héctor mendoza

8
Héctor Mendoza uesday, November 29, 2011  Autor dramático, direct or de escena y profes or. Nació en Apaseo, Guanajuato, el 10 de julio de 192. !studió "iteratura !spa#ola en la $acultad de $ilosof%a y "etras de la &ni versidad Nacional  Autónoma de '()ico *&NA'+ , sin obtener el rado.  Además reali-ó estudios en la !scuela de Arte eatral del /nstituto Nacional de ellas Artes */NA+. a sido considerado precursor del teatro de vanuardia, a uien uno de sus tantos disc%pulos 34erio 5im(ne-6, describió as%7 8(ctor 'endo-a es la punta de lan-a de la evolución teatral en '()ico, es un maestro de maestros. !n 19:1 escribió A;oados, por la ue obtuvo el primer premio de las $iestas de <rimavera, lueo de ;aberla presentado en el leendario teatro =olón. !n 19: se estrenó su obra "as cosas simples bajo la dirección de =elestino Gorosti-a. !sta comedia recibió el premio 5uan >ui - de Alarcón, ue otora la cr%tica especiali-ada, y por la cual, 'endo-a recibió por primera ve- la beca del =entro 'e)icano de !scritores *='! ? 19:19:@+. "os proyectos teatrales ue propuso fueron7 !l o boán y "as iluminaciones. !n la seunda ocasión ue recibió la beca del ='! *19219+, se propon%a escribir una novela7 8;e procurado uardar una distancia respetuosa y discreta ue a;ora me estoy decidiendo a transponer, empujado por no se ue impulso temerario y profanador. ' e interesa la novela psicoló ica, ese es el (nero ue yo uisiera intentarB =on apenas 22 a#os cumplidos, coordinó el teatro infantil de la &NA' por encaro de =arlos 4olór-ano y en 19:: diri"a pesadilla o "as costumbres de anta#o, de 'anuel !duardo de Gorosti-a, en la ue actuó 5uan 5os( Gurrola, entonces alumno de la $acultad de Aruitectura. !n 19: participó como director de escena en el proyecto <oes%a en vo- alta, en el ue participaron Cctavio <a- y 5uan 5os( Arreola, en la creación literaria, y 5uan 4oriano y "eonora =arriton en la creación escenoráfica. !ntre 19:D y 19:E (ctor 'endo-a permanece en !stados &nidos racias a la beca de la $undación >ocFefeller. !studió en el Actors 4tudio de Nueva Hor F y se convirtió en alumno del mimo !tienne Iecrou) *maestro de 'arcel 'arceu+. Ie rereso a '()ico diriió Arpas blancasJ conejos dorados obras, de "uisa 5osefina ernánde- *estrenada en 19:9+K !l relojero de =órdoba, de !milio =arballido *estrenada en 190+ y Ion Gil de las cal-as verdes, de irso de 'olina *estrenada en 19+.

Upload: francisco-de-la-torre

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 1/8

Héctor Mendoza

uesday, November 29, 2011

 Autor dramático, director de escena y profesor. Nació en Apaseo, Guanajuato, el 10 de julio de192.

!studió "iteratura !spa#ola en la $acultad de $ilosof%a y "etras de la &niversidad Nacional Autónoma de '()ico *&NA'+, sin obtener el rado. Además reali-ó estudios en la !scuela de Arte eatral del /nstituto Nacional de ellas Artes */NA+.a sido considerado precursor del teatro de vanuardia, a uien uno de sus tantos disc%pulos34erio 5im(ne-6, describió as%7 8(ctor 'endo-a es la punta de lan-a de la evolución teatral en'()ico, es un maestro de maestros.

!n 19:1 escribió A;oados, por la ue obtuvo el primer premio de las $iestas de <rimavera, lueode ;aberla presentado en el leendario teatro =olón.

!n 19: se estrenó su obra "as cosas simples bajo la dirección de =elestino Gorosti-a. !stacomedia recibió el premio 5uan >ui- de Alarcón, ue otora la cr%tica especiali-ada, y por la cual,'endo-a recibió por primera ve- la beca del =entro 'e)icano de !scritores *='! ? 19:19:@+.

