hge - u7 - 5to grado - sesion 03

5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA SESIÓN Promovemos una cultura de prevención respecto a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad ante de desastres naturales. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Argumenta la elección de un lugar para la localización de un asentamiento, una actividad o un servicio. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Explica los resultados de sus investigaciones utilizando cuadros y gráficos estadísticos. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA (45 minutos) I. Inicio (10 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y les pregunta acerca de la actividad desarrollada en casa, la entrevista realizada a cinco estudiantes haciendo uso del medio virtual o presencial. Los estudiantes voluntariamente socializan con sus compañeros las preguntas realizadas en la encuesta, el número de personas a las que se la aplicó, sus edades y los resultados obtenidos. II. Desarrollo ( 25 minutos) El docente les propone herramientas para que los estudiantes sistematicen los resultados de su encuesta. Asimismo, les indica que es recomendable que use el grafico de barras o el grafico pastel. Presentar en un PowerPoint o papelógrafo los cuadros que se muestran debajo. Organizan los resultados de sus investigaciones (aplicación de encuestas) empleando cuadros y gráficos estadísticos. NÚMERO DE SESIÓN 3/3

Upload: luciano-chuchullo-ccapa

Post on 13-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: HGE - U7 - 5to Grado - Sesion 03

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Quinto de SecundariaÁrea: Historia, Geografía y Economía

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa responsablemente en el ambiente.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Argumenta la elección de un lugar para la localización de un asentamiento, una actividad o un servicio.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Explica los resultados de sus investigaciones utilizando cuadros y gráficos estadísticos.

SECUENCIA DIDÁCTICAPRIMERA HORA (45 minutos)

I. Inicio (10 minutos)El docente da la bienvenida a los estudiantes y les pregunta acerca de la actividad desarrollada en casa, la entrevista realizada a cinco estudiantes haciendo uso del medio virtual o presencial.Los estudiantes voluntariamente socializan con sus compañeros las preguntas realizadas en la encuesta, el número de personas a las que se la aplicó, sus edades y los resultados obtenidos.

II. Desarrollo ( 25 minutos)El docente les propone herramientas para que los estudiantes sistematicen los resultados de su encuesta. Asimismo, les indica que es recomendable que use el grafico de barras o el grafico pastel. Presentar en un PowerPoint o papelógrafo los cuadros que se muestran debajo.Organizan los resultados de sus investigaciones (aplicación de encuestas) empleando cuadros y gráficos estadísticos.

III. Cierre (10 minutos)Los estudiantes socializan los resultados de la aplicación de la encuesta. El docente aclara dudas y solicita a los estudiantes que expresen sus conclusiones.

NÚMERO DE SESIÓN3/3

TÍTULO DE LA SESIÓNPromovemos una cultura de prevención respecto a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad ante de desastres naturales.

Page 2: HGE - U7 - 5to Grado - Sesion 03

SEGUNDA HORA (45 minutos)I. Inicio (10 minutos)

El docente comienza la segunda hora invitándoles a visualizar el video “Cómo hacer un video documental y sus pasos”, puesto que este día ellos se encargarán de planificar y hacer la grabación respectiva, el cual lo encuentran en la siguiente dirección electrónica: <https://www.youtube.com/watch?v=W1mX1MlmLsk>.Los estudiantes dan a conocer cuáles son las recomendaciones y pasos a seguir para elaborar un video.

II. Desarrollo (25 minutos)Los estudiantes se agrupan y revisan todos los insumos necesarios para elaborar un video.El docente explica a los estudiantes de que existen diversos modelos de cómo elaborar guiones de video y les muestra algunos modelos en un PowerPoint o papelógrafo.

Page 3: HGE - U7 - 5to Grado - Sesion 03

http://

www.maestrosdelweb.com/guia-de-video-produccion-herramientas-para-escribir-guiones/

El docente indica a los estudiantes que ellos podrán elegir uno de los formatos o proponer otro en particular siempre y cuando cuente con los siguientes elementos mínimos:

IMÁGENES A COLOCAR

TEXTO A COLOCAR

SONIDOS TIEMPO

IntroducciónPresentación de la problemática(riesgos)Los actores sociales y la problemática(acciones u omisiones de los actores ante los riesgos)Resolución(disminución de la vulnerabilidad)Créditos

III. Cierre (5 minutos)El docente invita a los estudiantes a comentar sus dudas, impresiones y sugerencias en la elaboración de los videos.

TERCERA HORA (45 minutos)I. Inicio (5 minutos)

El docente les recuerda a los estudiantes cómo iniciaron el abordaje de esta unidad. Solicita a uno de ellos que comunique la situación significativa y la pregunta retadora. Voluntariamente, un participante de cada equipo comenta su respuesta. Se les recuerda cuáles son los criterios de evaluación o rúbrica de evaluación del video a elaborar.

II. Desarrollo (20 minutos)En esta sección, los estudiantes elaboran el “Video de prevención ante desastres”, cuyo propósito es sensibilizar a los diferentes actores sociales en la adecuada elección de un lugar para localizar sus viviendas o actividades.Ellos, organizados ( los mismos grupos se mantienen en equipos conformados por cinco participantes, realizarán un video haciendo uso de sus celulares, cámaras fotográficas, filmadoras u otros y luego lo subirán a una red social como Youtube. Cabe mencionar que los equipos de trabajo son los grupos iniciales.

Page 4: HGE - U7 - 5to Grado - Sesion 03

Después de un lapso de trabajo, culminan la grabación.

III. Cierre (5 minutos)Los estudiantes socializan su guion de video grupal.El docente les invita para que de manera voluntaria expresen:

¿Cómo se han sentido trabajando en esta unidad? ¿Qué es lo que han aprendido?

El docente recoge los aportes e ideas de los estudiantes y cierra la sesión dando a conocer sus conclusiones.

TAREA A TRABAJAR EN CASANo hay

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN SANTILLANA. (2012). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. (2015). Rutas del aprendizaje de Historia, Geografía Economía. Lima:

Ministerio de Educación del Perú. Referencias web Videos de página Youtube:

“Cómo hacer un video documental y sus pasos”,https://www.youtube.com/watch?v=W1mX1MlmLskhttps://www.youtube.com/watch?v=q99TsKGVVyE.