hipertermia maligna

11
HIPERTERMIA HIPERTERMIA MALIGNA MALIGNA

Upload: rocio-santos-choquehuanca

Post on 26-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIPERTERMIA MALIGNA

HIPERTERMIA HIPERTERMIA MALIGNAMALIGNA

Page 2: HIPERTERMIA MALIGNA

DefinicionDefinicion

Es una enfermedad hereditaria que Es una enfermedad hereditaria que ocasiona una rápida elevación de la ocasiona una rápida elevación de la temperatura corporal temperatura corporal fiebrefiebre y  y contracciones musculares intensas contracciones musculares intensas cuando la persona afectada recibe cuando la persona afectada recibe anestesiaanestesia general general. Esta afección no . Esta afección no es lo mismo que hipertermia debido es lo mismo que hipertermia debido a emergencias médicas, tales como a emergencias médicas, tales como insolacióninsolación o infección  o infección

Page 3: HIPERTERMIA MALIGNA

Farmacos desencadenantes de Farmacos desencadenantes de hipertermia malignahipertermia maligna

Anestésicos generales halogenados Eter Ciclopropano Halonato Metoxiflurano Enflurano Isoflurano Desflurano Sevoflurano Relajantes musculares no despolarizantes Succinilcolina Decametonio

Page 4: HIPERTERMIA MALIGNA

síntomassíntomas

Sangrado.Sangrado. Orina de color pardo oscuro.Orina de color pardo oscuro. Dolor muscular sin una causa obvia, Dolor muscular sin una causa obvia,

como ejercicio o lesión.como ejercicio o lesión. Tensión y rigidez muscular.Tensión y rigidez muscular. Aumento rápido de la temperatura a Aumento rápido de la temperatura a

105 grados F (40.5 º C) o mayor.105 grados F (40.5 º C) o mayor.

Page 5: HIPERTERMIA MALIGNA

Criterios de Diagnostico:Criterios de Diagnostico:

Signos de hipermetabolismoSignos de hipermetabolismo Aumento del CO2 espirado es el signo más Aumento del CO2 espirado es el signo más

sensible y más precoz.sensible y más precoz. Hipertermia es el signo más tardío. La Hipertermia es el signo más tardío. La

progresión puede ser rápida (aumenta 1°C progresión puede ser rápida (aumenta 1°C cada 5 minutos).cada 5 minutos).

Oxigenación Oxigenación Desaturación de la sangre venosa mezclada, Desaturación de la sangre venosa mezclada,

con cianosis de la sangre venosa en el campo con cianosis de la sangre venosa en el campo operatorio.operatorio.

Saturación arterial poco o sin modificar en Saturación arterial poco o sin modificar en ventilación controlada, con FiO2 elevado.ventilación controlada, con FiO2 elevado.

Page 6: HIPERTERMIA MALIGNA

Signos cardiacosSignos cardiacos Taquicardia a pesar de profundizar Taquicardia a pesar de profundizar

narcosis o de la analgesia.narcosis o de la analgesia. Alteraciones del ritmo (fibrilación Alteraciones del ritmo (fibrilación

auricular, taquicardia ventricular, auricular, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular) son signos fibrilación ventricular) son signos tardíos en relación a desordenes tardíos en relación a desordenes metabólicos.metabólicos.

Page 7: HIPERTERMIA MALIGNA

Disturbio acido base (Gases sanguíneos)Disturbio acido base (Gases sanguíneos) Acidosis respiratoria con hipercapneaAcidosis respiratoria con hipercapnea Asociado más frecuentemente a una Asociado más frecuentemente a una

acidosis metabólica con hiperlactatemiaacidosis metabólica con hiperlactatemia.. Rigidez muscularRigidez muscular

Signo patognomónicoSigno patognomónico El espasmo de los maseteros puede ser El espasmo de los maseteros puede ser

considerado como una forma menor de considerado como una forma menor de Hipertermia maligna hasta que se pruebe lo Hipertermia maligna hasta que se pruebe lo contrario.contrario.

