hidrologia basica-2015

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ANEXO PLANIFICACIÓN DE UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA: HIDROLOGÍA BÀSICA 1.2 DOCENTE: ING. JAIME GUTIÈRREZ PADILLA 2. LISTA DETALLADA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD UNIDAD SUB- TÍTULOS No. HORAS CLASE SEMANA CONTENIDO (descripción del subtítulo) TRABAJO AUTÓNOMO (Fuera del aula) 1 EL CICLO HIDROLÓGICO 2 1 1.1. Socialización del sílabo de la asignatura y establecer normativas. 1.2. Generalidades e importancia de la asignatura en la Carrera Consultar: Las definiciones de la Hidrología, investigadores de la hidrología, el ciclo hidrológico, fases del ciclo hidrológico, Cantidad de agua en el Planeta 2 2 1.3. Concepto de Hidrología y sus aplicaciones 1.4. El ciclo hidrológico, definición, fases del ciclo hidrológico 1.5. Distribución del agua total en la Tierra Consultar: Instituciones más importantes responsables del manejo del recurso hídrico en el Ecuador y en el Planeta 2 3 1.6. Análisis de las fases del ciclo hidrológico Consultar: Estaciones meteorológicas, hidrológicas y climatológicas 2 4 1.7. Hidrometría: mediciones de niveles, profundidades, velocidades y cálculo de caudales 1.8. Estaciones de registro de datos: Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas Realizar un resumen sobre los equipos más utilizados en las estaciones meteorológicas, hidrológicas y climatológicas 1 5 1.9. Estación Climatología: Variabilidad y cambio climático,Temperatura, Evaporación, Humedad, Viento, Viento Radiación Solar.- Aparatos de Medición. Realizar un resumen de las clases de estaciones existentes para tomar los datos de precipitaciones 1 PRUEBA SOBRE LO TRATADO EN LA UNIDAD 2 PRECIPITACION 2 6 2.1. Generalidades, Factores climáticos, Mecanismo de Formación de la Precipitación. Tipos de Precipitaciones. 2.2. Pluviometría.- Medida de la Precipitación. Instrumentos: Pluviómetros y Pluviógrafos Consultar formas de presentar datos estadísticamente, expresiones más importantes para calcular correlación de datos. 2 7 2.3. Análisis estadístico de datos hidrológicos; cálculos de correlaciones. Presentación y análisis de datos. Resolver ejercicios de aplicación utilizando correlación de datos, de ejercicios propuestos por el docente. 2 8 2.4. Cálculo de la intensidad máxima de lluvia, utilizando una distribución de probabilidad de mayor uso en la hidrología Calcular la intensidad máxima de lluvia de una zona, utilizando la información de los anuarios meteorológicos elaborados por el INAMHI.

Upload: carlos-miguel

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hidrologia Basica

TRANSCRIPT

Page 1: Hidrologia Basica-2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ANEXO

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ASIGNATURA: HIDROLOGÍA BÀSICA

1.2 DOCENTE: ING. JAIME GUTIÈRREZ PADILLA

2. LISTA DETALLADA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD

UNIDAD SUB-

TÍTULOS

No. HORAS

CLASE

SEMANA CONTENIDO

(descripción del subtítulo) TRABAJO AUTÓNOMO (Fuera del

aula)

1

EL

CIC

LO

HID

RO

GIC

O

2 1

1.1. Socialización del sílabo de la asignatura y establecer normativas.

1.2. Generalidades e importancia de la asignatura en la Carrera

Consultar: Las definiciones de la Hidrología,

investigadores de la hidrología, el ciclo hidrológico, fases del ciclo hidrológico, Cantidad de agua en el

Planeta

2 2

1.3. Concepto de Hidrología y sus aplicaciones

1.4. El ciclo hidrológico, definición, fases del ciclo hidrológico

1.5. Distribución del agua total en la

Tierra

Consultar: Instituciones más importantes

responsables del manejo del recurso hídrico en el Ecuador y en el Planeta

2 3 1.6. Análisis de las fases del ciclo

hidrológico Consultar: Estaciones meteorológicas,

hidrológicas y climatológicas

2 4

1.7. Hidrometría: mediciones de niveles, profundidades, velocidades y

cálculo de caudales 1.8. Estaciones de registro de datos:

Estaciones Meteorológicas e

Hidrológicas

Realizar un resumen sobre los equipos más utilizados en las

estaciones meteorológicas, hidrológicas y climatológicas

1 5

1.9. Estación Climatología: Variabilidad

y cambio climático,Temperatura, Evaporación, Humedad, Viento, Viento Radiación Solar.- Aparatos

de Medición.

Realizar un resumen de las clases de

estaciones existentes para tomar los datos de precipitaciones

1 PRUEBA SOBRE LO TRATADO EN LA UNIDAD

2

PR

EC

IPIT

AC

ION

2 6

2.1. Generalidades, Factores climáticos,

Mecanismo de Formación de la Precipitación. Tipos de Precipitaciones.

