hidrologia

48
  APÍTULO 1: El iclo Hidrológico y la cuenca hidrogr áfica I.1 In tr oducción a la hi dr olog ía I.2 Ciclo del agua I.3 La cuenca hi dr ogfi ca: Características I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrológico I.5 Dato s hidro-meteor ol óg icos I.6 Actividad Inte gr adora

Upload: james-flores

Post on 03-Nov-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

capitulo 1 hidrologia

TRANSCRIPT

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    I.1 Introduccin a la hidrologa

    I.2 Ciclo del agua

    I.3 La cuenca hidrogrfica: Caractersticas

    I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    I.5 Datos hidro-meteorolgicos

    I.6 Actividad Integradora

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    I.1 Introduccin a la hidrologa

    I.2 Ciclo del agua

    I.3 La cuenca hidrogrfica: Caractersticas

    I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    I.5 Datos hidro-meteorolgicos

    I.6 Actividad Integradora

  • - Hidrologa se define literalmente como la ciencia del agua. De acuerdo a la etimologa del vocablo Hidro: Agua, Logos: Estudio.

    - UNESCO (1964)Hidrologa es la ciencia que estudia el agua terrestre, su ocurrencia, circulacin y distribucin sobre el planeta, sus propiedades fsicas y qumicas y su interaccin con el ambiente tanto en el mbito fsico como biolgico, incluyendo los efectos sobre estos por la actividad del hombre.

    - Ya que su definicin est relacionada con los procesos de aguas continentales, la hidrologa difiere de la meteorologa, climatologa, oceanografa, glaciologa entre otras que contribuyen en el ciclo hidrolgico; sin embargo guarda relacin.

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • - Alrededor del 1000 a.C. el poeta Homero se plante sobre como es la circulacin del agua, adems de filosfos como Tales de Mileto, Platn y Aristteles en Grecia; Lucrecio, Sneca y Plinio en Roma.

    - Anaxgoras de Clazomene (500-428 a.C) planteo una primera versin del ciclo hidrolgico.

    - Teofrasto (372 287 a.C) quien realizo una descripcin correcta del ciclo hidrolgico.

    - El arquitecto e ingeniero romano Marco Vitruvio, extendi la explicacin de Teofrasto adicionando el concepto del agua subterrnea.

    - Plato describi la relacin entre el ciclo hidrolgico y la deforestacin

    - En el ao 1200 ac los chinos realizaron mediciones de lluvia, mientras que en la India fue realizado en la segunda parte del siglo IV a.C

    - Leonardo Da Vinci, estudi la distribucin de velocidades en ros.

    - El francs Bernard Palissy comprob que los ros y manantiales son producto de la precipitacin.

    - El naturalista francs Pierre Perrault, en el siglo XVII cuantific la escorrenta, y observ que parte de la precipitacin se perda.

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • - En el siglo XVIII, hubo un repunte en el crecimiento de la hidrologa. 1802, se fij un principio para la evaporacin. 1839, se estableci la teora del flujo capilar.1850, el mtodo racional fue planteado.1856, Darcy present su ley de flujo en medios porosos

    - En el siglo XIX 1911, Green y Ampt estudiaron la infiltracin.1914, Hazen plante el anlisis de frecuencia en el caso de mximos de crecientes.1932, Sherman propus el mtodo del hidrograma unitario.1933, Horton desarroll su teora de infiltracin.1945, Gumbel planteo su ley de distribucin de probabilidades.

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    I.1 Introduccin a la hidrologa

    I.2 Ciclo del agua

    I.3 La cuenca hidrogrfica: Caractersticas

    I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    I.5 Datos hidro-meteorolgicos

    I.6 Actividad Integradora

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • http://earthscience.stackexchange.com/questions/233/what-is-the-percentage-of-the-global-water-cycle-evaporation-precipitation-th

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • https://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • https://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Hidrologa en la Ingeniera, German Monsalve Senz

  • ECUACIN FUNDAMENTAL DE LA HIDROLOGA

    I

    Hidrologa en la Ingeniera, German Monsalve Senz

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    I.1 Introduccin a la hidrologa

    I.2 Ciclo del agua

    I.3 La cuenca hidrogrfica: Caractersticas

    I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    I.5 Datos hidro-meteorolgicos

    I.6 Actividad Integradora

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Qu es una cuenca?

