hermes monsalve y otros - la vida de francis a. schaeffer

5
Trabajo sobre la vida de Francis A. Schaeffer Realizado por Hermes Monsalve, Argiro Cano, Edwin Moncada, Javier Montoya Puentes Presentado al Profesor David Ford Materia: Historia de la iglesia Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, Medellín Noviembre 19 / 2009 FRANCIS A. SCHAEFFER 1912 Nació en Pensilvania el 30 de enero. 1984 Murió de cáncer el 15 de mayo en Rochester (Minnesota, EE.UU.). Sus últimas palabras fueron: “Su gracia es suficiente.” 1930 A los 18 se vuelve evangélico 1935 Se casa con Edith Seville, entra al Seminario Teológico Westminster 1937 Fundación del Seminario Teológico de la Fe, al romper con Westminster, Shaeffer participa de su fundación. 1948 Se muda a Lausana, Suiza, como misionero. 1951 Su crisis espiritual se convierte en renovación. 1955 Establece la Fundación L´ Abri (El Refugio) 1958 Principia L´ Abri en Inglaterra. 1968 Publica su primer libro “Él está presente”, (escribió aproximadamente 20) 1979 Fundación L ´Abri en Norteamérica. SUS DÍAS COMO ESTUDIANTE. Nació en una familia no cristiana. Fue agnóstico y le gustó leer filosofía. Después de una intensa lectura bíblica de seis meses, que hizo por sí solo, se convirtió al evangelio. Esto sucedió en su adolescencia. La lectura lo convenció de que la Biblia es la fuente para las respuestas básicas de la vida. Asistía, por su propia iniciativa a la iglesia presbiteriana liberal, pero allí no encontró respuestas a sus inquietudes. Después de esto, sintió el llamado a ser pastor. Realizó sus estudios en el Hampden-Sydney College de Virginia y en el Westminster Theological Seminary de Filadelfia, fundado por J.G. Machen, luego pasó, al Faith Theological Seminary de Wilmington, recientemente fundado por la Iglesia Presbiteriana Bíblica; denominación en la que sirvió como pastor en diversas congregaciones del estado de Pennsilvania: Gove City y Chester. 1930. Cuando tenía 18 años se convirtió al evangelio. Durante el día trabajaba y estudiaba en las noches. Se graduó con mención honorífica (1935). En su época universitaria y seminarista, se sostuvo la controversia modernista-fundamentalista dentro del protestantismo norteamericano, esta influyó en su Iglesia Presbiteriana, hasta el punto de que la iglesia quedó en manos de teólogos liberales hasta destruir la congregación como tal. 1932. Estos teólogos invitaron a un conferenciante quien predicó acerca de ¿por qué la Biblia no es la Palabra de Dios y por qué Jesús no es el Hijo de Dios? Aunque era muy nuevo en el evangelio, Shaeffer se levantó y argumentó contra esto. De igual manera, una mujer que se hallaba en el lugar argumentó muy bien desde las Escrituras. 1935. Después de la reunión Sahaeffer se apresuró por conocer la joven y tres años más tarde se casó con ella. Su nombre era Edith Seville, hija de un misionero en China. Tuvieron tres hijos. Durante sus 49 años de vida juntos trabajaron en defensa de la fe. En 1935 Sachaeffer entró al seminario Teológico de Westminster, fundado por eruditos presbiterianos, éstos buscaban una alternativa conservadora a la teología liberal. Querían unas normas académicas que les ayudara a todos en la comprensión de las Escrituras.

Upload: pepe-farfan

Post on 01-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hermes Monsalve y Otros - La Vida de Francis A. Schaeffer

TRANSCRIPT

Page 1: Hermes Monsalve y Otros - La Vida de Francis A. Schaeffer

Trabajo sobre la vida de Francis A. Schaeffer

Realizado por

Hermes Monsalve, Argiro Cano, Edwin Moncada, Javier Montoya Puentes

Presentado al Profesor David Ford

Materia: Historia de la iglesia

Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, Medellín

Noviembre 19 / 2009

FRANCIS A. SCHAEFFER

1912 Nació en Pensilvania el 30 de enero.

1984 Murió de cáncer el 15 de mayo en Rochester (Minnesota, EE.UU.). Sus últimas

palabras fueron: “Su gracia es suficiente.”

1930 A los 18 se vuelve evangélico

1935 Se casa con Edith Seville, entra al Seminario Teológico Westminster

1937 Fundación del Seminario Teológico de la Fe, al romper con Westminster,

Shaeffer participa de su fundación.

