higiene informe

Upload: leslierp29

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    1/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJOLEY 29783 LEY 30222

    1. ANLISIS DE LA LEY N 29783

    OBJETIVO Y ALCANCEAr!"#$% 1.&E$ 'r()(*( r(+$,-(*% (*( "%-% %/(%)a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad

    fsica y el bienestar de los trabajadores, mediante la prevencin de los

    accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.b. Promover una cultura de prevencin de riesgos laborales en la empresa, con

    la participacin de todos los trabajadores, contratistas, proveedores y todos

    aquellos que presten servicios a nuestra empresa, con el fin de garantizar las

    condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

    c. Propiciar la mejora continua de las condiciones de seguridad, salud en eltrabajo, a fin de evitar y prevenir daos a la salud, a las instalaciones o a los

    procesos, en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacin

    y evaluacin de los riesgos existentes, as como su eliminacin, correccin y

    control.d. stimular y fomentar la prevencin de los riesgos laborales para que toda la

    organizacin, trabajadores, contratistas, proveedores y todos los que prestan

    servicios a la empresa, interioricen los conceptos de prevencin y pro

    actividad, promoviendo comportamientos seguros dentro de un enfoque de!istema de Gestin de !eguridad y !alud en el "rabajo.

    e. Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa, con el objetivo de

    garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad.

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Ar!"#$% 24.& L, (-'r(), (*( "%-% 5%$!", 6( S(+#r6,6 S,$#6 (* ($

    r,/,% $% )+#(*(

    #$a mpresa, mediante la presente Poltica, expresa su compromiso de mejorar

    sus sistemas de acuerdo a la legislacin peruana., que permitan un desarrollo

    sostenido en el proceso de produccin, as como una mejora continua, y una

    integracin de la seguridad a su gestin de empresa, teniendo como meta

    preservar y mejorar la salud fsica y mental de sus trabajadores sean de

    contratacin directa o subcontrata, creando para ello un ambiente de trabajo

    seguro y saludable.

    Ar!"#$% 34.& C%-'r%-)%) +(*(r,$()

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    2/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    a. l cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo es

    responsabilidad de todos los miembros de la mpresa sin distincin de

    jerarquas.b. "odos los trabajadores realizar%n acciones que se desarrollen para controlar

    el riesgo de accidentes, en forma sistematizada e integrada a cada tarea, pormedio de un sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo.

    c. &inimizar las p'rdidas, con un comportamiento preventivo que es

    responsabilidad de todos los trabajadores. (inguna meta de produccin o

    emergencia operacional justifica que un trabajador se exponga a riesgos.

    Ar!"#$% 4.& S%* "%-'r%-)%) 6( $, (-'r(),

    a. Participacin activa y directa en el !istema de Gestin de riesgos en materia

    de !eguridad y !alud en el "rabajo. Participar activamente con los

    trabajadores en la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos.b. )esarrollar las actividades de !eguridad y !alud en el "rabajo con personal

    especializado.c. *rganizar, definir responsabilidades y funciones del personal de la mpresa

    para actuar ante contingencias, as como, aprobar la adquisicin y entrega de

    los equipos de proteccin personal requeridos.d. +nformar adecuadamente a todo el personal de la mpresa, contratistas y

    proveedores sobre las disposiciones de seguridad y otros que emita el

    stado.e. +ncentivar al personal mediante el buen desempeo en la seguridad y salud

    en el trabajo.f. apacitar y entrenar al personal de la mpresa en materia de seguridad y

    salud en el trabajo, evaluando constantemente el cumplimiento de las normas

    vigentes de seguridad.

    Ar!"#$% 4.& S%* "%-'r%-)%) 6( $%) r,/,,6%r()

    a. umplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de

    !eguridad y !alud en el "rabajo emitidos por el stado y la mpresa, que seapliquen en el lugar de trabajo.

    b. -sar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, as como los

    equipos de proteccin personal y colectiva, cuidando de su buen estado de

    conservacin.c. -tilizar correctamente y cuidar la conservacin de las maquinas, equipos,

    erramientas, unidades mviles u otros elementos, que les ayan sido

    autorizados para el desarrollo de sus labores.d. umplimiento del /eglamento +nterno de !eguridad y !alud en el "rabajo de

    la mpresa.