"os proyectos teatrales ue propuso fueron7 !l oboán y "as iluminaciones. !n la seundaocasión ue recibió la beca del ='! *19219+, se propon%a escribir una novela7 8;e procuradouardar una distancia respetuosa y discreta ue a;ora me estoy decidiendo a transponer,empujado por no se ue impulso temerario y profanador. 'e interesa la novela psicolóica, ese esel (nero ue yo uisiera intentarB

=on apenas 22 a#os cumplidos, coordinó el teatro infantil de la &NA' por encaro de =arlos4olór-ano y en 19:: diriió "a pesadilla o "as costumbres de anta#o, de 'anuel !duardo deGorosti-a, en la ue actuó 5uan 5os( Gurrola, entonces alumno de la $acultad de Aruitectura.

!n 19: participó como director de escena en el proyecto <oes%a en vo- alta, en el ueparticiparon Cctavio <a- y 5uan 5os( Arreola, en la creación literaria, y 5uan 4oriano y "eonora=arriton en la creación escenoráfica.

!ntre 19:D y 19:E (ctor 'endo-a permanece en !stados &nidos racias a la beca de la$undación >ocFefeller.

!studió en el Actors 4tudio de Nueva HorF y se convirtió en alumno del mimo !tienne Iecrou)*maestro de 'arcel 'arceu+.

Ie rereso a '()ico diriió Arpas blancasJ conejos dorados obras, de "uisa 5osefina ernánde-*estrenada en 19:9+K !l relojero de =órdoba, de !milio =arballido *estrenada en 190+ y Ion Gil delas cal-as verdes, de irso de 'olina *estrenada en 19+.

Page 2: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 2/8

 A principio de los a#os sesenta creó un taller de actuación en la =asa de "ao y para 19ED, juntocon 5ulio =astillo, fundó el NLcleo de !studios eatrales. !l dramaturo (ctor 'endo-a escribióvarias pie-as teatrales, entre ellas7 4alp%camente de amor *19@+, "os asesinos cieos *199+, "asallinas matemáticas *19E1+, Noc;es islámicas *19E2+, !l d%a en ue murió el se#or ernaldejándonos desamparados *19E:+ y "a desconfian-a *1990+. ambi(n escribió versionespersonales de te)tos clásicos7 >eso, basada en omero y !ur%pides *estrenada en 19D@. eatroGranero+. 8!sta obra fue a elrado y <raa, donde anó el <remio de la =r%tica como la mejorobra de bLsuedaB.

(ctor 'endo-a montó obras de irso de 'olina, "ope de Mea, $ray "uis de "eón, !duardo'anet, 4alvador Novo, scar "iera, 4abina erman y de su autor%a, como "as cosas simples*19:+ y 5uicio suspendido *199+, ue enmarcan una vida dedicada a los escenarios.

4u incursión en el cine fue en el <rimer =oncurso de =ine !)perimental, con la dirección de la cinta Amor, amor, amor ? "a 4unamita *19:+. Ionde tambi(n participó como uionista, junto con 5uanGarc%a <once e /n(s Arredondo. <or otro lado, su obra "as cosas simples sirvió de arumento parala pel%cula <eliros de juventud *Iir. enito Ala-raFi, 19:9+.

 

(ctor 'endo-a

8Iesde lueo, la universidad es mi casa, yo soy de teatro universitario.

!n efecto, la &niversidad Nacional Autónoma de '()ico representa el primer acercamiento al joven(ctor 'endo-a al teatro, medio del cual, nunca se ;a alejadoJ

8Ho realmente entr( en contacto con la $acultad antes de terminar la preparatoria supe por =arlos Ancira ue ;ab%a clases de teatro, estaba !nriue >uelas dando actuación, $ernando Oanerdirección esc(nica y >odolfo &sili composición dramática. !ntonces me vine para acá, demomento sent% ue me interesaba mas la clase de >uelas y la clase de Oaner, no tuvieron lamenor objeción por dejarme entrar y comenc( a acudir en la ue entonces era la $acultad de$ilosof%a y "etras en 'ascarones, allá por >ivera de 4an =osme y despu(s tambi(n uise entrar ala de >odolfo &sili, aunue &sili me daba un poco de miedo y mi miedo o era injustificado o se lo

transmit% y me dijo 8laro de au%B. Ho ten%a 1E a#os y entonces a lo mejor ten%a ra-ón yo erademasiado c;ico y no ten%a la e)periencia suficiente para asistir a sus clases as% ue no asist% a lasclases de >odolfo &sili y en cambio asist% a las de >uelas y Oaner. Oaner era un ;ombreverdaderamente man%fico, ten%a un conocimiento del teatro muy amplio, muy e)traordinario, tienepor a;% un libro ue es uno de los mejores libros de teatro ue se ;an escrito en el mundo, y creoue aprovec;e muc;%simo sus clases. <uede ser ue de no ;aber sido por las clases de $ernandoOaner, yo jamás me ;ubiera atrevido a meterme a la dirección, pero las clases de $ernandoOaner fueron verdaderamente iluminantes.

