hechemos redes de julio

10
EDICION N° 107 JULIO 2012- Echemos Redes En comunión Momentos de comunión Las fiestas patronales de Santísima Trinidad y del Sagrado Corazón permitieron ver a toda la comunidad de María Madre de la Iglesia, orando y celebrando.

Upload: luis-alberto-masiero

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

COMUNIDAD MARIA MADRE

TRANSCRIPT

Page 1: HECHEMOS REDES DE JULIO

EDICION N° 107 JULIO 2012-

Echemos Redes En comunión

Momentos de comunión Las fiestas patronales de Santísima Trinidad y del Sagrado Corazón permitieron ver a toda la comunidad de María Madre de la Iglesia, orando y celebrando.

Page 2: HECHEMOS REDES DE JULIO

LA UNION HACE LA FUERZA Por Daniel Caballero Párroco Quienes Somos Director General P.Daniel Caballero Pastoral de la Comunicación Mario y Marisa Muñoz (4930621) Roberto y Esther Arguelles (4979233) Liliana Acosta4 978977) Luis Alberto Masiero [email protected] Daniel Miranda [email protected] Secretaria Mirta Grain (horario de atención: martes a viernes de 16.30 a 18.30)

Diseño e Impresión

Quiroga Industrias Gráficas

[email protected]

Dirección parroquial

Francisco Gabrielli3389-Luzuriaga-Maipú

Teléfono: 4933832

Echemos Redes es un órgano de comunicación de la parroquia María Madre de la Iglesia

Durante el mes de junio vivimos momentos muy hermosos con los festejos de Santísima Trinidad y Sagrado Corazón. Toda la comunidad de María Madre se unió para ayudar, celebrar y festejar. Hubo momentos de emoción que seguramente marcarán la vida de quienes participamos.

No me canso de decir que debemos trabajar mancomunadamente y estoy muy feliz porque en estas dos festividades vi mucho entusiasmo y unión. Todos trabajaron con un solo objetivo, primero en Santísima Trinidad y luego en el Sagrado Corazón.

Debo dar gracias a DIOS por haberme enviado a una comunidad que tiene ganas de seguir su camino y cómo en tiempos de JESÚS, mostrar al mundo el amor que mutuamente se tiene.

Que cuando nos vean de lejos que digan “Mirá como se aman, deben ser cristianos”.

Estamos en la senda correcta, el camino que el Señor nos marca, pero aún queda muchísimo por recorrer. Espero que DIOS nos bendiga y nos una cada día más, para superar momentos que por allí no son tan felices como uno humanamente pretende.

Como me gusta decir siempre los invito a que construyamos juntos una comunidad de hermanos en CRISTO y los espero por la parroquia, para que charlemos y compartamos unos ricos mates.

Hasta el próximo mes.

ADORACION EUCARÍSTICA

La exposición del Santísimo es la devoción que tiene por objeto la adoración de Cristo Eucarístico. Se fundamenta

en la fe, en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

Podes dedicarle 15’-30’ O 45’ en la semana, de tu tiempo ¿PODES?.... Si quieres estar en su presencia y adorarlo,

podes hacerlo todos los jueves de 9 a 19 hs en

“Parroquia María Madre de la Iglesia” y de 9 a 12hs. En

“Capilla Virgen de Lourdes”.

EL te espera siempre anímate

Page 3: HECHEMOS REDES DE JULIO

Imposición del Escapulario de la Virgen del Carmen En nuestra parroquia este año se realizará la imposición del Escapulario de la Virgen del Carmen, durante la misa de 20 del domingo 15 de julio, aunque bien sabemos que el propio día de la Virgen es el lunes 16.

Previamente habrá tres charlas formativas para todos aquellos que quieran participan de la ceremonia principal: el 1, el 8 y el 15 de julio, desde las 19 en los salones parroquiales.

Está invitada toda la comunidad de María Madre de la Iglesia.