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    3/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    e. 0elar por el cuidado integral de su salud fsica y mental, y el de los dem%s

    trabajadores que dependan de ellos durante el desarrollo de sus labores, as

    como tambi'n de los terceros a los que pueda afectar su actividad.

    ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

    DEL EM5LEADOR

    Ar!"#$% :4.&l empleador ser% responsable de la prevencin y conservacin del

    local de trabajo asegurando de que est' constituido, equipado y dirigido de

    manera que suministre una adecuada proteccin a los trabajadores, contra

    accidentes que afecten su vida, salud e integridad fsica.

    Ar!"#$%. 7.&l empleador instruir% a sus trabajadores respecto a los riesgos a

    que se encuentren expuestos en las labores que realizan, adoptando las medidasnecesarias para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales.

    Ar!"#$% 8.&l empleador proporcionar% a sus trabajadores de los equipos de

    proteccin personal de acuerdo a la actividad que realicen y dotar% a la

    maquinaria de resguardos y dispositivos de control necesarios para evitar

    accidentes.

    Ar!"#$% 9.& l empleador promover% en todos los niveles una cultura de

    seguridad por lo tanto deber%1 a.2)ar facilidades y estimular al omit' de

    !eguridad y !alud en el "rabajo. b.2"omar todas aquellas medidas para que las

    recomendaciones del omit' de !eguridad y !alud en el "rabajo.

    Ar!"#$% 10.& E$ (-'$(,6%r )#'(r),r; (*

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    4/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    Ar!"#$% 12.& E$ (-'$(,6%r -',rr; , )#) r,/,,6%r()= %'%r#*,

    ,'r%',6,-(*(= ",',",">* (*r(*,-(*% (* )(+#r6,6 ),$#6= (* )#)

    r()'(",) ;r(,)

    a3 4l momento de su contratacin, cualquiera sea su modalidad y5o duracin de

    'sta.b3 )urante el desempeo de su labor.c3 uando se produzcan cambios en la funcin y5o puesto de trabajo y5o en la

    tecnologa.

    Ar!"#$% 13.&l empleador prev' la exposicin de agentes fsicos, qumicos,

    biolgicos, ergonmicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo,

    para que no generen daos en la salud de los trabajadores

    Ar!"#$% 1.&l empleador realizar% una investigacin, cuando se ayanproducido daos en la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de

    que las medidas de prevencin resultan insuficientes, a fin de detectar las causas

    y tomar las medidas correctivas al respecto.

    Ar!"#$% 1.&l empleador asumir% los costos de las acciones, decisiones y

    medidas de seguridad y salud ejecutadas en las labores, no siendo asumido en

    ninguna manera por los trabajadores.

    Ar!"#$% 1:.&l empleador en la adquisicin de equipos y materiales de sus

    proveedores exigir% cumplir con los est%ndares y normas de fabricacin

    cumpliendo1

    a3 $as m%quinas, equipos, sustancias, productos o 6tiles de trabajo no

    constituyan una fuente de peligro ni pongan en riesgo la seguridad o salud de

    los trabajadores.b3 !e proporcione informacin y capacitacin sobre la instalacin, adecuada

    utilizacin y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.c3 !e proporcione informacin y capacitacin para el uso apropiado de los

    materiales peligrosos a fin de prevenir los peligros inerentes a los mismos y

    monitorear los riesgos.d3 $as instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaucin

    colocadas en los equipos y maquinarias, as como cualquier otra informacin

    vinculada a sus productos, est'n o sean traducidos al idioma castellano y

    est'n redactados en un lenguaje sencillo y preciso con la finalidad que

    permitan reducir los riesgos laborales7 y,e3 $as informaciones relativas a las m%quinas, equipos, productos, sustancias o

    6tiles de trabajo sean facilitadas a los trabajadores en t'rminos que resultencomprensibles para los mismos.

