    El Corregimiento de Cuyo: dependa de la Presidencia de Chile.

    b. Colegiadas.

    Las Audiencias: estaban integradas por los oidores eran instituciones judiciales porque

    la condicin para integrarlas era ser letrado. Haba 3 tipos:

    Virreinales: estaban instaladas en la capital del Virreinato y presididas por el virrey;

    Pretoriales: si la ciudad de su residencia era la capital de una Capitana General, estaba

    presidida por el Capitn General.

    Subordinadas si era una ciudad sin rango de capital, su cabeza es el gobernador que

    reciba el nombre de presidente.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    22/114

    Las funciones judiciales de las Audiencias son:

    Eran tribunales de 1 instancia en los juicios llamados de corte, que eran casos en los

    que participaban miembros de la nobleza, conflictos polticos como sublevaciones o guerras,

    situaciones en las que estaban involucrados el rey o la Iglesia. Sus sentencias eran apeladas

    ante el Consejo de Indias, en Espaa.

    Eran Tribunales de Apelacin en las causas iniciadas en las ciudades del Virreinato

    sometidas a su jurisdiccin, y falladas en 1 instancia por los cabildos.

    Los cabildos: estos eran instituciones ubicadas en cada poblado con status de ciudad.

    Todas las actuales capitales de provincia del territorio argentino fueron ciudades. Los cabildos

    fueron de dos tipos:

    Ordinarios: estos sesionaban solo los funcionarios capitulares

    Abiertos: estos funcionarios sesionaban junto a invitados especiales que eran

    convocados en caso de plantearse una situacin de gravedad.

    Los cabildos eran la institucin representativa de la ciudad, en ella solo tenan cabida los

    blancos espaoles y criollos que tenan propiedades y lograban que el cabildo les otorgara la

    categora de vecinos. El resto de la poblacin integraba la categora de estantes que era

    integrada por la poblacin no arraigada. Los comerciantes y profesionales lograron adquirir la

    categora de vecinos. Los blancos pobres, mestizos e indios estuvieron siempre totalmente

    excluidos.

    Los cabildos cumplan funciones relativas al funcionamiento urbano. .

    La Estructura Socioeconmica de las provincias Rioplatenses:

    1. El Espacio Econmico: durante la Antigedad y el Medioevo el espacio econmico

    donde se haba desarrollado las actividades comerciales fue el Mar Mediterrneo, a travs de

    esta se estableci el contacto entre Occidente y Oriente. Con el descubrimiento se

    sustituyeron las rutas tradicionales por otras nuevas. Las rutas terrestres asa el Oriente fueron

    abandonadas, estas fueron reemplazadas por la que bordeaba frica, este proceso tuvo 2

    consecuencias: el retroceso del Mediterrneo Oriental y la decadencia de las ciudades italianas

    que haban superado ese comercio. Se inauguro tambin la ruta hacia el Oeste. La revolucin

    econmica consisti en el desplazamiento del centro de gravedad comercial del Mediterrneo

    al Atlntico.

    El descubrimiento de un mundo nuevo e inexplorado donde su poblacin fue rpidamente

    dominada, planteo nuevas estrategias de explotacin econmica. Hasta ese momento se haba

    recurrido al pillaje o al comercio. Ahora era diferente porque America ofreca riquezas

    potenciales que podan ser explotadas por los conquistadores, a condicin de que organizaran

    la mano de obra aborigen disponible. As surgieron las colonias de poblamiento. La

    disponibilidad de mano de obra para la produccin y el tipo de materias primas de cada regin

    determinaron el status econmico de cada colonia, clasificadas desde el punto de vista

    econmico en 2 tipos:

