hipoclorito lectura

8
Un aliado de la limpieza y desinfección Hipoclorito de sodio. Un producto y múltiples usos para la protección de la salud El hipoclorito de sodio es uno de los productos más populares para eliminar efectivamente los gérmenes que amenazan el hogar, ya que puede aplicarse para la limpieza y desinfección de los diferentes lugares donde éstos se instalan. Desde que ingresó en el mercado en 1913, el hipoclorito ha tenido una larga historia de uso en lugares donde la eliminación de gérmenes es crítica, como en hospitales, restaurantes y jardines infantiles. Se trata de un desinfectante biodegradable, confiable, económico y de gran versatilidad, capaz de actuar efectivamente para combatir los principales agentes patógenos que amenazan la salud. En este sentido, por generaciones, ha sido utilizado tanto en épocas de crisis de la salud pública como para tareas domésticas diarias. "De hecho, es el desinfectante más accesible y disponible del mundo con una amplia variedad de usos. El papel más frecuente del hipoclorito es aquel que desarrolla a diario: proteger familias eliminando virus, hongos y bacterias del hogar como la salmonella, listeria, rotavirus y escherichia coli, entre otras", dice Adriana Moll, product manager de Clorox Uruguay. Y agrega: "La confianza en la eficacia y desinfección del hipoclorito es la razón por la cual las agencias mundiales líderes en salud pública recomiendan su uso para controlar el esparcimiento de patógenos que pueden causar infecciones y otras amenazas para la salud". Ha sido un desinfectante versátil con una química simple y sustentable, existe mucha confusión en torno al cloro de uso doméstico, como comúnmente se denomina a las soluciones de hipoclorito. Así, a pesar de su larga trayectoria, algunas personas consideran que el hipoclorito es peligroso y dañino para el ambiente. "Sin embargo, ninguna de esas creencias es real. El hipoclorito es un producto noble, que proviene de la sal y después de su uso vuelve a ella", cuenta la ejecutiva.

Upload: viviana-ocampo-zuluaga

Post on 03-Jul-2015

191 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: hipoclorito lectura

Un aliado de la limpieza y desinfección

Hipoclorito de sodio. Un producto y múltiples usos para la protección de la salud

El hipoclorito de sodio es uno de los productos más populares para eliminar efectivamente los gérmenes que amenazan el hogar, ya que puede aplicarse para la limpieza y desinfección de los diferentes lugares donde éstos se instalan.

Desde que ingresó en el mercado en 1913, el hipoclorito ha tenido una larga historia de uso en lugares donde la eliminación de gérmenes es crítica, como en hospitales, restaurantes y jardines infantiles. Se trata de un desinfectante biodegradable, confiable, económico y de gran versatilidad, capaz de actuar efectivamente para combatir los principales agentes patógenos que amenazan la salud. En este sentido, por generaciones, ha sido utilizado tanto en épocas de crisis de la salud pública como para tareas domésticas diarias.

"De hecho, es el desinfectante más accesible y disponible del mundo con una amplia variedad de usos. El papel más frecuente del hipoclorito es aquel que desarrolla a diario: proteger familias eliminando virus, hongos y bacterias del hogar como la salmonella, listeria, rotavirus y escherichia coli, entre otras", dice Adriana Moll, product manager de Clorox Uruguay.

Y agrega: "La confianza en la eficacia y desinfección del hipoclorito es la razón por la cual las agencias mundiales líderes en salud pública recomiendan su uso para controlar el esparcimiento de patógenos que pueden causar infecciones y otras amenazas para la salud".

Ha sido un desinfectante versátil con una química simple y sustentable, existe mucha confusión en torno al cloro de uso doméstico, como comúnmente se denomina a las soluciones de hipoclorito.

Así, a pesar de su larga trayectoria, algunas personas consideran que el hipoclorito es peligroso y dañino para el ambiente. "Sin embargo, ninguna de esas creencias es real. El hipoclorito es un producto noble, que proviene de la sal y después de su uso vuelve a ella", cuenta la ejecutiva.

