herramientas de huesos

Download Herramientas de Huesos

If you can't read please download the document

Upload: kukii-fajardo-cardona

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

asdfgbn

TRANSCRIPT

Artefactos de hueso y concha

Dos Medio Holoceno Red

Los basureros de abuln en San

Miguel Island

Todd J. Braje y Jon M. Erlandson

Abstracto

Arquelogos Islas del Canal han documentado una amplia gama de tecnologas y estrategias de subsistencia utilizadas por los pueblos martimos del Holoceno Medio. En gran parte que falta, sin embargo, es un registro de las tecnologas de concha y hueso empleadas por los ocupantes de Medio Holoceno basureros abuln rojo. Las excavaciones en dos fuertemente erosionando basureros abuln rojo

en la costa sur de la isla de San Miguel producido varios tipos de concha y hueso artefactos, establecidos para ayudar documento una elaboracin trans-Holoceno de las tecnologas de hueso y concha en Islas del Canal de California. Entre los ornamentos recuperados eran dos Giant Rock Vieira (multirugosus Hinnites) perlas inusuales fecha a aproximadamente 6100 cal BP que se extienden el rango y antigedad de los artefactos Hinnites en la costa de California.Las herramientas de hueso, uno decorado con un patrn de diseo puntiforme, apoyan (1990) cronologa del Rey para ciertos tipos de artefactos de hueso, incluyendo un desarrollo relativamente temprana de objetos de hueso decorado.

Introduccin

En el momento del contacto con los europeos, los Chumash y sus vecinos indios de California hacen y utilizan una gran variedad de artefactos de concha y hueso.

Durante el Holoceno Temprano (10,000-7500 cal BP), en contraste, los arquelogos han documentado un nmero relativamente pequeo de tipos de artefactos de concha y hueso, incluyendo torre-eliminado Olivella Biplicata cuentas de concha y quebradas seas (Erlandson 1994).La diversidad de artefactos de hueso y concha utilizados durante el Holoceno Medio (7500-3500 cal AP) parece aumentar (King 1990), pero la naturaleza y las causas

de esta diversificacin siguen siendo poco conocidos. Arquelogos Islas del Canal han argumentado que el nmero y tamao de los sitios arqueolgicos generalmente aumenta a travs del tiempo, un patrn que parece estar asociada con el crecimiento de las poblaciones humanas, mayor sedentarismo, y el desarrollo de redes de subsistencia y el intercambio intensificado (Braje et al. 2007; Kennett 2005; Rick et al. 2005). Desarrollos culturales Medio Holoceno coinciden con un perodo de ms o menos 3.000 aos de alta que la temperatura media en el oeste de Amrica del Norte (el Altitherrmal) y una estabilizacin de los niveles del mar postglaciales, pero no hay un vnculo claro entre los cambios ambientales y culturales.

Debido a la integridad estratigrfica y la preservacin de la fauna que se encuentra en muchos sitios Channel Island, conjuntos insulares han jugado un papel clave en la identificacin de los cambios culturales a lo largo de la costa del sur de California. Patrones generales de lado, todava hay mucho que aprender acerca de la gama de artefactos utilitarios y ornamentales utilizados en diversos momentos de la regin, incluyendo cuentas de concha y herramientas de hueso decorado. Esto es particularmente cierto de la Holoceno medio, un perodo Glassow

(1997: 73) describe como "todava envuelto en misterios producidos por un registro arqueolgico imperfecta y la investigacin arqueolgica limitada." Aunque

Costa del Pacfico Arqueolgico Sociedad Trimestral, Volumen 40, Nmero 1

54 Braje y Erlandson

artefactos utilitarios (por ejemplo, herramientas de piedra convenientes, bifaces, gargantas hueso) dominan la mayora de los conjuntos Medio Holoceno, la densidad y la diversidad de concha y hueso artefactos ornamentales y otras parece aumentar a travs del tiempo (King 1990;. Rick et al 2005), seguido por una aceleracin an ms dramtico de los cambios tecnolgicos y culturales en el Holoceno Tardo (Erlandson 1989). Mucho ms se sabe acerca de los desarrollos culturales Holoceno tardo, sin embargo, en parte debido a los tamaos de muestra son mucho mayores debido al enfoque histrico de principios de los arquelogos en las grandes y comparativamente ricos sitios que datan de este perodo de tiempo.

En las Islas del Canal, gran parte de lo que sabemos de las tecnologas de Medio Holoceno proviene de las excavaciones de cementerios y pueblos de Santa Cruz, Santa Rosa y San Miguel (por ejemplo, el rey 1990: 30; Orr 1968). En las islas del sur,

excavaciones ms recientes han aportado informacin valiosa sobre la naturaleza de las tecnologas de Medio Holoceno, incluyendo ornamentos nicos, como perlas rectngulo Olivella ranurados (Howard y Raab 1993; Vellanoweth 2001a).En las islas del norte, por el contrario, hay poca informacin disponible sobre la gama completa de artefactos formales presentes en

Sitios Holoceno Medio. Recientes excavaciones en Daisy Cueva, Cueva de las Chimeneas, Nutria Cueva y Otter Point en la isla de San Miguel (Erlandson et al. 2001; Vellanoweth 2001b; Vellanoweth et al. 2006), el sitio Punta Arena en la Isla Santa Cruz (Glassow, Paige, y Perry 2008), y un puado de otros sitios (Rick, Erlandson y Wolff 2008) han ayudado a llenar este vaco. Relativamente poca informacin publicada est disponible en las tecnologas especficas asociadas a las muchas Medio Holoceno basureros abuln rojo estudiados en las Islas del Canal, sin embargo, una brecha ayudamos rellene este papel.