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    23/114

    a. Abiertas: las Colonias Abiertas o Dinmicas fueron aquellas que estaban

    estrechamente ligadas al comercio exterior, porque ofrecan a los europeos losproductos de

    que carecan. Fueron actividades expansivas que atrajeron capital e abundancia. La

    explotacin y el destino de la produccin generaron 2 tipos de colonias dinmicas:

    o En las colonias del hemisferio norte la explotacin productiva dio pie a empresas en

    pequea y mediana escala con trabajadores independientes. La burguesa y el tipo detrabajadores creo una demanda interna que se satisfaca con la produccin local lo cual

    produjo una diversificacin de la estructura productiva interna. La actividad econmica de

    estas regiones apoyaban a la exportacin expansiva que elevaba los ingresos de los

    productores y en el crecimiento sostenido de la demanda interna por el incremento

    poblacional, sent las bases para la elevacin de los niveles tcnicas y culturales de la

    poblacin, y para la constitucin de grupos sociales cuyo destino estaba arraigado al futuro de

    la comunidad en que vivan. Esas burguesas nacionales constituyeron el ncleo dinmico del

    desarrollo y llevaron tempranamente a las colonias a la independencia.

    o La experiencia de las economas coloniales que exportaban uno o muy pocos

    productos, como cultivos tropicales o metales preciosos fue distinto. La produccin se

    realizaba en gran escala con el trabajo servil o esclavo a cargo de los personajes de altos

    ingresos ligados a la estructura burocrtica colonial; cuando la actividad explotadora

    desapareca el sistema se desintegraba, los capitales huan y la poblacin recuperaba sus

    actividades de mera subsistencia. La demanda interna era escasa porque los trabajadores

    estaban al margen del sistema proveyendo ellos mismos a su subsistencia y porque los

    sectores de altos ingresos dependan de la importacin. La composicin de la demanda no

    indujo a la diversificacin de la estructura productiva interna, las riquezas no se volcaron en la

    regin, y no se crearon burguesas arraigadas ya que los propietarios de los bienes de

    produccin tenan sus intereses ligados a los de la metrpoli. La dependencia econmica hizo

    que estas colonias continuaran ligadas a Europa por diversas vas.

    b. Las Colonias Cerradas o de Subsistencia fueron las localizadas en zonas de clima

    templado, aptas para el cultivo de cereales y la produccin ganadera. Estas actividades

    estuvieron ajenas durante todo el periodo colonial al comercio exterior. Hasta el siglo XVIII

    constituyeron actividades principalmente destinadas al autoconsumo de los productores o al

    estrecho mercado local. El desarrollo precario se deba a diversas circunstancias, la principal

    era la de transportar a grandes distancias productos voluminosos y de poco valor relativo por

    peso. Esto provocaba que la poblacin que se asentaba en esa regin fuera escasa y a que no

    afluyeran capitales.

    Padeci particularmente el rgimen monoplico espaol estructurado sobre la base de los

    principios apcales. Su objetivo era acaparar la mayora del oro y la plata de las minas

    americanas, implementndose un sistema plagado de medidas restrictivas:

    o Solo los hispanos seleccionados podan ejercer el comercio exterior, las colonias en

    Indias no podan comerciar entre si,

    o Solo Espaa poda proveer los productos que las colonias necesitaban

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    24/114

    La ruta nacional estaba rgidamente establecida.

    La mecnica comercial instrumentada reciba el nombre de Sistema de Flotas y Galeones que

    suponan el envo a America de 2 convoyes o flotas. La primera que parta, llamada la flota, se

    diriga al Virreinato de nueva Espaa. La segunda flota dirigida a tierra firme reciba el nombre

    de los Galeones. Los productos eran desembarcados en Portobello de donde cruzaban el istmo

    a lomo de mula y eran reembarcados en la flota del Pacifico rumbo a El Callao, puerto de lima.Los comerciantes limeos se ocupaban de su distribucin. Los productos tardaban meses en

    llegar al territorio Argentino por lo que el precio se incrementaba.

    Cuando era necesario se despachaban navos sueltos que reciban el nombre de navos de

    registro.

    Los navos de aviso eran embarcaciones pequeas y veloces que cumplan el servicio de correo

    y comunicacin de rdenes urgentes.

    En 1735 se suspendi el rgimen de galeones, que fue luego reimplantado temporalmente

    pero en 1740 por la guerra se suspendi el servicio en forma definitiva. Su lugar fue cubierto

    por los navos de registro.

    2. Las economas del territorio Argentino: durante el dominio de los Habsburgos el actual

    territorio Argentino constitua la zona ms excntrica del virreinato del Per, del cual

    dependan. Polticamente comprendan 3 regiones:

    a. La gobernacin del Tucumn: inclua las provincias del noroeste y Crdoba. Durante la

    era colonial era la regin de mayor importancia relativa dentro del actual territorio argentino.

