hidrologia aplicada 1

9
HIDROLOGIA APLICADA PRACTICA N° 3 PRECIPITACION EFECTIVA Ejercicio 1: en el Cuadro 1, se presenta el hietograma e hidrograma de un evento ocurrido en la cuenca ZZZ, también se presentan valores del escurrimiento superficial directo obtenidos por un método gráfico. El área de la cuenca es de 106.7 km 2 . a) Dibujar el hidrograma total y la línea que permitió separar el escurrimiento superficial directo y el flujo base. b) Determinar el coeficiente de escurrimiento c) Obtener la lluvia efectiva por el método del índice Cuadro 1: Hietograma e hidrograma del evento ocurrido el 10/01/99 en la cuenca ZZZ Tiempo Precipitación Caudal Esc. Superf. (30 min) (mm) (m3/s) Directo (m3/s) 1 0.9 10 0 2 0.9 10 0 3 1.6 10 0 4 1.9 10 0 5 2.2 22 11.1 6 2.2 40 28.3 7 3.8 68 55.4 8 6.0 108 94.6

Upload: boris-daniel

Post on 04-Jul-2015

537 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIDROLOGIA APLICADA 1

HIDROLOGIA APLICADA

PRACTICA N° 3

PRECIPITACION EFECTIVA

Ejercicio 1: en el Cuadro 1, se presenta el hietograma e hidrograma de un evento ocurrido en la cuenca ZZZ, también se presentan valores del escurrimiento superficial directo obtenidos por un método gráfico. El área de la cuenca es de 106.7 km2.

a) Dibujar el hidrograma total y la línea que permitió separar el escurrimiento superficial directo y el flujo base.

b) Determinar el coeficiente de escurrimientoc) Obtener la lluvia efectiva por el método del índice

Cuadro 1: Hietograma e hidrograma del evento ocurrido el 10/01/99 en la cuenca ZZZ

Tiempo Precipitación Caudal Esc. Superf.

(30 min) (mm) (m3/s) Directo (m3/s)

1 0.9 10 0

2 0.9 10 0

3 1.6 10 0

4 1.9 10 0

5 2.2 22 11.1

6 2.2 40 28.3

7 3.8 68 55.4

8 6.0 108 94.6

9 5.7 136 121.7

10 2.5 138 122.9

11 1.9 124 108

12 1.3 100 83.1

Page 2: HIDROLOGIA APLICADA 1

13 1.6 78 60.3

14 58 39.4

15 44 24.6

16 34 13.7

17 26 4.9

18 22 0

19 18 0

20 16 0

21 15 0

Page 3: HIDROLOGIA APLICADA 1
Page 4: HIDROLOGIA APLICADA 1

Ejercicio 2: En una cuenca de 30 Km2, se midieron el hietograma y el hidrograma mostrados en el Cuadro 2. Asumiendo que el flujo base es constante y de 1 m3/s, determinar el coeficiente de escurrimiento para esta cuenca.

Cuadro 2: Precipitación y caudal medidos simultaneamente

Tiempo Precipitación Tiempo Caudal

(horas) (mm) (horas) (m3/s)

1 3.07 0 1

2 2.79 2 1

3 4.45 4 1

4 2.2 6 3

5 0.6 8 6

10 5

12 3

14 1

16 1

Page 5: HIDROLOGIA APLICADA 1
Page 6: HIDROLOGIA APLICADA 1

Ejercicio 3: Desarrolle una respuesta para las siguientes preguntas.

a) Que significa el coeficiente de escurrimiento?

Se entiende por coeficiente de escurrimiento a la relación entre la lámina de agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre superficialmente, (ambas expresadas en mm).

Donde:

= Precipitación en (mm)

= Lámina escurrida en (mm)

b) Que tipo de mediciones de campo son necesarias para determiner el índice FI?- Las mediciones de campo que son necesarias para determiner el índice

FI son las siguientes: datos de precipitación y caudal simultáneamente.c) El método de Horton o el índice FI, describen mejor la infiltración

cuando ocurre un evento de tormenta.- El índice FI describe mejor la infiltración cuando ocurre un evento de

tormenta.d) Cual es la utilidad del índice FI?

- El índice FI nos es muy útil ya que sabiendo cuanto es su valor nos ayuda a determinar cuanto de la precipitación se convierte en infiltración y cuando se convierte en escurrimiento el cual nos daría un caudal en la Cuenca.

e) Asumir que ya logramos obtener la lluvia efectiva, el escurrimiento a la salida de la Cuenca en términos del caudal máximo dependerá del tipo de suelo?- En este caso el escurrimiento a la salida de la Cuenca en términos de

caudal máximo no dependería del tipo de suelo, dependería de otros factores como ser la forma de la Cuenca y la pendiente.

f) El método de Horton refleja la recuperación de la capacidad de infiltración cuando déjà de llover?-

g) Para que tipo de situaciones se require representar la capacidad de infiltración cuando déjà de llover y para que casos esto no es necesario?

Page 7: HIDROLOGIA APLICADA 1

PRACTICA Nº 3

HIDROLOGIA

NOMBRES: SAAVEDRA RIVERA EDGAR MAURICIO

HEINAR AZURDUY

DOCENTE: ING. EDGAR MONTENEGRO

Page 8: HIDROLOGIA APLICADA 1

28-04-2011