1948 Se muda a Lausana, Suiza, como misionero.

1951 Su crisis espiritual se convierte en renovación.

1955 Establece la Fundación L´ Abri (El Refugio)

1958 Principia L´ Abri en Inglaterra.

1968 Publica su primer libro “Él está presente”, (escribió aproximadamente 20)

1979 Fundación L ´Abri en Norteamérica.

SUS DÍAS COMO ESTUDIANTE.

Nació en una familia no cristiana.

Fue agnóstico y le gustó leer filosofía.

Después de una intensa lectura bíblica de seis meses, que hizo por sí solo, se convirtió al evangelio. Esto

sucedió en su adolescencia.

La lectura lo convenció de que la Biblia es la fuente para las respuestas básicas de la vida.

Asistía, por su propia iniciativa a la iglesia presbiteriana liberal, pero allí no encontró respuestas a sus

inquietudes.

Después de esto, sintió el llamado a ser pastor.

Realizó sus estudios en el Hampden-Sydney College de Virginia y en el Westminster Theological

Seminary de Filadelfia, fundado por J.G. Machen, luego pasó, al Faith Theological Seminary de

Wilmington, recientemente fundado por la Iglesia Presbiteriana Bíblica; denominación en la que sirvió

como pastor en diversas congregaciones del estado de Pennsilvania: Gove City y Chester.

1930. Cuando tenía 18 años se convirtió al evangelio. Durante el día trabajaba y estudiaba en las noches.

Se graduó con mención honorífica (1935). En su época universitaria y seminarista, se sostuvo la

controversia modernista-fundamentalista dentro del protestantismo norteamericano, esta influyó en su

Iglesia Presbiteriana, hasta el punto de que la iglesia quedó en manos de teólogos liberales hasta destruir

la congregación como tal.

1932. Estos teólogos invitaron a un conferenciante quien predicó acerca de ¿por qué la Biblia no es la

Palabra de Dios y por qué Jesús no es el Hijo de Dios? Aunque era muy nuevo en el evangelio, Shaeffer

se levantó y argumentó contra esto. De igual manera, una mujer que se hallaba en el lugar argumentó

muy bien desde las Escrituras.

1935. Después de la reunión Sahaeffer se apresuró por conocer la joven y tres años más tarde se casó

con ella. Su nombre era Edith Seville, hija de un misionero en China. Tuvieron tres hijos. Durante sus 49

años de vida juntos trabajaron en defensa de la fe.

En 1935 Sachaeffer entró al seminario Teológico de Westminster, fundado por eruditos presbiterianos,

éstos buscaban una alternativa conservadora a la teología liberal. Querían unas normas académicas que

les ayudara a todos en la comprensión de las Escrituras.

Page 2: Hermes Monsalve y Otros - La Vida de Francis A. Schaeffer

Su vida de estudio la marcó no solo el fundador del Seminario (Machen), también influyó en su teología el

erudito Cornelius Van Til, aunque teológicamente, a veces se distanciaba de Schaeffer.

En 1936 la crisis teológica en la iglesia Presbiteriana del Norte alcanzó su rompimiento. Manchen fue

destituido del ministerio y los conservadores no sabían qué hacer. Sachaeffer se unió a los que se

separaron.

MINISTERIO PASTORAL

1938. Se graduó del Seminario Teológico de la Fe en Wilmington e inmediatamente comenzó a pastorear

en la Iglesia Presbiteriana del Pacto, en Pensilvania. Después de tres años fue elegido moderador del

Presbiterio de los Grandes Lagos de la Iglesia Presbiteriana, también fue pastor asociado de la Iglesia

Bíblica Presbiteriana en Pensilvania.

Su labor pastoral le ayudó formar la línea de trabajo que seguiría en su vida. La gente siempre hacia las

mismas preguntas, Sachaeffer trató de enseñar en términos entendibles, así la gente fuera obrera o rica;

letrada o iletrada.

1943. Fue llamado a pastorear en la Iglesia Bíblica Presbiteriana de San Luís, Misuri. Allí fue donde

comenzó su ministerio a los jóvenes, en esta idea involucró a toda la congregación. Esto fue la plataforma

para el ministerio juvenil internacional.

1947. Durante tres meses estuvo en gira por las iglesias de Europa, la cual se recuperaba de los efectos

de la Segunda Guerra Mundial. Estuvo representando al Consejo Independiente Presbiteriano para las

Misiones Extranjeras y al Departamento de Relaciones Exteriores del Consejo Norteamericano de iglesias

Cristianas. En esta gira se dio cuenta de las necesidades espirituales que había en las iglesias del Viejo

Continente.