    Esto se debi a dos cuestiones.

    La abundancia de la mano de obra indgena acostumbrada al trabajo agrcola

    Su cercana con el centro exportador dinmico de Potos (el mayor centro demogrfico

    del virreinato del Per).

    La gobernacin tena la mayor cantidad de poblacin de las tres regiones.

    En Tucumn la produccin de metales alcanzo escasa importancia, estaba destinada al

    mercado interno.

    Se desarrollaron actividades agropecuarias y artesanales. La produccin se concretaba en

    grandes fincas, propiedad de europeos, cuya mano de obra era indgena de condicin servil,

    organizadas en encomiendas. Haba tambin talleres, en las mismas fincas trabajados por

    indios encomendados.

    El resto de la actividad agraria estaba en manos de trabajadores que producan para su propia

    subsistencia, su nmero era escaso.

    Las actividades que gozaban de mayor prosperidad eran las vinculadas al comercio

    interregional.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    25/114

    Las artesanas del noroeste eran muy apreciadas en todo el mbito territorial; pero la

    dificultad de las comunicaciones y la escasa densidad demogrficas hacia que los contactos

    con las dems regiones fueran escasos.

    En Tucumn constituyo una economa de subsistencia pero no esta ligada al comercio exterior,

    logro un cierto desarrollo pero ser proveedora de una colonia dinmica: Potos.

    b. La Gobernacin del Ro de la Plata: esta comprenda el norte de provincia actual de Bs.

    As, la banda oriental, Santa Fe y la regin Mesopotmica, conocida como litoral.

    Desde el punto de vista geogrfico sus lmites englobaban solo parte de la pampa hmeda.

    Esta gobernacin duro todo el periodo de Habsburgo la son mas atrasaday menos poblada.

    Las causas de este retraso eran diversas. La poblacin indgena preexistente era de tipo

    nmada, con muy bajo nivel cultural, y su trabajo nunca pudo ser sistemticamente

    aprovechado por los colonistas; la mayor parte se mantuvo independiente, mas all de las

    fronteras de donde asolaba a las poblaciones blancas con sus malones.

    El tipo de produccin que generaba la regin, de clima templado, no apta para la exportacin,

    no atraa capitales ni poblacin banca.

    El puerto se mantuvo cerrado la mayor parte del tiempo por las caractersticas del monopolio

    Espaol y porque cuando se lograba la apertura las pociones de los monopolistas limeos

    sobre la corona llevaban a la revocacin de la medida.

    La produccin se limitaba a las necesidades del consumo interno, el cual era escaso. El

    gobierno espaol debi autorizar la llegada de 2 navos de registro anuales para abastecer a la

    poblacin de ciertos productos. En el siglo XVII se hizo posible emprender un comercio de

    cuero ms sistemtico, empez a organizarse la explotacin de ganado.

    La explotacin ganadera concretada en las haciendas y el contrabando, fueron las actividades

    a partir de la cual se concreto en la regin pampeana la acumulacin primitiva de capital.

    Estas caractersticas llevaron que la poblacin de Bs. As, donde estaba asentado los nobles,

    fuera ms democrtica en sus comportamientos sociales que las del interior.

    c. El Corregimiento de Cuyo: este fue conquistado y poblado a partir de Chile, que

    comprenda las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Dependa de la

    presidencia de Chile la cual estaba inserta en el virreinato del Per durante todo el periodo de

    Habsburgos.

    La principal actividad fue la agropecuaria. Se explotaban bajo riesgo las zonas aptas de valles y

    planicies. La produccin principal era la vid y los frutales. Se criaba ganado ovino, bovino y

    caballar. Se desarrollaba algunas artesanas.

    El destino de esta produccin era el mercado local: la economa era bsicamente de

    subsistencia y de escaso comercio, basado en vino alcoholes y frutas secas.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    26/114

    Espaa aplico sobre las indias un rgimen estrictamente colonial, la inconciencia del sistema y

    la lejana hicieron posible un cierto desahogo. El objetivo era el beneficio de Espaa: America

    estuvo puesta a su servicio. Aunque jurdicamente se all establecido que las regiones

    imperiales constituan reinos que dependan de corona, el mismo status jurdico que los reinos

    peninsulares, la practica evidencia que las situacin era dismil. America fue una dependencia

    colonial.

