herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

14
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN CURSO: APLICACIONES INFORMÁTICAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS CÓDIGO: 2084 ESTUDIANTE: ANDREA M. BERMÚDEZ MORALES 6-0400-0199 CENTRO UNIVERSITARIO: 17 OROTINA GRUPO: 01 14 DE JULIO, 2013 II CUATRIMESTRE 2013

Upload: andreabm91

Post on 24-Jul-2015

280 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCÁTEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

CURSO:APLICACIONES INFORMÁTICASEN CONTEXTOS EDUCATIVOS

CÓDIGO: 2084ESTUDIANTE:

ANDREA M. BERMÚDEZ MORALES 6-0400-0199CENTRO UNIVERSITARIO: 17 OROTINA

GRUPO: 0114 DE JULIO, 2013

II CUATRIMESTRE 2013

Page 2: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

INTRODUCCIÓN• En el siguiente trabajo de investigación se explicara el concepto de

la web 2.0, además de 5 de sus principales aplicaciones informáticas hoy en día como lo son foros, Blogs, Wikis, redes sociales, y el servicio de alojamiento de videos.

• Cabe señalar que la importancia de las herramientas de la Web 2.0 para la educación hoy en día, se basan en que logran que los modelos pedagógicos sean más dinámicos y que logren llegar a más personas en tiempo real y en el momento en que cada usuario acceda en línea a las diferentes plataformas informativas.

• Estas herramientas informáticas bien utilizadas logran que las personas adquieran un mayor nivel de conocimiento de las diferentes materias y temas que son de su interés al estar la información siempre disponible y en línea.

Page 3: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

DEFINICIÓN DE WEB 2.0 • Según, Margaix, (2007), y citando a O’Reilly, (2005), en si definición de Web 2.0 podemos

citar lo expuesto por este Autor "las aplicaciones web 2.0 son aquellas que sacan partido a las ventajas intrínsecas de la web, ofreciendo un servicio continuamente actualizado que mejora cuanto más gente lo use, utilizando y remezclando los datos de múltiples recursos, incluyendo los usuarios individuales, a la vez que ofrecen sus propios datos y servicios de tal forma que pueden ser reutilizados por otros, creando una “arquitectura de participación” en red, yendo más allá de la página de la web 1.0 para ofrecer experiencias de usuario cada vez más ricas."

• Se puede definir la web 2.0 como un conjunto de aplicaciones y herramientas, que permiten marcar una nueva tendencia en cuanto al uso de los diferentes servicios que se ofrecen en la red, puesto que permiten a los usuarios navegar e interactuar de manera dinámica con la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, aportar en la construcción de aprendizajes colectivos etc. (López, s.f.).

• Actividades o funciones que hace algún tiempo no era posible realizar ya que las personas se limitaban a descargar información, convirtiéndose en simples espectadores de los contenidos presentes en las páginas web. (López, s.f.).

• En la imagen 1 podemos visualizar a un grupo de personas aportando diferentes recursos informáticos y a la vez consumiendo los recursos aportados por otros usuarios.

Page 4: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

• Imagen 1: Interacción en la web 2.0. Fuente: dinerobloggeando.com (2011)

Page 5: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

• Los foros permiten a cualquier usuario registrado plantear un tema de discusión y el resto puede participar en ella. Los mensajes se organizan en “hilos” que permiten seguir las conversaciones. (Margaix, 2007).

• En la Imagen 2 podemos ver la ilustración de los foros de opinión donde todos los usuarios realizan comentarios y aportan al tema de discusión sus criterios personales basados en sus vivencias personales en todas las diferentes disciplinas como educación, informática, tecnología y medios.

Foros

Page 6: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Imagen 2: Ilustración de los foros. Fuente: rededucolforos.blogspot.com

Page 7: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Blog• Los blogs, también llamados weblogs o bitácoras, son páginas web

que contienen mensajes con información ordenados cronológicamente y enviados por uno o varios autores. Normalmente permiten al resto de internautas leerlos y escribir comentarios. (Margaix, 2007).

• Imagen 3: Lo que se hace en un Blog. Fuente: blog.educastur.es

Page 8: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Wikis• Son el modelo de software que permite a cualquiera leer, escribir y

modificar mensajes escritos por cualquier otro usuario. El caso más famoso es Wikipedia, pero su software, Mediawiki, es utilizado para establecer wikis como sistema de comunicación entre grupos de intereses específicos o de trabajo. (Margaix, 2007).