Benedicto XVI presentó el Año de la Fe

Los ecos del Año Santo del 2000 volverán a Roma a partir del próximo mes de octubre ya que el Año de la Fe proclamado por Benedicto XVI incluye un intenso programa de quince grandes eventos. En esa línea, el Año de la Fe tiene también su logo, su himno oficial y su página web: annusfidei.va, lanzada en inglés e italiano pero que pronto incluirá versiones en español, francés, alemán y polaco.Benedicto XVI presidirá la gran mayoría de los quince eventos, comenzando por la inauguración del Año de la Fe el próximo 11 de octubre, 50 aniversario de la apertura del concilio Vaticano II. Le acompañarán en la ceremonia los obispos de todo el mundo que participan en el Sínodo sobre la Nueva Evangelización, y también una treintena de prelados ancianos que participaron en el Concilio y son los últimos testigos de aquel gran acontecimiento.El programa del verano incluye, un encuentro con seminaristas el 7 de julio y, naturalmente la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro del 23 al 28 de julio. Los últimos actos serán un encuentro de catequistas el 29 de septiembre, otro de organizaciones marianas el 13 de octubre y, finalmente, la jornada de clausura el 24 de noviembre, fiesta de Jesucristo Señor del Universo.

Intenciones de Papa Benedicto XVI

General: Seguridad en el trabajo

Para que todos tengan trabajo y lo puedan desempeñar en condiciones de estabilidad y seguridad.

Misionera: Voluntarios cristianos

Para que los voluntarios cristianos presentes en territorios de misión sepan dar testimonio de la caridad de Cristo.

Page 4: HECHEMOS REDES DE JULIO

Para Dios nada es imposible

Como diríamos en una charla de café o de entrecasa ¿quién no conoce al Carlos y la Betty?

Ellos los que siempre están ayudando al sacerdote en la sacristía, manejando el sonido, armando la liturgia o encargándose de los asuntos económicos de la parroquia.

A ellos, que siempre los vemos activos y dispuestos, la vida también los puso a prueba de esas que se pueden denominar “bien duras”.

De repente, en algún segmento de la vida de Carlos, comenzaron unos dolores inguinales, en apariencia de simple cura.

Pero no todo fue tan simple ni tan rápido. Los médicos diagnosticaron doble hernia inguinal y cuando estaban a punto de intervenirlo sobrevino el “sacudón”.

“Los médicos detectaron un tumor en el intestino, hacen una interconsulta deciden parar la operación para que me hiciese una serie de estudios”, comenta Carlos iniciando la reseña.

“A mi esposa- continúa- se lo dicen directamente, pero a mí me lo ocultan hasta esperar los resultados. Cuando me enteré se me derrumbó todo. Pensé que nada de lo que había pensado para vivir con mi familia, lo podría lograr”.

En ese momento en donde los hombres nos mostramos vulnerables, aparecen nuestras esposas, y en este caso no hubo excepción. “Mi esposa me contuvo y me decía una y otra vez que no perdiera la fe- confiesa Carlos -, mientras que yo no podía pensar en nada. Todo era duda. Estaba alejado de Dios”.

En el medio y como sucede en esta bendita comunidad de la que formamos parte, todos se pusieron a rezar.

“Voy a estar eternamente agradecido a los grupos de oración, a mi amada esposa, a mis hijos, a toda mi familia y a los sacerdotes que estuvieron junto a mí: el padre Juan, el padre Hugo y el padre Enrique”, remarca emocionado Carlos.

Después de 50 días, desde aquella primera “mala noticia”, “me hicieron unos estudios y para sorpresa de los médicos, pero fundamentalmente para mí, el tumor había desaparecido”.

“JESÚS nunca nos abandonó, a mí me dio varios signos que me indicaban que El se estaba encargando de todo”, agrega Betty, mientras algunas lágrima recorren su rostro.

Aún cuando uno esté en el medio del desierto y crea que no puede salir, el poder de la oración de los demás y la gran misericordia de DIOS, podrá revertir nuestra realidad.

“A DIOS mi alabanza, a María mi eterno agradecimiento y a todos los hermanos en Cristo que oraron por mí y me acompañaron, que las bendiciones que yo recibí sea compartida con ellos” finaliza Carlos, aunque se nota que quiere seguir dando testimonio del Amor de DIOS.