APLICACIONES. El hipoclorito se usa para la desinfección de distintas superficies, eliminación de hongos en objetos y superficies, blanqueo de telas, remoción de manchas y olores que los detergentes no suelen atacar y, fundamentalmente, en la desinfección del agua. Pero también se recomienda su uso para desinfectar tablas de cortar alimentos, desinfectar los juguetes de los niños -al compartirlos, también se comparten virus y bacterias-, desinfectar los recipientes de comidas para animales e incluso para mantener las flores cortadas frescas por más tiempo.

¿Cómo, dónde y cuánto hipoclorito usar para un hogar libre de gérmenes?

1. tablas para alimentos

Para desinfectarlas se recomienda disolver tres cucharadas de hipoclorito en cuatro litros de agua; dejar actuar por, al menos, cinco minutos, luego enjuagar y dejar secar.

2. Frutas y verduras

Page 2: hipoclorito lectura

Para consumirlas con confianza se recomienda desinfectarlas sumergiéndolas por dos minutos en una solución de 10 gotas de hipoclorito por cada litro de agua y luego enjuagarlas.

3. Basureros

Se recomienda desinfectar los recipientes de basura una vez por semana, usando una mezcla de cinco litros de agua por una taza de hipoclorito.

4. paños de cocina

Se recomienda remojar estos elementos de limpieza durante cinco minutos en una mezcla de una taza de hipoclorito con cinco litros de agua. Luego enjuagar y dejar secar.

5. Platos de mascotas

Deben remojarse por, al menos, dos minutos, en una mezcla de cuatro litros de agua por una cucharada de hipoclorito. Luego se enjuaga con agua.

6. Desagüe del lavaplatos

Es un gran foco de gérmenes. Una vez por semana se debe aplicar una taza de hipoclorito directamente en el desagüe.

Más que limpiar es clave desinfectar

Una superficie aparentemente limpia podría estar contaminada con gérmenes. Así, cuando se hace la limpieza del hogar con limpiadores comunes, no se eliminan todos los gérmenes, tan sólo se los cambia de lugar. Por eso, es necesario limpiar y desinfectar con productos que los eliminan, como el hipoclorito de sodio. Para tener en cuenta, las áreas con mayor número de bacterias en el hogar son:

*Cocina: paños y esponjas, mesas y superficies, tablas de cortar alimentos, puertas de refrigerador y horno, pisos y lavaplatos.

*Baño: inodoro, manilla del inodoro, piso y grifería de lavamanos.

Otros: teléfonos, control remoto, celulares, teclado y ratón de computadoras.

RESPONSABILIDADES DE LAS CUIDADORES EN JARDINES Y HOGARES DE PASO

1. Contar con un censo actualizado de los menores y trabajadores de la institución, incluyendo el estado de salud de los mismos.

2. Diseñar un plan de contingencia para la prevención y manejo de casos de ERA/EDA en las diferentes instituciones.

3. Verificar que se cumpla con todas la (sic) medidas de saneamiento básico tales como manejo adecuado de excretas, manejo adecuado de residuos y condiciones adecuadas de los tanques de almacenamiento de agua.

Page 3: hipoclorito lectura

4. Garantizar la existencia y permanencia de los insumos necesarios a los siguientes procesos:

* Limpieza y desinfección de áreas inertes.

* Lavado de manos (jabón liquido, toallas de papel) de los cuidadores, niños y niñas, personal administrativo y asistencial, servicios generales y cualquier persona que ingrese a la institución.

* Cambio de pañal y aseo de los menores utilizando elementos de protección personal: superficies no porosas y lavables donde se realice este procedimiento, uso de tapabocas y delantales impermeables. Se deberá realizar el lavado de manos antes y después de cada cambio de pañal. (no se recomienda el uso de guantes).