• Imagen 4: Lo que se hace en las Wikis. Fuente: blog.educastur.es

Page 9: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Redes Sociales• Las redes sociales son sitios o espacios en la red Internet que

cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico por diferentes motivos:

• Espacios para conocerse, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas.

• Espacios para ofertar productos, servicios y realizar negocios.

• Espacios para compartir e intercambiar información en diferentes medios.

• Espacios para servicios sociales como la búsqueda de personas desaparecidas o intereses particulares.

Page 11: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Servicio de alojamiento de videos• Un servicio de alojamiento de videos permite a

individuos subir videoclips a un sitio web de Internet. El alojador de videos almacenará el video en uno de sus servidores, y le mostrará al individuo diferentes tipos de código para permitir que otros vean su video. El sitio web es llamado sitio web de alojamiento de videos o sitio web de distribución de videos. es.wikipedia.org (es.wikipedia.org 2013).

• Imagen 6: Canal de Videos Youtube. Fuente: gobiernodecanarias.org

Page 12: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Propuesta de una actividad para cada una de las herramientas en su práctica pedagógica

• Foros: Se propone que los estudiantes realicen un foro donde se discuta sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información con la participación de todos.

• Blog: Se plantea la idea de que los estudiantes realicen un blog donde se apliquen las 4 funciones del blog (pensar, escribir, participar y compartir) sobre La situación del cambio climático en Costa Rica, este sería el tema central, y se contaría con la participación de todos.

• Wikis: Se planea que los estudiantes realicen un Glosario donde se apliquen las 3 funciones del blog (leer, escribir y modificar mensajes), con base en diferentes tipos de definiciones en diferentes fuentes bibliográficas.

• Redes Sociales: Mediante la presentación de una imagen referente al tema de la problemática de la deserción escolar, se les solitaria a los estudiantes que planteen cuales son las soluciones y los principales problemas que ven en este tema. Y que realicen sus aportes en la red social Facebook.

• Servicio de alojamiento de videos: se les solicitara a los estudiantes elaborar un video de 2 minutos donde expliquen cuáles son sus metas a corto. Mediano y largo plazo.

Page 13: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Conclusión

• La web 2.0 ha venido a revolucionar los paradigmas de acceso a la información y como es consecuente los modelos educativos también deben de adaptarse a estos cambios para continuar siendo actuales en sus modelos de enseñanza.

• Las diferentes herramientas que nos ofrece hoy en día la web 2.0 permiten que los sistemas de enseñanza sean más dinámicos e inclusivos, además de que hay una gran variedad de tipos de diferentes aplicaciones informáticas que se pueden aprovechar en nuestro modelo de pedagogía.

Page 14: Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo

Referencias• Agencia Social Media y Marketing Online. Madrid, Barcelona y Valencia. (2011). ¿Está sacando

provecho a la web 2.0 de su empresa? Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en, http://empresas2cero.com/2011/12/06/%C2%BFesta-sacando-provecho-a-la-web-2-0-de-su-empresa/

• eco escuela 2.0. Youtube: nº 1 en alojamiento de vídeo en internet. 2011. Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en, http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/blog/2011/03/30/youtube-en-alojamiento-de-video-en-internet/

• López. C. A. (s.f.) Definición de Web 2.0 Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en, http://carmenalicialopez.wordpress.com/web-2-0 educacion/definicion-de-web-2-0/

• Maestros de la Web 2.0. (2010). Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en, http://rededucolforos.blogspot.com/p/maestros-de-la-web-20.html

• Margaix A, D.(2007) “Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales”. En: El profesional de la información, 2007, marzo-abril, v. 16, n. 2, pp. 95-106. Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en, http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf

• O’Reilly, Tim. What is web 2.0: design patterns and business models• for the next generation of software. Publ.: 30 Sept. 2005. Consultado en:• 14-11-06 http://www.oreillynet.com/go/web2• Redes Sociales.2012. Definición. Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en,

http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0/Redes_Sociales • Servicio de alojamiento de videos. 2013. Definición. Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en,

http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_alojamiento_de_videos • TICquismiquis Educastur. (s.f.) Blogs en la Web 2.0. Obtenida el 12 de Julio del 2013. Disponible en,

http://blog.educastur.es/ticquismiquis/blogs-en-educastur/