histologÍa animaly vegetal

8
HISTOLOGÍA La histología es la parte de la biología que estudia la estructura y función de los tejidos. Marcelo Malpighi es considerado como el Padre de la Histología por sus trabajos realizados en anatomía microscópica de los tejidos. TEJIDO: Es el conjunto de células que tienen el mismo origen embrionario; similar estructura y función. COMPONENTES DE UN TEJIDO: a) ELEMENTOS FIGURADOS O CÉLULAS.- Que van a cumplir la función del tejido. b) SUSTANCIA INTERCELULAR: Que se encuentra entre las células, permitiendo su nutrición. Brinda sostén, relleno y propiedades físicas al tejido. Elem entos figurados S ustancias intercelular TEJIDOS ANIMALES (Ser humano): El cuerpo humano está formado por 4 tejidos fundamentales: TEJIDO EPITELIAL CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN Está formado por células unidas entre sí con escasa o nula sustancia intercelular. Sus células envejecen pronto y regeneran continuamente. Su forma de células es variable según la parte que cubre y puede ser: epitelio escamoso, cuboidal y columnar. CLASES DE TEJIDO EPITELIAL a) DE ACUERDO AL LUGAR QUE RECUBRE: Se clasifican en: EPIDERMIS: Recubre exteriormente formando la piel. EPITELIO: Recubre las cavidades internas que se comunican con el exterior. Ejem: la cavidad bucal, etc. ENDOTELIO: Recubre las cavidades cerradas del cuerpo. Ejem: el corazón, etc. b) DE ACUERDO A LA FUNCION QUE REALIZAN: Se clasifican en: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO: Forma toda la cubierta exterior del cuerpo, así como la cubierta exterior de los órganos internos. Por estar formado por una o varias capas de células diferentes puede ser: Epitelio Está en las superficies externas e internas del cuerpo. El escamoso se encuentra en los vasos sanguíneos y del tubo digestivo. El cuboidal se encuentra en la retina y en el cristalino. El columnar está a partir del cardias hasta el ano. Función protectora: recubre superficies y tapiza cavidades internas. Función reguladora: controla la pérdida de agua, evitando cambios bruscos de temperatura. Función secretora: elabora mucus, jugos digestivos y hormonas. Función excretora: elimina sudor y otras sustancias inservibles. Sirve como órgano de sensibilidad. Elabora la vitamina antirraquítica “D” con la intervención de la radiación solar. Permite la absorción de sustancias nutritivas.

Upload: juan-enrique-condori-machaca

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información para estudiantes de secundaria

TRANSCRIPT

Page 1: HISTOLOGÍA ANIMALY VEGETAL

HISTOLOGÍA

La histología es la parte de la biología que estudia la estructura y función de los tejidos. Marcelo Malpighi es considerado como el Padre de la Histología por sus trabajos realizados en anatomía microscópica de los tejidos.

TEJIDO: Es el conjunto de células que tienen el mismo origen embrionario; similar estructura y función.

COMPONENTES DE UN TEJIDO:

a) ELEMENTOS FIGURADOS O CÉLULAS.- Que van a cumplir la función del tejido.

b) SUSTANCIA INTERCELULAR: Que se encuentra entre las células, permitiendo su nutrición. Brinda sostén, relleno y propiedades físicas al tejido.

Elementos figurados

Sustancias intercelular

TEJIDOS ANIMALES (Ser humano):

El cuerpo humano está formado por 4 tejidos fundamentales:

TEJIDO EPITELIALCARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Está formado por células unidas entre sí con escasa o nula sustancia intercelular.

Sus células envejecen pronto y regeneran continuamente.

Su forma de células es variable según la parte que cubre y puede ser: epitelio escamoso, cuboidal y columnar.

CLASES DE TEJIDO EPITELIAL

a) DE ACUERDO AL LUGAR QUE RECUBRE: Se clasifican en: EPIDERMIS: Recubre exteriormente

formando la piel. EPITELIO: Recubre las cavidades internas

que se comunican con el exterior. Ejem: la cavidad bucal, etc.

