hipotesisdetrabajo.docx

4
1. Hipotesis La iglesia busca promover en las personas un estilo de vida basado en las enseñanzas de Jesús en el cual las personas estén al servicio de los demás, esto se logra mediante la liturgia y por medio de actividades que promueven la esperanza en medio de la adversidad. a. Variables 1 La comunidad promue el servicio a los demás desde las enseñanzas de Jesus. i. Indicador Actividades que la parroquia realiza para el servicio a los demás “La olla del pobre” y la repartición de víveres. La olla del pobre consiste que una vez al mes las hermanas de la iglesia cocinan para todas las personas de escasos recursos, y una vez al mes las hermanas de la iglesia Gran Poder reparten a todas las personas que lo necesiten víveres básicos como arroz, azúcar y fideo además de galletas 1. Técnica / instrumento Entrevista con los responsables de los servicios ii. Indicador Las limosnas que la comunidad da en la iglesia para la beneficencia No existe un cifra exacta pero es muy mínimo, porque las personas aportan desde 10 centavos. No alcanza para los empleados y para los que hacen limpieza. 1. Técnica / instrumento Observación y conteo de la cantidad de personas que dan limosna Entrevista con el responsable de la parroquia iii. Indicador Uso y función de los fondos recaudados en las limosnas

Upload: saul-arielon

Post on 11-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: hipotesisdetrabajo.docx

1. Hipotesis La iglesia busca promover en las personas un estilo de vida basado en las enseñanzas de Jesús en el cual las personas estén al servicio de los demás, esto se logra mediante la liturgia y por medio de actividades que promueven la esperanza en medio de la adversidad.

a. Variables 1La comunidad promue el servicio a los demás desde las enseñanzas de Jesus.

i. IndicadorActividades que la parroquia realiza para el servicio a los demás

“La olla del pobre” y la repartición de víveres. La olla del pobre consiste que una vez al mes las hermanas de la iglesia cocinan para todas las personas de escasos recursos, y una vez al mes las hermanas de la iglesia Gran Poder reparten a todas las personas que lo necesiten víveres básicos como arroz, azúcar y fideo además de galletas

1. Técnica / instrumentoEntrevista con los responsables de los servicios

ii. IndicadorLas limosnas que la comunidad da en la iglesia para la beneficencia

No existe un cifra exacta pero es muy mínimo, porque las personas aportan desde 10 centavos. No alcanza para los empleados y para los que hacen limpieza.

1. Técnica / instrumentoObservación y conteo de la cantidad de personas que dan limosnaEntrevista con el responsable de la parroquia

iii. IndicadorUso y función de los fondos recaudados en las limosnas

Mantenimiento de la iglesia pago de sueldos de los funcionarios como ser la secretaría y el portero. Además que lo fondos recaudados de los diezmos y limosnas son mínimos.

1. Tecnica / InstrumentoEntrevista con el responsable de la parroquia

iv. IndicadorNúmero de voluntarios que trabajan en las distintas actividades dentro de

la parroquia

1. En total existen unas 15 personas que son voluntarias en los distintos grupos de la parroquiaTécnica / instrumentoEntrevista con los responsables de los servicios de la parroquia. Cuestionario.

b. Variable 2

Page 2: hipotesisdetrabajo.docx

La comunidad presenta las enseñanzas de Jesús en las celebraciones litúrgicas y los relaciona con temas de interés actual.

i. IndicadorGrupos y edades de persona que participan en la parroquia

Los grupos de personas que participan son bien definidas, son suelen ser o personas muy jóvenes de 16 a 20 años o personas muy mayores. Gente en sus 25 o 45 años no sueles formar parte de estos grupos, con algunas excepciones y probablemente porque son personas más ocupadas en trabajo, empezando familias, cuidando de sus familias y si asisten a celebraciones eucarísticas pero no de grupos de la parroquia.

1. Técnica / instrumentoEncuesta a los participantes de la parroquiaObservación de los grupos

ii. IndicadorTemas que se hablan en las reuniones de los grupos de la parroquia

Temas de auto superación en talleres de oración, algunos temas específicos que lleven los integrantes para tratarlos. cursos de biblias que llevan temas de la biblia, el antiguo testamento, el nuevo testamento, la vida de jesus, etc.

1. Técnica / instrumentoObservación de las reunionesCuestionario para la entrevista a los responsables de las

reunionesEntrevista aleatoria con los participantes de las reuniones.

iii. IndicadorEnfoques y temas que se hablan en las homilías valores, moral, solidaridad, sagrados sacramentos, respeto, tolerancia, familia, educacion y otros.

1. Técnica / instrumentoObservación usando como parámetro los tres temas principales

de la enseñanza de Jesús y sus relación con los temas actuales.

c. Variable 3La comunidad participa activamente en una serie de actividades que promueven

los valores de Jesúsi. Indicador

Frecuencia de asistencia a los sacramento durante el mes.bautismo 1 vez a la semana (sábado)primera comunión 1 vez al año, dura 3 meses.confirmacion 1 vez al anhoconfesion 4 a 5 veces a la semana

Page 3: hipotesisdetrabajo.docx

matrimonio 1 vez a la semana usualmente.orden sacerdotalunción de los enfermos, de 1 a 3 veces por semana

1. Técnica / instrumentoEntrevista con el responsableObservación de la asistencia de los participantes

ii. IndicadorGrupos que participan en diferentes actividades de solidaridad y obras

socialesjóvenes y madres voluntarias especialmente, en actividades como

visitas a hogares, hospitales. acopio de ropa, alimentos y remedios para instituciones necesitadas.

1. Técnica / instrumentoObservación de las actividades que promueve la parroquiaEntrevista con los responsables

iii. IndicadorGrupos que realizan actividades espirituales y de crecimiento.talleres de oracion, personas de todas las edadescursos de biblia, usualmente jovenes

1. Técnica / instrumentoEntrevista a los responsables

iv. IndicadorRespuesta a las actividades que la parroquia propone

1. Técnica / instrumentoEntrevista con los asistentes