hepatitis b

19
Hepatitis B Paola Rivera Terres Flor Deliz Lozano Ramirez Victor Rene Reyes Vargas

Upload: flor-lozano

Post on 15-Apr-2017

408 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hepatitis B

Hepatitis BPaola Rivera TerresFlor Deliz Lozano

RamirezVictor Rene Reyes

Vargas

Page 2: Hepatitis B

IntroducciónLa hepatitis B es una enfermedad infecciosa transmisible que afecta

gravemente las funciones del hígado y tiende a evolucionar hacia la cronicidad, a hepatitis fulminante, cirrosis y cáncer hepático

Se calcula que el 5 a 8% de la población mundial se ha infectado alguna vez por el virus de la hepatitis B

Aproximadamente 350 millones de personas (0.2 - 0.9% de la población total) son portadores crónicos del VHB

Con más frecuencia en zonas tropicales y en comunidades urbanas, y en hombres

Page 3: Hepatitis B

Agente etiológicoHepadnavirus de 42 nm

Compuesto por una nucleocápside, rodeado por una cubierta de lipoproteína que contiene el antígeno de superficie

Antígeno core (HBcAg), y el antígeno e (HBeAg)

Page 4: Hepatitis B

Inmunoprofilaxis combinadaPasiva-activa

Inmunoglobulina contra la hepatitis B (IGHB) y la vacuna ha estimulado la producción de títulos de anti-HBs similares a los que produce la vacuna por sí sola

Page 5: Hepatitis B

Modo de transmisión

Page 6: Hepatitis B

Vacuna

Page 7: Hepatitis B

Protege contraEl virus de Hepatitis B que causa daño al hígado

Page 8: Hepatitis B

Biológico (fragmentos)La técnica de la vacuna recombinante consiste en:

1)Extraer del virus de la hepatitis B el gen que tiene la información para fabricar el antgeno de superficie

2)Ese fragmento de ADN viral se introduce dentro de levaduras.

3)Al multiplicarse en el laboratorio, las levaduras modificadas genéticamente fabrican enormes cantidades de partículas virales de la hepatitis B, capaces de satisfacer la demanda mundial de vacunas.

Page 9: Hepatitis B
Page 10: Hepatitis B

Las vacunas en México son obtenidas por recombinación genética.

Todas contienen antígeno de superficie del virus hepatitis B (AgsHB) obtenido y purificado por tecnología de ADN recombinante en levadura (Saccharomyces cerevisae)

Contienen como adyuvante hidróxido de aluminio y como conservador la mayoría contiene timerosal.

Page 11: Hepatitis B

PresentaciónFrasco ámpula unidosis, multidosis, ó jeringa prellenada con una suspensión homogénea de color blanco con 5, 10 o 20 μg en 0.5 o 1.0 ml.

Frasco ámpula unidosis con una suspensión homogénea de color blanco de 40 μg en 1 ml para su aplicación en pacientes adultos con diálisis o hemodiálisis.

Page 12: Hepatitis B

Conservación Debe conservarse a una temperatura de 2ºC a 8ºC en el refrigerador y de 4ºC a 8ºC en el termo. Los frascos cerrados y abiertos de vacuna que salgan a campo deberándesecharse al término de la jornada. El frasco multidosis abierto dentro de la unidad de salud, deberá desecharse después de 7 días. No debe congelarse.

Page 13: Hepatitis B

Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicacionEn menores de cinco años de edad

El esquema de vacunación consta de tres dosis. Cada dosis es de 5 o 10 μg en 0.5 ml

1. Primera dosis: se aplica en el recién nacido antes del egreso hospitalario

2. Segunda dosis: a los 2 meses de edad

3. Tercera dosis: a los 6 meses de edad

En caso de que los menores no sean vacunados dentro de los primeros 7 días de nacidos, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad.

Page 14: Hepatitis B

La vacuna se aplica por vía intramuscular profunda, en la cara anterolateral externa del muslo izquierdo en los menores de 18 meses de edad, a partir de los 18 meses de edad, en la región deltoidea del brazo derecho.

No se debe aplicar en la región glútea, debido a que la reacción inmune es menor.

Page 15: Hepatitis B

IndicacionesPara la inmunización activa:

1. Infección por el virus de la hepatitis B

2. Prevención de sus consecuencias potenciales como son la hepatitis aguda y crónica

3. La insuficiencia y la cirrosis hepática

4. El carcinoma hepatocelular

Se recomienda su aplicación:

5. Niños menores de 5 años

6. Trabajadores y estudiantes del área de la salud en contacto directo con sangre, hemoderivados y líquidos corporales

7. Grupos de población cautiva (asilos, hospitales psiquiátricos, prisiones)

8. Adolescentes y adultos con diagnóstico de infecciones de transmisión sexual

9. Usuarios de drogas intravenosas

10. Hombres y mujeres trabajadores sexuales

Page 16: Hepatitis B

Contraindicaciones1. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna

(especialmente al timerosal) o levadura

2. Fiebre de 38.5°C, o más

Page 17: Hepatitis B

ObservacionesEventos Temporalmente Asociados a la Vacunación contra hepatitis B

1. Locales: Esta vacuna tiene un perfil de seguridad excelente. Los Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación locales son transitorios y se presentan en el 3-5% de los vacunados en forma de irritación local con eritema, induración, y dolor en el sitio de aplicación

2. Sistemicos: Su incidencia es muy baja, se resuelven espontáneamente y se caracterizan por fiebre ≥ 38.5oC, fatiga, náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal, ocasionalmente cefalea, calosfríos, mialgias, artralgias, erupción y prurito

Page 18: Hepatitis B

En los adolescentes

Para la presentación de 10 μg se aplican tres dosis

1. Primera dosis, en la fecha elegida

2. Segunda dosis, un mes después de la primera dosis

3. Tercera dosis, cinco meses después de la segunda dosis

La vacuna se aplica por vía intramuscular, la zona de aplicación es la región deltoidea del brazo derecho

Page 19: Hepatitis B

Adultos con diálisis ó hemodiálisis

Frasco ámpula unidosis con una suspensión homogénea de color blanco de 40 μg en 1 ml para su aplicación en pacientes adultos.

1. Primera dosis, en la fecha elegida

2. Segunda dosis, un mes después de la primera dosis

3. Tercera dosis, cinco meses después de la primera

La vacuna se aplica por vía intramuscular, la zona de aplicación es la

región deltoidea del brazo derecho. Debe considerarse la aplicación de un booster (refuerzo) en los pacientes en hemodiálisis en caso de que los niveles de anticuerpos anti-HBs sean <10mUI/ml.