ENDOTELIO: Recubre las cavidades cerradas del cuerpo. Ejem: el corazón, etc.

b) DE ACUERDO A LA FUNCION QUE REALIZAN: Se clasifican en:

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO: Forma toda la cubierta exterior del cuerpo, así como la cubierta exterior de los órganos internos. Por estar formado por una o varias capas de células diferentes puede ser: Epitelio simple o estratificado.

TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR: Está formado por células que producen secreciones de diversas sustancias. Ejem: Glándulas salivales, glándulas sudoríparas, etc.

TEJIDO EPITELIAL SENSORIAL: Especializado en la recepción de estímulos externos. Ejem: la mucosa olfativa, las papilas gustativas, etc.

Está en las superficies externas e internas del cuerpo.

El escamoso se encuentra en los vasos sanguíneos y del tubo digestivo.

El cuboidal se encuentra en la retina y en el cristalino.

El columnar está a partir del cardias hasta el ano.

Función protectora: recubre superficies y tapiza cavidades internas.

Función reguladora: controla la pérdida de agua, evitando cambios bruscos de temperatura.

Función secretora: elabora mucus, jugos digestivos y hormonas.

Función excretora: elimina sudor y otras sustancias inservibles.

Sirve como órgano de sensibilidad.

Elabora la vitamina antirraquítica “D” con la intervención de la radiación solar.

Permite la absorción de sustancias nutritivas.

TEJIDO CONJUNTIVO (conectivo)

Page 2: HISTOLOGÍA ANIMALY VEGETAL

CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Es el tejido que conecta o une varios tejidos entre sí.

Tiene escasas células, pero abundante sustancia intercelular llamada matriz, la que puede ser líquida o sólida.

CLASES DE TEJIDO CONJUNTIVO

a) TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO.- Sus células son unidas por medio de fibras. Sus células son los fibrocitos, fagocitos, plasmocitos y sebáceas.Sus variedades son:

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO: Formado por fibrocitos con fibras y colágeno.

TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO: Esta es similar al tejido conjuntivo laxo.

b) TEJIDO ADIPOSO.- Sus células son los Adipocitos, de forma esférica con abundante grasa en el citoplasma, y con abundante sustancia intercelular.Como una variedad de este tejido se considera a la médula amarilla, situada en el canal medular de los huesos largos; a la médula roja, situada dentro del tejido óseo esponjoso, donde se forman los glóbulos rojos y blancos de la sangre.

c) TEJIDO CARTILAGINOSO.- Sus células son los Condriocitos, tiene abundante sustancia intercelular.Este tejido carece de vasos sanguíneos.CLASES DE TEJIDO CARTILAGINOSO Son las siguientes: Tejido cartilaginoso Hialino: es flexible

y elástico. Posee sustancia intercelular transparente azulada. Forma el primer esqueleto.

Tejido cartilaginoso elástico: es de color amarillento. Presenta fibras de elastina.

Tejido cartilaginoso fibroso: tiene escasa sustancia intercelular, formado por fibras de colágeno.

d) TEJIDO OSEO.- Sus células son los Osteocitos, que están rodeados con abundante sustancia intercelular sólida rica en calcio, fósforo, carbono y osteína.

CLASES DE TEJIDO OSEO

TEJIDO ÓSEO COMPACTO: Está formado por el sistema de Havers u osteon. Cuya superficie es lisa.

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO: Está formado por trabéculas óseas cuyos espacios alojan a la médula roja con función Hematopoyética (dar origen a la sangre).

Se encuentra casi en todos los órganos.

Se encuentra en todos los órganos como músculos, nervios, recubre glándulas, piel, partes del tubo digestivo, vía urogenital y aparato respiratorio.

Se encuentra en los tendones, ligamentos, piel, vasos sanguíneos, cápsulas articulares.

Se encuentra debajo de la piel (tejido subcutáneo), alrededor del corazón, riñones, en la médula de los huesos largos, articulaciones, vísceras, etc. Formando una masa de grasa (sebo).

Está en el esqueleto de los niños, tráquea, nariz, laringe y superficies articulares de los huesos.

Está en los tendones, en la piel, ligamentos, vasos sanguíneos, membranas, pabellón de la oreja, etc.

