hipopótamos en colombia: una aproximación a la

27
Hipopótamos en Colombia: Una Aproximación a la Problemática de Invasión y las Opciones de Manejo MARÍA FERNANDA MORALES PINEDA Monografía de grado Presentada como requisito para optar al título de Pregrado en Biología Dirigida por: PhD. Susana Josefina Caballero UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS BOGOTÁ D.C. 2020

Upload: others

Post on 11-Dec-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hipopótamos en Colombia: Una Aproximación a la Problemática de Invasión y las

Opciones de Manejo

MARÍA FERNANDA MORALES PINEDA

Monografía de grado

Presentada como requisito para optar al título de

Pregrado en Biología

Dirigida por:

PhD. Susana Josefina Caballero

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

BOGOTÁ D.C.

2020

CONTENIDO

1. Introducción

2. Generalidades de una especie invasora en Colombia: Hippopotamus amphibius

3. Contexto nacional para la especie: Introducción, establecimiento y expansión

de Hippopotamus amphibius

4. Implicaciones y posible costo-beneficio de la presencia de Hippopotamus

amphibius en el territorio colombiano

5. Manejo de Hippopotamus amphibius como especie invasora: Opciones de

manejo y dificultades

6. Conclusiones

7. Bibliografía

1. Introducción

En un mundo donde al ser humano se le hace fácil modificar los ecosistemas naturales se va

haciendo cada vez más difícil buscar solución a las consecuencias de estas acciones. Un claro

ejemplo de esto es la introducción de especies animales a un espacio donde nunca han

pertenecido o cumplido un rol natural. Las especies introducidas son un problema complejo

que no solo genera problemáticas para la ecología y la conservación de ecosistemas, sino que

también trae de la mano conflictos socioeconómicos que involucran a varios actores de la

sociedad (Beever et al., 2019).

En primera instancia, se ha visto que las especies introducidas se ven como una inmensa

amenaza a la biodiversidad de los lugares a donde llegan. Esto es debido a que tienden a

alterar fauna, flora y espacios naturales ya que su establecimiento, reproducción y expansión

en el nuevo lugar se lleva a cabo de una manera fácil y rápida. Cuando ocurre lo anterior se

les empieza a catalogar como “especies invasoras”. Si bien es cierto que el concepto de

invasión aún es una cuestión de análisis y debate para la ecología y la biología de la

conservación (Van Kleunen et al., 2010), a la hora de hablar de especies invasoras siempre

están implícitas las consecuencias negativas que la especie introducida puede traer para el

nuevo rango geográfico (Pyšek et al., 2020).

Continuando con la idea anterior, los problemas que las especies invasoras tienden a causar

pueden ser de interacción directa con la biota y también cambios indirectos en las condiciones

del hábitat (Gallardo, et al., 2016). Los efectos en el ecosistema van desde degradación de

hábitat, destrucción de flora nativa y competencia con fauna nativa hasta ser actores

fundamentales en la extinción de otras especies

(Bellard et al., 2016 ; Clavero et al., 2009 ; Sharp et al., 2016).

A pesar de que es extensiva la literatura que cataloga a las especies invasoras como agentes

claves para la degradación de la biodiversidad, se dice también que muchas veces los

impactos de estas son sutiles, demorados, o se encuentran en hábitats inaccesibles, por lo

cual, estos impactos solo se dejan ver después de extensos estudios o se toman por “inciertos”

(Simberloff et al., 2013). Al ver a las especies invasoras como agentes de cambio para los

ecosistemas existe la necesidad de generar soluciones al problema. En muchas ocasiones se

vuelve necesaria la implementación del manejo hacia la especie para prevenir, aligerar o

enmendar sus efectos. Sin embargo, el manejo de las especies invasoras frecuentemente

genera conflicto y controversia (Crowley et al., 2017). Además, la mayoría de países

actualmente no tienen la suficiente investigación y monitoreo sobre las especies invasoras

que poseen y adicional a esto, también existe una falta de coordinación en la toma de

decisiones sobre el manejo y la aplicabilidad de cualquier estrategia en sí (Early et al., 2016)

Tal es el caso de la especie Hippopotamus amphibius que fue introducida a Colombia en la

década de los ochenta y cuyos individuos hoy deambulan libremente por los terrenos

aledaños al Magdalena Medio. El hipopótamo común está en la lista de animales reportados

por Colombia en el Registro Global de Especies Introducidas e Invasoras (GRIIS) (Revista

Semana, 2020). Sin embargo, no fue hasta el año 2009 que el Ministerio de Ambiente y

desarrollo Sostenible y algunas corporaciones autónomas regionales iniciaron esfuerzos en

atender el problema (CORNARE, 2009)

El hipopótamo común es una especie de herbívoro originaria de África famosa por su gran

tamaño y su carácter dominante y territorial(Valderrama, 2012). En este continente los

hipopótamos llevan un estilo de vida que requiere lugares con grandes masas de agua y

pastizales abiertos para satisfacer sus necesidades alimenticias (Mekonen y Hailemariam,

2016). Debido al rol ecológico que cumplen, en los ecosistemas africanos son considerados

herbívoros ingenieros de ecosistemas. Lo cual quiere decir que ayudan al mantenimiento del

hábitat y pueden generar grandes cambios en el mismo(McCauley et al., 2018).

Ahora bien, esta especie africana fue introducida a Colombia gracias a la mano del hombre

hace más de 20 años. El establecimiento y expansión resultó ser bastante exitoso ya que el

Magdalena Medio colombiano aporta los requerimientos ecológicos para los hipopótamos y

al ser especie introducida no contiene depredadores en el medio(Valderrama, 2012).

Actualmente, se estima que para el año 2050 los hipopótamos podrían llegar a números de

500 individuos que deambulan libremente y también se dice que se han expandido a lo largo

de las estancias que conciernen al Río Magdalena (Subalusky et al., 2019)

Con base en las ideas anteriores, se hace necesario tomar en consideración las posibles

amenazas que ha traído esta especie para los ecosistemas del Magdalena Medio colombiano.

Debido a su forma de alimentación y modo de vida semiacuático los hipopótamos pueden

afectar plantas nativas, generar sobrecarga de nutrientes en masas de agua, competir con

especies nativas como manatíes o nutrias y afectar la geomorfología de las masas de agua a

largo plazo(Bakker et al., 2016 ; Kanga et al., 2013 ; Vargas, 2019) No obstante, también se

ha propuesto que podrían llegar a ser beneficiosos o que debería explorarse la opción de

coexistir con esta especie invasora (Dembitzer, 2017 ; Lundgren et al., 2020). De igual

forma, no existen solo consideraciones ecológicas concernientes al establecimiento y

expansión de esta especie. De la misma manera, se propone que los hipopótamos podrían

generar problemas socioeconómicos ya que los gigantes pueden atacar a habitantes de la

zona, influir con actividad pesquera artesanal, dañar zonas de cultivo, entre otros (Torres et

al., 2019). Si se quisiera sacar un beneficio económico de los individuos que deambulan

libremente sería necesario un plan económicamente estable y exigente y hasta ahora no se

explora ninguno en el país.

Ahora bien, la idea del manejo para prevenir y/o mitigar algunos de estos impactos supone

barreras de tipo social, económico, ético y político que al final se reúnen en falta de consenso.

Las opciones de manejo propuestas para el control de esta especie en el territorio colombiano

se basan en la esterilización, contención y/o traslado y el sacrificio de los individuos

(Subalusky et al., 2019). Si bien no se ha llegado a un único consenso sobre qué debe hacerse

con la especie, en el país se han abordado a pequeña escala las opciones anteriormente

mencionadas.

El presente documento tiene como objetivo abarcar la situación actual de los hipopótamos

como especie invasora en Colombia para lo cual se abordarán las características generales de

la especie y su establecimiento y expansión en el país, para luego dar paso a los posibles

costos y/o beneficios ecológicos y sociales y por último hacer un análisis de las dificultades

en el manejo de los hipopótamos como especie invasora en territorio Colombiano.