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    5/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    DE LOS TRABAJADORES

    Ar!"#$% 17.& $os trabajadores ser%n consultados, antes que se ejecuten

    cambios en las operaciones, procesos y en la organizacin del trabajo, que

    puedan tener repercusiones en su seguridad y salud. 4 falta de acuerdo entre las

    partes decidir% el empleador, tomando las medidas de prevencin adecuadas.

    Ar!"#$% 18.&"odo trabajador tiene dereco a comunicarse libremente con los

    inspectores del trabajo. S(+?* ($ Ar.72 L( 29783.

    Ar!"#$% 19.&$os trabajadores, sus representantes y5o miembros de los comit's

    o comisiones de seguridad y salud ocupacional, est%n protegidos contra

    cualquier acto de ostilidad y otras medidas coercitivas por parte del empleador

    que se originen como consecuencia del cumplimiento de sus funciones en el

    %mbito de la seguridad y salud en el trabajo !eg6n Ar.73 6( $, L( 29783.

    Ar!"#$% 20.& $os trabajadores o sus representantes tienen dereco a revisar los

    programas de capacitacin y entrenamiento, y formular recomendaciones al

    empleador con el fin de mejorar la efectividad de los mismos !eg6n el Ar. 7 6(

    $, L( 29783.

    Ar!"#$% 21.&$os trabajadores tienen dereco a ser transferidos en caso de

    accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique

    menos riesgo para su seguridad y salud, sin menoscabo de sus derecos

    remunerativos y de categora, debiendo ser capacitados para ello. S(+?* Ar.7:

    6( $, L( 29783

    Ar!"#$% 22.&$os trabajadores o representantes y sus organizaciones sindicales

    tienen dereco a examinar los factores que afecten a su seguridad y salud y

    proponer medidas de control.

    Ar!"#$% 23.&n materia de prevencin de riesgos laborales, los trabajadores

    tienen las siguientes obligaciones1

    a3 umplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de

    seguridad y salud en el trabajo,b3 -sar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, as como los

    equipos de proteccin personal y colectiva, siempre y cuando ayan sido

    previamente informados y capacitados sobre su uso.c3 (o operar o manipular equipos, maquinarias, erramientas u otros elementos

    para los cuales no ayan sido autorizados y, en caso de ser necesario,

    capacitarlos.

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    6/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    d3 ooperar y participar en el proceso de investigacin de los accidentes de

    trabajo y las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo

    requiera o cuando a su parecer los datos que conocen ayuden al

    esclarecimiento de las causas que los originaron.

    e3 0elar por el cuidado integral de su salud fsica y mental, as como por el delos dem%s trabajadores que dependan de ellos durante el desarrollo de sus

    labores.f3 !ometerse a los ex%menes m'dicos a que est'n obligados por norma

    expresa as como a los procesos de reabilitacin integral.+@ Participar en el comit' de seguridad de forma paritaria, participar en los

    programas de capacitacin y otras actividades destinadas a prevenir los

    riesgos laborales que organice su empleador o la 4utoridad 4dministrativa de

    "rabajo, dentro de la jornada de trabajo.

    DE LOS GERENTES

    Ar!"#$% 2.&E$ G(r(*( G(*(r,$ "#-'$r; $,) )+#(*() r()'%*),/$6,6()

    a3 stablecer y comunicar la poltica de la empresa en materia de Prevencin de

    /iesgos, !eguridad y !alud en el "rabajo.b3 *torgar los recursos y facilidades necesarias para el desarrollo de los

    programas de Prevencin de /iesgos, seguridad y salud en el trabajo.