 As% empec( yo en la $acultad de $ilosof%a y "etras, incluso despu(s ya ;abiendo salido de lapreparatoria yo no me inscribir au%, me fui a la escuela de ciencias pol%ticas a estudiar la carrera

Page 3: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 3/8

de diplomacia. No, no la auant(, estuve un a#o, no auante esa carrera, dije Pu( ;ao au%Q,esto no es lo m%o, entonces finalmente vine a dar a la $acultad de $ilosof%a y "etras, no ;ab%acarrera de teatro, seu%an estando estas tres clases solas y lo ue ;ice fue cursar la carrera de"iteratura !spa#ola, no me recib%, pero casi termin( la carrera y solo como clases especiales, comoclases optativas tom(, las ue ya ven%a tomando, además de una clase verdaderamente muyinteresante ue era de cr%tica ue daba Alan "ouis, un maestro ue vino a sumarse a los pocosmaestros ue ;ab%a de teatro y muy bien, muy interesante, nos ;icimos buenos amios Alan "uis yyo. !ra un ;ombre muy joven y no fue sino ;asta despu(s, ya cuando casi ;ab%a terminado micarrera de "iteratura !spa#ola ue se ;i-o la carrera de "iteratura Iramática y eatro, ya no metocó esa (poca, as% ue yo no vi nacer esa carrera sino ya como maestro posteriormente. !mpec(siendo adjunto de $ernando Oaner y pronto me dejó dar la clase porue el ten%a compromisos,estaba muy metido en televisión y otras cosas, entonces yo de pronto daba su clase. &no de losalumnos de la clase era "udRiF 'arules y a;% nos ;icimos buenos amios 'arules y yo. Ha;ac%a los a#os D0 fue ue vine ya a uedarme a dar clases en la $acultad de $ilosof%a y "etras, ya;ace treinta y tantos a#os ue estoy au% dando clases.

 Antes de ue yo fuera maestro en la facultadme llamó5aime Garc%a erres a ocupar un peue#o puesto ue era el de =oordinador del eatro&niversitario, bajo las órdenes de =arlos 4olór-ano, ue era uien llevaba el teatro universitario, else encaraba de la parte mas profesional del teatro y a mi me dejaba orani-ar los ruposestudiantiles y de ;ec;o fue a;%, como fallando !nriue >uelas en una de las direcciones tom( suluar y diri% yo por primera ve- al rupo de la $acultad de Aruitectura en donde estaba 5uan 5os(Gurrola, de a;% me lo lleve a <oes%a en vo- alta, ue vino casi inmediatamente despu(s y despu(sde independi-ó y, se ;i-o un director famoso. Ho seu%a vinculado a la universidad desde el punto

de vista administrativo y vino este plan de ;acer <oes%a en vo- alta, me pidieron ue me uniera ael, yo conoc%a a 5uan 5os( Arreola porue ;ab%amos sido compa#eros de beca en el =entro'e)icano de !scritores, ya (ramos buenos amios, me recibió muy bien, yo ;ice cuatro proramasde <oes%a en vo- alta y al mismo tiempo seu%a siendo funcionario en la universidad, pero no fuesino ;asta muc;o despu(s, yo me fui dos a#os a los !stados &nidos con una beca de la fundación>ocFefeller y cuando reres( con 'a) Aub, entonces director de >adio &niversidad, fui susubdirector y estuve, como tres a#os. !n esa misma (poca ;ice Ion Gil de las cal-as verdes, todocuestión universitaria, por todos lados era universidad, todo lo ue ;ac%a era universidad. Auellose acabó y no fue sino alunos a#os mas tarde ue me encaru( de la =oordinación delIepartamento de eatro de Iifusión =ultural, cuando (ctor A-ar dejo ese puesto entr( yo a;acerme caro, uien me llamó fue Gastón Garc%a =antL, estuve a caro del teatro universitarioapro)imadamente seis a#os.