2. Generalidades de una especie invasora en Colombia: Hippopotamus amphibius

El hipopótamo común Hippopotamus amphibius (Linnaeus, 1758) es un mamífero herbívoro

encontrado en África Subsahariana que data en este continente desde hace 2 a 5 millones de

años. Los individuos pertenecientes a esta especie hacen parte de la familia Hippopotamidae,

que tiene la característica especial de ser grupo hermano de los cetáceos (Petronio, 2014;

Fisher, Scott y Adrian, 2010). Entre los mamíferos herbívoros de África, el hipopótamo

común es el tercero más grande del continente después del elefante africano y el rinoceronte

negro (Mekonen y Hailemariam, 2016). Tiene un cuerpo característico de vasto tamaño en

el cual se destacan extremidades cortas y abultadas y una cabeza gigante que lleva los ojos,

orejas y orificios nasales en la parte alta del cráneo. Su piel se caracteriza por necesitar

humedad ya que tiene tendencia a resecarse si se expone al aire por largos periodos de tiempo

(Lewison y Pluháček, 2017). Su inconfundible morfología los caracteriza como “mega

fauna” o “mega herbívoros”, términos que hacen referencia a aquellos animales cuyo peso

corporal es superior a los 1000 kilogramos (Malhi et al., 2016).

Como su nombre científico lo indica, Hippopotamus amphibius se caracteriza por ser una

especie de mamífero que tiene por requerimiento un estilo de vida anfibio, lo cual sugiere

que los grandes animales necesitan de un sitio específico que satisfaga necesidades semi

acuáticas. Lugares que comprendan masas de agua como lagunas, ríos y lagos que estén

rodeados de áreas con pastizales de mediano tamaño prueban ser hábitats perfectos para el

asentamiento y desarrollo de la especie. Se ha visto que su actividad generalizada en este tipo

de hábitats consiste en emplear las mañanas y sobre todo la noche tardía para salir a

alimentarse y pasar una gran parte del día en descanso dentro de las masas de agua (Mekonen

y Hailemariam, 2016). Por consiguiente, el hipopótamo común está adaptado para pasar

largos periodos sumergido en el agua logrando que sus orejas, ojos y orificios nasales se

mantengan arriba de la superficie. Al salir de los cuerpos de agua a pastar, los animales

pueden recorrer varios kilómetros, su dieta en los pastizales consiste principalmente en pastos

terrestres, plantas dicotiledóneas y algunos tipos de fruto que se encuentren caídos entre los

pastizales; las plantas acuáticas también pueden ser parte de su dieta, sin embargo, no

conforman una gran parte de la misma (Bakker et al., 2016). Se estima que los hipopótamos

son capaces de comer 50 kilogramos de pastos terrestres diariamente y aunque se ha

observado que en algunos casos puede llegar a haber carnivoría y canibalismo en estos

animales, es un comportamiento poco común y la documentación es escasa ya que sus

patrones de alimentación se dan principalmente en la noche (Chansa et al., 2011; Dorward,

2015).

En sus actividades diurnas y nocturnas se les ha observado como animales gregarios

conformando grupos de aproximadamente diez hipopótamos, sin embargo, pueden

congregarse desde 20 hasta 100 individuos dependiendo del tamaño del cuerpo de agua y su

flujo de corriente (Tennant et al., 2018) Adicionalmente, se ha observado también que son

capaces de emitir comunicación sonora entre el grupo ya sea a través del aire o agua (Mauhst-

Mohl, Soltis y Reiss, 2015).

El aspecto comportamental de estos animales se describe como agresivo y territorial sobre

todo en los individuos macho. Las hembras por su parte no muestran carácter territorial y en

cuanto a la reproducción, su tiempo de gestación es de 8 meses y tienen un tiempo de

lactancia entre 12 y 18 meses, por lo cual es típico que tengan una cría cada 18 meses o

también se ha observado que dan a luz cada 2-3 años (Mekonen y Hailemariam, 2016;

Lewison y Pluháček, 2017)

Debido a su modo de vida semi acuático y su gran tamaño los hipopótamos son considerados

como especies ingenieras de ecosistemas. Esto quiere decir que pueden modificar fácilmente

de manera directa o indirecta los hábitats donde se encuentran. No se sabe a ciencia cierta si

al ser introducidos a otros rangos geográficos diferentes a África mantendrían su lugar de

modificadores (Shurin et al., 2020) sin embargo, en el continente africano se ha visto que son

una especie clave para el funcionamiento de los ecosistemas que habitan. Esto se afirma

debido a que los individuos de Hippopotamus amphibius han probado ser piezas valiosas

para el mantenimiento de los ciclos de nutrientes y minerales y la heterogeneidad de la

vegetación de estos lugares (McCauley et al., 2018 ; Subalusky et al., 2018; Schoelynck et

al., 2019). Teniendo en cuenta lo anterior, también debe aclararse que el rol ecológico de la

especie varia con la estacionalidad y flujo de agua de los países en donde se encuentra y que

su capacidad de ser transformadores de ecosistemas no solo aporta positivamente a los

paisajes de África sino que también se han observado alteraciones negativas en los mismos

causadas por los individuos de esta especie (Shurin et al., 2020)

Por otro lado, los hipopótamos no solo han sido importantes objetos de estudio para la

ecología de los ecosistemas de África sino que también han probado ser un gran aporte para

el estudio de ciertos temas que tienen que ver con biología evolutiva, fisiología animal, la

biología de la conservación e incluso el estudio de enfermedades infecciosas(Boisserie et

al., 2011; Dell et al., 2016; Chritz et al., 2016; Driciru et al., 2018)

Lastimosamente, en el año 2008 la especie Hippopotamus amphibus se puso bajo la categoría

de “Vulnerable” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (IUCN) debido a que sus poblaciones en África experimentaron una disminución

considerable. Actualmente, la especie sigue bajo la misma categoría, sin embargo, la IUCN

considera la población general de hipopótamos como estable con aproximadamente 115,000

a 130,000 individuos, siendo Sur África y el este del continente los puntos clave para la

conservación de la especie y así mismo, los que albergan el mayor número de individuos

(Lewison y Pluháček, 2017).

A pesar de que la especie tiene baja mortalidad, vive hasta aproximadamente 50 años y dura

en etapa reproductiva varias décadas (con tasas de crecimiento anuales entre el 5 y 11%) se

siguen presentando disminuciones en el número de hipopótamos en algunos países africanos

consecuencia de la caza, conflicto con el desarrollo agrícola y pérdida de hábitat (Subalusky

et al., 2019; Lewison & Pluhacek, 2017).

McCauley y colaboradores (2018), hacen referencia al valor ecológico que representa esta

especie y proponen que las reducciones en número pueden alterar de manera negativa

comunidades de plantas, suelo y ciclos de nutrientes en los ecosistemas de África. Los autores

sugieren que la continua pérdida de estos animales traerá un cambio ecológico de gran

magnitud para los ecosistemas africanos; consecuencia que hoy es bastante subestimada

(McCauley et al., 2018).

3. Contexto nacional para la especie Hippopotamus amphibius: Introducción,

establecimiento y expansión de Hippopotamus amphibius

Los años 80 conformaron una década que dejó grandes repercusiones visibles hasta hoy en

el territorio nacional, caracterizada por ser la década del narcoterrorismo y posiblemente una

de las más violentas de la historia colombiana, este periodo no solo ha dejado problemáticas

sociales y económicas para el país sino que también ha creado impactos ambientales que

requieren de mayor estudio, análisis y control como lo es el caso de los hipopótamos

introducidos al territorio nacional por el conocido jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar.

En el año 1981, por petición de Escobar, se importaron al departamento de Antioquia tres

hembras y un macho de la especie Hippopotamus amphibius, entre otros animales salvajes.

Todos fueron ubicados en el municipio de Puerto Triunfo, en la “Hacienda Nápoles” la cual

tenía múltiples propósitos, entre los cuales estaba ser un zoo criadero de animales exóticos.

Una vez traídos a la hacienda, con el paso del tiempo y la muerte del narcotraficante hubo

animales robados, enviados a zoológicos, cazados y en lo que concierne a los hipopótamos,

estos aumentaron sus números y se desplazaron hasta los límites de la hacienda lo cual trajo

el avistamiento de algunos individuos en otras localidades de Puerto Triunfo(Monsalve y

Ramírez, 2018 ; Escobar N.A).