Fig. 1. Mapa de la regin de Santa Barbara Channel, que muestra la ubicacin de la isla de San Miguel.

PCAS Quarterly, 40 (1)

Shell y artefactos de hueso Dos Media Holoceno Red Abalone basureros en la isla de San Miguel

55

Fondo

Arquelogos Islas del Canal durante mucho tiempo han estado interesados en una clase distintiva de sitios Holoceno Medio conocidos como concheros abuln rojo. Estos sitios datan aproximadamente entre 7500 y 3000 cal BP ya menudo se caracterizan por conchales delgadas, dominados visualmente por grandes y en su mayora enteros conchas de abuln rojo, o basureros de mltiples componentes que contienen lentes discretos de densamente concentradas conchas de abuln rojo. Hay una gran cantidad de variacin temporal y espacial en la abundancia de concha de abuln rojo en estos sitios (Braje et al. 2008; Rick, Robbins, y Ferguson 2006), sin embargo, y explicaciones de su aparicin en las Islas del Canal se han debatido vigorosamente durante ms de cincuenta aos.

Hubbs (1955) argumenta que la aparicin de basureros abuln rojo fue atado a episodios de la superficie del mar la temperatura (SST) de refrigeracin que permitieron abalones rojos para reemplazar abulones negro como la especie de abuln dominantes en el intermareal. Glassow (1993; Glassow, Wilcoxon y Erlandson 1988;. Glassow et al 1994) proporcionaron apoyo a Hubbs "hiptesis recurriendo a (1985) Estudios de Ault distribucin de abuln, Pisias '(1978, 1979) de datos paleoceanogrficas y datos preliminares isotpicas para mejillones y conchas de abuln encontraron en un basurero. Datos recientes de excavaciones en la isla de San Miguel (Braje et al. 2008) y una nueva secuencia de clima marino por Kennett (2005) no muestran una clara correlacin con perodos fros SST y la aparicin de basureros abuln rojo. Mientras que algunos basureros abuln rojo datan de tiempos de SST moderadamente fresco (Kennett 2005: 68, 128-153; Rick, Robbins y Ferguson 2006), otros parecen fecha calentar intervalos del Holoceno Medio.

Estas inconsistencias han estimulado explicaciones alternativas. Sharp (2000) sugiri que el uso de las nuevas estrategias de recoleccin (buceo) permiti un mayor acceso a los abulones submareales. Erlandson et

al. (2005) la hiptesis de que abalones rojos eran ms grandes y ms abundantes que comenz hace unos 7.500 aos debido a la caza humana pesada de nutrias de mar, un depredador de abuln trapezoidal. Recientemente, Braje et al. (2008) propusieron un modelo sinttico, lo que sugiere que la variacin espacial y temporal de la TSM en aguas Island Canal llevado a las fluctuaciones en la distribucin y abundancia de las poblaciones de abuln rojo, fluctuaciones que dieron lugar a los patrones muy variables evidentes en el registro arqueolgico. Debates relativos basureros abuln rojo tambin se han centrado en el grado de especializacin de subsistencia (Braje y Erlandson 2007). Glassow (1993;. Glassow et al 1994) sugiri que estos sitios representan campos de forrajeo o procesamiento especializado, por ejemplo, un punto de vista tambin favorecido por Kennett (2005; Kennett et al. 2007).

La escasez de artefactos formales recuperados de basureros abuln rojo ha contribuido a interpretaciones que sirvieron de campings logsticos o de corto plazo, pero tales conclusiones se basan a menudo en la excavacin y el anlisis de pequea columna (25 por 25 centmetros) o mayor (~ 100 L) muestras (Braje et al. 2007; Glassow 2005; Kennett 2005; Vellanoweth et al. 2006) en el que es poco probable que est presente artefactos formales. Durante nuestras recientes excavaciones en

un 6100 aos de edad midden abaln rojo (CA-SMI-657) en la costa sur de la isla de San Miguel, que combina la muestra global, de pequea escala con la excavacin de las muestras ms grandes (un medidor de 1 por 2 de ancho

unidad de prueba) para recuperar una gama ms amplia de artefactos y restos de fauna. Uno de nuestros objetivos era recuperar

una gama ms amplia de artefactos para ayudar a determinar el grado de especializacin que representan los depsitos de basura de abuln rojo en la CA-SMI-657 (Braje y Erlandson 2007).

