hi-pot en cables

3
UNITRONICS, S.A.U. – Pza. España, 18 – 28008 Madrid – Tlf: 91 540 01 25 – Fax: 91 540 10 68 67 ENSAYOS DE SOBRETENSIÓN O HI-POT ¿ Por Qué se realizan ensayos de sobretensión? El uso de ensayos de sobretensión (high potencial o hi-pot) ya sean con tensión continua o alterna, proporciona información acerca de la rigidez dieléctrica del sistema aislante. La rigidez dieléctrica de un material aislante se define como el gradiente de potencial máximo que el material puede soportar sin que se produzca la ruptura. Por tanto los ensayos de sobretensión dan idea de la capacidad del sistema aislante para soportar esfuerzos dieléctricos. Un ensayo de sobretensión consiste en la aplicación deliberada de una tensión, continua o alterna, superior a la nominal del elemento a ensayar. Si el aislamiento soporta esa aplicación de tensión durante un cierto tiempo y no se produce una circulación excepcionalmente alta de corriente de dispersión, se asume que será capaz de soportar sin peligro la tensión normal de funcionamiento. El principio en el que se apoya un ensayo de sobretensión es que un aislamiento con algún punto débil se perforará si se encuentra sometido a una tensión lo suficientemente alta. La tensión de ensayo se elige de modo que un aislamiento en buen estado pueda pasar el ensayo y un aislamiento dañado no. En cualquier caso se tratan de ensayos de “fallo” o “no fallo” . Tensión Alterna: La prueba de sobretensión realizada a tensión alterna, tiene la ventaja de someter al equipo bajo prueba unas solicitaciones semejantes a las de su funcionamiento real. Una vez que la tensión de prueba es conocida en función de la normativa a seguir, la mínima potencia requerida es el producto de la máxima tensión de ensayo por la corriente solicitada por el elemento bajo prueba. Para la determinación de la corriente solicitada hay que tener en cuenta la capacidad del equipo a probar, pudiendo ser calculada mediante la expresión: C f E I = p 2 Siendo: - C: capacidad del elemento en μF - f: frecuencia de la tensión de ensayo en Hz. - E: tensión de ensayo a aplicar en V. - I: Intensidad requerida por el elemento a esa tensión de ensayo en A. La potencia mínima por tanto del equipo deberá ser el producto de E por I. Tensión continua: Los equipos de tensión continua tienen la ventaja de ser menos voluminosos que los de tensión alterna. Normalmente se suele tomar como referencia que un ensayo de tensión continua se debe realizar a una tensión 1,7 veces superior a la tensión correspondiente de ensayo alterna. Modos de Prueba: a)Breakdown. Detecta un fallo de rigidez tipo arco eléctrico b)TRIP LEVEL: permite ajustar un nivel máximo de corriente de fugas de tal forma que indicaría un fallo cuando este nivel se supera o se produce un breakdown c)BURN: Una vez producido el fallo el equipo sigue aplicando la tensión máxima y su corriente de cortocircuito, para hacer franco el fallo

Upload: pablo-maraj

Post on 06-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ensayo de Hi-Pot para cables de energía.

TRANSCRIPT

Page 1: Hi-pot en Cables

UNITRONICS, S.A.U. – Pza. España, 18 – 28008 Madrid – Tlf: 91 540 01 25 – Fax: 91 540 10 68 67

ENSAYOS DE SOBRETENSIÓN O HI-POT

¿ Por Qué se realizan ensayos de sobretensión? El uso de ensayos de sobretensión (high potencial o hi-pot) ya sean con tensión continua o alterna, proporciona información acerca de la rigidez dieléctrica del sistema aislante. La rigidez dieléctrica de un material aislante se define como el gradiente de potencial máximo que el material puede soportar sin que se produzca la ruptura. Por tanto los ensayos de sobretensión dan idea de la capacidad del sistema aislante para soportar esfuerzos dieléctricos. Un ensayo de sobretensión consiste en la aplicación deliberada de una tensión, continua o alterna, superior a la nominal del elemento a ensayar. Si el aislamiento soporta esa aplicación de tensión durante un cierto tiempo y no se produce una circulación excepcionalmente alta de corriente de dispersión, se asume que será capaz de soportar sin peligro la tensión normal de funcionamiento. El principio en el que se apoya un ensayo de sobretensión es que un aislamiento con algún punto débil se perforará si se encuentra sometido a una tensión lo suficientemente alta. La tensión de ensayo se elige de modo que un aislamiento en buen estado pueda pasar el ensayo y un aislamiento dañado no. En cualquier caso se tratan de ensayos de “fallo” o “no fallo” . Tensión Alterna: La prueba de sobretensión realizada a tensión alterna, tiene la ventaja de someter al equipo bajo prueba unas solicitaciones semejantes a las de su funcionamiento real. Una vez que la tensión de prueba es conocida en función de la normativa a seguir, la mínima potencia requerida es el producto de la máxima tensión de ensayo por la corriente solicitada por el elemento bajo prueba. Para la determinación de la corriente solicitada hay que tener en cuenta la capacidad del equipo a probar, pudiendo ser calculada mediante la expresión:

CfEI ⋅⋅= π2 Siendo: - C: capacidad del elemento en µF - f: frecuencia de la tensión de ensayo en Hz. - E: tensión de ensayo a aplicar en V. - I: Intensidad requerida por el elemento a esa tensión de ensayo en A. La potencia mínima por tanto del equipo deberá ser el producto de E por I. Tensión continua: Los equipos de tensión continua tienen la ventaja de ser menos voluminosos que los de tensión alterna. Normalmente se suele tomar como referencia que un ensayo de tensión continua se debe realizar a una tensión 1,7 veces superior a la tensión correspondiente de ensayo alterna. Modos de Prueba: a)Breakdown. Detecta un fallo de rigidez tipo arco eléctrico b)TRIP LEVEL: permite ajustar un nivel máximo de corriente de fugas de tal forma que indicaría un fallo cuando este nivel se supera o se produce un breakdown c)BURN: Una vez producido el fallo el equipo sigue aplicando la tensión máxima y su corriente de cortocircuito, para hacer franco el fallo