Page 4: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 4/8

$und( como escuela para actores el =entro &niversitario de eatro, el =& e ;ice muy buenastemporadas de teatro, tanto estudiantil universitario como teatro del todo profesional en el yadesparecido teatro de la &niversidad, ue ;ab%a sido el teatro Arcos =aracol en Avenida=;apultepec. emporadas muy e)itosas, el publico finalmente llenó el teatro, le empe-ó a interesarmuc;%simo el teatro cultural ue ;ac%amos en la universidad y siento ue fue una muy, muy buena(poca.

al ve- antes de eso tambi(n ;ubo una buena (poca, maravillosa, yo no ten%a puesto aluno en launiversidad pero 5os( "uis /bá#e-, 5uan 5os( Gurrola y yo nos acercamos a la =asa del "ao ycomen-amos a ;acer teatro y tambi(n fue una (poca espl(ndida, ten%amos una rivalidad muysaludable los tres, e ;icimos cosas muy, muy bien, fue una ran (poca, una (poca brillant%sima dela =asa del "aoB.

=on (l se instaura, verifica y triunfa el concepto de puesta en escenaK es el primer director modernode '()ico. =on el, se inicia el transito del dramaturo literario decimonónico al dramaturo delespectáculo de las nuevas fronteras de la teatralidad.

8Ho no teno la menor idea de cómo suren las cosas, de pronto a;% están y uno las aarra comose van dejando ;acer y ya, a;% sale alo ue a lo mejor se planeo del todo. A mi me repiten muc;oesa preunta, Pcómo sure la creación art%sticaQ H de veras ue no lo se, me pono a meditarlo yno encuentro comoB. =on el, se reali-a la recuperación de la tradición ue impulsa la vanuardia, lalectura moderna de los clásicos. !n el, se imprime en '()ico, el ;ombre de teatro contemporáneo,el artista total del teatro. Nada del teatro le es ajeno7 dramaturia, puesta en escena, 'ester de laactuación, espacio, mLsica, lu-, vo-, coreoraf%a, tramoya, producción, pedao%a, pLblico, critica...=on el se abren los senderos de una escuela me)icana de actuaciónK de sus manos suren losactores mas consistentes del teatro, el cine y la televisión.

4urió del triunfo de <oes%a en Mo- Alta, confabulación ejemplar ue mas allá de sus manifiestos,renovó la escena al recuperar los te)tos clásicos a trav(s de una audacia irrespetuosa ue losresucitaba a la vida del presente y los libraba del sarcófao museal en el ue eran e)puestos,como mercanc%a del pasado. 84obre todo para el teatro me)icano como puesta en escena, no parael teatro me)icano como dramaturia, porue el teatro me)icano dramaturia se sintieron al

contrario, muy despla-ados, es decir, sintieron ue <oes%a en vo- alta los ;acia un lado, ue esoue nosotros ;ac%amos era no darle importancia realmente al escritor, sino utili-ar el te)to comoprete)to, entonces si, desde un punto de vista de puesta en escena si fue importante pero comodramaturia no. =omo dramaturia ;ab%a sido ya importante un poco antes con, en realidad con unmovimiento en el ue yo participe ue era !milio =arballido, 4erio 'aa#a, "uisa 5osefinaernánde-, 5ore /barSenoitia y yo como el mas c;ico de todos, pero todos (ramos jóvenes ueempe-ábamos a ;acer una dramaturia, otra, distinta, pero la verdad no tan, tan revolucionariacomo lo fue despu(s <oes%a en vo- alta en su terreno. "o ue nosotros ;icimos fue importante, fuemuy importante, siue siendo importante, ya muy superado en este momento y en cambio lo ue

Page 5: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 5/8

se descubrió con <oes%a en vo- alta, del todo, del todo superado no está, todav%a siue por a;%, enlas cosas ue vemos, sobre todo las cosas de los jóvenes, tienen muc;o ue ver con <oes%a envo- altaB.

Tui-á mas ue nada, (ctor 'endo-a conoce y ama al actor, ese ser ue sabe e)aerar con sualma y su cuerpo, ese paradójico ser ue suele ocultarse cuando debe aparecer y ue cuandodebe ocultarse se delata, ese milaroso ser ue encuentra suficiente lu- en las tinieblas, UsustanciainflamableU ue 'endo-a sabe obtener con rara virtud de audacia y prudencia. =on pacienciaproverbial, con curiosidad infatiable, lo observa durante ;oras, todos los d%as de todos los mesesde todos los a#os.