“Su mayor preocupación era el Concilio Mundial de Iglesias y la necesidad de separarse de él y de todo

liberalismo teológico y neo-ortodoxia, como la representada por Karl Barth. Durante un tiempo fue

miembro del Concilio de Iglesias Cristianas, organización fundamentalista, creada para contrarrestar el

ecumenismo moderno.” [1]

1948. Junto con su esposa se mudó a Suiza (Lausana) y organizó “Niños para Cristo”, consistía en una

obra misionera para niños y niñas.

CRISIS ESPIRITUAL

1951. Lo primero que notó fue:

1.0 Que la realidad del cristianismo ortodoxo por los cristianos no era tal.

2.0 Se dio cuenta que no vivía la espiritualidad y que la fe no era su experiencia gozosa.

Por una década vivió una crisis intelectual donde no vio la realidad del amor cristiano y la obra del

Espíritu, estas situaciones lo cuestionaron espiritualmente y mentalmente como producto de esto sacó el

libro “La Verdadera Espiritualidad”.

“Cuando Schaeffer examinó la cultura, el lo hizo con un ángulo de como la cultura revela una carencia de

esperanza y significado. En sus conversaciones apologéticas, Schaeffer pudo no haber

cognoscitivamente usado moderación con sus oponentes, pero él trató de llevarlos a la verdad a través

del amor y la razón—y no sin lágrimas, como el frecuentemente decía. Schaeffer escribió acerca de la

primacía del amor por la vida cristiana y la misión en Las Marcas del Cristiano.” [2]

Este razonamiento y cuestionamiento lo llevó a fundamentar el trabajo que iniciaría en L´Abril.

1954. L´Abril.

Su chalet fue convertido en un refugio para hombres y mujeres que buscaban ayuda. Fue un proyecto de

fe que tenía los siguientes fundamentos:

1.0 No iban a pedir dinero, sólo harían conocer sus necesidades a Dios.

2.0 No iban a reclutar a ningún personal, iban a depender de las personas que Dios les enviará.

3.0 Sus planes serían sólo a corto plazo, dejando así que la obra la direccionara Dios.

4.0 No harían publicidad, sería Dios quien enviaría a los necesitados.

L’Abri (El Refugio). A Este lugar llegaban jóvenes de todo el mundo para escuchar respuestas

inteligentes a sus distintas preguntas. Muchos jóvenes conocieron a Cristo. Abrió obras en Holanda,

Inglaterra y Estados Unidos.

“El secreto en L ´Abri consistía en dos principios bien definidos:

Page 3: Hermes Monsalve y Otros - La Vida de Francis A. Schaeffer

1.0 La verdad importa

2.0 La gente importa.

Pero, “El Refugio” no era sólo una lugar para intelectuales, sino para creyentes dispuestos a vivir la

realidad del Espíritu Santo y de la vida por fe, haciendo conocer las necesidades económicas y

personales a Dios únicamente.” [3]

1955, febrero. Llegó la prueba de fe. El gobierno local canceló los permisos de residencia a los

extranjeros. Pero, los Schaeffer creían que Dios los había llevado allí. Y comenzaron a llegar los

donativos que no habían pedido; pudieron comprar una nueva residencia, el Chaletles Melezes. Luego,

el gobierno federal de Suiza les permitió permanecer allí, ahí fue donde realmente comenzó L

´Abril. Llegó a ser un lugar de “refugio”. Gente viajera de todos los niveles sociales llegaron a ese sitio

para escuchar la Palabra y para ser orientados espiritualmente.

APOLOGÉTICA Y CRÍTICA CULTURAL

Así era su método apologético:

1.0 Tenía aportes de Cornelius Van Til, en cuanto a la presuposición del pensamiento religioso, en otros

aspectos divergía con este teólogo.

2.0 Sostenía que la filosofía no es académica, pues todos los hombres se aferran a un punto de vista.

3.0 El hombre moderno se ha comprometido a un salto de fe.

4.0 Aceptar el cristianismo bíblico como la única respuesta a la necesidad humana. Las filosofías

humanísticas no pueden ayudar a proveer respuestas.

1968. A partir de este año, empezó a ampliar su audiencia y comenzó a publicar sus

libros, casetes y películas. Schaeffer nunca planeó escribirlos, pero lo hizo porque sus discusiones fueron

tan bien recibidas que los libros fueron requeridos. Su hijo Frank, llevó al cine varios proyectos: “¿Cómo

Entonces Debemos vivir?” y “¿Qué sucedió con la Raza Humana?”

Fue amante del arte y sacó el libro “El arte y la Biblia”. Junto con su esposa trabajaron para que en el

sector evangélico hiciera un reconocimiento en las artes y que participaran en la cultura como cosas

legítimas del cristianismo.