5. Lograr que el personal que maneja alimentos cuente con cursos de manipulación de alimentos vigentes.

6. Asegurar que el almacenamiento y conservación de los alimentos se realice de manera adecuada.

7. Verificar que el personal que labora en la institución tenga presente la importancia de eliminar las fuentes de contaminación tales como: uñas largas y con esmalte, cabello sin recoger, anillos, cadenas, collares, relojes, aretes y pulseras y cualquier otro tipo de accesorio que pueda contribuir a ser fuente de contaminación cruzada.

8. Realizar capacitación a todos los funcionarios que manejan los menores acerca de las diferentes acciones o actividades que se deben llevar a cabo ante la presencia de un brote en la institución, en especial aquellas donde se encuentre mayor vulnerabilidad.

9. Si es imprescindible que el niño o niña asita al jardín, en lo posible establecer mecanismos para separar los niños con gripa de niños sano, con actividades diferentes para unos y otros, debido a que el niño con gripa va a requerir cuidados y actividades diferentes de los niños que no tiene (sic) gripa, a la vez que se evita que los niños sanos enfermen.

10. Verificar permanentemente el estado de vacunación y de aseguramiento de niños y niñas.

11. Se debe intensificar el lavado de manos de niños/as y cuidadores.

12. Se deben utilizar pañuelos desechables para el flujo nasal, uno distinto para cada niño.

13. Acostumbrar a todos los integrantes del jardín a taparse la boca al toser o estornudar y lavar las manos con frecuencia.

14. Los cuidadores deben garantizar cuidados generales, estimulando la alimentación con alimentos agradables y nutritivos y aumentando el consumo de líquidos.

Page 4: hipoclorito lectura

15. Si el cuidador tiene gripa, debe utilizar tapabocas para prevenir la diseminación del virus.

Circular 003/2008 Bogotá –Colombia

INSTRUCCIONES GENERALES

. En los jardines debe estimularse el uso de inodoros para niños o el acceso con escalones y asientos de inodoros modificados que permitan mantener más fácilmente la posición; no se recomienda el uso de bacinillas. Si se las utiliza deben vaciarse en un inodoro, limpiarse en una pileta de servicio y desinfectarse después de cada uso. El personal debe desinfectar las bacinillas, lavar los inodoros y las áreas destinadas al cambio de pañales con una solución preparada de algún producto especifico, no que limpie sino que desinfecte. que se aplicará durante dos minutos y luego se enjuagará y se secará.

. Es preciso establecer y hacer cumplir procedimientos escritos para el lavado de las manos, que representa la medida aislada más importante para prevenir las infecciones. Debe haber piletas al efecto cerca de todas las áreas destinadas al cambio de pañales y del área de los inodoros. Estas piletas deben ser lavadas y desinfectadas por lo menos una vez por día y cuando se ensucien, no deben utilizarse para preparar alimentos ni para enjuagar vestimentas sucias o para limpiar bacinillas. Los niños deben tener acceso a piletas, dispensadores de jabón y toallas de papel descartables apropiados para su altura.

. Es preciso que existan reglas de higiene personal escritas para los miembros del personal y los niños.

. Las reglas y los procedimientos escritos de higiene ambiental deben incluir la limpieza y la desinfección de los pisos, la cobertura de los areneros, la limpieza y la desinfección de las mesas de juego y la limpieza y desinfección de los derrames de sangre o líquidos corporales y de los exudados de heridas o tejidos. En general los procedimientos caseros habituales consistentes en el uso de una solución recién preparada de un limpiador comercial (p. ej., detergentes, detergentes desinfectantes o germicidas químicos) compatible con la mayor parte de las superficies son satisfactorios para limpiar manchas de vómitos, orina y heces. En el caso de las manchas de sangre o líquidos corporales que contengan sangre y para los exudados de heridas y tejidos el material debe ser eliminado usando guantes para evitar la contaminación de las manos y esa área debe ser luego desinfectada usando una solución recién preparada de lavandina 1:10 aplicada durante 30 segundos y secada con una toalla de papel descartable después del tiempo de contacto mínimo.