Está en los discos intervertebrales, sínfisis del pubis y meniscos de la rodilla.

Se encuentra formando todos los huesos del esqueleto humano.

Se encuentra en los vertebrados.

Está en la Diáfisis y capa cortical de los huesos largos, cortos e irregulares.

Está en la Epífisis de los huesos largos y la parte interna de huesos cortos, planos e irregulares.

Sirve de relleno, soporte o unión entre las diferentes partes del cuerpo.

Sirve de sostén y conexión entre tejido y órganos para mantener unidos.

Rellenan espacios existentes entre órganos.

Nutren a las células de otros tejidos llevando sustancias alimenticias.

Los fagocitos son defensores pues destruyen sustancias nocivas.

Protege a los órganos de los golpes, amortiguando.

Es el aislante térmico, porque evita la pérdida del calor interno.

Es una reserva energética, pues proporciona calorías.

Forma el esqueleto del feto.

Protege o envuelve las terminaciones de las costillas falsas, flotantes y del esternón.

Facilita el movimiento de los huesos en las articulaciones.

Proporciona resistencia y soporte al cuerpo.

Protege los órganos vitales como: cerebro, corazón, pulmón y otros.

Ayudan al movimiento junto a los músculos.

TEJIDO MUSCULARCARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Sus células son los Miocitos. Se encuentra casi en todas Realizar los movimientos

Page 3: HISTOLOGÍA ANIMALY VEGETAL

Sus fibras musculares pueden extenderse y contraerse.

Reciben y responden a estímulos.

CLASES DE TEJIDO MUSCULAR

Estas son:

1. TEJIDO MUSCULAR LISO.- Está formado por células alargadas y núcleo alargado.Posee contracción involuntaria y lenta.

2. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO.- Está formado por células cilíndricas con varios núcleos periféricos y estrías.Posee una contracción rápida y voluntaria.

3. TEJIDO MUSCULAR CARDIACO.- está formado por células cilíndricas y cortas con uno o dos núcleos periféricos.Posee contracción rítmica e involuntaria. No obedecen a la voluntad.

las partes del cuerpo.

Se encuentra en las paredes del aparato digestivo (estómago, intestino) como en la traquea, vejiga, bronquios, conductos urinarios, genitales, vasos sanguíneos, etc.

Se encuentra insertado a los huesos.

Se encuentra formando la pared del corazón.

del cuerpo. Conservar la postura del

cuerpo. Producir calor para el

cuerpo.

Produce movimientos para realizar movimientos de sustancias en el intestino, arterias, venas, etc., como para expulsar la orina y excrementos.

Realiza los movimientos voluntarios del cuerpo.

Produce los movimientos del corazón en forma independiente (Automatismo cardiaco).

TEJIDO SANGUÍNEOCARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Es el tejido líquido, rojizo, salado y viscoso. Circula a través de los vasos sanguíneos. Está formado por el plasma y las células sanguíneas:

1. EL PLASMA: Es la parte líquida de la sangre. Es incolora y compuesta por 92% de agua y 8% de proteínas, enzimas, hormonas, gases y electrolitos. Es rica en sustancias alimenticias.

2. CELULAS SANGUÍNEAS: Son células diferentes que están en medio de la sustancia intercelular (plasma), estas células son:

a) GLÓBULOS ROJOS.- Llamados también Hematíes o eritrocitos; estas se forman en la médula roja de los huesos, hígado y bazo. Tienen forma de disco y no tienen núcleo.La disminución de los glóbulos rojos en la sangre produce la anemia.

b) GLÓBULOS BLANCOS.- Llamados también Leucocitos. tienen núcleo y son de forma esférica, estas células defienden al organismo de la invasión de microbios patógenos, al mismo tiempo producen anticuerpos.

c) PLAQUETAS.- Llamados también Trombocitos. No tienen núcleo y son corpúsculos incoloros.Existen tres tipos de glóbulos blancos: granulocitos, monocitos y linfocitos.

Se encuentra formando el líquido sanguíneo.

Mayormente se encuentra en las arterias y venas.

