hidrologia

5
AUTOR ERIKA ARMIJOS UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Upload: erika-armijos

Post on 09-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caudales de Diseño

TRANSCRIPT

  • AUTOR

    ERIKA ARMIJOS

    UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

  • 1. Introduccin.

    La mayor o menor pluviosidad de un clima viene definida no slo por la cuanta

    de las precipitaciones sino tambin por su duracin. El tiempo en que est

    lloviendo tiene en muchos casos mayor relevancia que la cantidad de lluvia cada.

    En actividades como las tursticas y las de recreo la duracin de la lluvia es un

    dato esencial.

    La lluvia est definida por tres variables: la intensidad, la duracin y el periodo de

    retorno. La intensidad es la lmina o profundidad total de lluvia ocurrida durante

    una tormenta. De esta forma, la altura de la lmina de agua cada en el lugar de la

    tormenta, incorpora la cantidad de lluvia precipitada y la duracin del evento.

    Mientras que el periodo de retorno, es la frecuencia, o intervalo de recurrencia, es

    decir, el nmero de aos promedio en el cual el evento puede ser igualado o

    excedido cuando menos una vez. En el entendido, que el riesgo es mayor, cuanto

    menor es el periodo de retorno o recurrencia.

    La duracin es funcin del intervalo de tiempo utilizado para registrar la

    precipitacin. Lluvias de corta duracin oscilan (d 2 h), lluvias de larga duracin

    (4 h d 24 h).

    2. Materiales y Mtodos.

    Para la realizacin del presente trabajo primero se realiz la prctica en el

    laboratorio con la ayuda del Basic Hydrology System la cual nos permiti registrar

    tres tormentas de diferente duracin (30,50 y 80s) y el caudal de las mismas.

    Luego para graficar los hidrogramas producidos por dichas lluvias utilizamos hojas

    de clculo de Excel y para el clculo del volumen de escurrimiento directo nos

    ayudamos con AutoCAD.

    Teniendo los datos necesarios, dibujamos el hidrograma unitario de cada

    tormenta y encontramos los elementos de las mismas.

    Fig. Basic Hydrology System

  • 3. Anlisis de resultados.

    TORMENTA DE 50s

    En la grfica anterior podemos observar el hidrograma unitario de la tormenta de

    una duracin de 50s, el cual nos permite encontrar el caudal pico (qp), el tiempo

    base (tb) y el tiempo pico (tp); elementos de gran importancia en la tormenta.

    TORMENTA DE CORTA Y LARGA DURACIN

    TORMENTA DE 30s

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07

    Q(m

    3/s

    )

    t(h)

    qp= 17, 42 m3/s tp= 0,017 h

    DATOS

    A= 1m2

    Volumen= 20tl/min

    Flujo base=

    de= 50 s

    CALCULOS

    DATOS

    A= 1m2

    Volumen= 20tl/min

    Flujo base=

    de= 30 s

    CALCULOS

    = Ved= 0, 00976 m3

    Hpe=0, 00000976 mm tb =240 s=0,0667h

    tb= 0,0667 h

    = Ved= 0,006008 m3

    Hpe=0, 000006008 mm tb= 210 s=0,0583h

  • En la grfica anterior podemos observar el hidrograma unitario de la tormenta de

    una duracin corta de tan solo 30s, el cual nos permite encontrar el caudal pico

    (qp), el tiempo base (tb) y el tiempo pico (tp) de dicha tormenta.

    TORMENTA DE 80s

    0,000

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    0,0000 0,0100 0,0200 0,0300 0,0400 0,0500 0,0600

    Q(m

    3/s

    )

    t(h)

    HIDROGRAMA UNITARIO

    qp= 19,14 m3/s tp= 0,0083h

    0,000

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    0,0000 0,0200 0,0400 0,0600 0,0800 0,1000

    Q(m

    3/s

    )

    t(h)

    HIDROGRAMA UNITARIO

    qp= 12,545 m3/s tp= 0,0278h

    tb= 0,083h

    DATOS

    A= 1m2

    Volumen= 20tl/min

    Flujo base=

    de= 30 s

    CALCULOS

    tb= 0,0583h

    = Ved= 0,0279m3

    Hpe=0, 0000279 mm tb= 300 s=0,083h

  • En la grfica anterior podemos observar el hidrograma unitario de la tormenta de

    una duracin larga de 80s, el cual nos permite encontrar el caudal pico (qp), el

    tiempo base (tb) y el tiempo pico (tp) de dicha tormenta.

    4. Conclusiones.

    Con la ayuda de los hidrogramas de cada tormenta pudimos encontrar el

    hidrograma unitario y as poder hallar algunas caractersticas de dicha

    tormenta.

    Podemos concluir que mientras mayor sea la duracin de la tormenta el

    caudal pico es menor.

    Nos damos cuenta que existe una relacin directamente proporcional

    entre la duracin de la tormenta y el tiempo base; ya que mientras

    aumenta la duracin de la tormenta tambin va aumentando el tiempo

    base de la misma.

    Entre la tormenta de corta y larga duracin podemos observar que en la

    de 30s de duracin el caudal pico es ms grande que el de la de 80s.

    En la tormenta de menor duracin el caudal pico se produce en corto

    tiempo que en la de duracin larga.

    5. Bibliografa.

    Cuaderno de apuntes de Hidrologa II, PhD Fernando Oate V. 2013.

    PDF, hidrologa para estudiante de ingeniera civil.