1979. Su película “¿Qué le sucedió a la raza humana? Con temas como el aborto suscitó gran

interés en la medicina planteando cuestionamientos éticos a cerca de eso.

Fue calvinista ortodoxo. Para él la situación crucial del hombre y del carácter cristiano evangélico era la

autoridad infalible e inerrante de la Escritura. Participó en el Concilio de Inerancia Bíblica en Chicago

(EE.UU) y en el Congreso de Evangelización Mundial de Lausanne (Suiza). Fue fiel a la doctrina

reformada del pacto.

Profundo pensador y apologista ayudó a argumentar desde la razón, que es muy distinto al racionalismo;

a reconquistar la confianza en el cristianismo histórico como una verdad inteligente y, por tanto,

comunicable. Mark Noll, de Wheaton College, dijo: “Schaeffer ha sido uno de nuestros evangelistas y

apologistas más efectivos.” [4]

CONTEXTUALIZANDO ALGUNAS APLICACIONES DE LA VIDA DE FRANCIS SCHAEFFER.

1- Su gran talento y capacidad para proclamar la verdad bíblica y el evangelio de Jesucristo en una

forma que combinaba la integridad espiritual e intelectual, con la práctica del amor y del cuidado.

*Aplicación.

Francis Schaeffer es un hombre que nos enseña no sólo a prepararnos en la parte académica, sino a

combinar lo que es la teoría intelectual con una vida espiritual práctica.

2- En la vida de Francis Schaeffer los jóvenes llegaron a encontrar a alguien que se preocupara por

ellos, en forma personal los escuchaba con cuidado todas sus preguntas, y les daba una respuesta

basada en su entrega incondicional a la verdad bíblica sin comprometerla en forma alguna.

*Aplicación.

Creemos que algo de gran admiración, es su labor entre los jóvenes, ya que su acercamiento a ellos es

un reto para todos los que estamos al frente de la obra de Dios, porque son ellos los que, precisamente

en muchas ocasiones, sus voces no tienen eco en las congregaciones.

3- Francis Schaeffer fue un hombre inquieto en la Palabra, aunque por su propio gusto asistía a una

iglesia presbiteriana liberal pero al no encontrar respuestas satisfactorias se convirtió en un agnóstico y en

Page 4: Hermes Monsalve y Otros - La Vida de Francis A. Schaeffer

busca de respuestas, comenzó a leer la Palabra de Dios y después de seis meses se dio cuenta que la

Biblia es la única fuente para contestar las respuestas básicas de la vida.

*Aplicación.

Schaeffer nos enseña lo que es el amor a la Palabra de Dios, el compromiso, y el espíritu investigativo

que debemos tener todos los que estamos direccionando la obra del Señor.

4- Schaeffer trató siempre de presentar la verdad en términos que fueran entendibles a todos los

miembros de la congregación, ya sea que fueran de la clase trabajadora o fueran intelectuales.

*Aplicación.

No importa el conocimiento que tengamos de la Palabra de Dios o el grado intelectual que se haya

alcanzado, al predicar siempre consideremos a quién tenemos al frente.

TRASFONDO DE FRANCIS SCHAEFFER

Aunque sus padres eran de antecedentes cristianos nominales Schaeffer no fue educado como cristiano.

Por su propio gusto asistía a una Iglesia Presbiteriana Liberal pero al no encontrar respuestas

satisfactorias, se convirtió en un gnóstico durante la preparatoria. En busca de respuestas, Schaeffer

comenzó a leer ampliamente la filosofía. sin embargo, por mera curiosidad, supuso que debía

leer también la Biblia. Después de 6 meses se convenció que la Biblia es verdad y que es la única fuente

adecuada para contestar las respuestas básicas de la vida. (Tomado de JOHN D. WOODBRIDGE.

EDITORIAL VIDA. 1998. PÁGINA 362)

Durante sus años de universidad y seminario la controversia modernista- fundamentalista dentro del

protestantismo norteamericano, alcanzó su punto crítico, la propia denominación de Schaeffer, la Iglesia

Presbiteriana del Norte fue destruida por amargos conflictos ya que los teólogos liberales tomaron el

control del liderazgo de la iglesia. (Tomado de JOHN D. WOODBRIDGE. EDITORIAL VIDA. 1998.