El terreno pantanoso del Magdalena Medio antioqueño resultó ser exitoso para el

establecimiento de los individuos de Hippopotamus amphibius debido a su cercanía

ecológica con los hábitats africanos de dónde es originaria esta especie. Los pastizales

abiertos y la cercanía de estos a masas de agua probaron ser requisitos ecológicos importantes

para el asentamiento y desarrollo de esta especie (Moreno et al., 2019) Sin embargo, la

ecología del terreno no ha sido la única circunstancia que propicia el éxito de los hipopótamos

en Antioquia. Factores como la ausencia de depredadores naturales y la excelente a

aclimatización al medio de estos individuos han sido importantes para su expansión a lo largo

del tiempo (Valderrama, 2012)

La Hacienda Nápoles, producto de un pasado oscuro en la historia nacional, fue expropiada

por el Estado y convertida en parque temático en el año 2006, se estimaba que habían 16

hipopótamos en aquel tiempo (Subalusky et al., 2019). Actualmente, tiene un total de 28

individuos de la especie Hippopotamus amphibius(Vargas, 2019) y se calcula que hay entre

65 y 80 hipopótamos en estado silvestre habitando estancias acuáticas asociadas al río

magdalena con tendencias a ir hacia el norte del país. Se estima que el área de distribución

de los hipopótamos en Colombia es de 1.915 kilómetros cuadrados (km2) y que debido al

propicio hábitat de desarrollo que presentan las áreas cercanas al río Magdalena, los

hipopótamos podrían llegar a tener una extensión de hasta 13.587 km2 en el territorio

colombiano (Instituto Humboldt, 2019).

La distribución de los hipopótamos está influenciada por factores bióticos y abióticos que

comprenden los lugares donde se encuentran. La cantidad y calidad de forraje, la distancia al

agua y las relaciones interespecíficas con otros animales son agentes importantes para la

expansión de un herbívoro en un área particular(Kanga et al., 2013). Un modelo de

distribución realizado para Hippopotamus amphibius en Colombia permite asociar algunas

áreas a probabilidad de presencia y dispersión en departamentos diferentes a Antioquia.

Municipios aledaños al río Magdalena en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá,

Caldas, Bolívar y Santander se presentan como zonas con muy alta probabilidad de invasión

por parte de individuos de Hippopotamus amphibius (Jiménez y Echeverri, 2018).

Actualmente, no se conoce si la población tiene una tendencia exponencial de crecimiento y

de la misma manera, se desconoce el tamaño máximo de población de hipopótamos que los

ecosistemas del Magdalena Medio podrían soportar(Shurin et al., 2020). Sin embargo, se han

realizado estimaciones basadas en avistamientos anecdóticos y datos existentes sobre las

tasas de crecimiento de esta especie. Subalusky y colaboradores (2019) revelan que si se tiene

en cuenta una tasa de crecimiento entre el 7% y 8% al año, habrá de 400 a 500 individuos

deambulando por el territorio nacional en 2050. Así mismo, los autores estiman que si la

especie logra alcanzar tasas de crecimiento del 11% anual se podrían esperar más de 5000

individuos de Hippopotamus amphibius para el mismo año.

4. Potencial costo/beneficio de la presencia de Hippopotamus amphibius en el territorio

Colombiano

En el Análisis de Riesgo y Propuesta de Categorización de Especies Introducidas para

Colombia (2010) se evaluó que el riesgo de impacto que genera la especie Hippopotamus

amphibius en el territorio nacional requiere de mayor análisis. Sin embargo, es importante

tener en cuenta que albergar fauna invasora en un país megadiverso suscita preguntas sobre

alteraciones ecológicas en un hábitat característico y problemas con la población humana

circundante.

El hecho de que los individuos de Hippopotamus amphibius sean grandes herbívoros puede

acarrear consecuencias directas e indirectas para los ecosistemas que comprenden la zona del

Magdalena Medio donde estos animales se han establecido y continúan expandiéndose. Por

un lado, la vasta cantidad de plantas que ingieren y la forma que tienen de arrancar las

mismas, los clasifican como potencialmente destructivos para la vegetación de un hábitat

terrestre (Kanga et al., 2013). Su forma distintiva de pastar puede generar alteraciones en

variables fisiológicas y ecológicas de las plantas. El cambio en la estructura del dosel, altura

de plantas y dispersión de semillas, son solo algunos de los factores que si se ven alterados

por los hábitos alimenticios de los grandes herbívoros darían paso a cambios significativos

de hábitat, y por consiguiente, a los procesos ecosistémicos llevados a cabo en el lugar

(Bakker et al., 2016). De igual forma, si la especie Hippopotamus amphibius alcanza vastas

densidades, su dieta herbívora podría permitirles alterar el hábitat terrestre a gran escala

haciendo incluso que para otros herbívoros de la zona sea difícil encontrar suficiente comida

y por lo tanto, se genere más competencia entre ellos (Bakker et al., 2016). Por otro lado,

Subalusky y colaboradores (2019) afirman que es poco probable que los hipopótamos tengan

un efecto relevante en las plantas nativas de los terrenos del Magdalena Medio, pues muchos

de estos han sido convertidos de una vegetación natural a ecosistemas agrícolas. Sin embargo,

los autores no descartan que los mega herbívoros tengan efecto en aquellos terrenos que aún

no han sido convertidos, ya que el desplazamiento de los grandes herbívoros se da por zonas

que son corredores ecológicos que albergan fauna y vegetación nativa de la región.

Ahora bien, la ecología de las masas de agua del Magdalena Medio Colombiano que los

hipopótamos frecuentan también puede verse afectada por el modo de vida que llevan estos

herbívoros. El problema que suscita de un estilo de vida semi-acuático radica en que los

individuos de Hippopotamus amphibius generan constantemente una gran traslocación de

nutrientes orgánicos e inórganicos a las masas de agua a través de su orina y sus heces. Los

hipopótamos en el territorio colombiano podrían generar daños en la productividad, los ciclos

de nutrientes y la geomorfología de las masas de agua que concurren (Bakker et al., 2016).

Es posible que con la acumulación de un gran grupo de hipopótamos en algún cuerpo de

agua, este pueda sufrir deficiencias de oxígeno y por consiguiente, causar una reducción en

el número de peces pertenecientes al lugar en cuestión (Dutton et al., 2018). La muerte de

peces en un cuerpo de agua y las alteraciones que esto traería en el hábitat son solo algunas

de las posibles problemáticas a tener en cuenta. Complicaciones como el cambio en la

estructura del fitoplankton a causa de la eutrofización y la potencial pérdida de diversidad no

solo en especies de peces sino también invertebrados acuáticos son implicaciones a tomar

en consideración a la hora de tener un grupo grande de hipopótamos excretando en múltiples

afluencias de agua como ciénagas, lagunas, ríos y otras masas de agua de la región del

Magdalena Medio colombiano(Shurin et al., 2020; Stears et al., 2018) De igual forma, se ha

visto que las heces de los individuos de Hippopotamus amphibius pueden generar pérdidas

en microalgas pertenecientes a las comunidades bénticas de las masas de agua, ya que

impiden la llegada de luz incidente para la fotosíntesis y por lo tanto podrían tener un posible

impacto en los consumidores de algas que transitan por el bentos de los cuerpos de agua

dulce(Dawson et al., 2016). Si se extrapola al territorio colombiano la posibilidad que tienen

los hipopótamos de causar pérdidas de fauna, se debe tener en cuenta que estos gigantes

comparten hábitat con animales como manatíes propios de la región, nutrias, caimanes y

chigüiros (Vargas, 2019) y que su evolución como especie se ha dado en un rango geográfico

lejano donde no se encuentran algunos de estos otros animales característicos del Magdalena

Medio; lo cual suscita cuestiones sobre dos efectos posibles del establecimiento de los

hipopótamos: La amenaza a la diversidad y abundancia de otros animales de la zona y/o la

creación de interacciones interespecíficas con los mismos causando competencia por comida

o desplazándolos del hábitat en cuestión.