    Ar!"#$% 2.&L%) G(r(*() 6( r(, "#-'$r;* "%* $,) )+#(*()

    r()'%*),/$6,6()

    a3 +ncentivar a trav's de su participacin activa, el cumplimiento de los

    est%ndares de las actividades programadas en materia de seguridad y salud

    en el trabajo y efectuar las correcciones que resulten necesarias.b3 0elar para que las empresas contratistas que laboran para nuestra mpresa,

    cumplan con los requisitos de seguridad, salud y medio ambiente exigidos."@ 8acilitar el seguimiento de las medidas de control derivadas de las

    actividades preventivas, auto evaluaciones y auditorias.

    DE LOS JEES= 5ROESIONALES Y SU5ERVISORES

    Ar!"#$% 2:.&L%) J(

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    7/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    b3 /ealizar inspecciones y observaciones7 as como constatar el cumplimiento

    delos Procedimientos de "rabajo y 4n%lisis de !eguridad de las "areas

    94!":s3.c3 /eportar, investigar y analizar los accidentes que ocurran en su %rea de

    responsabilidad.6@ /eportar los accidentes que ocurran dentro de la empresa y estimular el

    reporte e investigacin de los incidentes.

    Ar!"#$% 27.& L%) 5r%

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    8/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    Ar. 30.& 5r%("">* V)#,$.

    $os equipos de proteccin visual, tales como gafas o anteojos, son necesarios en

    trabajos donde existen riesgos para la vista por impacto de partculas volantes,

    salpicadura de lquidos o polvos, o por energa radiante.

    Ar!"#$% 31.& 5r%("">* ,",$.

    uando el riesgo por proyeccin de partculas, lquidos o gases o por emisin de

    energa radiante de alta intensidad involucra no solo la vista si no tambi'n otras

    partes del rostro del trabajador, ser% obligatorio el uso de equipo de proteccin

    facial 9escudos o caretas, m%scaras y capucas anti%cidas, entre otros3.

    Ar!"#$% 32.& 5r%("">* A#6,.

    n zonas de trabajo donde los equipos generen ruidos por encima de => d?9escala 43 es obligatorio el uso de equipo de proteccin auditiva, el cual se

    emplear% durante todo el tiempo de exposicin al ruido. $os elementos de

    proteccin auditiva ser%n siempre de uso individual.

    Ar!"#$% 33.& 5r%("">* 6( $,) V!,) R()'r,%r,).

    "odo trabajador ser% protegido por respiradores contra los riesgos de atmsferas

    peligrosas originados por polvos, umos, nieblas, gases o vapores txicos.

    Ar!"#$% 3.& 5r%("">* 6( $,) Er(-6,6() S#'(r%r().

    $a empresa debe proporcionar los implementos necesarios de los trabajadores

    para las diferentes labores que realizan. !e utilizar% proteccin de las

    extremidades superiores tomando en cuenta lo siguiente1

    a. Para los trabajos de acarreo de materiales diversos, de mec%nica pesada, de

    manejo de piezas o materiales punzo cortantes, abrasivos y otros, se

    emplear% guantes de cuero resistentes y reforzados.b. n los trabajos en lneas o equipos el'ctricos o para las maniobras con

    electricidad se emplear% guantes diel'ctricos adecuados al nivel de tensin y

    en buen estado.c. n los trabajos de soldadura el'ctrica o autgena, se emplear% guantes de

    mangas de cuero al cromo o equivalente.6. Para la manipulacin de %cidos o sustancias corrosivas se utilizar% guantes

    de manga larga de neopreno o equivalente.

    Ar!"#$% 3.& C,$,6% 6( S(+#r6,6.

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    9/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    $a empresa debe proporcionar a los trabajadores calzados de proteccin para las

    diferentes labores que se realizan, entre ellas para protegerlos, seg6n sea el

    caso contra1

    a. oque el'ctricos1 se emplear% calzado diel'ctrico y estar normalizado de

    acuerdo a las normas t'cnicas peruanas o internacionales correspondientes

    en materia de riesgo el'ctrico. b. +mpactos, aplastamientos y golpes1 se usar%

    calzado con puntera de seguridad 9puntera de acero3 para la proteccin de

    los dedos y plantab. $a umedad y el agua1 se emplear% botas de jebe de media caa y caa

    completa.". $quidos corrosivos o qumicos1 se emplear% calzado de neopreno para

    %cidos, grasas, gasolina y otros, o similar.