    - rea de terreno donde las aguas provenientes de la precipitacin, forman un solo curso de agua. - Es una zona de la superficie terrestre en donde, en caso de ser impermeable, las gotas de lluvia que sobre ella caen seran drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.

    Tipos de cuenca

    - Endorreicas

    - Exorreicas

    - Arreica

    Fundamentos de Hidrologa de Superficie, Francisco Aparicio M.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n_de_Qattara

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Caractersticas geomorfolgicas son de dos tipos:

    - Condicionan volumen de escurrimiento- rea, tipo de suelo

    - Condicionan velocidad de respuesta - Orden de corrientes, pendiente,

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    CARACTERSTICAS DE LA CUENCA

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Parteaguas

    Hidrologa en la Ingeniera, German Monsalve Senz

    rea de la cuenca Permetro de la cuenca

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Delimitacin de la cuenca

    - Pasa por los puntos de mxima elevacin

    - Corta de manera perpendicular a las curvas de nivel

    - Cuando la altitud del parteaguas va decreciendo corta a las curvas de nivel por su parte cncava.

    - Cuando el parteaguas va aumentando su altitud corta a las curvas por la parte convexa

    - El parteaguas nunca debe cortar a los ros. Slo lo corta en la salida.

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    FORMA DE LA CUENCA

    Coeficiente de Compacidad(Kc)

    Factor de Forma(Kf)

    P Permetro de la cuencaA rea de la cuenca

    Kc > 1 Cuencas alargadasKc = 1 Cuencas casi circulares

    B Ancho medioL Longitud cauce principalA rea de la cuenca

    Coeficiente de Compacidad(Kc)

    Factor de Forma(Kf)

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    SISTEMA DE DRENAJE

    Corriente Principal

    Orden de corriente

    Densidad de corriente

    Fundamentos de Hidrologa de Superficie, Francisco Aparicio M.

    L Longitud total corrientes (Km)A rea total de la cuenca (Km2)

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    TIPOS DE CORRIENTES

    Fundamentos de Hidrologa de Superficie, Francisco Aparicio M.

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fundamentos de Hidrologa de Superficie, Francisco Aparicio M.

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fundamentos de Hidrologa de Superficie, Francisco Aparicio M.

    PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

    m Nmero de tramos de la divisinS Pendiente de cada segmentoL Longitud total del cauce.Li Longitud del tramo i

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    ELEVACIN MEDIA DE LA CUENCACurva Hipsomtrica

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    I.1 Introduccin a la hidrologa

    I.2 Ciclo del agua

    I.3 La cuenca hidrogrfica: Caractersticas

    I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    I.5 Datos hidro-meteorolgicos

    I.6 Actividad Integradora

  • I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    http://thewatercycle7.weebly.com/untitled1.html

  • I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    http://www.epa.gov/climatechange/images/impacts-adaptation/WaterCycleChanges.jpg

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    I.1 Introduccin a la hidrologa

    I.2 Ciclo del agua

    I.3 La cuenca hidrogrfica: Caractersticas

    I.4 Influencia del hombre en el ciclo hidrolgico

    I.5 Datos hidro-meteorolgicos

    I.6 Actividad Integradora

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

    RED ESTACIONES METEOROLOGICA - Sinpticas

    - Climatolgicas

    - Agrometeorolgicas

    - Aerolgicas

    - Radiacin

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • Fuente: INAMHI

    CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Fuente: INAMHI

  • CAPTULO 1: El Ciclo Hidrolgico y la cuenca hidrogrfica

    Por qu medir los elementos meteorolgicos? Contar con agua potable para consumo humano. Incrementar los rendimientos de los cultivos. Incrementar el desarrollo industrial en zonas determinadas. Prevenir enfermedades ocasionadas por sequias o inundaciones. Optimizar el uso de los recursos hdricos. Apoyar el diseo y construccin de carreteras, sistemas de drenaje urbano y agrcola, presas, etc. Aumentar la generacin de energa. Mejorar la navegacin area, martima y terrestre. Proporcionar informacin de condiciones climticas para el turismo.

    .http://www.conagua.gob.mx/dlbcs/Contenido.aspx?n1=4&n2=12

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35Slide 36Slide 37Slide 38Slide 39Slide 40Slide 41Slide 42Slide 43Slide 44Slide 45Slide 46Slide 47Slide 48Slide 49