H se siue asombrando y divirtiendo. !l ;umor refinado de 'endo-a se templa en el aburrimientovivificante de muc;os ensayosK consiue ;acer de un ensayo la ocasión decisiva en la ue lascosas suceden por primera ve-, por Lnica ve-, cada ve-. "o ue lo sostiene y no lo cansa nuncadebe ser alo entre el yuo y el vicio7 la pasión.

8Ho siento ue en el teatro, el teatro, el teatro ue es este conjunto de elementos, por una parte, elte)toK por otra parte, la dirección esc(nica, los actores, la escenoraf%a, el vestuario, luces, etc. !sun conjunto de elementos para crear un todo, la obra de arte, siento ue dentro de este todo, loue es mas importante es el actor, porue el actor es imprescindible, siento ue todos los demáselementos son prescindibles, el director es prescindible, de ;ec;o el director ni siuiera e)ist%a;asta ;ace muy poco, el director de escena es una invención de ;ace, no se, pou%simo tiempo,menos de un silo, creo.

!l escritor, pues todo depende de la ;abilidad del actor, porue yo siento ue el actor puedeimprovisar, escribir el mismo sus te)tos en el momento de actuar, muc;as de las clases ue damoslos maestros de actuación están basadas en la improvisación, por lo tanto el actor bien entrenadoes un actor ue sabe improvisar y por lo tanto podr%a prescindir del dramaturo. H bueno, pues detodo lo demás, la escenoraf%a, el vestuario, la mLsica, las luces, todo es mas o menos

prescindible, de lo ue no se puede prescindir es del actor, si esta el actor ay teatro, si no ;ayactor, no ;ay teatroB.

!ste intenso ;ombre de teatro, con mas de medio silo de ejercicio ininterrumpido, compartió susapreciaciones sobre como el teatro ;a lorado sobrevivir.

B'e fui dando cuenta, poco a poco, me costó trabajo, darme cuenta, poco a poco, ue el teatrosiue siendo la idea, siue siendo la palabra, siue siendo el te)to. H finalmente eso ;a idoanando y al ser el te)to tambi(n es la actuación, de momento a mi me interesa el te)to y me

Page 6: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 6/8

interesa la actuación porue los veo como un todo como una cosa ue se complementa una a laotra y tanto mi preocupación por la actuación como mi preocupación por las ideas en escena vande la mano.

4iempre ;emos dic;o ue el teatro es parte de una ficción, como lo es la literatura, la novel%stica,como lo es el cine tambi(n, como lo es la televisión.

!l teatro lo es desde sus principios, es decir, nuestra misión primordial era el contar ;istorias con elpropósito básico de divertir, y sin embaro a;ora el teatro se ;a uedado un poco atrás en estecontar ;istorias, la novel%stica siue contándolas a su manera, no tiene competencia, no ;a tenidocompetencia, pero el teatro si, el teatro tuvo la ran competencia primero del cine, el cine empe-óa contar mejor las ;istorias, muc;o mejor ue el teatro y lueo finalmente la televisión, ue auncuando no las cuenta mejor si las cuenta a un publico mayoritario, a un publico masivo, alcan-a adonde ya desde lueo ue el teatro, ni el cine alcan-an en cuanto al nLmero de espectadores.

!ntonces el teatro Pya ue ;aceQ, Pya u( tiene ue ;acerQ, el cine cuenta mejor las ;istorias, latelevisión las cuenta mas y ue teatro PTu( ;aceQ

!n realidad yo desde mis comien-os en el teatro sent% ue ;ab%a una batalla perdida poruenosotros en el teatro siempre, lo ue ;emos uerido es contar ;istorias, esto es lo ue ;a sido el

teatro desde siempre, un contador de ;istorias, es una biblia pauperum, como dir%a 4trindber, esdecir, el libro de los pobres porue el ue no sabe leer va al teatro y entiende, es decir, a;% esta,a;% están los conocimientos para uien no lee, no solo para el analfabeta sino para el ue no lee,esos si son muc;%simos, entonces a;% está, el teatro era eso, pero viene el cine, y al llear el cine,cuando yo entro al teatro el cine ;ace muc;o ue está a;%, y el cine se convierte en un mejorcontador de ;istorias por su tecnolo%a como el close up, el acercamiento a los actores, ue estono lo podemos ;acer en el teatro, ese cambio tan rápido de luar mediante el intercorte, uetampoco podemos ;acer en el teatro, en el teatro tenemos ue bajar el telón, cambiar laescenoraf%a, martilla-os, 10 minutos y finalmente se abre el telón para estar en otro luar, etc. !sdecir, el cine nos llevaba, con muc;o, las de anar contando una ;istoria, pero estamosenamorados del teatro los ue lo ;acemos y no nos importa, pero a mi en lo personal me estabainuietando siempre, Pu( ;acemos en el teatroQ, Pu( ;acemos en el teatro cuando el cinecuenta mejor las ;istoriasQ, Pcuando el cine se nos ;a llevado el publico porue cuenta mejor las

