histologia-del-aparato-respiratorio.ppt

20
Histología del aparato respiratorio

Upload: andres-gordillo

Post on 13-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Histologa del aparato respiratorio

  • GeneralidadesComposicin: 2 pulmones y serie de vas areas que comunican con el exterior.

    Funciones. Conduccin aire, filtracin aire e intercambio de gases, fonacin y olfato, menor grado funciones endocrinas y regulacin de respuestas inmunes a los antgenos inhaladosOrigen Embrionario: evaginacin ventral del intestino anterior (endodrmico)Divisin: a) Porcin Conductora: va de conduccin a los sitios de respiracin dentro de los pulmones: b) Porcin Respiratoria: donde se produce el intercambio gaseoso

  • Cavidad nasalRinofaringe y orofaringeLaringeTraqueaBronquios principales, lobares, segmentarios.

    Porcin conductora fuera de los pulmonesPorcin respiratoria Bronquiolos respiratoriosConductos alveolaresSacos alveolares Alveolos

  • Acondicionamiento: Calentamiento, humectacin y eliminacin de partculas. . funcin de mucosas : humedecen y atrapan partculas que han eludido las vibrisas, impiden deshidratacin.Cavidad NasalDefinicin: fosas o cmaras pares separadas por un tabique seo y cartilaginoso. Comunicada por delante por las narinas y por detrs con la rinofaringe.3 regiones: Vestbulo, segmento respiratorio, segmento olfatorio.Vestbulo Continuacin de la epidermis, epitelio estratificado plano, vibrisas, glndulas sebceas, transicin a ep. Pseudoestratificado cilindrico.

  • Segmento respiratorio

    Epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado.Tabique nasal: la pared medial lisa, pared lateral repliegues (cornetes)Epitelio est seudoestratificado cilndrico ciliado compuesto por 5 tipos celulares:- clulas ciliadas clulas caliciformes clulas en cepillo clulas grnulos pequeos- clulas basales

  • Segmento Olfatorio:Techo cavidad nasal: tapizado mucosa olfatoria especializadaEpitelio olfatorio seudoestratificado cilindricoClulas olfatorias (neuronas bipolares)Clulas de sostn o sustentaculares (sostn mecanico y metablico a clulas olfatorias)Clulas basalesClulas en cepillo

  • Senos paranasales: -Extensiones del segmento respiratorio de la cavidad nasal tapizados por epitelio seudoestratificado cilndrico ciliadoDe acuerdo al hueso : seno etmoidal, frontal, esfenoidal y maxilar. Mucosa delgada y epitelio posee abundantes clulas caliciformes, moco barrido hacia cav. nasal.FaringeComunica cavidad nasal y oral con laringe y esfago.3 regiones: Rinofaringe, orofaringe y laringofaringe.2 tipos epitelio: -Mucosa farngea expuesta a abrasin estrat. Plano no queratinizado.-no expuesta seudoestratificado ciliado con cel. caliciformes

  • Laringe: entre orofaringe y trquea, segmento tubular formado por placas irregulares de cartlago hialino y elstico (epiglotis, apof vocal aritenoides) Funcin conduccin del aire y fonacin. pliegues vocales: repliegues de mucosa, en cada uno hay un ligamento de sostn y msculo esqueltico. Epitelio estratificado plano (as como la epiglotis)Tejido de sostn con tejido fibrocartilaginoso laxo.

  • Trquea-2,5 dimetro, 10 cm largo.Desde faringe a mitad del trax divisin 2 bronquios principales4 capas: -Mucosa ep. seudoes. cilndrico ciliado, lmina propia rica en fibras elsticas.Submucosa Tej conjuntivo un poco ms denso q lmina propiaCapa cartilaginosa: Cartlago hialino en forma de C (tej fibroelstico y musculo liso cierra extremo libre.Adventicia: Tej. conjuntivo que adhiere estructuras contiguas

  • Principales clulas del epitelio: Clulas ciliadas: ms abundantes, cada clula posee ms de 250 ciliosClulas mucosas: (caliciformes) entre clulas ciliadas.Clulas en cepillo: clulas cilndricas con microvellosidades romas, clulas recpetoras (en la sup basal establece contacto sinptico con una terminacin nerviosa aferente)Celulas basales Celulas de grnulos pequeos: aquivalente a las enteroendocrinas del intestino. -Dificiles de diferenciar de las cel basales.- Algunas secretan catecolaminas, hormonas, serotonina, calcitonina, pep. Liberador de gastrina. Funcin no muy conocida

  • Membrana basal y lmina propiaBajo el epitelio membrana basal, fibras colgenas muy juntas, se considera parte de la lmina propia.En fumadores con tos crnica esta capa es ms gruesa.Lamina propia: tej conj laxo, linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinfilos y fibroblastos. tejido linftico difuso y nodular BALTSubmucosa: tej conj. Laxo, contiene vasos sanguneos de distribucin, linfticos, glndulas compuestas por acinos mucosecretores serosos

  • Bronquios:Traquea 2 ramas bronquios principales. BD: mas corto y amplio.-Al introducirse al hilio cada bronquio principal bronquio lobares bronquios segmentarios. (PI.8, PD: 10)Al entrar a los pulmones:Anillos cartilaginosos placas irregulares, disminuye en abundancia hasta diametro 1mm. bronquioloMsculo liso que en bronquiolos ms pequeos es discontnuo.Pared bronquial:5 capasMucosa, menor altura y disminuye lamina propiaMuscular, mantiene diametro adecuado.Submucosa: tej conj laxoCapa cartilaginosa, discontinua y cada vez ms pequeasAdventicia: densidad moderada se continua con estruc contiguas

  • BronquiolosCada segmento lobulillos cada lobulillo llega 1 bronquioloAcino: unidades que forman los lobulillos bronquiolo terminal, b. respiratorio y alveolo.Cuando son de mayor dimetro ep seudoestratificado ciliado epitelio cilindrico, en bronquiolos terminales no hay celulas caliciformes.En la pared de todos los bronquiolos, capa muscular lisa relativa de gran espesor muscular Reisseisen.Bronquiolos pequeos: epitelio simple cbico, dispersas celulas claras entre clulas ciliadas. (secretan agente tensioactivo, lipoprotena).Producen protena de clula clara CC16 MARCADOR PULMONAR, componente de la secrecin area y disminuye si hay lesin.

  • Alveolos150 a 400 millones de alveolos70 a 80 m 0,2mm de diamteroPoros de Kohn permiten la comunicacin entre alveolosClulasNeumocitos tipo 1 y 2macfagos

  • Neumocito tipo 1:40% de las clulas90% de la superficieClulas planas con ncleos aplanadosEscasas mitocondrias y organelosPermiten la difusin gaseosa

    Neumocito tipo II60% de la poblacin celular5-10% de superficie alveolarClula redondeadas de ncleos redondosGran cantidad de mitocondrias, RE liso y rugoso.Vesculas electrodensasCuerpos esfricos de material laminar Secretan surfactanteEn caso de dao y destruccin de neumocitos tipo 1, los neumocitos tipo 2 aumentan en nmero y tamao