hematopoyesis_1

41
Universidad de las Américas, Puebla Licenciatura de Medico Cirujano Hematología Adrian Barrios Ruiz Id 137584 Hematopoyesis o Hemopoyesis

Upload: adrianduanas

Post on 19-Jun-2015

518 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este documento contiene una explicacion detallada del proceso de hematopoyesis fue diseñada para un curso de medicina.

TRANSCRIPT

Page 1: Hematopoyesis_1

Universidad de las Américas, PueblaLicenciatura de Medico Cirujano

Hematología

Adrian Barrios Ruiz Id 137584

Hematopoyesis o Hemopoyesis

Page 2: Hematopoyesis_1

Definición :

•“Se puede definir como la serie de fenómenos concatenados (enlazados) que

tienen inicio en la Célula tronco hematopoyética; con la auto

renovación, seguidos de la diferenciación y maduración, culminando con la

producción de elementos sanguíneos funcionales”

( Guillermo J. Ruiz Argüelles, 2009)

Page 3: Hematopoyesis_1

Definición :

•Diferenciación: La secuencia de hechos genéticos que permiten a una célula sintetizar productos específicos.

•Maduración: La secuencia de fenómenos bioquímicos y morfológicos iniciados por la diferenciación y que le confieren una capacidad funcional.

Page 4: Hematopoyesis_1

Embriología:

•La sangre se origina en el tej. mesodérmico

•Hemangioblasto (una célula mesodérmica) es precursor común del linaje endotelial y hematopoyético

•Entre la 4-6 SDG se identifico que la CTH se encuentran primero en la región AGM y poco después migran al saco vitelino, cordón umbilical, hígado y placenta

Page 5: Hematopoyesis_1
Page 6: Hematopoyesis_1

Hematopoyesis posnatal

•Debido a que todas la células tienen un periodo de vida finito, se deben reemplazar de manera continua.

•Todo el proceso se halla bajo la regulación de factores de crecimiento y citocinas que actúan en etapas diferentes controlando el tipo células y su índice de formación.

Page 7: Hematopoyesis_1

Medula Ósea•Es un tejido conjuntivo vascular y

gelatinoso, localizado en la cavidad medular, el cual se encuentra aislado del hueso por el endostio.

Page 8: Hematopoyesis_1

Medula Ósea• Con el empleo de coloides radiactivos el peso

aproximado de la MO es de 1000 g y se distribuye:

• 34% Pelvis.• 28% Vertebras.• 13% Cráneo y mandíbula.• 10% Esternón y costillas.• 8% Humeros, escapulas y clavículas.• 4% Fémures.

Page 9: Hematopoyesis_1

Producción diaria.• Eritrocitos……………………… 3x 109

• Plaquetas……………………….. 2.5x 109

• Granulocitos…………………...1 x 109

Este nivel de producción se ajusta a las necesidades del individuo.

La MO también se encarga de la producción de monocitos, macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.

Page 10: Hematopoyesis_1

IntroEs pertinente mencionar que el avance

cognoscitivo en esta área se debe:

• A estudios en animales

• Hallazgos que se han confirmado a través del uso terapéutico del trasplante de células hematopoyéticas.

• Ensayos in vitro como UFC

Page 11: Hematopoyesis_1

CTH- Propiedades•Capacidad de auto-renovación. (División

celular en la que ambas células hijas retienen el mismo potencial biológico de la célula original)

•Pueden dar origen a todos los elementos formes sanguíneos. (Serie mieloide como eritrocitos, granulocitos, mastocitos monocitos/macrófago y plaquetas, así como linfocitos T, B y células plasmáticas)

Page 12: Hematopoyesis_1

CTH- Propiedades•En un cultivo de células de cordón

umbilical, la auto-renovación es aproximadamente de 65h.

•Posen un solo núcleo.

•Tienen un citoplasma traslucido.

•Tienen capacidad transitoria.

Page 13: Hematopoyesis_1

CTH- Propiedades•La mayoría en la MO se encuentra en la

fase G0 del ciclo celular.

•Entran una vez al mes a ciclo celular.

•El estrés fisiológico es relevante en la vida y muerte de las CTH.

Page 14: Hematopoyesis_1

CTH- Propiedades•Dos tipos:

▫La más primitiva carece de antígenos CD 34, CD38 así como los antígenos de diferenciación asociados al linaje granulocitico, monocitico, megacariocito y linfoide T y B además de expresar el antígeno CD117.