PÁGINA 362)

En 1932, la iglesia patrocinó a un joven conferenciante que predicó acerca de: “¿por qué la Biblia no es la

Palabra de Dios? y “¿por qué Jesús no es el Hijo de Dios? “. Durante el tiempo de discusión, Schaeffer se

levantó para defender el punto de vista ortodoxo cristiano en la mejor forma que pudo ya que todavía era

un cristiano muy joven, de inmediato una joven mujer se levantó también y expuso una defensa muy clara

basada en la Escritura y en el punto de vista del conocido erudito y apologista evangélico, J Gresham

Machen. (Tomado de JOHN D. WOODBRIDGE. EDITORIAL VIDA. 1998. PÁGINA 362)

En 1935 Schaeffer entró al Seminario Teológico de Westminster. Éste fue fundado en 1929 por Machen y

otros eruditos presbiterianos que buscaron proveer una alternativa conservadora (que también reflejara

normas académicas rigorosas) a la teología liberal, quien dejó una influencia duradera en la propia

teología de Schaeffer. (Tomado de JOHN D. WOODBRIDGE. EDITORIAL VIDA. 1998. PÁGINA 362)

En 1936 la crisis teológica en la Iglesia Presbiteriana del Norte había alcanzado el nivel de rompimiento,

Machen fue destituido de ministerio por su firmeza en la ortodoxia, tanto en la fe como en la práctica. Los

conservadores enfrentaron entonces a un dilema, o se quedaban y trataban de cambiar la denominación,

o se separaban y se asociaban en una nueva denominación. (Tomado de JOHN D. WOODBRIDGE.

EDITORIAL VIDA. 1998. PÁGINA 362)

En 1947 visitó varios países europeos y quedó gratamente impresionado por la herencia reformada de

países como Suiza y Holanda. Allí conoció a P. Benoit, director del Instituto Bíblico Emaús, y a Hans

Rookmaaker. En Noruega tuvo la oportunidad de saludar al gran líder evangélico O. Hallesby, y en

Inglaterra a M. Lloyd-Jones, cuya influencia se dejó sentir en todo su pensamiento. Esta gira por Europa

la hizo en tiempos en que los países se recuperaban de la Segunda Guerra Mundial. (Tomado

dehttp://lasteologias.wordpress.com/2008/05/01/lecciones-de-francis-a-schaeffer-1912-1984/)

En 1955 el gobierno local decidió cancelar los permisos de residencia a todos los extranjeros. Los

Schaeffer creían que Dios había hecho planes para que ellos estuvieran en Suiza y confiaron con todas

sus fuerzas en el poder de la oración. Por medio de donativos no solicitados, Dios proveyó el dinero que

se necesitaba para comprar una nueva residencia, el Chalet Les Melezes, en la aldea de Huemoz. Poco

después el permiso para permanecer en Suiza les fue concedido por el gobierno federal y fue así como

verdaderamente comenzó la obra de L´Abri, esta llegaría ser un refugio para miles de personas sobre las

siguientes décadas, gente de todos los niveles sociales viajarían al Chalet para escuchar el mensaje de

Page 5: Hermes Monsalve y Otros - La Vida de Francis A. Schaeffer

Cristo y recibir la dirección para su vida personal. (Tomado de JOHN D. WOODBRIDGE. EDITORIAL

VIDA. 1998. PÁGINA 364 - 365)

Calvinista ortodoxo dio mucha importancia a la autoridad infalible e inerrante de la Escritura como la

cuestión crucial del ser y carácter evangélico. Participó en el Concilio de Inerancia Bíblica que tuvo lugar

en Chicago y en el Congreso de Evangelización Mundial de Lausanne y viajó por varias partes del mundo.

Fiel a la doctrina reformada del pacto defendió el paidobautismo. (Tomado

dehttp://lasteologias.wordpress.com/2008/05/01/lecciones-de-francis-a-schaeffer-1912-1984/)

Cuando Schaeffer examinó la cultura, lo hizo con un ángulo de como la cultura revela una carencia de

esperanza y significado. En sus convenciones apologéticas Schaeffer pudo no haber usado

cognoscitivamente moderación con sus oponentes, pero él trato de llevarlos a la verdad a través del amor

y la razón y no sin lágrimas, como el frecuentemente decía. Schaeffer escribió acerca de la primacía del

amor por la vida cristiana y la sumisión en las marcas del cristiano. (Tomado

de http://lasteologias.wordpress.com/2008/05/01/lecciones-de-francis-a-schaeffer-1912-1984/)

[1] http://inp-biografias.blogspot.com/2008/07/francis-august-schaeffer.html [2] http://lasteologias.wordpress.com/2008/05/01/lecciones-de-francis-a-schaeffer-1912-1984/ [3] http://inp-biografias.blogspot.com/2008/07/francis-august-schaeffer.html [4] http://inp-biografias.blogspot.com/2008/07/francis-august-schaeffer.html