    3. La Sociedad: de acuerdo al sistema de estratificacin implementado por Espaa en

    America, dos son los parmetros que se deben tener en cuenta. Por un lado el sistema de

    dominacin establecido, basado en distinciones tnicas y de lugar de nacimiento. Por el otro

    lado las cuestiones clsicamente econmicas: nivel tecnolgico, relacin con las metrpolis,

    actividades econmicas existentes.

    El sistema de dominacin generado por las conquistas supona la coexistencia del colonizador

    espaol y sus descendientes blancos, con la poblacin indgena sometida y posteriormente con

    la negra importada para el trabajo en esclavitud. Econmicamente podemos hablar de un

    estrato alto y de un estrato bajo conformado por varios subestratos.

    a. Dentro del sector blanco la distincin esencial se establece entre las categoras de

    peninsular y criollo o entre los blancos originarios de Espaa y los nacidos en America. Ambos

    eran libres, tenan privilegio econmico y poltico a diferencia de los provenientes de Espaa.

    Los altos cargos polticos eran reservados para los peninsulares y preferentemente de nobles,

    podan ser virreyes, capitales generales o presidentes de Audiencias, o podan tener cargos

    eclesisticos, solo por excepciones fueron ocupados por los criollos.

    Los dos grupos conformaban el estrato ms alto pero entre ellos existan ciertas diferencias,

    las actividades mas lucrativas estaban reservadas para los peninsulares. La cpula del sistema

    de estratificacin estuvo constituida por un muy reducido grupode grandes comerciantes

    favorecidos por el monopolio del comercio exterior.

    El nivel inferior estaba ocupado por los comerciantes mayoristas, los propietarios de tiendas,

    otros comercios de bienes de importacin, hacendados, estancieros, industriales vinculados a

    la produccin ganadera.

    b. Los Mestizos constituan junto a los blancos ms pobres una especie de estrato

    intermedio. Eran hombres libres, pero no podan demostrar pureza de sangre, los mestizos no

    podan acceder a cargos pblicos, acceder a escuelas renombradas o universidades. Los

    blancos pobres carecan de status econmico. Su ocupacin era el pequeo comercio

    institucionalizado en las llamadas pulperas el transporte de carretas y las artesanas.

    c. Los Indios eran jurdicamente libres, eran considerados menores de edad toda su vida

    y por ello eran entregados en encomiendas a un blanco encargado de instruirlos en la fe y en la

    cultura Espaola, hacerlos trabajar y recaudar impuestos. Los encomenderos en un momento

    monopolizaron la mano de obra indgena. Posteriormente se emiti una ley tendiente a la

    liberacin de los indios. Se ocupaban del trabajo de la tierra del cuidado del ganado y

    trabajaban como artesano.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    27/114

    d. Los Negros eran esclavos que podan comprarse y venderse en el mercado a diferencia

    de los indios que eran considerados hombres y no se los poda vender. Conformaron ncleos

    importantes de mano de obra de las plantaciones, terminaron siendo domsticos o

    trabajadores en talleres artesanales al servicio de sus amos. En 1813 la Asamblea decreta la

    libertad de vientre.

    4. Las Mentalidades Rioplatenses: el rgimen de dominio implementado por Espaasobre la poblacin indgena y las mezclas de ellas derivadas, la particular forma de explotacin

    econmica y de vida aislada generada por los bastos espacios, unidos a la organizacin

    institucional sustentada en el absolutismo, generaron una serie de comportamientos socales

    que impregnaron la mentalidad colectiva. Tales pensamientos, sentimientos y

    comportamientos son advertibles hoy en da.

    a. Mentalidades Sociales: los indios tuvieron desde el comienzo de la conquista una

    posicin de absoluta subordinacin; no tenan otro derecho que ser tratados con misericordia,

    debieron abandonar su religin su lengua y su cultura y adoptar la hispana. Lasumisin forzosa

    los aniquilo espiritualmente hasta el punto de quitarles las ganas de vivir y de reproducirse

    para mantener su especie. Tal sometimiento produjo el resentimiento por la explotacin india.

    b. En el Plano de la Mentalidad Poltica: la etapa de los reyes de Habsburgo genero en la

    ciudad y en el campo, la mentalidad criolla de fuerte contenido autoritario.