Page 15: Hematopoyesis_1

CTH- Propiedades•Dos tipos:

▫La más primitiva carece de antígenos CD 34, CD38 así como los antígenos de diferenciación asociados al linaje granulocitico, monocitico, megacariocito y linfoide T y B además de expresar el antígeno CD117.

▫Y otra con el inmunofenotipo (CD34, CD38, Lin, CD117.)

Page 16: Hematopoyesis_1

Microambiente•MIH termino acuñado por Curry y Trentin

en 1967.

•Por su función se define como un complejo heterogéneo de células y de sus respectivos productos necesarios para mantener el crecimiento de las CTH.

▫Constituido por: Una matriz celular y una extracelular.

Page 17: Hematopoyesis_1

Microambiente

Page 18: Hematopoyesis_1

Microambiente•Dos hipótesis:

▫La MIH libera sustancias capaces de inducir la expresión de genes de diferenciación en la CTH.

▫La CTH puede diferenciarse de manera aleatoria y que la MIH es únicamente responsable de la selección del linaje.

Page 19: Hematopoyesis_1

Nicho Hematopoyético•En 1978, Schofield propuso el concepto,

para describir el ambiente en el que reside la CTH

•El concepto MIH es mas bien fisiológico mientras que el nicho incluye conceptos de tipo anatómico.

Page 20: Hematopoyesis_1

Compartimiento pluripotencial•Con el ensayo in vitro de inmovilización

clonal (UFC), por la propiedad física de los medios de cultivo de mantener unida la progenie se puede postular que en el ser humano:

•Que en este compartimiento se encuentran las células que aun no eligen un linaje determinado.

Page 21: Hematopoyesis_1

Compartimiento pluripotencial

• En algún momento de la vida las células pluripotenciales irrestrictas y restringidas el numero de programas de diferenciación se vuelve limitado, hasta un punto donde se sigue una sola línea y la progenie células desempeña funciones dependiendo de su cohorte.

Page 22: Hematopoyesis_1
Page 23: Hematopoyesis_1

UFC-L•dTT: desoxinucleotidil transferasa terminal

•HLA-DR

UFC-GEMM•HLA-DR•CD-34, CD33 y CD13

T B

CD1 CD10

CD2 CD19

CD3 CD20

CD5 CD22

CD7 CD79

No presenta antígenos de

diferenciación

Page 24: Hematopoyesis_1

Compartimiento Bipotencial

•Pluznik y Sachs 19965, fueron los primeros en cultivar con éxito células de la MO.

•Las colonias que emergen se encuentran constituidas por una mezcla de Granulocitos y Monocitos, lo que identifica a un progenitor bipotencial.

Page 25: Hematopoyesis_1

Compartimiento Unicelular• Esta formado por células irreconocibles en su

morfología y solo identificadas por su capacidad para formar colonias en cultivo (Células progenitoras).

• Y por aquellas con características morfológicas definidas (Células precursoras).

Page 26: Hematopoyesis_1

Compartimiento Unicelular

Page 27: Hematopoyesis_1

Células precursorasProeritroblasto

s

Linfoblastos

MegacrioblastosMonoblastos

Mieloblastos

Page 28: Hematopoyesis_1
Page 29: Hematopoyesis_1

Compartimiento Terminal•Representa el estadio final de los

fenómenos de diferenciación y maduración iniciados a nivel de la CTH.

•Las células maduras son retenidas en la MO hasta que alcanzan cierto grado de maduración con características morfológicas y funcionales distintivas y sin potencial proliferativo, con excepción de los linfocitos, para después ser liberados al torrente sanguíneo.

Page 30: Hematopoyesis_1

Regulación •Los factores de crecimiento

hemolinfopoyeticos son indispensables en el proceso de formación de células sanguíneas y se dividen en

▫Factores estimulantes de Colonias▫Interlecucinas

Page 31: Hematopoyesis_1

Regulación •Las características generales de estas

citocinas son :

▫Estructura glucoproteica.▫Actividad in vitro e in vivo a bajas

concentraciones. ▫Producidas por diferentes tipos celulares.▫Generalmente regulan a más de una línea celular.▫Efecto aditivo o sinérgico con otros factores de

crecimiento.

Page 32: Hematopoyesis_1

Factores estimuladores de colonia• FEC-G

▫ Ejerce actividad quimiotáctica sobre neutrófilos y monocitos.▫ Incrementa la actividad fagocititca y citotoxica dependiente

de anticuerpos de los neutrofilos.• FEC-GM

▫ Estimula la granulomonopoyesis.▫ Incrementa actividad citotóxica y fagocítica.▫ Inhibe motilidad de neutrófilos.