    Ar!"#$% 3:.&$os equipos de proteccin personal deben ser usados durante las

    oras de trabajo de acuerdo a la ocupacin del trabajador y al nivel de riesgo al

    que est% expuesto.

    Ar!"#$% 37.&"odo equipo de seguridad ser% cambiado si presenta un desgaste

    normal por el uso7 si a sido deteriorado negligentemente se cambiar% a cuenta

    de trabajador.

    Ar!"#$% 38.&)urante las actividades t'cnicas operativas y de supervisin por

    ning6n motivo el trabajador debe quitarse el protector de cabeza 9asco3

    2. ANLISIS DE LA LEY N4 30222

    LEY UE MODIICA LA LEY 29783=LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOAr!"#$% 1. O/(% 6( $, L($a presente $ey tiene por objeto modificar diversos artculos de la $ey de

    !eguridad y !alud en el "rabajo, $ey @AB=C con el fi n de facilitar su

    implementacin, manteniendo el nivel efectivo de proteccin de la salud y

    seguridad y reduciendo los costos para las unidades productivas y los incentivos ala informalidad.Ar!"#$% 2. M%6* 6( $%) ,r!"#$%) 13= 2:= 28=32= *")% 6@ 6($ ,r!"#$%

    9= 7: "#,r, 6)'%)">* "%-'$(-(*,r, -%6* 6( $%) C%*)(%) R(+%*,$() 6(

    S(+#r6,6 S,$#6 (* ($ Tr,/,% 9...3"res 9C3 representantes de los empleadores de la regin, de los cuales uno 9D3 es

    propuesto por la onfederacin (acional de +nstituciones mpresariales Privadas9*(8+P3, dos 9@3 por las %maras de omercio de cada jurisdiccin o por la

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    10/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    %mara (acional de omercio, Produccin, "urismo y !ervicios E Per6 c%maras y

    uno 9D3 propuesto por la onfederacin (acional de *rganizaciones de las &FP,

    seg6n se especifique en el /eglamento* 6( $, S(+#r6,6 S,$#6 (* ($

    Tr,/,% 9...3n el reglamento se establecen los registros obligatorios a cargo del empleador,

    los que pueden llevarse por separado o en un solo libro o registro electrnico. $as

    micro, pequeas y medianas empresas 9&+PF&3 y las entidades o empresasque no realicen actividades de alto riesgo, llevar%n registros simplificados. $os

    registros relativos a enfermedades ocupacionales se conservan por un periodo de

    veinte 9@H3 aos

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    11/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    $os ex%menes m'dicos de salida son facultativos, y podr%n realizarse a solicitud

    del empleador o trabajador. n cualquiera de los casos, los costos de los

    ex%menes m'dicos los asume el empleador. n el caso de los trabajadores que

    realizan actividades de alto riesgo, el empleador se encuentra obligado a realizar

    los ex%menes m'dicos antes, durante y al t'rmino de la relacin laboral. l

    reglamento desarrollar%, a trav's de las entidades competentes, los instrumentos

    que fueran necesarios para acotar el costo de los ex%menes m'dicos* "%rr("">* 6( $,) "%*6#",) *

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    12/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    uando durante la inspeccin del trabajo se determine la existencia de una

    infraccin, el inspector de trabajo emite un acto de requerimiento orientado a que

    el empleador subsane su infraccin. n caso de subsanacin, en la etapa

    correspondiente, se dar% por concluido el procedimiento sancionador7 en caso

    contrario, continuar% la actividad inspectiva.)urante el periodo de tres aos, referido en el primer p%rrafo, la multa que se

    imponga no ser% mayor al C>J de la que resulte de aplicar luego de la evaluacin

    del caso concreto sobre la base de los principios de razonabilidad,

    proporcionalidad as como las atenuantes y5o agravantes que correspondan

    seg6n sea el caso. sta disposicin no se aplicar% en los siguientes supuestos1a3 +nfracciones muy graves que adem%s afecten muy gravemente1 i3 la libertad

