higiene_ocupacional

8
POR: M.H. Cáceres

Upload: mini-caceres

Post on 25-Jun-2015

694 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIGIENE_OCUPACIONAL

POR: M.H. Cáceres

Page 2: HIGIENE_OCUPACIONAL

MISIÓN DE LA HIGIENE OCUPACIONAL

La función de la higiene ocupacional es la protección y promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores mediante acciones preventivas y de control en el ambiente de trabajo.

DEFINICIÓN DE LA HIGIENE OCUPACIONAL

Es la ciencia que estudia la forma de controlar y evitar riesgos de tal manera que estos se minimicen o eliminen.

Page 3: HIGIENE_OCUPACIONAL

PRECURSORES HISTÓRICOS Y ACTUALES DE LA HIGIENE OCUPACIONAL

Hipócrates estudióel saturnismo

Plinius El viejoEnuncio normas preventivas para la salud de los mineros

IV a.c. I d.c.

Paracelso observo que existía una relación directa entre trabajo y salud

XVI 1556

Se publicó el tratado De Re Metallica en el cual se describió los problemas de salud de los mineros y se recomendó pedidas preventivas

1699-1700

Ramazzi escribió su libro De Morbis Artificum Diatribaen el que reseño más de 50 enfermedades profesionales y subrayó la importancia de la relación entre en trabajo y la salud

XIX

Comenzó a existir una mayor preocupación sobre la salud de los trabajadores

XX

Se comenzó a estudiar el ambiente y las prácticas de trabajo con el objeto de modificarlos y así, evitar los riesgos y proteger la salud de los trabajadores

Se establecen las primeras leyes en el ámbito de la salud ocupacional en varios países latinoamericanos.

1938-1939

Se crearon las primeras asociaciones profesionales (ACGIH y AIHA) con el objetivo de establecer una plataforma de intercambio de experiencias y constituirse un grupo de opinión.

1986

Conferencia sobre capacitación y educación en Higiene Ocupacional

Creación de la Asociación Internacional de Higiene Ocupacional (IOHA)

1987

Se llevó a cabo en la OMS (Ginebra) una reunión sobré la situación de la Higiene Ocupacional en Europa

1991

Page 4: HIGIENE_OCUPACIONAL

ENUMERACIÓN Y DEFINICIÓN ACOTADA DE LOS RIESGOS QUE ESTUDIA LA HIGIENE

OCUPACIONAL

RIESGOSRIESGOS

FÍSICO

QUÍMICO

BIOLÓGICO

ERGONÓMICO

AMBIENTAL

PSICOSOCIAL

Page 5: HIGIENE_OCUPACIONAL

RIESGORIESGO: Constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad, siempre dinámica e individual. No implica necesariamente daño, no otorga certezas, ni relaciones directas y deterministas, sino una probabilidad de ocurrencia de éste.

FÍSICOFÍSICO: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

QUÍMICOQUÍMICO: Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

Page 6: HIGIENE_OCUPACIONAL

BIOLÓGICOBIOLÓGICO: Se le denomina al grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

ERGONÓMICOERGONÓMICO: Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.

Page 7: HIGIENE_OCUPACIONAL

AMBIENTALAMBIENTAL: Posibilidad de lesión, enfermedad o muerte como consecuencia de la exposición humana a un posible factor ambiental peligroso

PSICOSOCIALPSICOSOCIAL: La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

Page 8: HIGIENE_OCUPACIONAL