hermano lobo - humoristas gráficos

1
- 72 ABC CULTURA SÁBADO 23-4-94 Mingóte: «Manuel Summers fue tantas cosas a la vez que es imposible definirlo» Emotivo homenaje de humoristas y familiares al polifacético artista Madrid. A.A. Familiares, humoristas, dibujantes, artistas y amigos rindieron ayer un emotivo homenaje a Manuel Summers en el I Salón del Cómic de Madrid. Antonio Mingóte, Chumy Chúmez, Inocencio Arias, Juan García Iranzo, León Klimoski, Encarnita Polo, Amilibia...todos los que compartieron un momento de su vida quisieron unirse para recordar al polifacético artista, uno de los máximos representantes del humor hecho con inteligencia e ironía. Para Antonio Mingóte, Manuel Summers fue tantas y muchas cosas a la vez que es imposi- ble definirlo: «Era un tipo con un talento extra- ordinario y con una desenvoltura en el humor, con una frescura, con una desvergüenza dicho con el más cariñoso de los sentidos, que muy pocos lo pueden imitar». Mingóte reconoce que lo que más admiraba Muere Raúl Soldi, uno de los principales pintores argentinos Buenos Aires. José Olmo y Losada Raúl Soldi, pintor, muralista, ilustrador, figuri- nista y escenógrafo, autor, entre innumerables obras, de la decoración de la cúpula del Teatro Colón, de los frescos de la capilla de Santa Ana, en el pueblo de Glew (Buenos Aires), y de la pintura de uno de los altares de la BSasílica de la Anunciación, en Nazaret, falleció el pa- sado jueves en su casa del barrio de Núñez. Raúl Soldi nació en 1905, en Belén del Naci- miento, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia de origen italiano que se dedi- caba a la música. Soldi se formó en Italia, y en 1929 obtiene el primer premio de la Muestra de Triste y dos años después participa en la Quadriennale de Roma. Tras regresar a la Ar- gentina en 1933, expone en París y Nueva York, y fue en los Estados Unidos donde ob- tuvo una beca para estudiar escenografía. Académico de Bellas Artes y ciudadano ilustre de Buenos Aires, en 1953 obtiene el Premio Palanza. En 1992, en el Palais de Glace de esta ca- pital, y organizada por la Galería Zurbarán, se celebró una gran exposición antológica de Rául Soldi, a cuya inauguración asistió en una silla de ruedas. Fue la muestra más amplia de- dicada en Argentina a un artista vivo. del artista era su forma de concebir la carica- tura: «Hacía la caricatura de sus personajes con las mismas caras siempre y luego, por arte de magia, no se parecían nada entre ellos no se sabe muy bien porqué». El académico señala que la pérdida de Sum- mers ha sido «enorme» para el humorismo es- pañol: «Era un gran tipo, un gran humorista. En este oficio tan raro y tan estrafalario de dibujar en los periódicos él era excepcional. No se pa- recía a nadie». Antonio Mingóte observa, no obstante, un gran futuro para el humorismo gráfico en este país, aunque matiza que los dibujantes jóvenes se inclinan más hacia el universo del cómic «antes que al llamado chiste, de actualidad, ya sea político o no, bien porque está más de moda». Numerosos amigos, dibujantes, humoristas, actores y personalidades de la cultura se han unido al acto de homenaje a Summers cele- brado ayer en el Mercado Puerta de Toledo, con motivo del I Salón del Cómic de Madrid, organizado por Kapta 3. Entre el más de cen- tenar de adhesiones destacan las de José Luis Garci, Francisco Umbral, Luis García Berlanga, Luis Sánchez Polack «Tip» y José Luis Coll, Al- fonso Ussía, Luis del Olmo, Fernando Vizcaíno Casas, Juan José Alonso Millán, Alfredo Landa, Peridis, Máximo, los Ozores, Mari Car- men Prendes, Ricardo y Nacho, Forges, el pe- ruano Mario Mistinao, Otero Besteiro, Encar- nita Polo, Jesús María Amilibia... Marisa Santamaría, en nombre de la organi- zación, hizo entrega a Chumy Chúmez de una escultura que representa un ángel, realizada por Eduardo Torres Guardia, como símbolo de admiración y deuda del humorismo y el cómic español hacia la figura del polifacético artista. Asimismo, el «stand» que este I Salón del Cómic de Madrid ha dedicado a la obra gráfica Una estatuilla en forma de ángel simbolizó el tri- buto del I Salón del Cómic de Ma- drid a la obra grá- fica y humorística de uno de los grandes represen- tantes del humor inteligente e iró- nico que se ha he- cho en España de Manuel Summers (se exponen en él sus originales de trabajo, guiones, chistes, ideas, sugerencias creativas...) se destinará cada año al humorismo gráfico que se realiza en Es- paña, con la obra de las últimas tendencias. El Salón se clausura mañana con un gran éxito de público y ventas. Néstor Lujan, premio Ramón Llull de literatura catalana Barcelona. S.C. Néstor Lujan ha sido galardonado con el de- cimocuarto premio Ramón Llull de literatura catalana, dotado con tres millones de pesetas, por su novela «La rambla sa baixada», ga- lardón que se falló en el transcurso de la noche de ayer. La obra fue presentada bajo la plica de «Cabaret cátala». Lujan narra en su obra «los sucesos acaeci- dos en el seno de una familia barcelonesa, de clase media alta, conservadora, de la Lliga, so- bre la que se proyectan los acontecimientos políticos vividos en Cataluña entre los años 1934 y 1936. El telón de fondo histórico es la proclamación de la república Catalana por Companys, el Gobierno en manos de la CEDA, los sucesos de Asturias y, finalmente, la guerra civil». El Jurado del premio Ramón Llull, que acordó concederle el galardón a Lujan por unanimidad, estuvo integrado por María Teresa de Bosch Lara, Carme Riera, Pere Gimferrer, Valentí Puig, Antoni Vilanova, Gabriel Oliver, Carlos Pujol y Marcel Plans. Según los miembros del Jurado del Ramón Llull, la novela ganadora se propone hacer una revisión sensata de la historia catalana del mo- mento». c ° 1ÉÉÉ1S Tu Ayuntamiento ha conservado la belleza y el sabor del ^j Madrid de siempre, dotándolo a la vez con todos los avances ^-> T C 3 que mejoran las vías públicas y las comunicaciones. fj rT* ^ ^ Para conseguirlo, para que tú lo veas y lo disfrutes, es *^" . ~V7 ji necesario el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. M J ^ *-^ í ..^ s é' í8 * í »' Infórmate en la Oficina del Impuesto _JgEl\ ^ (c/ Sacramento, 5 planta semisótano) o llama al 588 00 88. ^ \'¿JtZ3& IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS ^ ^ ^ ^ m k DETRACCION MECANICA ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ S PLAZO DE PAGO VOLUNTARIO •U r;\SSI^l?^ : - 1 SIN RECARGOS Í2IB^^flEV^^ De! 1 de Marzo al 3 de Mayo Ayuntamiento de Madrid Área de Hacienda y Economía ABC (Madrid) - 23/04/1994, Página 72 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Upload: carlita-gz