En este trabajo se describe y se discute diez concha y hueso artefactos recuperados durante formales

excavaciones en CA-SMI-657 y CA-SMI-557, dos basureros abuln rojo ubicados en el Punto de Crook

PCAS Quarterly, 40 (1)

56 Braje y Erlandson

proximidades (Fig. 2). Los artefactos recuperados incluyen varios artefactos ornamentales o decorados inusuales que plantean preguntas sobre la naturaleza especializada de las ocupaciones en estos dos sitios del Holoceno Medio-y por extensin a otra abuln rojo

basureros en las Islas del Canal. Nuestras interpretaciones fueron facilitados por la excavacin de relativamente grandes tamaos de muestra, que puede ser crucial para una mejor comprensin de la gama de actividades representadas en basureros de abuln rojo.

Descripcin del sitio, Mtodos de campo, Cronologa

CA-SMI-657

CA-SMI-657 fue registrada por primera vez en 2004 durante un estudio sistemtico de la costa sur de la isla de San Miguel, que forma parte de los esfuerzos de gestin de recursos culturales en curso del Parque Nacional Channel Islands (Braje 2007b; Braje, Erlandson, y Rick 2005). El sitio se compone de una serie de tres loci de basura expuestas durante tres a seis metros en las paredes de un gran barranco y se extiende desde la base del escarpe sur empinada por aproximadamente 100-150

metros al sur, que termina en un locus del sur. Cada locus est enterrado debajo de un metro o ms de arena histrica, probablemente depositados durante el perodo de cra en granjas cuando las ovejas que pastan desestabiliz campos de dunas extensas de la isla. En cada lugar, los grandes conchas de abuln rojo y otros desechos midden estn erosionando desde un paleosuelo construido a la luz aluvin de color marrn amarillento (Braje 2007a, b).

Si bien cada uno de los loci midden contiene grandes conchas de abuln rojo, la densidad del basural y la diversidad de taxones de moluscos varan. El locus norte es de entre 10 y 30 centmetros de espesor y dominado por la mayora enteros grandes conchas de abuln rojo, de densidad moderada. El locus sur es de aproximadamente un metro de espesor, densamente poblado, y contiene los restos de una gama ms amplia de mariscos

taxones, principalmente grandes abuln rojo, mejilln de California, caracoles turbante, y mejillones plataforma de conchas. Excavamos una muestra global de 100 L y una unidad de prueba de 1 por 2 metros de la pared barranco exposicin basural al este en el lugar del norte. Los sedimentos de la muestra a granel fueron seleccionados a travs de una combinacin de malla 1/8 y 1/16 pulgadas y los de la unidad de prueba sobre malla de 1/8 pulgadas.

Fig. 2. Mapa de la isla de San Miguel con la ubicacin de la CA-SMI-657 y CA-SMI-557.

PCAS Quarterly, 40 (1)

Shell y artefactos de hueso Dos Media Holoceno Red Abalone basureros en la isla de San Miguel

57

Se presentaron fragmentos sueltos de concha marina bien conservado de los loci norte y el sur de la datacin por radiocarbono, dando rangos de edad de 6190-5970 cal BP (Beta-217110) y 7060 hasta 6820 cal BP (Beta-195745), respectivamente (Tabla 1 ). Despus se realizaron las excavaciones en los lugares del norte, una pequea muestra de polvo de cscara de un cordn Giant Rock Vieira (abajo) se present a la instalacin NOSAMS en Woods Hole para AMS 14C de citas, dando un rango de edad calibrada de cal desde 6180 hasta 6020 BP (OS-56706), en plena consonancia con la edad de la cscara basural del mismo locus.

CA-SMI-557

Glassow (1982) y un equipo de arquelogos de la Universidad de California, Santa Brbara, primero registraron este sitio durante un estudio sistemtico de ancho transectos dos cuartos de milla que va desde el norte al sur de las costas de la isla de San Miguel. Glassow (1982) describi CA-SMI-557 como un complejo de varios loci conchero, que se extiende durante aproximadamente 150 metros y erosionando desde las paredes de los barrancos de Aguas de la barranca en la costa sur de la isla de San Miguel. El centro del sitio se coloca a unos 325 metros al norte de la costa y cada locus es de entre 10 y 30 centmetros de espesor, incrustado en un aluvin de color amarillo-marrn, y dominado por grandes roja

conchas de abuln con menores cantidades de abuln negro, caracol turbante, mejilln mar y conchas de lapas.

En un esfuerzo por comprender mejor la cronologa del sitio y constituyentes, visitamos esta localidad durante varias temporadas de campo de los 2003-2005 y probamos los dos loci de basura ms densas. Aunque estos loci estn separados por unos 10 metros, se formaron en el mismo suelo profundamente enterrado y parecen ser del mismo nivel estratigrfico. El locus norte se compone principalmente de grandes y la mayora enteros conchas de abuln rojo, mientras que el locus sur consista en una variedad ms amplia de especies de moluscos, incluyendo abuln rojo y negro, mejilln California, caracol turbante negro, y erizo de mar.