Ahor bien, Dembitzer, (2017) recalca que los hipopótamos de África comparten hábitat con

nutrias y manatíes y no hay evidencia de que los gigantes tengan un efecto negativo en las

poblaciones de estos animales. El autor destaca que la presencia de los grandes herbívoros

podría traer 2 aumentos positivos para los ecosistemas colombianos: Primero, el aumento de

nutrientes en ríos que podría incentivar el crecimiento de vegetación acuática la cual serviría

como alimento para manatíes y otros peces e invertebrados; y en segunda instancia, considera

que las poblaciones de caimanes pueden llegar a aumentar ya que en África se ha visto que

estos reptiles pueden atacar crías de Hippopotamus amphibius, sin embargo, aún no se

conocen en Colombia casos de especies que puedan competirles(Monsalve y Ramírez, 2018)

Desde otro ángulo, los efectos de Hippopotamus amphibius también podrían generar

problemas asociados a la geomorfología de los cuerpos de agua que habitan. Se ha visto que

a medida que pasa el tiempo y debido a su gran peso corporal estos animales tienen la facultad

para gradualmente moldear el terreno por donde transitan (Altamura, Melis , & Mussi, 2017).

A medida que avanzan, los hipopótamos crean caminos con sus huellas lo cual puede afectar

a futuro la conectividad hidrológica del cuerpo de agua algún río principal, efecto que podría

desencadenar variaciones en composición de plantas y animales acuáticos de las masas de

agua(Subalusky et al., 2019). El transitar de los hipopótamos en un ecosistema de agua dulce

podría implicar también que con el paso del tiempo se vean reducciones en flujo de agua y

aumento en tasas de sedimentación (Bakker et al., 2016). Así mismo, la excreción de estos

herbívoros puede generar abrasiones en el sedimento del bentos y de igual forma erosionar

capas de sedimento que se encuentran más arriba afectando animales asociados a la superficie

del cuerpo de agua (Dawson et al., 2016).

De la misma forma, deben considerarse otro tipo de afectaciones por parte de los

hipopótamos al territorio nacional. Al hablar de especies introducidas no puede descartarse

que existe la probabilidad de que los individuos de Hippopotamus amphibius sean

hospederos de parásitos que podrían ser problemáticos para los ecosistemas y la salud

pública. En África, se ha visto que esta especie tiene el potencial para ser portadora de

microorganismos con capacidad de generar enfermedades que pueden ser transmitidas a otro

tipo de fauna salvaje e incluso a seres humanos (Driciru et al., 2018 ; Dudley et al., 2016;

Halajian, 2017). Adicional a esto, también se han encontrado nuevas especies de parásitos

habitando en el sistema digestivo de estos mega-herbívoros, sin embargo, se afirma que no

hay pruebas de que los hipopótamos del Magdalena Medio colombiano tengan agentes

extraños que puedan dañar el nuevo hábitat (Mondal y Mana, 2012; Dembitzer, 2017)

Es importante resaltar que si se quiere llevar a cabo un estudio del efecto ecológico que tiene

la especie se deben tener en cuenta muchos más aspectos que influyen en el ecosistema. El

análisis del efecto de un animal está definido no solo por las características e historia de vida

del animal sino también por las del ecosistema que lo recibe y alberga (Subalusky et al.,

2015). Condiciones de flujo de agua, densidades de otros herbívoros, distribución, variación

estacional, otras fuentes de material orgánico e inorgánico en el agua y actividad

antropogénica son solo algunos de los factores que también deben ser tomados en

consideración a la hora de realizar aproximaciones o estudios sobre el impacto que tienen

estos imponentes herbívoros en las áreas naturales de Colombia.

Ahora bien, la problemática que puede acarrear el establecimiento y expansión de los

hipopótamos introducidos al territorio colombiano está lejos de ser orientada únicamente a

los ecosistemas naturales. Desde el momento en que la fauna salvaje empezó a compartir la

existencia y los ecosistemas con la población humana se establecieron conflictos entre ambas

partes (Chomba et al., 2012). En África, los mega herbívoros como el hipopótamo se

encuentran en el rango de los más problemáticos y generadores de conflicto con los seres

humanos (Kanga et al., 2012). Las interacciones negativas entre hipopótamos y población

humana existen en África desde hace miles de años (Snyder, 2015) por lo cual, la presencia

de los hipopótamos en el territorio colombiano genera preguntas sobre si los gigantes podrían

afectar de manera considerable a la población humana circundante. Se dice que debido a su

carácter agresivo, los individuos de Hippopotamus amphibius deben siempre ser

considerados como fauna que puede causar daños fatales para la población humana

(Valderrama, 2012). El conflicto entre hipopótamos y humanos puede llevarse a cabo de dos

maneras: Directa e indirecta (Torres et al., 2018). La primera forma de conflicto hace

referencia a los ataques directos del animal al cuerpo humano y la segunda sugiere que podría

haber un impacto negativo en el desarrollo de actividades humanas llevadas a cabo a lo largo

de la cuenca del Río Magdalena y otras masas de agua. Teniendo esto en cuenta y

considerando que la cuenca del río es el lugar donde se lleva a cabo la mayoría de pesca

artesanal en el país surge una imperiosa necesidad de atención al conflicto (Subalusky et al.,

2019). Otros inconvenientes como el ataque a animales domésticos, daño a zonas de cultivo

y destrucción de material pesquero que se encuentre en el agua son posibles ocurrencias de

la expansión de los hipopótamos por el territorio nacional (Torres et al., 2018).

Chomba y colaboradores (2012) afirman que vivir cerca a los valles del río Zambezi y

Luangwa en África, y tener terrenos de cultivo aledaños a los mismos, genera vulnerabilidad

a los ataques de hipopótamos ya que esta vegetación se convierte en la primera fuente de

comida que el animal puede encontrar cuando decide dejar el agua; cuestión que podría

replicarse en los territorios contiguos a las masas de agua y ríos del Magdalena Medio

colombiano. En Colombia, se conoce que estos grandes herbívoros han atacado a pescadores

de la región, lo cual ha generado prevención entre ellos y por ende, temor a posibles

encuentros con los animales (Valderrama, 2012). Esto tiene una carga socioeconómica

significativa ya que podría conducir a una disminución de las actividades pesqueras de los

habitantes en lagunas y ríos especiales para la actividad. Adicional a lo anterior, también se

ha reportado la destrucción de cultivos y de cercas para ganado por parte de los

hipopótamos(Valderrama, 2012). Si bien es posible que se den muchos ataques de tipo

accidental a la población humana, se ha visto también en el país que algunos habitantes se

prestan para desafiar a los hipopótamos, evento que aumenta las probabilidades ocasionar

tragedias humanas (Revista Semana, 2020)

Desde otro enfoque, al hablar de especies introducidas jamás se oculta el antecedente de que

pueden generar daño y que deben ser erradicadas de algún modo. Sin embargo, dentro de la

biología existen otras maneras de ver el asunto. Estas miradas alternativas a las especies

introducidas en un territorio dan cabida a debates en el estudio de aquellas especies

consideradas como fauna exótica e invasora. Se ha visto que encontrarle un valor ecológico

y/o socioeconómico a la especie exótica, y dejar de reducirla a ser solo fauna dañina y

problemática, en el nuevo rango geográfico es una premisa que también puede llegar a tener

mucho peso a la hora de estudiar el establecimiento, expansión y manejo adecuado que debe

darsele a una especie introducida.

A pesar de que la presencia de un mamífero herbívoro tan grande como el hipopótamo genera

incertidumbre sobre las posibles problemáticas ecológicas y sociales antes descritas, en la

literatura científica se ha visto que varios autores proponen un caso a favor de la mega fauna

introducida en algunos territorios(Lundgren et al., 2017 ; Malhi et al., 2016 ; Svenning et al.,

2016) Al ver el mundo natural desde una perspectiva que acepta que este constantemente está

cambiando, para algunos es importante darse cuenta de que también existe una opción de co-

existencia respecto a las especies invasoras y que estas pueden traer algún

provecho(Dembitzer, 2017) Si bien es cierto que el caso de los hipopótamos en Colombia

tiene pocos estudios que lo conciernen y abordan la posible problemática que traería la

especie, se han visto también, dentro de este limitado número de investigaciones, estudios

en los cuales la presencia de los hipopótamos en el país ha estado sujeta a ser catalogada

como “beneficiosa” de algún modo (Shurin et al., 2020; Dembitzer, 2017)

Siguiendo en este razonamiento, el caso a favor de la mega fauna introducida radica en que

estos gigantes animales pueden tener la capacidad de retomar y restaurar roles ecológicos

que tenían otros mega herbívoros existentes en el Pleistoceno y que ahora no se encuentran

en la tierra (Lundgren et al., 2020). Se dice que los mega herbívoros terrestres del Pleistoceno

empezaron a disminuir hace 10.000 a 50.000 años atrás debido a la acción del hombre y otros

factores. Con base en lo anterior, se propone que hubo una pérdida de funcionalidad y efectos

fatales en los ecosistemas del mundo considerando que los mega herbívoros aportan al

bienestar del paisaje natural debido a su capacidad de ser ingenieros de ecosistemas

(Lundgren et al., 2017). Se dice entonces, que la pérdida de funcionalidad podría estar siendo

restaurada a través de los herbívoros introducidos ya que estos tienen características similares

a los extintos(sin tener en cuenta un análisis del rol de los herbívoros endémicos presentes).