    de asociacin y libertad sindical y ii3 las disposiciones referidas a la

    eliminacin de la discriminacin en materia de empleo y ocupacin./@ +nfracciones referidas a la contravencin de1 i3 la normativa vigente sobre la

    proteccin del trabajo del nio, nia y adolescente, cualquiera sea su forma de

    contratacin, y ii3 la normativa vigente sobre proibicin del trabajo forzoso u

    obligatorio."@ +nfracciones que afecten las normas sobre seguridad y salud en el trabajo,

    siempre que ayan ocasionado muerte o invalidez permanente al trabajador.6@ 4ctos de obstruccin a la labor inspectiva, salvo que el empleador acredite

    que actu diligentemente.(@ 4ctos de reincidencia, entendi'ndose por tal a la comisin de la misma

    infraccin dentro de un periodo de seis meses desde que quede firme la

    resolucin de sancin a la primera.

    DIS5OSICIN COM5LEMENTARIA INAL FNICA.

    N%r-,, "%-'$(-(*,r,

    &ediante decreto supremo refrendado por el ministro de "rabajo y Promocin del

    mpleo, y con el voto aprobatorio del onsejo de &inistros, se dictan las

    disposiciones complementarias que sean necesarias para la mejor aplicacin dela disposicin complementaria transitoria de la presente $ey, que incluye el

    desarrollo de las excepciones a que se refiere el 6ltimo p%rrafo de la referida

    disposicin complementaria transitoria.

    DIS5OSICIN COM5LEMENTARIA DEROGATORIA FNICA.

    D(r%+,">*

    )erganse o d'janse sin efecto, seg6n el caso, las normas que se opongan a la

    presente $ey.

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    13/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    omunquese al seor Presidente onstitucional de la /ep6blica para su

    promulgacin.

    n $ima, a los oco das del mes de julio de dos mil catorce.

    3. ELABORACION DE UN NUEVO REGLAMENTOEM5RESARANCO GIORDANI S.A.C.

    D,+r,-,

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    14/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    )+4G/4&4 )

    *P/4+*(

    4sunto

    diagramado1

    amisas de vestir

    manga larga

    S("">* ;rea de confeccin

    y acabado

    digo de

    producto1

    222 D,+r,-, N4 D

    &'todo1 4ctual N4 6( H%,) C de

    )ibujado por1 Grupo = A'r%/,6% '%r Kunta directiva

    ("H, @5DH5@HD

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    15/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    )+4G/4&4 )

    *P/4+*(

    4sunto

    diagramado1

    amisas de vestir

    manga larga

    S("">* ;rea de confeccin y

    acabado

    digo de

    producto1

    222 D,+r,-, N4 D

    &'todo1 4ctual N4 6( H%,) de

    )ibujado por1 Grupo = A'r%/,6% '%r Kunta directiva

    ("H, @5DH5@HD

    3.1. EVALUACIN DE RIESGOS EN TALLERES DE CONECCIN

    Posibles peligros

    4trapamientos , golpes y5o cortes producidos por maquinas &%quina de coser &%quina de coser botones y ojales &%quina de acer bolsillos &%quina de acer aleteros &%quina de acer puos &aquina remalladora y cerradora

    4cciones preventivas -sar dispositivos de proteccin y5o barreras

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    16/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    olocar una pantalla de pl%stico transparente para proteger los ojos contra

    los fragmentos de agujas rotas que puedan desprenderse. Golpes por movimientos incontrolados de objetos o elementos de las maquinas 0uelco de cargas ada de objetos desde lo alto &%quinas de coser ada de estanteras

    4cciones preventivas 4segurar las cargas que se transportan para que no deslicen (o permitir que se supere la capacidad de carga de las estanteras -sar medios apropiados, para colocar o bajar objetos pesados.

    adas de altura desde scaleras fijas o mviles &edios inapropiados para alcanzar puntos altos

    4cciones preventivas

    4segurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyosantideslizantes.