Muestras a granel de 40 y 50 litros se recogieron de los loci norte y sur, respectivamente, y se seleccionaron a travs de una combinacin de 1/8 y malla 1/16 pulgadas. Se presentaron fragmentos sueltos de conchas de abuln rojo de cada muestra global para el 14 C citas (Tabla 1).Incluyendo (1992) Fecha de Glassow, CA-SMI-557 parece haber sido ocupado entre aproximadamente 6580 y 5980 cal BP. El contexto similar estratigrfica, muy cerca, y 14 rangos de edad C (un sigma) a partir de muestras a granel 1 (6580 a 6.440 cal AP; OS-44640) y 2 (desde 6400 hasta 6265 cal BP; Beta-213143) sugieren que los midden muestreados

Mesa 1. Cronologa radiocarbono para CA-SMI-657 y CA-SMI-557.

Sitio

Procedencia

Material

Nmero Lab

Medido

13 C / 12 C

Rango de edad

14 C edad

ajustado

(Cal BP, 1 sigma) 1

CA-SMI-657

Loci Sur

Cryptochiton

Beta-195745

6240 80

6670 80

7060-6820

stelleri

CA-SMI-657

Muestra a granel 1

Haliotis

Beta-217110

5460 90

5900 90

6190-5970

cracherodii

CA-SMI-657

Unidad de Prueba 1

Hinnites

OS-56706

N / A

5920 40

6180-6020

(10-20 cm)

grano multirugosus

CA-SMI-557

Muestra a granel 1

Haliotis rufescens

OS-44640

N / A

6310 35

6580-6440

CA-SMI-557

Muestra a granel 2

Haliotis rufescens

Beta-213143

5710 60

6140 60

6400-6265

1. Calibrado con CALIB 5.0.1 usando una correccin depsito local del -225 35 aos (Stuiver y Reimer 2000).

PCAS Quarterly, 40 (1)

58 Braje y Erlandson

loci son ms o menos contempornea y pudo haber sido ocupado simultneamente.

Artefactos Shell

Ocho artefactos de concha fueron recuperados durante las excavaciones en la CA-SMI-657 y CA-SMI-557 (Fig. 3). Todos estos artefactos eran cuentas de concha o fragmentos de cuentas, algunos de los cuales han sido identificados previamente en el rea de Santa Barbara Channel

ya lo largo de la costa del sur de California ms amplio (Gifford 1947; Rey 1990).

Cuatro cuentas de concha fueron recuperados de la Unidad 1 en CA-SMI-657 y un cordn de toda Olivella, un taln Olivella fragmentada, y dos inusuales cuentas Giant Rock concha de peregrino.Ambas cuentas Olivella estn hechos de fragmentos de pared playa laminados que

parecen haber sido recogidos de las playas de arena de la zona Crook Point, donde fragmentos de pared Olivella similares se pueden encontrar hoy en da.Mientras que poca informacin se puede extraer de la fragmentada

taln, el taln Olivella ininterrumpida es ms o menos rectangular y perforado bicnicamente.No hay pruebas de molienda borde o modificacin se hizo evidente con una lupa de gran potencia. Ni Bennyhoff y Hughes (1987), ni el rey (1990) describen cuentas similares, posiblemente porque eran una tecnologa relativamente conveniente donde la forma del grano depende de las formas y tamaos de la Olivella fragmentos recogidos de las playas locales. Estas cuentas tambin pueden representar principios, tipos improvisadas que eran ms comn antes de las instituciones sociales y econmicas ms estrechamente controlados la fabricacin y distribucin de cuentas de concha. Ello

Tambin es posible que estas perlas son preformas Olivella rectangulares perdidos o desechados antes de ser borde-tierra en una forma formal.Esta idea parece poco probable, sin embargo, ya que ninguno de cuentas muestra evidencia de molienda o modificacin de borde a pesar de estar completamente perforado.

Las perlas de Giant Rock Vieira se construyen a partir de la parte de articulacin de colores brillantes de la cscara.

Fig. 3. Artefactos de concha de CA-SMI-657 (fila superior: dos perlas de pared Olivella a la izquierda y dos Hinnites cuentas tubo a la derecha) y CA-SMI-557 (fila inferior, cuatro bolas de can Olivella).Escala muestra centmetros. Foto tomada por JM Erlandson.

PCAS Quarterly, 40 (1)

Shell y artefactos de hueso Dos Media Holoceno Red Abalone basureros en la isla de San Miguel

59

Las perlas en forma de tubo muestran restos de rojo oscuro a lo profundo coloracin prpura en un extremo, donde la bisagra ha sido molidos en forma de tubo liso. En un lado de cada nervadura del tubo, una hendidura en forma de C se ha perforado y tallado. Ambos perlas se perforan desde cada extremo del tubo de cscara hasta que la perforacin alcanza este muesca central. Si

stos estaban destinados a ser cuentas de tubo, estas Hinnites tubos pueden haber sido perforados para que pudieran ser colgados horizontalmente.Tambin es posible, sin embargo, que estos adornos nicos estaban destinadas a servir como elementos de fijacin-gargantilla como para collares o dibujar cuerdas.