. El hipopótamo común, en este caso, representa una combinación de muchas características

(de animales extintos Suramericanos) que son motor para fomentar la capacidad de afectar

los ecosistemas; como por ejemplo masa corporal, dieta, tipo de hábitat y morfología de

extremidades. Sin embargo, debe considerare que los efectos de la especie en el ambiente

vienen también de la interacción con los contextos ecológicos y la conectividad del paisaje,

no solo de las características del animal (Lundgren et al., 2020)

Adicional a esto, no solo se propone que los herbívoros introducidos generen una

restauración de los roles ecológicos perdidos durante el Pleistoceno, sino que también se dice

que estos pueden servir para la conservación de megafauna amenazada, incrementar la

riqueza local de herbívoros y/o agregar nuevas funciones ecológicas producto de su

capacidad de adaptación al nuevo entorno (Lundgren et al., 2017)

Lundgren y colaboradores (2017) afirman que la evidencia sustancial de que las especies

introducidas pueden llevar a cabo roles ecológicos valiosos para el nuevo rango está cada vez

más en aumento y que el valor ecológico que estas especies tendrían en su nuevo hogar

natural también podría estar dado por su capacidad funcional de adaptarse al nuevo lugar. Se

debe tener en cuenta que las anteriores afirmaciones se dan basadas en estudios realizados a

poblaciones introducidas que se encuentran en estado salvaje en cada uno de los territorios,

ya que no es claro si las poblaciones captivas, y sujetas al manejo del hombre, son valiosas

,ecológicamente hablando, para el nuevo rango geográfico. No obstante, Shurin y

colaboradores (2020) manifiestan que después de estudiar las masas de agua del Parque

Temático Hacienda Nápoles, donde se encuentran los individuos que con el tiempo se

lograron restringir al lugar, la especie Hippopotamus amphibius mostró un rol ecológico

similar al que cumple en los ecosistemas de África como vector de nutrientes en las masas

de agua. Por otro lado, es importante hacer énfasis en que en algunos estudios no se deja de

lado la premisa de que una densidad alta de individuos y el constante crecimiento de las

poblaciones acompañado de una expansión de rango podría ser problemático para las fuentes

de agua (Stears et al., 2018; Shurin et al., 2020)

Ahora bien, si se aborda el tema socio-económico, la presencia de los hipopótamos en el

territorio colombiano podría significar beneficios para el turismo como servicio

ecosistémico (Bakker et al., 2016) Sin embargo, el turismo que concierne a los

hipopótamos ya está centrado únicamente en las visitas que se le hacen al Parque Temático

Hacienda Nápoles más no en aquellos animales que deambulan libremente por el territorio

nacional y se requeriría de una gestión ambiciosa y costosa para orientar estos últimos a

algún plan que traiga beneficios socio-económicos para la población. No obstante, existen

comunidades que aprovechan la presencia de los animales en ciertos lugares conocidos para

realizar actividades turísticas no reguladas que consisten en realizar visitas guiadas hasta

los asentamientos de los hipopótamos(Monsalve y Ramírez, 2018).

Hasta ahora, no se ha realizado una evaluación multidisciplinaria de los posibles costos y/o

beneficios que puede traer la expansión de la especie en el país. Si la especie introducida

resulta práctica o problemática es un asunto que aún sigue debatiéndose; aunque la visión

más común entre los científicos es aquella que hace referencia al antecedente de especie

dañina que debe ser erradicada. Sin embargo, las decisiones sobre el manejo de esta especie

han dejado de ser solo son cuestiones ecológicas y sociales. Se ha visto que cuando se habla

de erradicarla, para algunos, también interviene el aspecto moral.

5. Manejo de Hippopotamus amphibius como especie invasora: Opciones de Manejo y

dificultades

Al considerar a Hippopotamus amphibius como especie invasora está implícita la creación

de una discusión sobre el manejo que debe dársele a los individuos que deambulan libremente

por el territorio nacional. Adicional a esto, como país que está jurídicamente vinculado al

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) es de necesidad imperiosa para Colombia

aplicar sus disposiciones una de las cuales tiene que ver con la identificación, control y

erradicación de especies invasoras para asegurar la protección de la biodiversidad y así

mismo, contribuir al bienestar natural y humano (Early et al., 2016 ; Shurin et al., 2020)

Se ha visto que en Colombia el debate referente al manejo de la especie está orientado hacia

la contención y/o traslado, la prevención del nacimiento de crías, y por último, la erradicación

de los individuos(Hernández et al., 2015 ; Subalusky et al., 2019, CORNARE, 2014). Sin

embargo, cuando las poblaciones exóticas invasoras llevan bastante tiempo en el territorio,

como es el caso de los hipopótamos, el manejo se torna más difícil ya que se elevan los

costos, se reduce la probabilidad de éxito en el manejo y se podría empezar a favorecer la

idea de mantener a la especie invasora (Simberloff et al., 2013). Es claro que ninguna de las

opciones de manejo existentes está exenta de tener grandes implicaciones económicas,

sociales y éticas por lo cual el tema referente al control, o ausencia de este, ha sido bastante

controversial en Colombia.

Según Beever y colaboradores (2019), los conflictos del manejo en cuanto a especies

invasoras empiezan gracias a que la especie ha desarrollado una importancia cultural

importante para los habitantes locales, también a causa de aquellos que sacan provecho

socioeconómico de la especie y por último, debido a las diferencia entre los valores

personales y/o morales entre los opositores y aquellos en pro del manejo; como fue el caso

de la eutanasia de un hipopótamo en el año 2009 (Subalusky et al., 2019)

Si bien es cierto que debe haber una mayor preocupación del Estado y autoridades

ambientales por la presencia de la especie Hippopotamus amphibius en Colombia y

que la toma de decisiones sobre la gestión debe estar respaldada por un grupo

multidisciplinario de expertos, instituciones y estudios que soporten cualquier resolución del

problema, el manejo de los individuos en el país no ha sido del todo nulo. Las opciones de

manejo anteriormente mencionadas han sido exploradas y llevadas a cabo por entidades y

agremiaciones ambientales nacionales, algunas fundaciones y universidades nacionales e

internacionales, sin embargo, recalcarse que los esfuerzos han sido limitados y aún no se ha

llevado a cabo nada significativo con respecto al manejo poblacional(Simberloff et al., 2013;

CORNARE, 2014 ; Shurin et al., 2013).

En primera instancia, la contención de los individuos es una opción de manejo que ha sido

enfocada en aquellos hipopótamos contenidos en el Parque Hacienda Nápoles y sus

alrededores cuando la problemática comenzaba a aparecer. Para llevar a cabo esta opción la

Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE) y

el Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible partieron de estrategias que involucraron

la contención, captura y reubicación de los hipopótamos que se encontraban en la Hacienda

Nápoles y sus alrededores (CORNARE, 2009).

