hipokalemia

4
Hipokalemia (niveles bajos de potasio en sangre) ¿Qué es la hipokalemia? La hipokalemia es un desequilibrio electrolítico, con un nivel bajo de potasio en la sangre. El valor normal de potasio en los adultos es de 3,5 a 5,3 mEq/L. El potasio es uno de los muchos electrolitos del organismo. Se encuentra dentro de las células. Los niveles normales de potasio son importantes para el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso. ¿Qué causa la hipokalemia? El cuerpo regula los niveles de potasio en sangre movilizándolo hacia adentro o hacia afuera de las células. Cuando hay una degradación o destrucción de las células, el potasio sale de la célula hacia el torrente sanguíneo y su excreción exagerada causa hipokalemia. El trauma o el exceso de insulina, especialmente si es diabético, puede causar un movimiento de potasio hacia las células y los niveles en sangre bajan (hipokalemia). El potasio es excretado (o "purgado" del organismo) por sus riñones. Ciertos medicamentos o condiciones pueden hacer que los riñones excreten potasio en exceso. Ésta es la causa más común de hipokalemia. Otras causas incluyen: Pérdida de potasio del organismo.

Upload: max-alejandro-tinoco

Post on 06-Dec-2014

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipokalemia

Hipokalemia (niveles bajos de potasio en sangre)

¿Qué es la hipokalemia? 

La hipokalemia es un desequilibrio electrolítico, con un nivel bajo de potasio en la

sangre. El valor normal de potasio en los adultos es de 3,5 a 5,3 mEq/L.

El potasio es uno de los muchos electrolitos del organismo. Se encuentra dentro de las células. Los niveles normales de potasio son importantes para el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso.

¿Qué causa la hipokalemia?

El cuerpo regula los niveles de potasio en sangre movilizándolo hacia adentro o hacia

afuera de las células. Cuando hay una degradación o destrucción de las células, el

potasio sale de la célula hacia el torrente sanguíneo y su excreción exagerada causa

hipokalemia. El trauma o el exceso de insulina, especialmente si es diabético, puede

causar un movimiento de potasio hacia las células y los niveles en sangre bajan

(hipokalemia).

El potasio es excretado (o "purgado" del organismo) por sus riñones. Ciertos

medicamentos o condiciones pueden hacer que los riñones excreten potasio en

exceso. Ésta es la causa más común de hipokalemia.

Otras causas incluyen:

Pérdida de potasio del organismo.

Algunos medicamentos, como los diuréticos de asa (furosemida) pueden causar una

pérdida de potasio.. Otros medicamentos incluyen esteroides, regaliz, algunas veces

la aspirina y ciertos antibióticos.

Disfunción renal (falla del riñón): es posible que los riñones no trabajen bien debido a

una condición llamada Acidosis Tubular Renal (ATR). En este caso los riñones

excretarán demasiado potasio. Los medicamentos que causan ATR incluyen

Cisplatino y Anfotericina B.

Ante la pérdida de fluidos corporales por vómitos, diarrea o sudoración excesiva.

Page 2: Hipokalemia

Problemas endocrinológicos u hormonales (como aumento en los niveles de

aldosterona): la aldosterona es una hormona que regula los niveles de potasio.

Ciertas enfermedades del sistema endocrinológico, como Aldosteronismo o Síndrome

de Cushing, pueden causar pérdida de potasio.

Ingesta de potasio insuficiente

¿Cuáles son los síntomas de hipokalemia que se deben tener en cuenta?

Es posible no tener síntomas, a menos que los niveles de potasio en sangre sean muy

bajos.

Puede tener debilidad muscular, fatiga o calambres.

El médico podrá notar una disminución de los reflejos.

Es posible que presente cambios en el electrocardiograma (ECG o EKG).

Qué puede hacer si los resultados del análisis de sangre indican hipokalemia:

Siga las indicaciones del médico para aumentar el nivel de potasio en sangre. Si los

resultados de sus análisis de sangre muestran que los niveles son demasiado bajos,

el médico podrá recetarle suplementos de potasio, ya sea en píldoras o por vía

intravenosa (IV).

Si toma medicamentos para el corazón y tiene un nivel de potasio en sangre bajo

crónico (de largo plazo), es posible que le recomienden una dieta alta en potasio. Los

alimentos altos en potasio incluyen la mayoría de las frutas y vegetales frescos.

Algunos ejemplos específicos incluyen:

Naranjas y jugo de naranja

Vegetales de hojas verdes, como espinaca y verduras (col y col rizada)

Papas

Evite la cafeína y el alcohol, ya que pueden causarle trastornos electrolíticos. 

Siga todas las recomendaciones del médico en lo referente a los análisis de

laboratorio.

Medicamentos que su médico puede recetar para la hipokalemia:

El médico podrá recetar medicamentos para aumentar los niveles de potasio en

sangre, entre ellos:

Page 3: Hipokalemia

Diuréticos ahorradores de potasio: también se los conoce como "píldoras contra la

retención de agua" ya que ayudan a aumentar los niveles de potasio en sangre al

permitir que sus riñones retengan potasio mientras orina más. Un ejemplo muy

utilizado de este medicamento puede ser espironolactona. 

Suplementos de potasio y magnesio: para corregir el nivel de potasio en sangre y

llevarlo a un nivel "normal." También deberá tomar magnesio. Estos medicamentos se

pueden tomar en píldoras o por vía intravenosa (IV) si tiene un déficit severo de estos

electrolitos.

Cuándo llamar al médico:

Si tiene los siguientes síntomas, consulte a su médico:

Aumento de la frecuencia urinaria, dolor al orinar, pérdida de peso.

Si nota síntomas de niveles bajos de azúcar en sangre, como temblores, sudoración y

cansancio.

Si desarrolla signos de confusión.

Falta de aire, dolor de pecho o malestar; la inflamación de los labios o de la garganta

debe ser evaluada de inmediato, especialmente si comenzó con un medicamento

nuevo.

Si siente que el corazón late rápidamente o si siente palpitaciones.

Náuseas que afectan la capacidad de comer y no se alivian con medicamentos

recetados.

Diarrea (de 4 a 6 episodios en 24 horas) que no se alivia con medicamentos

antidiarreicos ni con una modificación en la dieta.

Nota: Le recomendamos que hable con su médico acerca de su condición y su

tratamiento. La información que se presenta aquí es sólo con fines prácticos y

educativos, y no reemplaza la opinión de su médico.