Tubo de Giant Rock Vieira o perlas globulares se han identificado previamente por Gifford (1947: 45-46), Harrington (1928: 160-162), rey (1990: 192-193), y otros en el continente sur de California y las islas del litoral. Gifford (1947: 46) estudi

una coleccin etnogrfica de cuentas Giant Rock concha de peregrino y concluy que por lo general se encuentran con una variedad de otros tipos de cuentas y probablemente encadenan juntos por individuos altamente clasificados. King (1990: 192-193) resume su ocurrencia temporal y espacial en el sur de California y lleg a la conclusin de que slo se hicieron durante las fases L2 y L3 (ca. AD 1500 AD-1800) y que la mayora se han realizado en las Islas del Canal del Norte. King (1990: 193) tambin declar que su uso "aparentemente refleja el crecimiento de la complejidad de la economa Chumash y del sistema poltico."

La recuperacin de estas perlas Giant Rock Vieira de una concha midden Medio Holoceno, mucho antes de la aparicin documentada de la complejidad social y poltica en el sur de California, es intrigante. Estos datos sugieren que este tipo de cuentas persisti durante al menos 4.500 aos como un smbolo ornamental, social, y cultural importante para el Chumash

y sus antepasados. Poco se sabe, sin embargo, de la antigedad, distribucin y fabricacin de perlas Hinnities en el sur de California.Giant Rock Vieiras habitan ambientes submareales y la

partes de bisagra densas de sus conchas son difciles de modificar, la forma y el taladro. La inversin en energa requerida para producir granos de estas conchas (especialmente desde el abuln negro, mejilln de California, y conchas Olivella son ms accesibles y ms fciles de modificar) puede haber impedido la produccin generalizada.En ltima instancia, el aspecto ms importante de este descubrimiento puede ser como un cuento con moraleja de equiparar rareza artefacto con la complejidad social, poltica o econmica.

Cuatro bolas de can Olivella se recuperaron de la muestra global 50 L excavado desde el lugar en el sur de CA-SMI-557.Perlas Barrel son relativamente comunes en los sitios del Holoceno Medio en el sur de la costa de California y persisten hasta principios de los tiempos protohistricas (Bennyhoff y Hughes

1987: 122). Bennyhoff y Heizer (1958) y King (1990) sugirieron que los granos barril representan una tendencia en el sur de California de Olivella eliminacin base de cscara (evolucin del Holoceno Temprano chapitel cuentas eliminadas), una reduccin en el tamao del grano, y un aumento en el coste de fabricacin.King (1990: 108) argumenta que esta es una indicacin de la creciente utilizacin de conchas Olivella Biplicata en contextos econmicos.La recuperacin de cuatro de estas bolas de can de

una muestra mayor de 50 L es una densidad relativamente alta de cuentas para un basural abuln rojo, especialmente uno que parece ser entre 6.250 y 6.600 aos de antigedad.

Los artefactos de hueso

Artefactos de hueso, a diferencia de cuentas de concha y adornos, son relativamente raros y por lo general fragmentada en Channel Islands sitios arqueolgicos. Pocos estudios enfocados, por lo tanto, han tratado de desarrollar un sistema de clasificacin y seguir la evolucin de esta tecnologa a travs del tiempo. Gifford (1940) proporcion uno de los sistemas ms antiguos y ms completas herramientas de hueso y clasificacin ornamento para el estado de California. Sus estudios fueron posteriormente expandido en Orr (1947), Bennyhoff (1950), Rey (1990), y

PCAS Quarterly, 40 (1)

60 Braje y Erlandson

ms recientemente Wake (2001). Aunque estos estudios proporcionan una base para analizar, clasificar y comparar herramientas de hueso del sur de California a travs del tiempo y el espacio, muestras ms grandes son necesarios para refinar nuestra comprensin de la innovacin y la distribucin de herramientas de hueso en la zona Chumash.

Se encontraron dos fragmentos de herramientas de hueso durante la excavacin de la Unidad 1, nivel 2 (Fig. 4) en la CA-SMI-657. Estos artefactos de hueso son pequeas y fragmentadas por lo que es difcil determinar una funcin precisa. Uno de los artefactos es un fragmento de hueso mamfero decorado, posiblemente de una horquilla, "cetro", o "sweatscraper" (King 1990: 258-259). Ambos lados de la fragmento de hueso tienen una serie lineal de pequeas depresiones circulares, perforados, 19 en un lado y 11 en el otro. Gifford (1940) y King (1990) identificaron varios tipos de herramientas de hueso de sitios Canal de Santa Brbara adornadas con puntiforme

diseos, haciendo una asignacin funcional preciso para las CA-SMI-657 muestra imposibles.

El segundo artefacto de hueso puede ser un fragmento de un delfn de divisin o de horquilla mandbula marsopa. El extremo proximal de este posible horquilla se ha formado y alisada y es similar a las horquillas de los conjuntos funerarios analizados por el rey (1990: 29-31) de Cementerio A en Tecolote Point (CA-SRI-3) en la isla de Santa Rosa. King (1990: 258) atribuye estas herramientas a su fase Ex (ca. 7500 a 6400 cal BP), un poco antes que los 14 C data del locus en el norte CA-SMI-657.Aunque Orr (1968) concluy que los 79 entierros (y ajuares asociados) de Cementerio Una fecha para el Holoceno Temprano, Erlandson (1994: 189) concluyeron que el cementerio incluy varios entierros asociados a un basural ms o menos 4.000 aos que cubre el cementerio-que plantea interrogantes sobre la antigedad de algunas de las herramientas de hueso. Nuestros datos demuestran que se hicieron y se utilizan por lo menos hace 6.000 aos en la isla de San Miguel de estas herramientas de hueso relativamente complicados, aumentando la probabilidad de que tambin se pueden extender an ms atrs en el tiempo como Rey (1990) sugiri.