La contención de los hipopótamos como estrategia de manejo requiere de un seguimiento y

monitoreo de la población con el fin de identificar nuevas crías y patrones de comportamiento

(CORNARE, 2009) Sin embargo, debido a que con el paso del tiempo los individuos han

estado expandiendo sus números y territorio, la contención y traslado de los individuos como

opción de manejo se hace de difícil exploración (Subalusky et al., 2019) Además implica una

asistencia económica de 30 millones de pesos en promedio para la contención y traslado local

de al menos 3 individuos (Fundación Vida Silvestre, 2009)

Adicional a esto, el traslado de los individuos debe realizarse a un lugar que contenga todas

las características ecológicas necesarias para su supervivencia. Se afirma que los

hipopótamos son animales que tienen alta sensibilidad a cambios en el ambiente, por lo cual,

las características del lugar al que se trasladen son de suma importancia a la hora de tener en

consideración el confinamiento de los animales (Tennant et al., 2018). De la misma manera,

el ente que se hace cargo del confinamiento debe encargarse de hacer constantes evaluaciones

del buen estado de los individuos, lo cual sugiere que el propicio entendimiento del

comportamiento y necesidades de los hipopótamos se hace imperioso para garantizar su

bienestar en cualquier lugar usado como contención. De lo contrario podría haber problemas

de estrés crónico, inhabilidades de reproducción y tendencias agresivas cuando pasan mucho

tiempo solitarios y después vuelven a grupos sociales(Blowers et al., 2010 ; Tennant et al.,

2018)

Se ha visto también que hay individuos de Hippopotamus amphibius capaces de alcanzar

edad reproductiva a los 3 años de edad mientras están cautivos, lo cual puede volverse una

limitación más para cualquier centro natural que decida recibirlos(Saragusty et al., 2010). A

pesar de que ha habido casos de reubicación en zoológicos nacionales e internacionales y

contención en áreas naturales, se afirma que en el país hay pocos centros de conservación ex

situ con capacidad para incluir varios individuos de esta especie y si se considera el traslado

a su continente de origen es probable que surjan limitaciones que conciernen riesgo

biológicos y barreras económicas y diplomáticas con otros países (CORNARE, 2028 ;

Monsalve y Ramírez, 2018)

Ahora bien, la opción que explora la prevención del nacimiento de crías también se ha llevado

a cabo en el país. Para dar paso a esta estrategia de manejo debe tenerse en cuenta que es

necesario abordar opciones de esterilización de hembras y castración de los macho;

procedimientos que se han logrado realizar en Colombia con éxito, en contadas ocasiones

(CORNARE, 2014) ; Restrepo et al., 2016 ; Hernández et al., 2015). Sin embargo, de nuevo

deben llevarse a consideración factores como: dificultades quirúrgicas y la expansión de los

individuos por el territorio nacional junto con la habilidad de los machos para copular con

múltiples hembras y el hecho de que se requeriría de un costo aproximado de 20 millones de

pesos por individuo (Revista Semana, 2020)

En primer lugar, se ha visto que los hipopótamos son animales sensibles a cambios químicos

y que la adecuada aplicación de la anestesia y la correcta ubicación de los testículos en los

individuos macho son elementos determinantes a la hora de empezar a realizar una castración

eficiente. Esto sugiere que se hace necesario el previo estudio y conocimiento del método de

castración y los factores fisiológicos del animal para poder efectuar un procedimiento

exitoso(Dembitzer, 2017 ; Saragusty et al., 2010 ; Wade, 2014 ; Walzer et al., 2014).

Por otro lado, la expansión de los hipopótamos por el Magdalena Medio colombiano

acompañada de la habilidad de los machos para copular con diferentes hembras suma otra

dificultad para llevar a cabo métodos efectivos de control poblacional ya que, debido a la

extensión que los grandes herbívoros han logrado, se desconoce el número de individuos que

se pueden/deben esterilizar para que el método de control sea exitoso y bajo esta misma

premisa, los métodos de esterilización no serían efectivos a menos que una proporción

elevada de machos sean castrados (Subalusky et al., 2019).

En otro orden de ideas, y de manera más controversial, también se explora el sacrificio como

opción de manejo. Esta medida se ha venido explorando en África desde 1950 y al igual que

las otras opciones, esta alternativa se ha llevado a cabo en Colombia con la diferencia de que

una vez fue realizada, por cuestiones éticas y controversia popular, se prohibió la

implementación de la misma por parte de la Corte Constitucional en el año 2009 después de

que un individuo de Hippopotamus amphibius fue ejecutado(Snyder, 2015 ; Subalusky et al.,

2019).

De cualquier modo, si se llevara a cabo un proceso diplomático cuyo fin sea permitir la

aplicabilidad de esta estrategia de manejo, la eutanasia de los individuos requiere de previo

seguimiento y monitoreo de las poblaciones de Hippopotamus amphibius y por supuesto una

respuesta rápida de erradicación una vez se descubran nuevas poblaciones para poder realizar

un control exitoso; igual que con las opciones anteriormente descritas (Early et al., 2016).

Sin embargo, algunos afirman que la confianza que se le debe tener al sacrificio como

estrategia de manejo es difícil de evaluar ya que las acciones de manejo correspondientes a

la eutanasia muchas veces no son reportadas o se reportan de una manera no confiable

(Snyder, 2015)

Aplicar la eutanasia a una especie invasora como Hippopotamus amphibius puede verse

éticamente desafiante, pero al mismo tiempo ser una opción justificada desde el punto de

vista ecológico (Dembitzer, 2017). Bajo esta premisa Buriticá y Guerra (2018) recalcan que

antes de considerar como estrategia final la erradicación de los hipopótamos se deben

explorar las alternativas de manejo no letales. No obstante, los autores destacan que en caso

de que las otras opciones sean descartadas debe realizarse la eutanasia orientada a dos

objetivos que serían en primera instancia, minimizar el sufrimiento del animal durante el

proceso de muerte y en segundo lugar, la creación de un plan de educación ambiental que

tenga como objetivo evitar que el público general y los medios de comunicación lleguen a

una tergiversación y mal manejo de la información sobre el esquema de erradicación de los

individuos de Hippopotamus amphibius. De la misma forma, Simberloff y colaboradores

(año) sugieren que si una especie invasora lleva un largo tiempo sobre el territorio debe haber

una investigación sobre el rol ecosistémico que pudo haber adoptado antes de intentar

erradicarla.

Ahora bien, el debate reciente en Colombia se ha centrado en las opciones que implican

gestión de contención en espacios naturales y la erradicación de los individuos. Por un lado,

hay académicos afirmando que si se limitan sus movimientos y dispersión por el territorio se

van a reducir las probabilidades de que estos animales tengan encuentros con las personas de

la zona por donde deambulan y también se reducirán las posibilidades de que los gigantes

mamíferos afecten los ecosistemas y que por ahora, la solución sería una contención fuerte

en los espacios naturales por donde habitan (Revista Semana, 2020) Desde otro punto de

vista más controversial, se dice que la única solución que hay es el sacrificio ya que la

competencia con otras especies y la destrucción de ecosistemas podría hacerse bastante

negativa a medida que los individuos de Hippopotamus amphibius sigan aumentando sus

números y deambulando libremente por el territorio que concierne al Magdalena Medio

colombiano(Revista Semana, 2020)

6. Conclusiones

La falta de consenso sobre qué hacer con la especie Hippopotamus amphibius indica que en

el país hacen falta más políticas, estudios y planes referentes al manejo de fauna invasora de

gran tamaño. Para cualquier toma de decisiones se requiere un panel de expertos e

instituciones regionales que exploren la mejor opción posible teniendo en cuenta los aspectos

mencionados en el trabajo previo y las observaciones ya realizadas por las entidades que se

han encargado de manejar el problema a pequeña escala. Si bien es cierto que la falta de

consenso deja cabida para dudas sobre el manejo, para muchos expertos, e incluso la autora

de este trabajo, la opción que involucra la caza de control debe ser pensada como medida

principal teniendo en cuenta la probable expansión y el exitoso establecimiento que la especie

ha tenido. También parece ser la de menor presupuesto y más fácil ejecución. Es de suma

importancia hacer énfasis en que ignorar el problema que trae tener hipopótamos en el

Magdalena Medio colombiano supone de paso ignorar el posible daño social y ambiental que

se asocia a lo largo de múltiples estudios a las especies invasoras.

7.Bibliografía

Altamura, F., Melis, R. T., & Mussi, M. (2017). A middle Pleistocene hippo tracksite at

gombore II-2 (melka kunture, upper Awash, Ethiopia). Palaeogeography,

Palaeoclimatology, Palaeoecology, 470, 122-131.

Bakker, E. S., Pagès, J. F., Arthur, R., & Alcoverro, T. (2016). Assessing the role of large

herbivores in the structuring and functioning of freshwater and marine angiosperm

ecosystems. Ecography, 39(2), 162-179.

Baptiste, M. P., Castaño, N., Cárdenas López, D., Gutiérrez, F. D. P., Gil, D., & Lasso, C.