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hermano Lobo - Humoristas gráficosABC-23.04.1994-pagina 072

TRANSCRIPT

  • - 72 A B C CULTURA SBADO 23-4-94

    Mingte: Manuel Summers fue tantascosas a la vez que es imposible definirloEmotivo homenaje de humoristas y familiares al polifactico artista

    Madrid. A.A.Familiares, humoristas, dibujantes, artistas y amigos rindieron ayer un emotivo homenajea Manuel Summers en el I Saln del Cmic de Madrid. Antonio Mingte, Chumy Chmez,Inocencio Arias, Juan Garca Iranzo, Len Klimoski, Encarnita Polo, Amilibia...todos losque compartieron un momento de su vida quisieron unirse para recordar al polifacticoartista, uno de los mximos representantes del humor hecho con inteligencia e irona.

    Para Antonio Mingte, Manuel Summers fuetantas y muchas cosas a la vez que es imposi-ble definirlo: Era un tipo con un talento extra-ordinario y con una desenvoltura en el humor,con una frescura, con una desvergenza dichocon el ms carioso de los sentidos, que muypocos lo pueden imitar.

    Mingte reconoce que lo que ms admiraba

    Muere Ral Soldi, uno de losprincipales pintores argentinos

    Buenos Aires. Jos Olmo y LosadaRal Soldi, pintor, muralista, ilustrador, figuri-

    nista y escengrafo, autor, entre innumerablesobras, de la decoracin de la cpula del TeatroColn, de los frescos de la capilla de SantaAna, en el pueblo de Glew (Buenos Aires), y dela pintura de uno de los altares de la BSaslicade la Anunciacin, en Nazaret, falleci el pa-sado jueves en su casa del barrio de Nez.

    Ral Soldi naci en 1905, en Beln del Naci-miento, provincia de Buenos Aires, en el senode una familia de origen italiano que se dedi-caba a la msica. Soldi se form en Italia, y en1929 obtiene el primer premio de la Muestrade Triste y dos aos despus participa en laQuadriennale de Roma. Tras regresar a la Ar-gentina en 1933, expone en Pars y NuevaYork, y fue en los Estados Unidos donde ob-tuvo una beca para estudiar escenografa.Acadmico de Bellas Artes y ciudadano ilustrede Buenos Aires, en 1953 obtiene el PremioPalanza.

    En 1992, en el Palais de Glace de esta ca-pital, y organizada por la Galera Zurbarn, secelebr una gran exposicin antolgica deRul Soldi, a cuya inauguracin asisti en unasilla de ruedas. Fue la muestra ms amplia de-dicada en Argentina a un artista vivo.

    del artista era su forma de concebir la carica-tura: Haca la caricatura de sus personajescon las mismas caras siempre y luego, por artede magia, no se parecan nada entre ellos nose sabe muy bien porqu.