Fig. 4. Artefactos de hueso de CA-SMI-657 con depresiones circulares destacan en la muestra a la izquierda. Escala muestra centmetros. (Foto tomada por T. Braje.)

PCAS Quarterly, 40 (1)

Shell y artefactos de hueso Dos Media Holoceno Red Abalone basureros en la isla de San Miguel

61

Conclusiones

La recuperacin de las diez de concha y hueso a partir de dos artefactos Medio Holoceno basureros abuln rojo en la isla de San Miguel ofrece evidencia de una relativamente diversa caja de herramientas raramente documentado en tales sitios. Estos incluyen varios concha y hueso artefactos inusuales que no esperbamos encontrar en un 6100 aos de edad midden abuln rojo, un tipo de sitio

a menudo interpretado como cumpliendo una funcin relativamente especializado. Nuestros resultados sugieren que los restos de fauna y patrones de subsistencia estn mucho mejor entendidas por medio del Holoceno basureros abuln rojo que las tecnologas asociadas con ellos. Los debates sobre la naturaleza de estos sitios, su funcin, y las razones de su aparicin deben incluir una mayor atencin a la recuperacin y la notificacin de ms conjuntos de artefactos representante, que puede proporcionar evidencia independiente para la funcin y la base econmica de una ocupacin.

Ciertas clases de materialismo arqueolgica especialmente los objetos ms raros (por ejemplo, los huesos de mamferos marinos, artefactos terminados, caractersticas, etc.) que tienden a dispersarse ampliamente o desigualmente distribuidos en shell-basureros han sido probablemente insuficientemente representadas en la mayora de las excavaciones en basureros de abuln rojo. Muestras ms grandes de excavacin, superior o igual al 1 por nuestra unidad de 2 metros en CA-SMI-657, pueden proporcionar una visin ms amplia de las actividades y tecnologas de cazadores-recolectores del Holoceno Medio abuln. En ltima instancia, esta informacin puede ayudar a resolver las cuestiones relativas al nivel de especializacin de subsistencia (Braje y Erlandson 2007) y la bsqueda de alimento logstico (Kennett et al. 2007) representado por muladares abuln rojo que varan considerablemente a travs del espacio y el tiempo.

Por ahora, hemos demostrado que algunos Holoceno Medio basureros abuln rojo en las Islas del Canal del Norte contienen tipos de artefactos de concha y hueso relativamente inusuales, incluyendo cuentas de colores

a partir de las reas de articulacin de vieira roca (Hinnites multirugosus) conchas-artefactos vez se pens que

ser marcadores de estado que slo se encuentra en los conjuntos del Holoceno Tardo de la costa del sur de California. Estos, junto con dos tipos de artefactos de hueso relativamente elaborados en CA-SMI-657, sugieren que algunos basureros abuln rojo en las Islas del Canal del Norte no pueden haber sido especializada forrajeo o procesamiento de campos (Braje y Erlandson 2007). Tambin ayudan a documentar una diversificacin relativamente temprana de concha y hueso artefactos elaborados durante el Holoceno Medio a lo largo de la costa de California y aadir a nuestro conocimiento sobre la aceleracin del cambio cultural en la zona de Canal de Santa Brbara a travs del tiempo.

Agradecimientos

Damos las gracias a Kelly Minas, Ann Huston, e Ian Williams en el Parque Nacional de las Islas del Canal (CINP) por su continuo apoyo a nuestra investigacin. Erik Erlandson, Beverly Fernndez, Tracy Garca, y Jenna Peterson ayudaron durante campo y anlisis de laboratorio. Los fondos para el trabajo de campo y 14 fechas C vino de la Biologa Marina Conservation Institute (MCBI), la Asociacin de Parques Nacionales del Oeste (WNPA), CINP, la Fundacin Nacional de la Ciencia, y la Universidad de Oregon.

Referencias Citadas

Ault, Jerald S.

1985 Especies Perfiles: Vida Historias y requisitos ambientales de peces costeros y Invertebrados (Pacfico Suroeste), Negro, Verde y Abalones rojas.Departamento de Interior, Peces y Vida Silvestre de Biol.Rep. 82 (11-32).

PCAS Quarterly, 40 (1)

62 Braje y Erlandson

Bennyhoff, James A.

1950 California Fish Spears y arpones.

Universidad de California Antropolgico

Registros 9: 295-337.Berkeley.

Bennyhoff, James A., y Robert F. Heizer 1958 cruzados datan Grandes Parajes de Cuenca

Cuentas de Concha California. Informes de la Universidad de California Archaeological Survey 42: 60-92.

Bennyhoff, James A., y Richard E. Hughes 1987 Shell del grano y ornamento redes de intercambio entre California y la Gran Cuenca Occidental. Antropolgico

Documentos del Museo Americano de Historia Natural 64 (2).Nueva York.

Braje, Todd J.

