hipótesis de investigación

12
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO

Upload: santiago-toledo

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este documento se explica todo lo relativo sobre cómo se deben formular las hipótesis en un trabajo de investigación, que son y para que sirven. Espero les sea de mucha ayuda.

TRANSCRIPT

  • HIPOTESIS EN UN ESTUDIO

  • HIPOTESISUna hiptesis es una suposicin o una proposicin que establece la existencia de una relacin entre dos o ms variables expresadas como hechos, fenmenos, factores o entidades, y que debe ser sometida a prueba para ser aceptada como vlida. (Polit, Lpez Cano, Rojas Soriano y Ladrn de Guevara entre otros.).La hiptesis constituye un puente o enlace entre la teora y la investigacin.Una hiptesis bien formulada sirve de directriz a la investigacin, y luego de su comprobacin, genera nuevos conocimientos que pasan a formar parte del saber humano.La construccin de la hiptesis se apoya en un sistema de conocimientos organizados, formando un contexto terico, comprobado mediante la verificacin emprica, para explicar y predecir en lo posible los hechos o fenmenos si se comprueba la relacin enunciada.

  • TIPO DE HIPOTESISLas hiptesis estn ntimamente relacionadas con el problema, el marco terico y el tipo de investigacin que estos generan.1- HIPOTESIS DE ASOCIACIN O COVARIACIN:Es cuando se establece una determinada correspondencia o correlacin entre dos o ms variables (hiptesis descriptiva)Una modificacin en la variable independiente, modifica la variable dependiente en forma directa o inversa.Aumenta X Aumenta YAumenta X Disminuye YDisminuye X Aumenta YDisminuye X Disminuye YEjemplos:1. Los alumnos que estudian durante dos o ms horas diarias, tienen mayor rendimiento acadmico que los que estudian menos horas.2. Los estudiantes egresados de escuelas estatales obtienen ndices acadmicos ms bajos que los egresados de escuelas privadas.

  • TIPO DE HIPOTESIS2. HIPTESIS DE RELACIN DE PRODUCCIN:Cuando el comportamiento o la modificacin de una variable independiente influye o produce cambio en la variable dependiente.Elementos lgicos:

    * X produce cambio en Y. * X influye en el comportamiento de Y.Ejemplos:1. El incremento de conocimientos del diabtico sobre su enfermedad y tratamiento, influye en el mejoramiento de las actividades de autocuidado.2. La primera notificacin sobre el diagnstico de su enfermedad produce angustia en el paciente diabtico.

  • TIPO DE HIPOTESIS3. HIPTESIS DE RELACIN CAUSAL:Son las que permiten explicar y predecir los hechos y fenmenos con determinados mrgenes de error, y se dan cuando se cumple con las siguientes condiciones:a)- El comportamiento o variacin de una variable es el efecto del comportamiento o variacin de otra variable causa.b)- La covariacin indicada anteriormente, no es producto de factores extraos o aleatorios, por lo que la relacin entre variables es real, yc)- La variable causa ocurre antes que la variable efecto.Ejemplos:1. Los nios que nacen con circular del cordn umbilical desarrollan una conducta hiperactiva e irritable.2. El habito de fumar cigarrillos produce cncer.3. La investigacin metdica y constante produce conocimiento.

  • GENERACIN DE HIPTESIS1) LAS HIPTESIS INDUCTIVAS: Se parte de la observacin especfica de hechos, fenmenos, tendencias o asociaciones. Posteriormente se utiliza sta observacin para dar una explicacin tentativa y temporal.

    2) LA HIPTESIS DEDUCTIVAS: Tienen como punto de partida leyes generales o teoras que se aplican a situaciones particulares. Mediante el razonamiento deductivo un investigador puede desarrollar expectativas cientficas o hiptesis fundadas en principios tericos generales.

  • GENERACIN DE HIPTESISELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA HIPTESIS:

    A)- LA UNIDAD DE ANLISIS: Individuos, familias, grupos, casas, instituciones, etc.B)- LAS VARIABLES: caractersticas, propiedades o factores que presenta la unidad de anlisis y pueden ser cualitativas o cuantitativas.C)- LOS ELEMENTOS LGICOS:Que relacionan las unidades de anlisis con las variables y a estas entre s.

    Ejemplo:Los nios que nacen con circular del cordn umbilical desarrollan una conducta hiperactiva e irritable.La unidad de anlisis: Los nios.Las variables: I; circular del cordn, D; conducta hiperactiva e irritable.Los elementos lgicos: desarrollan o no desarrollan.

  • CRITERIOS PARA LA FORMULACIN DE HIPTESISCRITERIOSSiempre formular en forma afirmativaDeben plantear la relacinde dos variablesDeben posibilitar la pruebade las relaciones expresadas.Deben ser de poderpredictivo y explicativo

  • CRITERIOS PARA FORMULAR UNA HIPTESIS1. El enunciado se expresa en forma positiva. Ej: esto provoca, produce, genera, etc., distinto a decir esto NO produce, NO genera, etc.2. La relacin de variables independientes. I; circular del cordn, con la variables dependiente. D; conducta hiperactiva e irritable. Est debidamente planteada.3. La relacin de variables planteada en la hiptesis s puede ser sometida a la prueba de hiptesis: Las relaciones deben ser mensurables o potencialmente verificables. Ej: Un examen mdico, clnico y de desarrollo Psicomotriz, etc.4. La hiptesis debe ser capaz de explicar y predecir los hechos a encontrar en la relacin de los hechos. Ej: Los nios con circular del cordn desarrollan una conducta hiperactiva e irritable.

  • REQUISITOS DE LA HIPTESISLa hiptesis se refiere a variables y unidades de anlisis.Debe referirse a un solo mbito de la realidadLos conceptos de las hiptesis deben ser claros y precisos.Los conceptos deben contar con realidades o referentes empricos y observables.En el planteamiento se debe prever la tcnica para probar la hiptesis.Para el proceso de anlisis estadstico Inferencial de los datos recolectados deben plantearse Hiptesis Estadsticas, estas se postulan cuando se trata de decidir si existen diferencias o no, para variables en dos muestras, o si los datos de la muestra son comparables a los datos del universo.

  • HIPTESIS ESTADSTICA1. HIPOTESIS NULA: Ho, o hiptesis de no diferencia; Se refiere al planteamiento del supuesto de que el valor observado en una poblacin, o en una muestra o una variable, no difiere del encontrado en una poblacin, muestra o variable de inters.La Ho se establece con el propsito expreso de ser rechazada. Cuando se efectan pruebas estadsticas, suele asumirse la Ho sin que se exprese de manera explcita.Ej: Los nios que nacen sin circular del cordn umbilical tienen las mismas posibilidades de desarrollar una conducta hiperactiva e irritable, que los que si la tienen.Como lo que se espera es que exista diferencia en el resultado, rechazo de Ho; se concluir que los datos disponibles no son compatibles con la hiptesis nula.Si no se rechaza Ho, se dir que los datos no proporcionan evidencia suficiente que provoque el rechazo.

  • HIPTESIS ESTADSTICA2. HIPOTESIS ALTERNA: Ha, Plantea que los valores observados en el Universo, en la muestra o en una variable, no son equivalentes a los encontrados en otro Universo, muestra o variable de inters. Lo que significa que SI existe una verdadera diferencia en los valores.El valor encontrado puede ser mayor o menor al esperado.Ej: Los nios que nacen con circular del cordn umbilical tienen diferentes posibilidades de desarrollar una conducta hiperactiva e irritable, que los que no la tienen.