    El acadmico seala que la prdida de Sum-mers ha sido enorme para el humorismo es-paol: Era un gran tipo, un gran humorista. Eneste oficio tan raro y tan estrafalario de dibujaren los peridicos l era excepcional. No se pa-reca a nadie.

    Antonio Mingte observa, no obstante, ungran futuro para el humorismo grfico en estepas, aunque matiza que los dibujantes jvenesse inclinan ms hacia el universo del cmicantes que al llamado chiste, de actualidad, yasea poltico o no, bien porque est ms demoda.

    Numerosos amigos, dibujantes, humoristas,actores y personalidades de la cultura se hanunido al acto de homenaje a Summers cele-brado ayer en el Mercado Puerta de Toledo,con motivo del I Saln del Cmic de Madrid,organizado por Kapta 3. Entre el ms de cen-tenar de adhesiones destacan las de Jos LuisGarci, Francisco Umbral, Luis Garca Berlanga,Luis Snchez Polack Tip y Jos Luis Coll, Al-fonso Ussa, Luis del Olmo, Fernando VizcanoCasas, Juan Jos Alonso Milln, AlfredoLanda, Peridis, Mximo, los Ozores, Mari Car-men Prendes, Ricardo y Nacho, Forges, el pe-ruano Mario Mistinao, Otero Besteiro, Encar-nita Polo, Jess Mara Amilibia...

    Marisa Santamara, en nombre de la organi-zacin, hizo entrega a Chumy Chmez de unaescultura que representa un ngel, realizadapor Eduardo Torres Guardia, como smbolo deadmiracin y deuda del humorismo y el cmicespaol hacia la figura del polifactico artista.

    Asimismo, el stand que este I Saln delCmic de Madrid ha dedicado a la obra grfica

    Una estatuilla enforma de ngelsimboliz el tri-buto del I Salndel Cmic de Ma-drid a la obra gr-fica y humorsticade uno de losgrandes represen-tantes del humorinteligente e ir-nico que se ha he-cho en Espaa

    de Manuel Summers (se exponen en l susoriginales de trabajo, guiones, chistes, ideas,sugerencias creativas...) se destinar cadaao al humorismo grfico que se realiza en Es-paa, con la obra de las ltimas tendencias. ElSaln se clausura maana con un gran xitode pblico y ventas.

    Nstor Lujan, premio RamnLlull de literatura catalana

    Barcelona. S.C.Nstor Lujan ha sido galardonado con el de-

    cimocuarto premio Ramn Llull de literaturacatalana, dotado con tres millones de pesetas,por su novela La rambla sa baixada, ga-lardn que se fall en el transcurso de la nochede ayer. La obra fue presentada bajo la plicade Cabaret ctala.

    Lujan narra en su obra los sucesos acaeci-dos en el seno de una familia barcelonesa, declase media alta, conservadora, de la Lliga, so-bre la que se proyectan los acontecimientospolticos vividos en Catalua entre los aos1934 y 1936. El teln de fondo histrico es laproclamacin de la repblica Catalana porCompanys, el Gobierno en manos de la CEDA,los sucesos de Asturias y, finalmente, la guerracivil.

    El Jurado del premio Ramn Llull, queacord concederle el galardn a Lujan porunanimidad, estuvo integrado por Mara Teresade Bosch Lara, Carme Riera, Pere Gimferrer,Valent Puig, Antoni Vilanova, Gabriel Oliver,Carlos Pujol y Marcel Plans.

    Segn los miembros del Jurado del RamnLlull, la novela ganadora se propone hacer unarevisin sensata de la historia catalana del mo-mento.

    c

    11S

    Tu Ayuntamiento ha conservado la belleza y el sabor del^ j Madrid de siempre, dotndolo a la vez con todos los avances

    -^> T C3 que mejoran las vas pblicas y las comunicaciones.fj rT* ^ ^ Para conseguirlo, para que t lo veas y lo disfrutes, es*^" . ~V7 j i necesario el Impuesto sobre Vehculos de Traccin Mecnica.

    M J ^ *-^ ..^s'8*' Infrmate en la Oficina del Impuesto

    _ J g E l \ ^ (c/ Sacramento, 5 planta semistano) o llama al 588 00 88.^ \'JtZ3& I M P U E S T O S O B R E V E H C U L O S

    ^ ^ ^ ^ m k DE TRACCION MECANICA^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ S PLAZO DE PAGO VOLUNTARIOU r ; \ S S I ^ l ? ^ : - 1 SIN RECARGOS 2 I B ^ ^ f l E V ^ ^ De! 1 de Marzo al 3 de Mayo

    Ayuntamiento de Madridrea de Hacienda y Economa

    ABC (Madrid) - 23/04/1994, Pgina 72Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproduccin, distribucin, puesta a disposicin, comunicacin pblica y utilizacin, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorizacin, incluyendo, en particular, su mera reproduccin y/o puesta a disposicincomo resmenes, reseas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposicin expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.