2007a Geogrfica y temporal Variabilidad de Media Holoceno rojas Abuln basureros en Isla de San Miguel, California.Diario de California y la Gran Cuenca Antropologa

27 (2): 153-164.

2007b Arqueologa, Impactos Humanos y Ecologa Histrica en San Miguel Island, California.Ph.D. tesis de la Universidad de Oregon. University Microfilms International, Ann Arbor.

Braje, Todd J., y Jon M. Erlandson

2007 Medicin de subsistencia Especializacin: Comparacin de basureros Abuln histricos y prehistricos en la isla de San Miguel, California.Journal of Anthropological Arqueologa 26: 474-485.

Braje, Todd J., Jon M. Erlandson y Torben Rick C.

2005 Reevaluacin de Asentamientos Humanos en la costa sur de la isla de San Miguel, California: El uso de 14 C de encuentros como

una herramienta de reconocimiento. Radiocarbono 47 (1): 11-19.

Braje, Todd J., Douglas J. Kennett, Jon M. Erlandson, y Brendan J. Culleton

2007 Impactos Humanos en Nearshore Mariscos Taxa: Un Record 7000 Ao de la isla de Santa Rosa, California.American Antiquity 72: 735-756.

Braje, Todd J., Jon M. Erlandson, Torbeen C. Rick,

Paul K. Dayton, y Marco B. Hatch 2008 Pesca del pasado al presente: a largo plazo

Continuidad y Resilence de Red Abalone Pesca en el norte de las Islas del Canal de California. Ecological Applications (en prensa).

Erlandson, Jon M.

1989 La evolucin de las economas martimas en la costa del sur de California: El estrs de recursos y el surgimiento de la complejidad cultural.En general, las Actas de la Circum-Pacfico Conferencia Prehistoria.Estado de Washington Universidad, de Pullman.

1994 A principios de cazadores-recolectores de la California

Coast.Plenum Press, Nueva York.

Erlandson, Jon M., C. Torben Rick, James A. Estes, Michael H. Graham, Todd J. Braje, y Ren L. Vellanoweth

2.005 nutrias de mar, mariscos, y los seres humanos: Un

10000 Ao de registro de Isla de San Miguel, California. En, Actas de la Sexta Conferencia de las islas de California, eds.David K. Garcelon y Catherin A. Schwemm, pp. 9-21. Instituto de Estudios de la fauna, Arcata, CA.

Erlandson, Jon M., Ren L. Vellanoweth, Annie C. Caruso, y Melissa R. Reid

2001 Artefactos Dentalium Shell de un 6600-Year-Old Ocupacin de la nutria de la cueva, la isla de San Miguel.Costa pacifica

PCAS Quarterly, 40 (1)

Shell y artefactos de hueso Dos Media Holoceno Red Abalone basureros en la isla de San Miguel

63

Arqueolgico Sociedad Trimestral 37 (3): 45-55.

Gifford, Edward W.

1940 Artefactos californiana hueso. Universidad

de California antropolgicos Registros

3 (2): 153-237. Berkeley.

1947 Artefactos californiana Shell. Universidad de

California antropolgicos Registros 9.

Berkeley.

Glassow, Michael A.

1982 Investigaciones Arqueolgicas en Eastern San Miguel Island, Parque Nacional Channel Islands, California.Informe sobre archivo, Costa Central del Centro de Informacin de la Universidad de California en Santa Brbara.

1993 La aparicin de las Conchas Red de abuln en el norte de la isla de Canal Arqueolgico basureros: Implicaciones para la Reconstruccin Climtico.En, Tercera California Simposio Islas: Avances recientes en la investigacin sobre las Islas California, ed. FG Hochberg, pp. 567-578. De Santa Brbara Museo de Historia Natural, de Santa Brbara.

2005 Variacin de Fauna Marina utilizacin por medio Holoceno Los ocupantes de la isla Santa Cruz.En general, las Actas de la Sexta California Simposio Islas, ed.David K. Garcelon y Catherine A. Schwemm, pp. 23-34.Instituto de Estudios de vida silvestre, Arcata, California.

Glassow, Michael A., Douglas J. Kennett, James P.

Kennett, y Larry R. Wilcoxon

1994 Confirmacin de Medio Holoceno Ocano refrigeracin infiere de anlisis de istopos estables de las Conchas prehistricos de la isla Santa Cruz, California.En, La Cuarta Simposio California Islas: Actualizacin sobre el Estatuto de los Recursos, eds.W. Halvorson y G. Maender, pp. 223-232.Pap

Barbara Museum of Natural History, Santa

Barbara.

Glassow, Michael A., Peter Paige, y Jennifer Perry

2008 El Sitio Punta Arena y Temprana y Desarrollo Cultural Holoceno medio en la Isla Santa Cruz, California.Pap Barbara Museum of Natural History Aportes en Antropologa (en prensa).

Glassow, Michael A., Larry R. Wilcoxon, y Jon M. Erlandson

1988 Cambio Cultural y Ambiental durante el Perodo Temprano de Santa Barbara Channel Prehistoria.En, La Arqueologa de Costas prehistricos, eds.Geoff Bailey y John Parkington, pp. 64-77.Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.

