himenolepiosis

20
HIMENOLEPIASIS Y DIPILIDIASIS Fecha: 08/09/10 Docente: José Cerva Alumno: Michelle Vargas UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS OBSTETRICIA Y PUERICULTURA PARASITOLOGIA

Upload: michelle-vargas

Post on 25-Jun-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: himenolepiosis

HIMENOLEPIASIS Y DIPILIDIASIS

Fecha: 08/09/10Docente: José Cerva Alumno: Michelle Vargas

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS OBSTETRICIA Y PUERICULTURAPARASITOLOGIA

Page 2: himenolepiosis

Hymenolepis

Hymenolepis nana

“tenia enana”

Hymenolepis diminuta

“tenia del ratón”

Page 3: himenolepiosis

Hymenolepis nana

Es el cestodo

mas pequeño

que parasita al

ser humano

Única tenia en el hombre que No tiene huésped intermediario obligado

● Mecanismo de trasmisión: Fecalismo●Elemento infectante : Huevo

Page 4: himenolepiosis

Morfología 2-4 cm de largo por 1 mm de ancho.

Escólex de 0,3 mm de diámetro, es romboidal con 20-30 ganchos

Proglótidas (100-200) trapezoides, de 0,1- 0,3 mm de alto por 0,8- 1 mm de ancho , contienen un ovario bilobulado con tres masas testiculares horizontalmente, con los polos genitales dispuesto igualmente.

Adulto

Page 5: himenolepiosis

Huevo

Huevo esférico o ligeramente elíptico

Embrión

hexacanto o

óncosfera

Gruesa corteza con dos membranas polares, de las cuales emergen de 4-8 filamentos

Miden de 30-

50 m

Page 6: himenolepiosis

Ciclo biológico (tres semanas)

▫huevo de Hymenolepis nana, ingestión, intestino delgado

▫liberación del embrión, penetración a la vellosidad intestinal

▫fijación del escólex a la pared intestinal ▫crecimiento de cadena estrobilar adulto

maduro ▫ liberación de proglótidas grávidas ▫desintegración de proglótidas ▫huevos libres en la luz intestinal ▫salida de huevos en las heces

Page 7: himenolepiosis
Page 8: himenolepiosis

Epidemiología

•Cestodiasis mas frecuente en el Hombre.•Se da principalmente en zonas tropicales,

cálidas y templadas.•Muy frecuente en preescolares y

escolares.•En Chile, la frecuencia de infección es de

4,5% en población general, de 3,4% en lactantes y preescolares.

Page 9: himenolepiosis

Sintomatología

• Irritación de la pared intestinal • Liberación de productos tóxicos • Disfunción intestinal • Secuestro de nutrientes orgánicos

Patología

• Infecciones leves asintomáticas o molestias abdominales vagas

• Infección moderada dolor abdominal tipo cólico, meteorismo, nauseas, vómitos y diarrea profusa.

• Infección severa exacerbación de sintomatología, rápido deterioro, síndrome de mala absorción.

Page 10: himenolepiosis

Diagnostico

•Identificación de huevos característicos en las deposiciones. (métodos de sedimentación y concentración)

Tratamiento•Prazicuantel, dosis única de 25 mg/Kg/día

por vía oral. Carece de toxicidad.

Page 11: himenolepiosis

Hymenolepis diminuta

El ejemplar

adulto parasita a

ratas y ratones y

humanos.

Si requiere de hospedero

intermediario, como

tijeretas, miriápodos, lepidópteros,

escarabajos, cucarachas

y estados larvados de pulgas

El humano es hospedero accidentalmente al consumir algún artrópodo infectado.

Page 12: himenolepiosis

Hymenolepis diminuta

Page 13: himenolepiosis

Patología • Mecánico – Traumático

(Larva cisticercoide y escólex del adulto)• Tóxico alérgico

(metabolitos del parásito)• Productos líticos presentes en el huevo.• Número de parásitos: Las lesiones causadas por un gran

número de parásitos dan lugar a manifestaciones clínicas.

Diagnóstico • Se basa en el hallazgo de los huevos característicos en el

examen parasitológico de las deposiciones.

Page 14: himenolepiosis

Tratamiento•Prazicuantel en dosis única de 25

mg/kg/día.

•Se basa en la eliminación de roedores e insectos y en la prevención de la contaminación de los alimentos por estos.

Prevención

Page 15: himenolepiosis
Page 16: himenolepiosis

Dipylidium caninum

• La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta a animales domésticos de ciudad cursando generalmente de manera sub-clínica. 

• Este parásito puede infestar al perro, al gato y rara vez al Hombre (zoonosis).

• Se denomina vulgarmente como "tenia de ciudad" porque el hospedador intermediario son las pulgas y los piojos de los perros y de los gatos urbanos.

Page 17: himenolepiosis

MorfologíaAdulto Huevo

• Mide 10-70 cm de longitud• Escólex de 200-500 m, s

romboidal con siete coronas de ganchos.

• Proglotidas elpticas, con dos poros genitales uno a cada lado.

• Mide de 20-40 m de diámetro.

• Son esféricos, con una cubierta hialina de color rojizo oscuro.

Page 18: himenolepiosis

Diagnostico

• Se basa en el reconocimiento de los huevos característicos capsulados , y mas comúnmente la presencia de proglótidas en las deposiciones o alrededor del ano .

Tratamiento • Prazicuantel en dosis única 20mg/kg

Page 19: himenolepiosis

Ciclo biológicoCisticercoide

Huevo

Adulto