;istoriasQ y ya, muy recientemente se me ocurrió ue contar una ;istoria mediante imáenesfinalmente carece de la profundidad ue pueden dar las palabras y entonces por eso yo ;e vuelto ala literatura, al teatro como literatura, a esta profundidad, es decir el teatro como el luar en dondese va a pensar, a tener una diversión de un nivel mas alto nada mas.

!ntonces en esto me estoy basando a;ora, este es mi aliciente para seuir ;aciendo teatro, es otracosa ue el cine a fin de cuentas, es un luar en donde podemos interiori-arnos en las ideas, demanera como el cine no puede ;acer porue prefiere la imaen plástica a la palabraB.

Page 7: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 7/8

!l jueves 0 de diciembre del 2010, a los DE a#os de edad, falleció (ctor 'endo-a en la =iudadde '()ico, el teatro me)icano, el teatro en '()ico, ;an perdido a uno de sus más sólidos pilares.

!l nombre de este e)traordinario ;ombre de teatro está escrito con letras de oro en la ;istoria delteatro me)icano.

<or7 4alvador <erc;es Galván

 A=&A>. <C> V=C> '!NICWA.

 Actuar por (ctor 'endo-a.

(ctor 'endo-a utili-a la Iial(ctica o modo de ense#ar ue en un tiempo utili-ó 4tanilaRsFi vadando paso a paso durante una farsa ue emplea, las ense#an-as de cómo se debe de actuar.!n dic;a farsa son dos personajes, el maestro y el alumno.

!l maestro parece saber ue su alumno recurrirá en cualuier momento a e)poner lo ue durantela clase del d%a ten%an ue resolver los alumnosK y este en particular, a pesar de la lluvia y asabiendas ue al maestro le molesta lo inoportuno en su descanso, ocurre a tratar de dejar en claroel tema .

!l alumno frente al maestro e)pone la definición ue por boca del maestro fue dada conanterioridad por Gene XranFel y ue es la siuiente.

8"a diferencia entre el vivir cotidiano y la actuación es la clase de est%mulos a ue reaccionamos 8

4i reaccionamos a est%mulos reales, simplemente estamos viviendoK pero si cambiamos el carácterde los est%mulos, si los trocamos de reales en ficticios y reaccionamos a ellos entonces se puede

decir ue estamos actuando. P!s verdad YQ

ueno, dice el maestro, es una buena definición, convenamos ue es una verdad temporal.

"ueo actuar es iual a reaccionar a est%mulos ficticios, pero esta es una verdad diamos amedias.

P<or u(Q

<or ue por el momento no tenemos otra definición mejor. 4in embaro ;ay ue decir ue e)isten

Page 8: Héctor Mendoza

7/26/2019 Héctor Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/hector-mendoza 8/8

est%mulos internos y e)ternos, reales y ficticios, pero todos ellos son est%mulos con ue el actorreacciona o al menos parece reaccionar al estar actuandoK los est%mulos e)ternos pueden serobjetos, palabras estos , acciones ue llean a nosotros."os est%mulos internos son todas las ideas ue se nos puedan ocurrir, pudiendo asociar imáenes,recuerdos. No es necesario tener alLn objeto real para actuar como si realmente lo tuviera.

 A esto le llamó 4tanilaRsFi 8"a creencia esc(nica.

<or Lltimo y despu(s de ;acer alunos ejercicios entre el alumno y maestro, dan por buena ladefinición ue plantearon al principio, pero areándole o mejor dic;o intercalándole la palabra8activamente, uedando de momento, al menos7 Actuar es reaccionar activamente a est%mulosficticios.

 

;ttp7??aorateatral.com?inde).p;pQoptionZcom[content\vieRZarticle\idZ17;ectormendo-a\catidZ@97inmemoriam\/temidZ:E