Harrington, JP

1928 Exploracin del Montculo Burton en Santa Brbara, California.Cuarenta y cuarto Informe Anual de la Oficina de Etnologa Americana 1926-1927, pp. 23-168.Unido States Government Printing Office, Washington DC

Howard, WJ, y L. Marcos Raab

1993 Olivella Cuentas rectngulo de garganta como Evidencia de un Channel Islands Perodo Sur Interaccin Esfera Temprana.Pacfico Costa Arqueolgico Sociedad Trimestral

29 (3): 1-11.

Hubbs, Carl L.

1955 Agua, Peces, y el hombre en el sur de California.Boletn de la Sur California Academy of Sciences 54: 167-168.

PCAS Quarterly, 40 (1)

64 Braje y Erlandson

Kennett, Douglas J.

2005 La Isla Chumash: Ecologa del Comportamiento

de una Sociedad Martima.Universidad de

California Press, Berkeley.

Kennett, Douglas J., James P. Kennett, Jon M. Erlandson, y Kevin G. Cannariato 2.007 respuestas humanas a medio Holoceno Cambio Climtico en el Canal de California

Opiniones Islas Quaternary Science

26: 351-367.

Rey, Chester D.

1990 Evolucin de Chumash Sociedad: A

Estudio comparativo de los artefactos usados para

Mantenimiento del sistema social en el de Santa

Barbara Regin Canal Antes de AD

1804.Garland Publishing, Nueva York.

Orr, Phil C.

1947 Apndice: Los artefactos de hueso adicional.

Registros antropolgicos 9: 115-132.

1968 Prehistoria de la isla de Santa Rosa.Pap

Barbara Museum of Natural History, Santa

Barbara.

Pisias, Nicklas G.

1978 Paleoceanografa de la cuenca del Santa Brbara durante los ltimos 8.000 aos.

Quaternary Research 10: 366-384. 1979 Modelo de paleoceanogrficas

Las reconstrucciones de la Corriente de California durante los ltimos 8.000 aos. Cuaternario Investigacin 11: 373-385.

Rick, Torben C., Jon M. Erlandson, Ren L. Vellanoweth, y Todd J. Braje

2005 De Pleistoceno Marineros Complex cazadores-recolectores: La Arqueologa de las Islas del Canal de California.Diario de Mundial Prehistoria 19: 169-228.

Rick, Torben C., John A. Robbins, y Kurt M. Ferguson.

2006 Los istopos estables de conchas marinas, ambientes antiguos y de subsistencia humana en Oriente Holoceno isla de Santa Rosa, California, EE.UU. Journal of Isla y costero Arqueologa 1 (2): 233-254.

Rogers, David Banks

1929 Hombre prehistrico de la Santa Brbara

Coast.Santa Barbara Museum of Natural

Historia, Santa Brbara.

Salls, Roy A.

1992 Cambio de subsistencia prehistrica en Islas del Canal de California:

Ambiental o cultural. En, Ensayos sobre la Prehistoria de Martima de California, ed.Terry L. Jones, pp. 157-172. Centro de Investigaciones Arqueolgicas en Davis, California.

Sharp, John T.

2000 Anlisis mariscos del Sitio Arena Punta, un Oriente Holoceno Red Abalone Midden en la Isla Santa Cruz, California.Tesis de Maestra, Gestin de Recursos Culturales de la Universidad Estatal de Sonoma, Rohnert Park, California.

Stuiver, M., y PJ Reimer

Programa de Calibracin 2000 Calib 4.3 radiocarbono

2000. Cuaternario Istopos Lab, Universidad

de Washington, Seattle.

Vellanoweth, Ren L.

2001a AMS radiocarbono Citas y Shell del grano Cronologas: Medio Holoceno intercambio y la interaccin en el oeste de Amrica del Norte.

Journal of Archaeological Science 28: 941-950.

PCAS Quarterly, 40 (1)

Shell y artefactos de hueso Dos Media Holoceno Red Abalone basureros en la isla de San Miguel

sesenta y cinco

2001b Coastal Arqueologa del Sur

California: Cuentas del Holoceno.

Ph.D. disertacin, Departamento de

Antropologa de la Universidad de Oregon,

Eugene.

Vellanoweth, Ren L., C. Torben Rick, Jon M.

Erlandson y Gnesa Reynolds

2006 A 6000 Ao Old Red Abalone Midden de Otter Point, Isla de San Miguel, California.El arquelogo norteamericano

27 (1): 69-90.

Wake, Thomas A.

2001 Tecnologa de hueso en la Isla Santa Cruz y Implicacin para Exchange.En general, los orgenes de un Costa del Pacfico cacicazgo: El Chumash de las Islas del Canal, editado por JE Arnold, pp. 183-197.Universidad de Utah Press, Salt Lake City.

Walker, Phillip L., y Pandora Snethkamp 1984 Investigaciones Arqueolgicas en San

Miguel Island - 1982, Adaptaciones prehistricos para el medio marino, vol. 1. Informe sobre archivo, Costa Central del Centro de Informacin de la Universidad de California en Santa Brbara.

PCAS Quarterly, 40 (1)

66

PCAS Quarterly, 40 (1)