A. (2010). Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para

Colombia.

Beever, E. A., Simberloff, D., Crowley, S. L., Al‐Chokhachy, R., Jackson, H. A., &

Petersen, S. L. (2019). Social–ecological mismatches create conservation challenges in

introduced species management. Frontiers in Ecology and the Environment, 17(2), 117-

125.

Bellard, C., Cassey, P., & Blackburn, T. M. (2016). Alien species as a driver of recent

extinctions. Biology letters, 12(2), 20150623.

Blowers, T. E., Waterman, J. M., Kuhar, C. W., & Bettinger, T. L. (2010). Social behaviors

within a group of captive female Hippopotamus amphibius. Journal of ethology, 28(2),

287-294.

Boisserie, J. R., Fisher, R. E., Lihoreau, F., & Weston, E. M. (2011). Evolving between

land and water: key questions on the emergence and history of the Hippopotamidae

(Hippopotamoidea, Cetancodonta, Cetartiodactyla). Biological Reviews, 86(3), 601-625.

Chansa, W., Senzota, R., Chabwela, H., & Nyirenda, V. (2011). The influence of grass

biomass production on hippopotamus population density distribution along the Luangwa

River in Zambia. Journal of Ecology and the Natural Environment, 3(5), 186-194.

Chomba, C., Senzota, R., Chabwela, H., Mwitwa, J., & Nyirenda, V. (2012). Patterns of

human wildlife conflicts in Zambia, causes, consequences and management responses.

Journal of Ecology and the Natural Environment, 4(12), 303-313.

Chritz, K. L., Blumenthal, S. A., Cerling, T. E., & Klingel, H. (2016). Hippopotamus (H.

amphibius) diet change indicates herbaceous plant encroachment following megaherbivore

population collapse. Scientific reports, 6, 32807.

Clavero, M., Brotons, L., Pons, P., & Sol, D. (2009). Prominent role of invasive species in

avian biodiversity loss. Biological Conservation, 142(10), 2043-2049.

Corporación Autónoma de los Ríos Negro y Nare (CORNARE). (2009) Informe de Gestión

Vigencia 2009(2009) Recuperado de: http://www.cornare.gov.co/Gestion/Informe-

gestion/InfoGestion2009.pdf

Corporación Autónoma de los Ríos Negro y Nare (CORNARE). (2014) Informe de Gestión

Vigencia 2014(2014) Recuperado de: http://www.cornare.gov.co/Gestion/Informe-

gestion/InfoGestion2014.pdf

Corporación Autónoma de los Ríos Negro y Nare (CORNARE). (2018) Informe de Gestión

Vigencia 2018(2018) Recuperado de: http://www.cornare.gov.co/Gestion/Informe-

gestion/Informe_Gestion_Semestre_2018.pdf

Crowley, S. L., Hinchliffe, S., & McDonald, R. A. (2017). Conflict in invasive species

management. Frontiers in Ecology and the Environment, 15(3), 133-141.

Dawson, J., Pillay, D., Roberts, P. J., & Perissinotto, R. (2016). Declines in benthic

macroinvertebrate community metrics and microphytobenthic biomass in an estuarine lake

following enrichment by hippo dung. Scientific Reports, 6, 37359.

Dell, L. A., Patzke, N., Spocter, M. A., Bertelsen, M. F., Siegel, J. M., & Manger, P. R.

(2016). Organization of the sleep‐related neural systems in the brain of the river

hippopotamus (Hippopotamus amphibius): A most unusual cetartiodactyl species. Journal

of Comparative Neurology, 524(10), 2036-2058.

Dembitzer, J. (2017). The case for hippos in Colombia. Israel Journal of Ecology and

Evolution, 63(3-4), 5-8.

Dorward, L. (2015). New record of cannibalism in the common hippo, Hippopotamus

amphibius (Linnaeus, 1758). African Journal of Ecology, 53(3).

Driciru, M., Rwego, I. B., Asiimwe, B., Travis, D. A., Alvarez, J., VanderWaal, K., &

Pelican, K. (2018). Spatio-temporal epidemiology of anthrax in Hippopotamus amphibious

in Queen Elizabeth Protected Area, Uganda. PLoS One, 13(11), e0206922.

Dudley, J. P., Hang'Ombe, B. M., Leendertz, F. H., Dorward, L. J., de Castro, J.,

Subalusky, A. L., & Clauss, M. (2016). Carnivory in the common hippopotamus

Hippopotamus amphibius: implications for the ecology and epidemiology of anthrax in A

frican landscapes. Mammal Review, 46(3), 191-203.

Dutton, C. L., Subalusky, A. L., Hamilton, S. K., Rosi, E. J., & Post, D. M. (2018). Organic

matter loading by hippopotami causes subsidy overload resulting in downstream hypoxia

and fish kills. Nature communications, 9(1), 1-10.

Early, R., Bradley, B. A., Dukes, J. S., Lawler, J. J., Olden, J. D., Blumenthal, D. M., ... &

Sorte, C. J. (2016). Global threats from invasive alien species in the twenty-first century

and national response capacities. Nature communications, 7(1), 1-9.

Escobar, J. P. (s.f.). MITOS Y VERDADES DE PABLO ESCOBAR GAVIRIA. Revista

Anfibia-Universidad Nacional de San Martín.

Fisher, R. E., Scott, K. M., & Adrian, B. (2010). Hind limb myology of the common

hippopotamus, Hippopotamus amphibius (Artiodactyla: Hippopotamidae). Zoological

Journal of the Linnean Society, 158(3), 661-682.

Fundación Vida Silvestre (FVS). (2009). Convenio de cooperación técnica y financiera

entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Corporación

Autónoma Regional De Santander (CAS) y Ia Fundación Vida Silvestre Neotropical, para

la formulación, implementación y puesta en ejecución de un Plan de Contingencia para

atender la presencia de aproximadamente tres Hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en

la jurisdicción de la CAS

Gallardo, B., Clavero, M., Sánchez, M. I., & Vilà, M. (2016). Global ecological impacts of

invasive species in aquatic ecosystems. Global change biology, 22(1), 151-163.

Halajian, Ali, et al. "Echinococcus felidis in hippopotamus, South Africa." Veterinary

parasitology 243 (2017): 24-28.

Humboldt, P. I. (02 de Diciembre de 2009). Según proyección, Colombia tendría 150

hipopótamos en diez años. Obtenido de Instituto Humboldt Oficina de Comunicaciones-

Boletín de Prensa: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1434-

segun-proyeccion-colombia-tendria-en-diez-150-hipopotamos

Jiménez, G. & Echevrri-López, D. (2018). Modelo de distribución de Hippopotamus

amphibius ID FIN-346. Laboratorio de Biogeografía Aplicada. Instituto Alexander von

Humboldt. Colombia. Recuperado de

http://biomodelos.humboldt.org.co/species/visor?species_id=7233

Kanga, E. M., Ogutu, J. O., Piepho, H. P., & Olff, H. (2012). Human–hippo conflicts in

Kenya during 1997–2008: vulnerability of a megaherbivore to anthropogenic land use

changes. Journal of Land Use Science, 7(4), 395-406.

Kanga, E. M., Ogutu, J. O., Piepho, H. P., & Olff, H. (2013). Hippopotamus and livestock

grazing: influences on riparian vegetation and facilitation of other herbivores in the Mara

Region of Kenya. Landscape and Ecological Engineering, 9(1), 47-58.

Lewison, R. & Pluháček, J. 2017. Hippopotamus amphibius. The IUCN Red List of

Threatened Species 2017: e.T10103A18567364. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-

2.RLTS.T10103A18567364.en

Lundgren, E. J., Ramp, D., Ripple, W. J., & Wallach, A. D. (2018). Introduced megafauna

are rewilding the Anthropocene. Ecography, 41(6), 857-866.

Lundgren, E. J., Ramp, D., Rowan, J., Middleton, O., Schowanek, S. D., Sanisidro, O., ... &

Wallach, A. D. (2020). Introduced herbivores restore Late Pleistocene ecological functions.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 117(14), 7871-7878.

Malhi, Y., Doughty, C. E., Galetti, M., Smith, F. A., Svenning, J. C., & Terborgh, J. W.

(2016). Megafauna and ecosystem function from the Pleistocene to the Anthropocene.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(4), 838-846.