    I. En el campo el desarrollo de la mentalidad criolla (autoritaria) fue un emergente

    natural del estilo de vida. Los campos estaban apartados de la vida urbana sin proteccin

    oficial y sus propietarios se vieron obligados a velar por si para cuidar su vida y propiedad de

    los distintos peligros, de este modo el propietario se hizo desptico.

    Los propietarios de las tierras asumieron una jurisdiccin de derecho publico que ejerca sin

    limitaciones lo cual incremento su poder y contribuyo al desarrollo en el campo de unsentimiento de libertad ilimitada.

    II. En los centros urbanos la mentalidad autoritaria se desarrolla de la mano de la

    ideologa oficial, de las leyes, de la accin de los funcionarios laicos y eclesisticos. La unin del

    estado y la Iglesia era la condicin necesaria para la preservacin del orden existente. Se

    constituyo una moral sui generis porque mientras fueron autoritarios en su vida poltica y

    familiar, los blancos violaron sistemticamente las leyes econmicas.

    La era del colonizador fue la deformacin del espritu autoritario en todos los aspectos de la

    vida social, junto con el autoritarismo oficial se genero un autoritarismo individualista

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    28/114

    RESUMEN BOLILLA N 10-La Etapa Absolutista Ilustrada (Siglo XVIII)

    Luciana OresteMalica y Luciano Romano

    Europa- Etapa Absolutista II, Siglo XVIII), Posmodernismo.

    1 La nueva concepcin del mundo: La Ilustracin el Iluminismo o Filosofa de las Luces: el

    iluminismo fue un movimiento que se gesto en Francia y se difundi por toda Europa y

    America y aunque en principio el Iluminismo afecto el complejo ideacional, su aplicacin

    sacudi la estructura tradicional Europea y Americana, porque a partir de su fundamentacin

    terica se produjeron revoluciones y se implementaron reformas que cambiaron en su esencia

    la vida social. As se puso fin al poder de la monarqua absolutista porque e organizaron

    regimenes cuya constitucin garantizaron la divisin de poderes y los derechos individuales, se

    separaron las instituciones Iglesia y Estado, porque en la medida se torno laica, se aplico unapoltica econmica fundada en los principios de libertad de produccin y de comercio, se

    igualo jurdicamente a los hombres y se genero la igualdad social de clases.

    Inglaterra, Francia, Holanda y Estados Unidos, fueron los pases innovadores por tener fuerte

    burguesa. Los dems pases de Europa fueron adhirindose en ese proceso transformador

    ms lentamente.

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    29/114

    El Iluminismo intento innovar no solo el mundo de los conceptos individuales, sino sustentar

    un cambio profundo en todos los planos de la vida social. Y se propusieron impulsar un cambio

    profundo en todos planos de la vida social. Y se propusieron impulsar una obra que acabara

    con la esclavitud y las supersticiones.

    Los filsofos expusieron sus ideas en diversos tipos de obras: tragedias, poemas, picos,

    novelas, libelos, cartas, dilogos, etc. El pensamiento de la poca fue esencialmente burgus.

    La Ilustracin constituyo la reaccin contra el Barroco, la Ortodoxia y la Contra Reforma. Se

    fundo en las corrientes subyacentes como el humanismo. Pero se miro lo que este poda

    ofrecer en el sentido de valoracin, de igualdad y las libertades y fundamentalmente la

    libertad de pensamiento. En la palabra de Albrecht Von Haller: quien puede pensar con

    libertad piensa bien. El Barroco fue reemplazado por el rococ, en la pintura se difundieron los

    colores claros y se popularizo los pequeos angelotes. La msica tpica estuvo constitua por

    los conciertos y minuetos de ligera composicin y de armona pegadiza.

    El pensamiento de los filsofos era esencialmente racionalista, positivo y utilitario, pero de un

    racionalismo que difera del desarrollo a partir del siglo XIII, o sea del racionalismo escolsticoy neoescolastico. Los Iluministas llevaban la razn a primer plano al afirmar que ella todo lo

    puede, que todo lo alcanza, lo juzga todo.