    Proibir el uso de elementos inseguros para alcanzar lugares altos. adas en el mismo plano

    !uelos resbaladizos &ala iluminacin alzado inapropiado

    4cciones preventivas 4rreglar los suelos en mal estado &arcar y sealar los obst%culos que no puedan ser eliminados. +nstalar la iluminacin adecuada en el lugar de trabajo y en los pasos de

    accesos. lectrocucin debida a contacto el'ctrico, directo o indirecto, con instalaciones

    el'ctricas y5o erramientas o maquinas daadas ables, interruptores y encufes daados !istema de alumbrado uadros el'ctricos y conductores en mal estado "oma de tierra desconectada

    4cciones preventivas /ealizar un control visual antes de comenzar a trabajar, para detectar

    defectos reconocibles -tilizar sistemas de puesta a tierra en combinacin con interruptores

    diferenciales (o utilizar aparatos en mal estado o daados por la umedad

    xposicin a fuentes de ruido &aquinas

    4cciones preventivas fectuar el mantenimiento adecuado de las m%quinas y erramientas -tilizar en paredes y teco revestimientos que absorban el ruido

    Luemaduras producidas por contacto con !uperficies calientes Plancas

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    17/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    ?ombillas 4cciones preventivas

    olocar la sealizacin adecuada "rabajar en espacios lo m%s amplios posibles !eparar las %reas peligrosas.

    4islar la superficies calientes

    3.2. REGLAMENTO NORMAS DE SEGURIDAD TALLER DE CONECCIN

    $a seguridad es una responsabilidad propia y una responsabilidad de todos

    solamente uno puede prevenir lesiones ocasionadas dentro del taller, es imposible

    recrear una situacin de riesgo por lo que la primera regla es la prevencin. $a

    principal causa de accidentes es la falta de cuidado.

    "odas las erramientas est%n expuestas a un proceso de desgaste debido al

    trabajo a que son sometidas. s necesario antes de iniciar a trabajar con ellas

    una revisin de su estado y las condiciones en que se encuentran. !i se encuentra que alguna m%quina o erramienta se encuentran defectuosas

    se deber% reportar inmediatamente. $as m%quinas erramienta representan un riesgo para las personas que no

    est%n familiarizadas con su uso. 4ntes de utilizar una m%quina erramienta es

    necesario comprender completamente su utilizacin para prevenir accidentes. 4simismo al utilizar una m%quina erramienta es necesario poner

    completamente atencin al proceso que se est% desarrollando, dejar

    inatendida una m%quina durante un proceso puede ocasionar un accidente. s

    necesario encender una m%quina solo al iniciar un proceso y apagarla al

    terminar este. (o se deben realizar acciones de ajuste o medicin cuando una m%quina este

    trabajando, de igual manera, para retirar una pieza en la que se est' trabajado

    es necesario esperar a que la m%quina aya parado por completo. n caso de alg6n accidente con alguna m%quina erramienta se deber%n

    apagar las m%quinas con las que se est'n trabajando y solicitar la atencin

    correspondiente a la emergencia. $os materiales utilizados en los procesos de trabajo deber%n ser ubicados en

    lugares donde no interfieran con las dem%s actividades que se realizan en el

    taller y deber% ponerse especial atencin en su colocacin a fin de evitar que

    se caigan y lastimen a otras personas. 4l terminar de utilizar una m%quina o al realizar un ajuste o limpieza d la misma

    se debe verificar que este apagada y en su caso desconectada, debe esperase

    tambi'n a que una m%quina detenga todo su movimiento totalmente, en ning6n

    caso se debe tratar de detener la m%quina con la mano o alg6n otro objeto.

  • 7/26/2019 HIGIENE informe

    18/18

    7

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 - 1

    on la finalidad de prevenir accidentes en el taller es necesario detectar

    condiciones de inseguridad, por lo mismo si alguien detecta alguna condicin

    que ponga en riesgo nuestra seguridad deber% reportarlo para que sea

    evaluada y corregida.