. Cada elemento del equipo para dormir debe ser utilizado solamente por un niño y debe limpiarse y desinfectarse antes de ser asignado a otro niño. Los colchones de las cunas deben limpiarse y desinfectarse cuando se ensucien o se mojen. Las colchonetas para dormir deben guardarse de modo que la superficie sobre la que duerme el niño no entre en contacto con otra colchoneta. La ropa de cama (sábanas y mantas) debe asignarse a cada niño y debe limpiarse cuando esté sucia o húmeda.

. Lo óptimo es que los juguetes que los niños introducen en sus bocas o que se contaminan de otras formas sean lavados con agua y detergente, desinfectados y enjuagados antes de que los manipule otro niño. Todos los juguetes que se tocan con frecuencia en las habitaciones que

Page 5: hipoclorito lectura

albergan a lactantes y niños pequeños deben limpiarse y desinfectarse diariamente. Los juguetes de las salas para niños mayores (que no usan pañales) deben limpiarse por lo menos una vez por semana y cada vez que se ensucien. No se recomienda la utilización de juguetes blandos no lavables en las áreas para lactantes o niños pequeños de los programas de cuidado infantil.

. Los alimentos deben manejarse en forma segura y adecuada para prevenir el desarrollo de bacterias y para evitar la contaminación con otros enteropatógenos, insectos o roedores. Las mesas y los mostradores utilizados para preparar y servir los alimentos deben limpiarse y desinfectarse entre los usos y antes y después de cada comida. Ninguna persona que presente signos o síntomas de enfermedad como vómitos, diarrea o lesiones cutáneas infecciosas que no puedan cubrirse o que esté infectada por patógenos que puedan ser transmitidos por los alimentos debe estar a cargo del manejo de los alimentos. Las manos deben lavarse con agua y jabón antes de tocar los alimentos. Debido a su exposición frecuente a las heces ya los niños con enfermedades entéricas los miembros del personal que trabajan con niños que usan pañales no deben preparar alimentos para los otros, siempre que sea posible. Los empleados que preparan alimentos para lactantes deben ser especialmente conscientes de la importancia del lavado cuidadoso de las manos.

Si existen animales domésticos. Las moradas de los animales domésticos deben cerrarse y mantenerse limpias de desechos para reducir el riesgo de contacto humano con esos desechos. Las manos deben lavarse después de manipular animales o desechos animales. Los perros y los gatos deben mantenerse alejados de las áreas de juegos infantiles, sólo deben tocarse bajo supervisión del personal y deben estar sanos e inmunizados apropiadamente para su edad. Estos animales deben someterse a los programas de control de pulgas, de garrapatas y de parásitos intestinales. Los reptiles no deben ser tocados por los niños.

. Deben mantenerse políticas escritas, que cumplan con las normas locales y estatales, para archivar y actualizar en forma regular el registro de inmunización de cada niño.

. Cada programa de cuidado infantil debe utilizar los servicios de un consultor de salud como ayuda para el desarrollo y la implementación de reglas escritas para la prevención y el control de las enfermedades transmisibles y para proporcionar la educación relacionada con los niños, los miembros del personal y los padres.

. Al registrar a cada niño el prestador del cuidado infantil, debe informar a los padres acerca de la necesidad de compartir la información sobre las enfermedades que puedan ser de naturaleza transmisible, en el niño o en cualquier otro miembro cercano de la familia, para facilitar la rápida comunicación de la enfermedad y la puesta en marcha de cualquier medida necesaria para prevenir la transmisión a otros. El prestador del cuidado infantil o el director del programa, después de solicitar asesoramiento al consultor ge salud del programa o a la autoridad de salud pública responsable, debe seguir sus recomendaciones en cuanto a la notificación de los padres de los niños que asisten al programa acerca de la exposición de su hijo a una enfermedad transmisible.

. Las autoridades de salud pública locales y estatales, juntas o por separado deben ser notificadas acerca de los casos de enfermedades transmisibles que afecten a niños o a personas encargadas de su cuidado en los centros de cuidado.

Page 6: hipoclorito lectura

1. Realizar resumen del tema anterior y entregar2. Consultar precausiones para la manipulación de hipoclorito.