    Sentaron las bases del conocimiento cientfico, al afirmar que la razn deduca a partir de

    verdades simples y evidentes; pero sobre todo que observaba, los hechos y de ellos induca

    leyes; que las leyes de la naturaleza eran inmodificables y que el hombre deba modificarlas

    para conocer el mecanismo y la ordenacin natural; y que su produccin cognitiva deba

    caracterizarse por su evidencia, claridad, conformidad con la razn respeto de los principios de

    identidad, no contradiccin, causalidad, legalidad.

    En el plano religioso eran esencialmente destas, declaraban en consecuencia que exista unser eterno, nominado tradicionalmente como Dios que encarnaba todos los valores. Ese Dios

    estaba en la base de todas las religiones y por tanto eran todas igualmente verdaderas en la

    medida en que eran creacin cultural, por eso los filsofos aceptaban la religin como una

    necesidad social y no como un producto de la revelacin.

    En el plano socio-poltico declaraban que los hombres libres e iguales por naturaleza, estaban

    regidos por la ley natural y tenan el poder de autogobierno porque no haba autoridades. A

    partir de ello postulaban como derecho natural los derechos a la vida, libertad, igualdad, y la

    propiedad.

    Los derechos naturales deban traducirse como derecho positivo y entre ellos se estableci el

    derecho de rebelin. La ley deba garantizar a todos los hombres la libertad personal, la de

    pensamiento y la religiosa, la igualdad ante la ley, acceso a la educacin. Postulaban la

    igualdad jurdica y no social. El estado deba garantizar la propiedad que era natural y por lo

    tanto sagrada.

    Los proyectos polticos que se postularon a partir de estas ideas generales:

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    30/114

    a. Los mas conservadores como Hobbes, proponan como ideal una monarqua absoluta

    pero en mano de una autoridad que respetara los derechos de los sbditos; de ah la teora

    absolutismo ilustrado cuya forma de gobierno: la monarqua absoluta ilustrada, se aplico en

    los pases europeos que necesitaron que las reformas se implementaran desde arriba.

    b. Los progresistas como Locke y Montesquieu propona un sistema con divisin de

    poderes, de modo que junto al rey depositario del poder de ejecucin, actuara un congresocon poder de legislacin y tribunales con poderes de jurisdiccin. En este sistema solo

    participara la burguesa.

    c. El mas radical de los filsofos fue Rousseau, propona un sistema democrtico donde

    pudiera participar toda la comunidad, su idea fue llevada a la practica temporalmente por los

    revolucionarios, que posteriormente fue vencido por la burguesa que aspiraba a monopolizar

    el poder, y en Argentina los representantes de esta corriente fueron los morenistas, los cuales

    fueron derrotados por la burguesa mas conservadora. El ideal democrtico ser imponiendo

    en el mundo lentamente a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

    2-La Monarqua Absoluta Ilustrada: es una doctrina poltica que se fundamento tericamenteen la ilustracin. Propone como ideal de gobierno una monarqua absoluta pero diferente a la

    del siglo XVI y XVII, se lo llamo absolutismo ilustrado o monarqua Ilustrada. El termino

    despotismo aplicado durante mucho tiempo a este rgimen esta cayendo en desuso, porque

    no se corresponde con la significacin actual del termino, que implica que no hay estado de

    derecho sino la primaca de la fuerza como fundamento del poder.

    Los principios que actan como nuevos fundamentos del poder con los siguientes:

    d. El de Delegacin Ordinaria de la Soberana: se considera que la fuente originaria de la

    Soberana. Se considera que la fuente originaria de la Soberana es Dios, quien por el Derecho

    Natural la confiere a todos los hombres, los cuales firman un pacto con el Rey, otorgndoletodo el Poder.

    e. El de la Monarqua como representacin de la comunidad nacional. Se concibe de que

    primero esta la nacin o sea la comunidad que nace del pacto de asociacin, luego el Estado

    que a organizacin jurdica que emerge del pacto de sujecin, y recin al final los intereses

    dinsticos e individuales. El Rey recibe el poder de la comunidad, es su representante y debe

    buscar el bien de la nacin y la felicidad de los sbditos.