Transporte de sustancias alimenticias y desechos.

Mediante la hemoglobina transporta el oxígeno de los pulmones hacia los tejidos, lo mismo el anhídrido carbónico de los tejidos a los pulmones.

Defiende al organismo de las infecciones de los virus y bacterias.

Iniciar la coagulación de la sangre, tan pronto como se produce la ruptura de un vaso sanguíneo.

TEJIDO NERVIOSOCARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Está formado por células llamadas Neurona de forma estrellada, las que no se renuevan porque no tienen capacidad de reproducirse.

Una neurona está formado por tres partes: el cuerpo celular o soma, las dendritas y el cilindro eje o axón.

El conjunto de neuronas forma el: cerebro, cerebelo y médula espinal.

La excitabilidad y la contractibilidad son las propiedades del tejido nervioso.

Se distribuye en todas las partes del cuerpo.

Transformar los estímulos externos en impulsos nerviosos y conducir hasta los órganos efectores (músculos, glándulas y otros).

TEJIDOS VEGETALES:

TEJIDO MERISTEMÁTICO (embrionario o crecimiento)

CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Los meristemas son pequeñas células con Está en todas las partes de Originar a los demás

Page 4: HISTOLOGÍA ANIMALY VEGETAL

abundante citoplasma. Está formado por células vivas que se

reproducen continuamente.

CLASES DE MERISTEMAS

a) MERISTEMAS PRIMARIOS: Son los que originan nuevas células.

b) MERISTEMAS SECUNDARIOS: Sus células se multiplican lentamente y forman bandas circulares.

la planta que están en vías de crecimiento.

Está en el ápice de los tallos, yemas, raíces y ramas.

Está en las partes ya formadas como el tallo, ramas y raíces.

tejidos para el crecimiento y desarrollo de la planta.

Originar el crecimiento en longitud de la planta.

Originar el crecimiento en grosor (cambium) de la planta.

TEJIDO DE PROTECCION (tegumentario)

CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Es como la piel en los animales, cuyas células pueden ser vivas o muertas.

CLASES DE TEJIDO DE PROTECCION

a) TEJIDO EPIDÉRMICO: Es una membrana delgada incolora, porque carece de clorofila.Entre sus células no hay espacios intercelulares.Entre sus células se encuentran los ESTOMAS que facilita el intercambio de gases.Presenta pelos absorbentes, pelos urticantes, etc.

b) TEJIDO SUBEROSO: Llamado también SUBER o corcho, sus células son aplanadas y forman varias capas, las células internas son vivas y las externas son células muertas.A medida que se engrosa la planta sus capas externas se agrietan y caen. Ejem: eucalipto, Kolle, etc.

Está en la parte externa que envuelve a la planta.

Está en las partes jóvenes o tiernas de la planta como: hojas, flores, en los tallos herbáceos y en los extremos de la raíz.

Está en las partes adultas o desarrolladas de la planta como: tallo, ramas y raíz.

Proteger a la planta contra la acción mecánica del ambiente, como las variaciones atmosféricas, la sequedad, etc.

Evita la desecación y el daño mecánico.

TEJIDO DE SOSTEN (mecánico)

CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Está formado por células muy resistentes y flexibles y forma el esqueleto de la planta.

Está formado por los vasos leñosos.

CLASES DE TEJIDO DE SOSTEN

a) TEJIDO COLENQUIMÁTICO: Está formado por células vivas alargadas con membranas blandas y flexibles.Sus células son las colenquimatosas.

b) TEJIDO ESCLERENQUIMÁTICO: Está formado por células muertas y cortas, cuyas paredes se lignifican y se hacen duros.Sus células son las fibras esclerosas.

Está casi en todas las partes de la planta.

Se encuentra debajo de la epidermis, en los peciolos de las hojas, pedúnculos florales, en tallos y ramas jóvenes (está donde es necesario la resistencia y la flexibilidad).

Está en los tallos, ramas y raíces desarrolladas (partes adultas de la planta).

Se encuentra también en la cubierta de algunas semillas como: durazno, ciruelo, aceituna, etc.