Page 8: HIPERTERMIA MALIGNA

Pruebas y examenesPruebas y examenes

Chem-20.Chem-20. Pruebas genéticas para buscar Pruebas genéticas para buscar

anomalías en el gen RYR1.anomalías en el gen RYR1. Biopsia del músculo.Biopsia del músculo. Determinación de la mioglobina en Determinación de la mioglobina en

la orina (proteína muscular).la orina (proteína muscular).

determinación de la susceptibilidad a la hipertermia maligna es la prueba de contractura a Cafeína-Halotano

Page 9: HIPERTERMIA MALIGNA

ComplicacionesComplicaciones Amputación.Amputación. Descomposición del tejido muscular Descomposición del tejido muscular rabdomiólisisrabdomiólisis.. Síndrome compartimental (hinchazón de manos y pies Síndrome compartimental (hinchazón de manos y pies

y problemas con la circulación y la función nerviosa).y problemas con la circulación y la función nerviosa). Muerte.Muerte. Coagulación intravascular diseminada (sangrado y Coagulación intravascular diseminada (sangrado y

coagulación anormal de la sangre).coagulación anormal de la sangre). Problemas de ritmo cardíaco.Problemas de ritmo cardíaco. Insuficiencia renal.Insuficiencia renal. Acidosis Acidosis metabólicametabólica.. Disfunción respiratoria (acumulación de líquido en los Disfunción respiratoria (acumulación de líquido en los

pulmones).pulmones). Debilidad muscular (miopatía) o distrofia muscular Debilidad muscular (miopatía) o distrofia muscular

(deformidad).(deformidad).

Page 10: HIPERTERMIA MALIGNA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Tratamiento durante la Fase Aguda: Solicitar ayuda, solicitar Dantrolene y

notificar al cirujano. Interrupción inmediata de los agentes

anestésicos inhalatorios y/o la succinilcolina. Hiperventilar con Oxígeno 100% (flujos de 10

Lt/mino más, Volumen minuto incrementarlo 3 veces.

Detener el procedimiento tan pronto como sea posible y si es una emergencia continuar con la cirugía con agentes anestésicos no trigger.

Page 11: HIPERTERMIA MALIGNA

Acciones inmediatas a realizar:Acciones inmediatas a realizar: 1. 1. Interrumpa inmediatamente la anestesia y la Interrumpa inmediatamente la anestesia y la

cirugíacirugía 2. 2. Hiperventile al paciente con oxigeno al 100%Hiperventile al paciente con oxigeno al 100% 3. 3. Administre Administre dantrolenedantrolene, , 2.5 mg/kg IV2.5 mg/kg IV, dosis que , dosis que

deberá repetirse deberá repetirse cada 5 -10 minutos. Hasta una dosis total de cada 5 -10 minutos. Hasta una dosis total de 10 10

mg/kgmg/kg., aunque ., aunque debe administrarse más si persiste la debe administrarse más si persiste la

sintomatología.sintomatología. Administre bicarbonato sódico, 2 – 4 mEq/kg IV y a Administre bicarbonato sódico, 2 – 4 mEq/kg IV y a

dosis mayores si así lo sugiere el pH arterial y la PaCO2.dosis mayores si así lo sugiere el pH arterial y la PaCO2. Inicie un enfriamiento.Inicie un enfriamiento. Mantenga la diuresis con manitol, 1 g/kg. IV y un Mantenga la diuresis con manitol, 1 g/kg. IV y un

aporte líquido IV abundante.aporte líquido IV abundante. Mantenga una cuidadosa monitorización del paciente y Mantenga una cuidadosa monitorización del paciente y

continué el tratamiento hasta que el paciente este continué el tratamiento hasta que el paciente este estable, la temperatura haya bajado a 38º y estable, la temperatura haya bajado a 38º y posteriormente hasta que desaparezca el riesgo de posteriormente hasta que desaparezca el riesgo de nuevos episodiosnuevos episodios