    f. El rey servidor de la nacin: dentro del sistema terico, es la nacin constituida en

    estado la depositaria originaria de la soberana y el monarca aparece como un servidor del

    estado. Debe respetar los derechos naturales de los sbditos en la legislacin y naturalmente

    debe someterse a ella, considerndose esencial el derecho de la vida y a la propiedad, a la

    libertad de movimiento y econmica, a la tolerancia religiosa y a la atenuacin de la

    desigualdad.

    g. El de Desacralizacin de la Monarqua: el origen del poder sigue siendo Dios, al

    transmitirse a trabes del pueblo el fundamento religioso del poder desaparece. En adelante el

    rey ser solo la autoridad temporal. Se desarrolla la idea de la necesidad de laicizar la

    legislacin y por tanto de separar la iglesia del estado. Lo que se manifiesta es la tenencia

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    31/114

    monrquica de subordinar la iglesia el estado. El principio desacralizadota generara problemas

    porque el poder del rey ya no se fundaba en la voluntad divina sino en la comunidad humana,

    por lo que no abra razones para mantener a esta alejada del ejercicio de poder.

    La Teora Econmica: La Fisiocracia: la poltica econmica que mas se adapto con el

    absolutismo ilustrado fue la fisiocracia. Uno de sus tericos ms representativos fue Quesnay

    donde su planteo corresponda con los de los iluministas: existe un orden en la naturalezaregida por las leyes eternas. A partir de sus estudios llego a la conclusin que la riqueza de un

    pas no esta constituida por la mera posesin de dinero sino por un producto fungible

    perpetuamente renovadle, que no se agote. Por lo tanto deben potenciarse como actividad

    centrales la agricultura y la ganadera porque produce un producto neto y porque generan

    bienes si ocasionar la disminucin de la materia utilizada para crearlo. Solo la tierra crea

    materia nueva, la reproduce, la multiplica y constituye la verdadera riqueza de un pas.

    El sector social que debe ser protegido es el de los propietarios rurales para potenciar la

    produccin agraria, debe buscarse creacin de un fuerte mercado interno para lo cual deben

    liberarse los trabajadores de todo tipo de servidumbre feudal e implementarse salarios

    levados, y liberarse el comercio de trabas y derechos que encarecen los productos y los

    limitan.

    La fisiocracia sienta las bases de los que despus ser el liberalismo econmico. Pero propone

    cierta proteccin a las actividades econmicas consideradas nucleares.

    3-El racionalismo Monarquista:

    a) Francia: Voltaire: este fue un de lo mximo representantes de la burguesa. Sus obras

    contribuyeron a popularizar en Francia el rgimen monrquico-limitado pero de fuerte

    componente conservador que caracterizaba a Inglaterra.

    I) Concibe la existencia de un estado de naturaleza del cual emergen los hombres para

    garantizar su seguridad. La problemtica para esta consiste en garantizar la libertad y la

    propiedad.

    II) La misin del gobierno es garantizar esa libertad y esa propiedad

    III) Los derechos individuales que postulan son:

    Cree en la libertad civil mas que en la libertad poltica;

    Descree de la igualdad jurdica y lo manifiesta si: la igualdad es a la ves la cosa mas

    natural y la mas quimrica. Considera natural y conveniente la existencia de jerarqua social; y

    por ello recomienda no difundir la educacin en las capas bajas de la poblacin.

    Mas que un terico poltico era un reformador practico. Propone las reformas que

    considera necesarias y viables, sugiere:

    I) Mejorar la administracin y propone como medida necesaria la unidad de legislacin,

    o sea una forma de estado unitaria centralizada

  • 8/6/2019 historia 2 parcial

    32/114

    II) Propone liberar la comercio de trabas y reglamentaciones para generar un mercado

    nacional, eliminando las adunas interiores

    III) Mejorar la percepcin impositiva y volcarla en obras publicas, que hagan posible un

    mejor desarrollo de la vida econmica.

    IV) Para que el estado pudiera proteger la vida y la libertad civil, propicia la prohibicin delas detenciones arbitrarias, de las sesiones de tortura, de la pena de muerte; y garantizar la

    libertad de pensamiento y expresin.

    b) Inglaterra: Hobbes: este fue un politlogo Britnico. Sus obras fueron anteriores a la d