• FEC-M▫ Estimula la UFC-M y la UFC-G▫ Induce la sintesis FEC-G y la liberación IL-1.▫ Favorece la migración monocito/macrófago.

Page 33: Hematopoyesis_1

Interleucinas•IL-1

▫Estimula UFC-BL, fibroblastos, osteoblastos y células sinoviales, mesangiales y glía.

▫Produce Neutrofilia, quimotáctica para monocitos y neutrofilos.

▫Estimula producción de prostaglandinas e interferon, así como la expresión de receptor para IL-2

Page 34: Hematopoyesis_1

•IL-2▫ Estimula UFC-LT y linfocitos B activados.▫ Se piensa que existe una relación con mielopoyesis

anormal.▫ Inhibe crecimiento de la UFC-G, UFC-M y UFC-GM.▫ Induce la producción de INF gamma.▫ Aumenta la actividad citotoxica de los linfocitos

activados.

•IL-3▫Estimula múltiples líneas celulares.▫Síntesis de inmonoglobulinas (Ig)▫Aumenta numero de granulocitos, monocitos,

linfocitos y reticulocitos, pero no en plaquetas.

Interleucinas

Page 35: Hematopoyesis_1

• IL-4▫ Producida por linfocitos T▫ Estimula formación de UFC-LB y activa linfocitos T

y B.▫ Aumenta el crecimiento de los mastocitos

• IL-5▫ Acción directa en producción de eosinófilos▫ Crecimiento y diferenciación de Linfocitos B a

células productoras.• IL-6

▫ Producción de Hibridomas; mieloma múltiple dependiente de IL-6

▫ Formación de UFB-Meg, UFC-Meg, UFC-G, UFC-M▫ Induce la diferenciación terminal de linfocitos B a

células plasmáticas productoras de Ig y linfocitos T citotoxicos.

Page 36: Hematopoyesis_1

•IL-7▫Proliferación de células pre-B▫Función relevante en la proliferación y

diferenciación de los timocitos.

•IL-8▫Péptido activador de neutrófilos (PAN-1)▫Mediador de respuesta inflamatoria▫ IL-1 y FNT estimula su la producción de IL-8

•IL-9▫Mantiene crecimiento de UFB-E con EPO▫Estimula proliferación de líneas

megacariocíticas

Page 37: Hematopoyesis_1

•IL-10▫Formación de UFC-LGG▫Incrementa citotoxicidad de células T▫Mantiene viables Linfocitos B▫Estimula producción de mastocitos

•IL-11

▫Estimula líneas celulares de linfocitos B, la formación de UFC-BL, UFB-Meg y UFC-Meg

▫Estimula formación de mastocitos

Page 38: Hematopoyesis_1

•IL-12▫Factor estimulante de Células NK.▫Induce la producción de INFgamma por

células T y NK.

•IL-13▫ Producida por células T.▫ Induce la producción de IFNgamma por LGG.▫ Induce el crecimiento de linfocitos T activados.

•IL-14▫ Induce la proliferación de linfocito B.▫ Inhibe la sintesis y excreción de Ig.

Page 39: Hematopoyesis_1

• IL-15▫ Facilita la producción de INFgamma FNT alfa.▫ Proliferación de células CD4 y CD8.

• IL-16▫ Producida por CD4 y CD8, eosinofilos, mastocitos

y células epiteliales pulmonares.▫ Inmunomodulador y actúa como quimiotactico con

linfocitos CD4 y proinflamatorias

• IL-17▫ Producida por linfocitos T, estimula macrófagos,

células endoteliales y epiteliales, queratinocitos y fibroblastos para que produzcan IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12, FEC-G, FNT alfa y factor inhibidor de leucemia.

Page 40: Hematopoyesis_1

•IL-18▫Semejante actividad a IL-12.▫Incrementa inmunidad celular.▫Modula función de linfocitos T y B.

•LK: Factor de mastocitos o Factor hemolinfopoyetico-1

▫Incapaz de inducir proliferación y diferenciación celular.

▫A dosis bajas, potencia efecto de factores de crecimiento hematopoyético.

▫Incrementa numero de células progenitoras pluripotenciales.

Page 41: Hematopoyesis_1

Bibliografía.•Ruiz A, Guillermo J.(2009) Fundamentos

de la Hematología. Cuarta Edición. Editorial Medica, Panamericana.

•Gartner, Leslie P. (2008) Texto de Atlas de Histología. Tercera Edición. Mc Graw Hill.