2.2. Pluviometría.- Medida de la Precipitación. Instrumentos: Pluviómetros y Pluviógrafos

Consultar formas de presentar datos estadísticamente, expresiones más importantes para calcular correlación

de datos.

2 7

2.3. Análisis estadístico de datos hidrológicos; cálculos de correlaciones. Presentación y

análisis de datos.

Resolver ejercicios de aplicación utilizando correlación de datos, de

ejercicios propuestos por el docente.

2 8

2.4. Cálculo de la intensidad máxima de lluvia, utilizando una distribución de

probabilidad de mayor uso en la hidrología

Calcular la intensidad máxima de

lluvia de una zona, utilizando la información de los anuarios meteorológicos elaborados por el

INAMHI.

Page 2: Hidrologia Basica-2015

2 9

2.5. Frecuencia de lluvias totales anuales, máximas anuales, ocurrencia y riesgo, Balance

Hídrico.

Calcular un ejercicio de aplicación sobre el tema tratado en el aula

2 10 EXAMEN DEL PRIMER HEMISEMESTRE

2 11

2.6. Cuencas Hidrográficas, tipos y

partes de una cuenca hidrográfica, Precipitación Media en una Cuenca: media aritmética, Red polígonos de

Thiessen.

Realizar un resumen con las características físicas de una cuenca hidrográfica

2 12

2.7. Precipitación media en una cuenca:

cálculo con el método Isoyetas y el método de Thiessen mejorado.

Elaborar una curva de variación estacional con la información de una

Cuenca hidrográfica, consultar el cálculo de los parámetros de la curva Intensidad-duración-frecuencia

2 13

2.8. Análisis de lluvias intensas, mensuales, anuales.

2.9. Cálculo de la Curva de Intensidad–

Duración -Frecuencia

Consultar Consistencia y homogeneidad de datos y curvas de

doble masa

2 14

2.10. Intensidad de Precipitación. Análisis

de Consistencia y Homogeneidad. Curvas de Doble Masa.

Elaborar una curva de doble masa

con la información de una Cuenca hidrográfica definida previamente

2 15 2.11. Estudio de caudales de una cuenca

hidrográfica, fórmulas de Cálculo

Resolver ejercicios de aplicación

utilizando el tema tratado en clase.

1 16

2.12. Cálculo del caudal de una Cuenca hidrográfica, utilizando la fórmula

racional

Resolver ejercicios de aplicación

utilizando el tema tratado en clase.

1 EXAMEN DEL SEGUNDO HEMISEMESTRE

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

No. UNIDAD RESULTADO DEL APRENDIZAJE

1

Conoce los parámetros más importantes y equipos con los cuales se obtienen los datos de cada una de las fases del ciclo hidrológico en las estaciones meteorológicas, hidrológicas y

climatológicas, que serán procesados con responsabilidad, exactitud y orden para el diseño, la planificación y construcción de una estructura hidráulica, obras civiles que ejecuta el ingeniero civil.

2

Calcula el caudal de una cuenca hidrográfica, utilizando la fórmula racional, con información obtenida en una estación meteorológica, valores obtenidos con responsabilidad, exactitud y

orden para el diseño, la planificación y construcción de una estructura hidráulica, obras civiles que ejecuta el ingeniero civil.

4. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA LA UNIDAD

METODOLOGÍA UNIDAD 1

UNIDAD 2

Exposición oral (clase magistral) si si

Ejercicios dentro de clase si si

Conferencias (profesores invitados) si si

Prácticas de laboratorio no no

Trabajos de investigación si si

Page 3: Hidrologia Basica-2015

Talleres si si

Exposición audiovisual si si

Ejercicios fuera del aula si si

Lecturas obligatorias si si

Prácticas de campo no no

Desarrollo de proyectos no no

Consulta en internet si si

Otras si si

5. FORMAS DE EVALUAR LA UNIDAD:

EVALUACION UNIDAD 1

UNIDAD 2

Pruebas parciales si si

Trabajos y tareas fuera del aula si si

Participación en clase si si

Informes de laboratorio no no

Otras si si

6. BIBLIOGRAFÍA:

6.1 BÁSICA

MONSALVE, G. (2006). Hidrología en la Ingeniería. Colombia. Editorial Escuela Colombiana

de Ingeniería.

GOMEZ, M. et al (2007). Hidrología Urbana. España. FLUMEN.

APARICIO MIJARES FRANCISCO (2001). Fundamentos de Hidrología de Superficie. LIMUSA.

6.2 COMPLEMENTARIA

LINSLEY-FRANZINI Ingeniería de los Recursos Hidráulicos, Quinta edición, C.E.C:S.A.

VEN TE CHOW et al (1994). Hidrología Aplicada. MC Graw Hill. ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (2011). Guía de prácticas hidrológicas. OMM

N° 168. Volumen II. Gestión de recursos hídricos y aplicación de prácticas

Firma(s): Fecha: Marzo del 2015

Ing. Jaime Gutiérrez Dr. Edgar Ayabaca C.