Page 2: Hi-pot en Cables

UNITRONICS, S.A.U. – Pza. España, 18 – 28008 Madrid – Tlf: 91 540 01 25 – Fax: 91 540 10 68 68

EQUIPOS DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA AVO

HASTA 12 KV:

.Modelo FT4, MEGGER

.Dos rangos de tensión de prueba continuamente ajustable: 0 a 2KVac y 0 a 4KVac .3 modos de detección de fallo: breakdown, trip level y burn .Corriente de disparo ajustable entre 0'3mA y 3mA .Corriente de cortocircuito 5mA .Indicaciones audibles y visibles de fallo .Muy robusto para trabajo en campo

. Modelo FT6/12Mk2, MEGGER .Tensiones: 0-6KVac y 0-12KVdc .Altavoz para detección de ionización o salida para osciloscopio .Indicadores analógicos de los valores de tensión aplicados y de las corrientes .Indicación de ruptura audible y visible. También dispone de unos contactos para activar elementos externos cuando se produce un fallo. . El voltimetro puede fijarse para indicar la tensión de ruptura .Indicación de corriente total y en fase. Con lo cual podremos diferenciar perfectamente cual es la magnitud de corriente capacitiva, debida exclusivamente a la capacidad del elemento a ensayar de la corriente en fase que es la corriente de fugas real .Dispone de tres modos de medida: 3 modos de detección de fallo: breakdown, trip level y burn .Puntas de prueba de seguridad tipo pistola de H.V. y L.V.

Modelos MHP1 y MHP2. .Equipo Robusto y fácilmente transportable ideal para pruebas de laboratorio o campo. . Prueba en CC o CA con tensión continuamente variable desde 0 a 3 kV en AC y de 0 a 4 kV en DC para MHP2 y de 0 a 3 KV a.c. para el MHP1. . Conexión adicional a tierra para mayor seguridad. . Variación manual de la tensión de prueba. . Posibilidad de bloquear los botones para pruebas de larga duración. . Descarga automática tras finalizar la prueba. Visualización de la descarga.

. 3 Modos de Prueba: Ruptura (Indica la tensión a la que se produce) Corriente de fuga máxima ( se fija un valor máximo de la corriente a la cual se detiene la tensión de prueba) Mixto. . Varias medidas de seguridad: indicación de alta tensión visual y audible, posibilidad de conectar un interruptor remoto, terminar para conectar un faro de aviso de alta tensión, terminales para un indicador externo de fallo.

Page 3: Hi-pot en Cables

UNITRONICS, S.A.U. – Pza. España, 18 – 28008 Madrid – Tlf: 91 540 01 25 – Fax: 91 540 10 68 69

HASTA 160 KV d.c.: .Modelo 220070-47, BIDDLE, PROBADOR DE RIGIDEZ DIELECTRICA 70, 120 y 160 KV d.c. .3 modelos: Tensión de prueba continuamente ajustable de 0 a 70KV, 120 KV, 160 KV con una resolución de 100V sobre todo el rango .Trabaja como una unidad rectificada a doble onda .Dispone de un circuito de guarda interno completo y conexión de guarda sobre la salida del cable de alta tensión, con lo cual se aseguran las medidas muy precisas, eliminando las corrientes de fugas por caminos que puedan interferir en la medida .Formado por dos módulos: control y alta tensión lo cual permite aislar la alta tensión de los circuitos de control y del operario para mayor seguridad . Con lo cual en el modulo de control no va a existir ninguna tensión superior a los 220V de la red .El modulo de alta tensión está aislado por aire .Para la medida de corriente de fugas dispone de un amperímetro bipolar con los siguientes rangos de medida: 0 a 19.9µA; 0 a 199µA; 0 a 1.99mA; 0 a 5mA. con una resolución de 0.1µA y una precisión de ±2% sobre la lectura . Rizado siempre menor del 2% sobre elementos capacitivos para una salida constante .Carga rápida de elementos capacitivos .Suministra una corriente máxima de 5 mA de forma continua durante 30 min .Indicadores de la tensión y corriente de fugas analógicos o digitales según elección .Respecto a seguridad dispone de: interruptor de protección de conexión a la red, relé de sobrecarga, tensión de salida con bloqueo de paso por cero, lamparas de indicación de advertencia, total protección interior contra daños internos de cualquier tipo. Hasta 300 KV a.c: -Varios modelos: tensión de prueba continuamente ajustable hasta la tensión nominal. • 30 KV. • 50 KV. • 75 KV. • 100 KV. • 150 KV. • 200 KV. • 250 KV • 300 KV. - Permite la realización de ensayos de tensión soportada de acuerdo con la mayoría de las

normativas vigentes: ANSI, IEEE, ASTM, NEMA, MIL, UL, IEC, CSA, VDE,etc. - Interruptor general con llave de guarda. - Seta de parada de emergencia. - Indicadores luminosos de presencia de alta tensión, no presencia de alta tensión y

enclavamiento abierto. - Velocidad de apertura por sobrecorriente ajustable con 30 ms de tiempo de respuesta. - Opción de conexión de indicadores luminosos externos. - Opción de conexión de enclavamientos externos. - Tensión de salida con bloqueo de paso por cero.