hipótesis

18
Hipótesis

Upload: griselda-medina-ramos

Post on 21-Jul-2015

92 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Hipótesis

conceptoKerlinger "una hipótesis es un enunciado conjetural dela relación entre dos o más variables.

Hernández, Fernández y Baptista señalan que lashipótesis indican lo que estamos buscando o tratandode probar y pueden definirse como explicacionestentativas del fenómeno investigado formulado amanera de proposiciones.

Estructura de la Hipótesis La estructura de las hipótesis se debe considerar: científico,gramatical, lógico y matemático.Desde el punto de vista científico , los elementosestructurales de las hipótesis son las unidades deobservación (personas, grupos, objetos, actitudes,instituciones y acontecimientos), las variables y lasrelaciones que unen a ambas y las variables entre sí.

En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la formade oraciones de tal carácter, en las que las unidades deobservación son los sujetos de dichas oraciones, lasvariables y los atributos.

Estructura de la hipótesisDesde el punto de vista lógico, una hipótesis es unenunciado o sentencia y sus elementos son lasvariables, los términos o categorías lógicas de unión,atribución y relación de las variables entre sí, losnombres o constantes y las unidades de observación.

Matemáticamente, la estructura de las hipótesis semanifiesta mediante funciones o ecuaciones en las quelas variables y los coeficientes que las afectan seexpresan mediante términos lógicos o signosindicativos de las operaciones y relacionesmatemáticas).

Condiciones de las hipótesis Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y

fácilmente compresibles. Los conceptos empleados en un sentido riguroso y preciso, definido previamente.

Los términos usados deben poseer una realidad empírica, se puedan observar empíricamente sus cualidades o significados.

Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles; es decir, al formular las hipótesis, debe verificarse que existen técnicas para contrastar con la realidad las variables implicadas

Condiciones de las hipótesis Las hipótesis deben ser específicas, si son

demasiado amplias se pueden concretar ensubhipótesis claras.

Las hipótesis deben hallarse en conexión conlas teorías precedentes.

Deben presentar un valor de generalidad en elcampo o sector al que se refieren.

Las hipótesis ofrecen una respuesta probableal problema objeto de investigación.

Características que debe tener una hipótesis

1. La hipótesis debe referirse a una situación real.

2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).

4. Los términos o variables deben ser observables y medibles

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para comprobarlas.

Tipos de hipótesis por diseño

1. Hipótesis de investigación

2. Hipótesis nula

3. Hipótesis alternativas

4. Hipótesis estadística

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNSe define como una proposición tentativa, acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y deben de cumplir con las 5 características antes mencionadas. Se les

puede simbolizar como HiUna hipótesis de investigación puede ser:

a) Descriptiva

b) Correlaciónales

c) De diferencia de grupo

d) causales

Hipótesis DescriptivaSe utiliza en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato ovalor en una o mas variables que se van a medir u observar. Notodas las investigaciones descriptivas se formula una hipótesis

Ejemplo

A. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores queen los no fumadores.

B. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínsecarespecto a éste.

Hipótesis correlaciónales Especifica las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudioscorrelaciónales.

Las hipótesis correlaciónales no solo pueden establecer que dos o mas variablesse encuentran vinculadas, sino también como están asociadas. Éstas son las quealcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Ejemplo

A. A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con altocontenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relacionesinterpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual.

B. A mayor autoestima, menor temor de logro.

Hipótesis De La Diferencia Entre GruposEstas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.

Ejemplo

A. El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean laversión del comercial televisivo a colores, que el efecto en los adolescentes que vean laversión en blanco y negro.

B. El tiempo que tardan en mostrarse síntomas de sida las personas contagiadas portransfusión sanguínea, es menor que el de las que adquieren el VIH por transmisión sexual.

Hipótesis CausalesEste tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entredos mas variables y la manera en que se manifiestan, sino queademás proponen un sentido de entendimiento de las relaciones. Talsentido puede ser más o menos completo, esto depende del numerode variables que se incluyen, pero todas estas hipótesis establecenrelaciones de causa-efecto.

Ejemplo.

A. La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en loshijos e hijas.

B. Todas las mujeres que tuvieron madres con cáncer de mamatendrán cáncer a los 40 años

C.

HIPÓTESIS NULASConstituyen una proposición acerca de las relación entre variables, soloque sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

Las hipótesis nulas se simbolizan Ho

Ejemplo:

A. La administración de medicamentos no se encuentra asociada condaños físicos a la estructura de los dientes.

B. La satisfacción sobre calidad del diseño ambiental del interior de laoficina donde se labora no incrementa la satisfacción general delespacio de trabajo, ni su desempeño labora de los trabajadores.

HIPÓTESIS ALTERNATIVASSon posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula, ofrecen unadescripción o explicación distinta de las que proporcionan estas. Si la hipótesis deinvestigación establece “esta silla es roja”, la nula afirmara “esta silla no es roja” y sepondría formular una o mas hipótesis alternativas “esta silla es azul”, “esta silla esverde” cada una constituye una descripción distinta de las que proporciona la hipótesisde investigación y nula. Se simboliza como HaEjemplo

Hi El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votación total.

Ho El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre el 50 y 60% de la votación total.

Ha El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más del 60% de la votación total.

HIPÓTESIS ESTADISTICATransforman las hipótesis de investigación, nulas o alternativas en proposicionesestadísticas. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio a recolectar yanalizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos.

Hipótesis estadística de estimación: corresponde a hipótesis de investigación de

scriptivas simples que emplean formas estadísticas.

Hipótesis estadísticas de correlación: traduce en términos estadísticos unacorrelación entre dos o más variables.

Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias: se comparan una estadísticaentre dos o más grupos.

UTILIDAD DE UNA HIPÓTESIS1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo, formularlasayuda a saber lo que tratamos de buscar aprobar, proporciona orden y lógica alestudio

2. tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso, cada vez queuna hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en contra, os dice algo acercadel fenómeno con el que se asocia o hace referencia.

3. Probar teorías, cuando varías hipótesis de una teoría reciben evidenciapositiva, la teoría se va haciendo más solida.

4. sugerir teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; perollega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se puedeformular una teoría o las bases para está.