Marchetti, M. P., & Engstrom, T. (2016). The conservation paradox of endangered and

invasive species. Conservation Biology, 30(2), 434-437.

Maust-Mohl, M., Soltis, J., & Reiss, D. (2015). Acoustic and behavioral repertoires of the

hippopotamus (Hippopotamus amphibius). The Journal of the Acoustical Society of

America, 138(2), 545-554.

McCauley, D. J., Graham, S. I., Dawson, T. E., Power, M. E., Ogada, M., Nyingi, W. D., ...

& Brashares, J. S. (2018). Diverse effects of the common hippopotamus on plant

communities and soil chemistry. Oecologia, 188(3), 821-835.

Mekonen, S., & Hailemariam, B. (2016). Ecological behaviour of common hippopotamus

(Hippopotamus amphibius, LINNAEUS, 1758) in boye wetland, jimma, ethiopia. Am J Sci

Ind Res, 7(2), 41-9.

Mondal, S., & Manna, B. (2012). On a new species of the genus Cobboldina (Nematoda:

Atractidae) from Hippopotamus (Hippopotamus amphibius Linnaeus, 1758) captivated at

the Alipore Zoological Garden, Kolkata, West Bengal, India. Journal of parasitic diseases,

36(2), 251-255.

Monsalve Buriticá, S., & Ramírez Guerra, A. (2018). Estado actual de los hipopótamos

(Hippopotamus amphibius) en Colombia: 2018. CES Medicina Veterinaria y

Zootecnia, 13(3), 338-346.

Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Goméz, M. F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. Estado y

tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 82 p.

Petronio, C. (2014). Note on the taxonomy of Pleistocene hippopotamuses. Journal of

Mountain Ecology, 3.

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas Aichi. Convenio

sobre la Diversidad Biológica [Online] Disponible en: https:// www.cbd.int/sp/targets/

(2010).[Acceso 13 noviembre 2020]

Pyšek, P., Hulme, P. E., Simberloff, D., Bacher, S., Blackburn, T. M., Carlton, J. T., ... &

Jeschke, J. M. (2020). Scientists' warning on invasive alien species. Biological

Reviews, 95(6), 1511-1534.

Restrepo Betancur, G., Varela Giraldo, E., & Usuga Suarez, A. (2016). Evaluación de la

calidad espermática epididimal en hipopótamos Hippopotamus amphibius (Artiodactyla:

Hippopotamidae) ubicados en el Magdalena Medio, Colombia. Acta zoológica

mexicana, 32(2), 158-167.

Revista Semana. (03 de 05 de 2020 Sacrificar hipopótamos de Hacienda Nápoles, la

propuesta de Brigitte Baptiste. Obtenido de:

https://www.semana.com/nacion/articulo/hipopotamos-de-hacienda-napoles-deberian-ser-

sacrificados-propuso-brigitte-baptiste/655006/

Revista Semana. (07 de 05 de 2020. ¡Peores que el avispón! Top de los animales que ya

invadieron a Colombia. Obtenido de:

https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/peores-que-el-avispon-top-de-los-

animales-que-ya-invadieron-a-colombia/50699

Revista Semana. (12 de 05 de 2020). Hipopótamos: ¿esterilizarlos, sacrificarlos o

trasladarlos a África? Obtenido de: https://sostenibilidad.semana.com/medio-

ambiente/articulo/hipopotamos-esterilizarlos-sacrificarlos-o-trasladarlos-a-africa/50922

Revista Semana. (24 de 04 de 2020). Hipopótamo intenta atacar a habitantes de Puerto

Triunfo. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/hipopotamo-

intenta-atacar-a-habitantes-de-puerto-triunfo-en-el-magdalena-medio/50245

Saragusty, J., Walzer, C., Petit, T., Stalder, G., Horowitz, I., & Hermes, R. (2010). Cooling

and freezing of epididymal sperm in the common hippopotamus (Hippopotamus

amphibius). Theriogenology, 74(7), 1256-1263.

Schoelynck, J., Subalusky, A. L., Struyf, E., Dutton, C. L., Unzué-Belmonte, D., Van de

Vijver, B., ... & Frings, P. (2019). Hippos (Hippopotamus amphibius): The animal silicon

pump. Science advances, 5(5), eaav0395.

Sharp, R. L., Larson, L. R., & Green, G. T. (2011). Factors influencing public preferences

for invasive alien species management. Biological Conservation, 144(8), 2097-2104.

Shurin, J. B., Aranguren Riaño, N., Duque Negro, D., Lopez, D. E., Jones, N. T., Laverde‐

R, O., … Pedroza Ramos, A. (2020). Ecosystem effects of the world’s largest invasive

animal

Simberloff, D., Martin, J. L., Genovesi, P., Maris, V., Wardle, D. A., Aronson, J., ... &

Pyšek, P. (2013). Impacts of biological invasions: what's what and the way forward. Trends

in ecology & evolution, 28(1), 58-66.

Snyder, K. D. (2015). The common hippopotamus in the wild and in captivity: conservation

for less charismatic species. Journal of International Wildlife Law & Policy, 18(4), 337-

354.

Stears, K., McCauley, D. J., Finlay, J. C., Mpemba, J., Warrington, I. T., Mutayoba, B. M.,

... & Brashares, J. S. (2018). Effects of the hippopotamus on the chemistry and ecology of a

changing watershed. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(22), E5028-

E5037.

Subalusky, A. L., Anderson, E. P., Jiménez, G., Post, D. M., Lopez, D. E., García-R, S., ...

& Jiménez-Segura, L. F. (2019). Potential ecological and socio-economic effects of a novel

megaherbivore introduction: the hippopotamus in Colombia. Oryx, 1-9.

Subalusky, A. L., Dutton, C. L., Njoroge, L., Rosi, E. J., & Post, D. M. (2018). Organic

matter and nutrient inputs from large wildlife influence ecosystem function in the Mara

River, Africa. Ecology, 99(11), 2558-2574.

Subalusky, A. L., Dutton, C. L., Rosi‐Marshall, E. J., & Post, D. M. (2015). The

hippopotamus conveyor belt: vectors of carbon and nutrients from terrestrial grasslands to

aquatic systems in sub‐Saharan Africa. Freshwater Biology, 60(3), 512-525.

Svenning, J. C., Pedersen, P. B., Donlan, C. J., Ejrnæs, R., Faurby, S., Galetti, M., ... &

Vera, F. W. (2016). Science for a wilder Anthropocene: Synthesis and future directions for

trophic rewilding research. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(4), 898-

906.

Tennant, K. S., Segura, V. D., Morris, M. C., Snyder, K. D., Bocian, D., Maloney, D., &

Maple, T. L. (2018). Achieving optimal welfare for the Nile hippopotamus (Hippopotamus

amphibius) in North American zoos and aquariums. Behavioural processes, 156, 51-57.

Torres, D. F., Oliveira, E. S., & Alves, R. R. N. (2018). Understanding human–wildlife

conflicts and their implications. In Ethnozoology (pp. 421-445). Academic Press.

Valderrama, C. A. V. (2012). Wild hippos in Colombia. Aliens: The Invasive Species

Bulletin. Newsletter of the UICN/SCC Invasive Species Specialist Group, 32, 8-12

Van Kleunen, M., Dawson, W., Schlaepfer, D., Jeschke, J. M., & Fischer, M. (2010). Are

invaders different? A conceptual framework of comparative approaches for assessing

determinants of invasiveness. Ecology letters, 13(8), 947-958.

Vargas Nieto, M. D. (30 de 09 de 2019). Hipopótamos en Colombia: un problema de

enormes dimensiones. (R. P. Javeriana, Ed.) Obtenido de

https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/hipopotamos-en-colombia-un-problema-de-

enormes-dimensiones/

Wade, L., 2014. An Illustrated Guide to Hippo Castration. Science, [online] (ScienceShot).

Disponible en: https://www.sciencemag.org/news/2014/01/scienceshot-illustrated-guide-

hippo-castration [Acceso el 13 de noviembre 2020].

Walzer, C., Petit, T., Stalder, G. L., Horowitz, I., Saragusty, J., & Hermes, R. (2014).

Surgical castration of the male common hippopotamus (Hippopotamus

amphibius). Theriogenology, 81(3), 514-518.