herramients trabajo

6
INVESTIGACION DE OPERACIONES SEMANA 1 TEORIA DE DECISIONES 2015 AYALA GAMBOA GISELA

Upload: gisela-ayala-gamboa

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

herramientas

TRANSCRIPT

Page 1: Herramients Trabajo

INVESTIGACION DE

OPERACIONES

SEMANA 1

TEORIA DE DECISIONES

2015

AYALA GAMBOA GISELA

Page 2: Herramients Trabajo

1. PRESENTACION

Todos los días debemos tomar decisiones, una manera que nos podemos ayudar a

elegir la mejor opción es mediante algunas técnicas llamadas criterios, estas elecciones

se realizan cuando se tienen datos económicos y unas probabilidades iniciales (a

priori).

Pero luego nos podemos topar con más datos probabilísticos: probabilidades iniciales y

condicionales, entonces se trata de unir probabilidades históricas de alguna empresa

que nos pueda ayudar a tomar un camino más los datos que nosotros manejamos, el

unir estos datos para tener la mejor información posible se realiza mediante el teorema

de BAYES.

Una de las maneras de hallar una decisión más óptima cuando se tiene en juego

probabilidades iniciales y condicionales, es tratando de armonizar los datos mediante

un árbol de decisiones, estos gráficos nos van a ayudar a tener un mejor criterio a la

hora de elegir un mejor camino para una decisión definitiva.

Además es necesario saber qué cantidad se debe pagar por esta información (perfecta

o no) y por lo tanto en base a ello saber dónde se genera mayor ingreso.

2. MARCO TEORICO

La teoría de decisiones puede definirse como el análisis lógico y cuantitativo de todos

los factores que afectan los resultados de una decisión en un mundo incierto. Se

resuelven según:

1) INFORMACION PERFECTA: Toma de decisiones en condiciones de certeza. Se

conocen los datos (disponibilidad completa).

2) INFORMACION IMPERFECTA O PARCIAL : Dos situaciones :

Page 3: Herramients Trabajo

a) Decisiones con Riesgo: Disponibilidad intermedia de datos. Los datos se representan

a través de las funciones de probabilidad.

b) Decisiones con Incertidumbre: No se disponen de datos :

b.1. No se conocen los datos y no puede determinarse una función de probabilidad

b.2. Si el decisor además tiene un oponente inteligente se formularán Teoría de

Juegos.

Observaciones:

- El propósito de la teoría de decisiones es incrementar la probabilidad de obtener buenos

resultados en un mundo de incertidumbre.

- El “decisor” es el individuo o conjunto de individuos, que tiene la responsabilidad de

comprometer o asignar recursos de una organización.

- La calidad de la decisión dependerá de si esta es no consistente con las alternativas,

información y preferencias del decisor.

(*) Cuando las decisiones a futuro no dependen de lo que se tiene ahora: Evaluación de

alternativas de una sola etapa.

Criterios:

c) Valor esperado

d) Valor esperado y Varianza combinados

e) Nivel de aceptación conocido

f) Ocurrencia más probable de un estado futuro

(*) Evaluación de alternativas de múltiples etapas: Criterio del Árbol de decisión.

2.1 MATRIZ ECONOMICA

Alternativa: Es el camino que el decisor puede elegir de una variedad que se tiene.

Estado: Es el resultado de ese camino, el estado siempre está asociado con una

probabilidad. Las alternativas y los estados están unidos mediante una matriz,

llamada matriz de ganancia:

Page 4: Herramients Trabajo

Si = Estados Ai = Alternativas

S1 S2 S3

A1 $ $ $

A2 $ $ $

El dato que sirve de enlace entre las alternativas y los estados son datos económicos (costos

o ganancias), además los estados tienen probabilidades iniciales o llamadas probabilidades

a priori.

2.2 DECISIONES CON INCERTIDUMBRE

Es la manera más rápida de tomar decisiones, tenemos los siguientes criterios:

1) Maxi Max (Optimista).- El máximo de los máximos.

2) Maximin (WALD) (Pesimista).- El mínimo de los máximos.

3) Hurwicz.- Obedece a la siguiente ecuación: máximo de la fila ( ) + mínimo de la

fila (1-)

4) Minimax (SAVAGE).- Llamado también de penalidad, elige una nueva matriz y en

base a ella elige el mínimo de los máximos.

5) La Place.- Es el valor promedio de los valores de cada alternativa en sus

respectivos estados.

2.3 DECISIONES CON RIESGO

6) Probabilísticos (Valor esperado).- Es la multiplicación de las probabilidades de

los estados con los datos económicos de cada alternativa, de estos resultados se

hallar la que más nos conviene (si es ingresos elegir la mayor ganancia, si son

costos el menor costo).

3. TAREAS A CUMPLIR

Page 5: Herramients Trabajo

3.2. TAREA 2:

4. PROBLEMAS A RESOLVER

Debe contener:

Enunciado

Cálculos matemáticos

Análisis del resultado

Respuesta final

Page 6: Herramients Trabajo

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una decisión es una elección consciente y racional, orientada a conseguir un

objetivo, que se realiza entre diversas posibilidades de actuación (o alternativas).

Antes de tomar una decisión debemos calcular cual será el resultado de escoger

una alternativa. En función de las consecuencias previsibles para cada alternativa

se tomará la decisión.

Una situación de incertidumbre es aquella en la que un sujeto toma la decisión

sin conocer del todo la situación y existen varios resultados para cada estrategia.

Pueden ser decisiones no competitivas y competitivas.

En la Toma de Decisiones bajo condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo,

se considera un problema y se llega a una conclusión válida, significando asi que

se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho

pensamiento lógico aumenta la confianza en la capacidad para juzgar y controlar

situaciones.

En conclusión la teoría de la toma de decisión es muy importante para saber que

opción debeos de tomar en cuenta al momento de invertir en un negocio y sobre

todo para tomar un decisión correcta para que nuestro producto no fracase en el

mercado.

6. BIBLIOGRAFIA

Teoría de la decisión aplicada - Humberto guerrero salas, Manuel Alfonso Mayorga,

Orlando de Antonio Suárez pág. 232.