Dar dureza, solidez y flexibilidad a la planta.

Sostener a los órganos de la planta y mantener erguido.

Dar flexibilidad a los órganos jóvenes de la planta.

Dar resistencia y solidez a los diferentes órganos de la planta, más no flexibilidad.

Page 5: HISTOLOGÍA ANIMALY VEGETAL

TEJIDO CONDUCTOR (vascular)

CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Está formado por células tubulosas o cilíndricas para la conducción de la savia en la planta.

CLASES DE TEJIDO CONDUCTOR

a) XILEMA O VASOS LEÑOSOS: Formado por células muertas, cilíndricas con paredes celulares engrosadas y lignificadas.A través de estos vasos circula la SAVIA BRUTA (agua y sales minerales).

b) FLOEMA O VASOS LIBERIANOS: Formado por células vivas, cilíndricas, de membranas delgadas, con tabiques perforados porosos llamados CRIBA. Los poros facilitan la circulación de la SAVIA ELABORADA (azúcares, almidón, grasas) fabricado en la hoja durante la fotosíntesis.

Está en todas partes de la planta.

Está en la parte interna (media) de los órganos de la planta, formando el LEÑO.

Forma la madera.

Se encuentra en la zona cortical que rodea a la planta.

Conducir la savia a través de los vasos de la planta.

Conducir la savia bruta absorbida de la raíz hasta las partes verdes de la planta (hojas y tallos).

Sostener a la planta.

Conducir la savia elaborada formada durante la fotosíntesis en las hojas a todas las partes de la planta para que pueda nutrirse.

TEJIDO DE ELABORACION (parénquima)

CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Son formadas por células vivas con formas variables y constituye el laboratorio de las plantas, porque en ellos se elaboran las sustancias nutritivas.

CLASES DE PARÉNQUIMAS

1. PARÉNQUIMA CLOROFILIANO: Se caracteriza porque sus células presentan cloroplastos (clorofila).

2. PARÉNQUIMA INCOLORO: Estos no presentan clorofila, y pueden ser:

Parénquima de reserva: sus células almacenan sustancias (almidón, azúcares, proteínas y grasas) para la nutrición o reproducción vegetativa como el caso de los tubérculos y bulbos.

Parénquima acuífero: sus células almacenan agua y

Está en todos los órganos de la planta: tallo, hoja, raíz, flores y frutos.

Está en la hoja y en las partes verdes de la planta.

Está en los órganos subterráneos de la planta, allí donde no llega la luz.

Está en los tubérculos, bulbos y raíces tuberosas.

Está en las plantas xerófitas que resisten periodos largos de sequedad. Ejem: el

Elaboración de distintas sustancias en la planta.

Realizar la función de la FOTOSÍNTESIS para formar la savia elaborada.

Almacenar sustancias.

Almacena sustancias de reserva como: fécula, azúcares, grasa, aceites, etc.

Page 6: HISTOLOGÍA ANIMALY VEGETAL

sustancias acuosas; es propio de las plantas que viven en sitios secos y áridos.

Parénquima aerífero: sus células almacenan aire en los espacios intercelulares.

3. PARÉNQUIMA SECRETOR O EXCRETOR: Producen sustancias que no se utilizan por la planta. (látex, resinas, aceites, etc.)

cactus.

Está en las plantas acuáticas o que viven en lugares húmedos. Ejem: lentejita de agua, repollito de agua, berro, etc.

Está en los diversos órganos de la planta: flores, frutos, tallo y hojas.

Secretar o eliminar sustancias como látex, resina, aceites, esencias, etc.

ACTIVIDADES:1) Haga una diferencia entre los meristemas primarios y secundarios.2) Haga una diferencia entre tejido epidérmico y suberoso.3) Haga una diferencia entre tejido colenquimático y esclerenquimático.4) Haga una diferencia entre los vasos leñosos y liberianos.5) ¿Qué función realiza el tejido meristemático?6) ¿Qué función realiza el tejido de protección?7) ¿Qué función realiza el tejido de sostén?8) ¿Qué función realiza el tejido conductor?9) ¿Qué función realiza el parénquima clorofiliano?