histología vegetal

3
HISTOLOGIA VEGETAL I: TEJIDO MERISTEMATICO, PARENQUEMÁTICO Y MECÁNICO RESUMEN: De acuerdo al análisis microscópico se identifico, describio y observo los tejidos protectores epidermis, parénquima, colénquima y esclerénquima. La práctica está orientada a identificar la histología vegetal en especial el tejido mecánico recordando que este se subdivide en colénquima y esclerénquima, para ellos se aplicó cortes adecuados, y el uso de reactivos como la safranina para la mejor identificación estructural de dichas muestras al microscopio óptico. 1. INTRODUCCION El tejido meristemático es un tejido embrional del que se forman otros tejidos adultos y diferenciados de manera diversa. (1) El tejido parenquemático está constituido por células que son poco especializadas y forman el tejido llamado tejido fundamental de la planta, encontrándose en la medula y el córtex de tallos y raíces; en el mesófilo de la hoja; en la pulpa de los frutos suculentos; en el endospermo o albumen de la semilla. Se presentan también las células parenquemáticas asociadas a los elementos conductores del floema y xilema, tanto como secundario. (2) Tejido mecánico son las células vivas, directamente derivadas del parénquima y son alargadas y engrosadas en sus ángulos; sus paredes están compuestas de capaz de alternas de pectina y celulosa. (3) 2. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES MUESTRAS VEGETALES - Microscopio compuesto - Materiales para corte y técnicas de tinción - Láminas porta y cubre objetos - Placas Petri - Hojas de afeitar nuevas - Tallos de Helianthus annus (girasol) - Tallo de Phoeniculum vulgare (hinojo) - Fruto de Pyrus sp. (pera) 3. RESULTADOS

Upload: jhon-d-chero-d

Post on 05-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De acuerdo al análisis microscópico se identifico, describio y observo los tejidos protectores epidermis, parénquima, colénquima y esclerénquima. La práctica está orientada a identificar la histología vegetal en especial el tejido mecánico recordando que este se subdivide en colénquima y esclerénquima, para ellos se aplicó cortes adecuados, y el uso de reactivos como la safranina para la mejor identificación estructural de dichas muestras al microscopio óptico.

TRANSCRIPT

Page 1: Histología Vegetal

HISTOLOGIA VEGETAL I: TEJIDO MERISTEMATICO, PARENQUEMÁTICO Y MECÁNICO

RESUMEN:

De acuerdo al análisis microscópico se identifico, describio y observo los tejidos protectores epidermis, parénquima, colénquima y esclerénquima. La práctica está orientada a identificar la histología vegetal en especial el tejido mecánico recordando que este se subdivide en colénquima y esclerénquima, para ellos se aplicó cortes adecuados, y el uso de reactivos como la safranina para la mejor identificación estructural de dichas muestras al microscopio óptico.

1. INTRODUCCION

El tejido meristemático es un tejido embrional del que se forman otros tejidos adultos y diferenciados de manera diversa. (1)

El tejido parenquemático está constituido por células que son poco especializadas y forman el tejido llamado tejido fundamental de la planta, encontrándose en la medula y el córtex de tallos y raíces; en el mesófilo de la hoja; en la pulpa de los frutos suculentos; en el endospermo o albumen de la semilla. Se presentan también las células parenquemáticas asociadas a los elementos conductores del floema y xilema, tanto como secundario. (2)

Tejido mecánico son las células vivas, directamente derivadas del parénquima y son alargadas y engrosadas en sus ángulos; sus paredes están compuestas de capaz de alternas de pectina y celulosa. (3)

2. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES MUESTRAS VEGETALES

- Microscopio compuesto - Materiales para corte y técnicas de

tinción- Láminas porta y cubre objetos - Placas Petri - Hojas de afeitar nuevas

- Tallos de Helianthus annus (girasol)- Tallo de Phoeniculum vulgare

(hinojo)- Fruto de Pyrus sp. (pera)

3. RESULTADOS

EC

PM

HC

PC

ES

Page 2: Histología Vegetal

Figura 1. Corte histológico de tallo de Helianthus annus (Asteraceae). Donde se observa la epidermis, parénquima cortical, colénquima, haces conductores y parénquima medular.

Figura 2. Corte histológico de tallo de Helianthus annus (Asteraceae). Donde se observa la Epidermis (E), Parénquima Cortical (PC), Colénquima (C), Haces Conductores (HC),

Esclerénquima (ES) y Parénquima Medular (PM).

4. DISCUSIONES

En las muestras de girasol se pudo distinguir los tejidos mecánico y parenquimáticas. Los tejidos mecánicos, proporcionan un nivel de resistencia a los órganos adultos. Se distinguen dos tipos de tejidos mecánicos: el colénquima y el esclerénquima. El colénquima está constituido por un solo tipo de células vivas, algo alargadas, con cloroplastos y con paredes desigualmente engrosadas. El esclerénquina es el tejido de resistencia mecánica de los órganos adultos que ya han dejado de crecer. A diferencia del colénquima, presenta células con paredes muy gruesas y duras, a menudo lignificadas, que mueren al hacerse adultas.

5. CONCLUSIONES

El estudio de la histología vegetal es importante pues nos proporciona detalles de los tipos celulares y sus diversas funciones. De las muestras analizadas el mejor modelo fue el girasol porque en el se pudo apreciar con mucha claridad los tipos de tejidos estudiados.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las plantas y sus usos en las islas de Providencia y Santa Catalina(1)

 By Isidoro Cabrera R., Cabrera Rodríguez Cabrera R.https://books.google.com.pe/books?id=-yo5hgMVWvIC&pg=PA299&dq=TEJIDO+MERISTEmatico+concepto&hl=es-419&sa=X&ei=hI8FVcb9Mcq8ggS4uIHQCQ&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=TEJIDO%20MERISTEmatico%20concepto&f=false

Manual de Laboratorio de Morfologia Vegetal LUDWIG E. MULLER Profesor Eméritus CATIE (2)

https://books.google.com.pe/books?id=D9QOAQAAIAAJ&pg=PA36&dq=tejido+parenquim%C3%A1tico&hl=es-

PM

HC

C

PC

E

PM

HC

C

PM

HC

PM

HC

C

PM

HC

E

C

HC

ES