Page 5: HECHEMOS REDES DE JULIO

Una celebración muy intensa

La fiesta patronal del Sagrado Corazón se vivió con mucha intensidad y contó con la participación de toda la comunidad de María Madre. El 1 de junio se realizó la misa de envío de los misioneros y a partir de allí hubo una serie de actividades que se extendieron hasta el domingo 17, momento central de las celebraciones. En el medio estuvo la misa en honor al Sagrado Corazón, el propio día 15, en donde nuestro párroco, el padre Daniel Caballero, bendijo muchísimas imágenes que habían llevado los fieles y que seguramente ahora estarán custodiando los hogares de la comunidad. Después y como ya es costumbre, llegó el tiempo del festejo gastronómico. En esta oportunidad fueron muchos los que llegaron con ganas de brindar, cantar y bailar. Hubo hermanos de todas las comunidades y realmente se sintió una gran comunión espiritual. El sábado visitó la capilla la hermana María del Carmen Oro (ver nota aparte) y el domingo 17 se realizó la tradicional procesión, desde la Virgen de Fátima hasta la capilla, recorriendo el interior del barrio Antártida Argentina. Fueron más de un centenar de fieles los que acompañaron, cantando y orando, la imagen del Sagrado Corazón. Como todos los años nos acompañaron el intendente Alejandro Bermejo y el delegado municipal, Pedro……. La celebración Eucarística fue seguida por gran cantidad de fieles, que colmaron la capilla. Al finalizar, las mujeres de la comunidad repartieron como suvenir un pedacito del manto rojo que durante toda la semana abrigó la imagen del Sagrado Corazón que se ubica en la rotonda del barrio Antártida, y que previamente fue bendecida por nuestro párroco. Sin dudas un regalo muy especial para guardar en un lugar especial de nuestros hogares.

Page 6: HECHEMOS REDES DE JULIO

El Padre Dany en plena celebración

IMÁGENES DEL SAGRADO CORAZÓN

Todos se llevaron un recuerdo

Santísima Trinidad dijo presente Las mujeres preparando los suvenires

Una visita de lujo

Dentro de las celebraciones por el día del Sagrado Corazón de Jesús, nuestra comunidad contó con la presencia de la hermana María del Carmen Oro, una de las más destacadas biblistas de nuestro país. María del Carmen Oro es Licenciada en Ciencias Bíblicas en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, Profesora en el Seminario Mayor “Nuestra Señora del Rosario”, en el Instituto “Pablo VI” y en la Escuela de Formación de Agentes de Pastoral Bíblica de Mendoza. Fueron cerca de 100 personas quienes concurrieron el sábado 16 de junio para particpar de una charla sobre El Sagrado Corazón de Jesús, en el evangelio de Juan.Fue un momento de profunda espiritualidad y de gozo para todos los que pudieron escuchar a la hernama María del Carmen.

Page 7: HECHEMOS REDES DE JULIO

CAPILLA CON TECHO NUEVO Las festividades de la Santísima Trinidad tuvieron dos condimientos especiales: por un lado con la celebración patronal y por el otro la inauguración parcial de las obras de la capilla. Las actividades comenzaron con un triduo (31 de mayo 1 y 2 de junio), con misas celebradas por el padre Daniel, el padre Hugo Galeano y el padre Edgardo Escalona. Estos dos últimos sacerdotes aceptaron gentilmente la invitación de nuestro párroco para participar en los festejos. Los festejos centrales se llevaron a el domingo 3 de junio, con una misa realizada en el salón de la capilla, en donde se inauguró oficialmente el techo. Para que la alegría fuese completa nos visitó el padre Juan Cukjati, hasta hace muy poco tiempo párroco de nuestra comunidad, quien junto al padre Daniel Caballero, actual párroco de María Madre, concelebraron una hermosa misa. La capila quedó chica, ya que llegaron hermanos de toda la comunidad parroquial, lo que sin dudas puso muy contentos a todos. Los Jóvenes de María llegaron en procesión junto al padre Dany, regalando sonrisas y alegría al por mayor, como ellos nos tienen acostumbrados. A puro baile Luego de la celebración Eucarística, hubo bailes, sorteos muchas cosas ricas. Desde la Dirección del Cultura de la Municipalidad de Maipú llegó elm ballet folclórico de adultos, que deleitó a los presentes con zambas, chacareras, cuecas y s. También participó el ballet Alma Gitana, de la escuela Julián Aguirre, que dirige la profesora Patricia Fioretti. Además, de nuestra comunidad, estuvieron bailando folclore, y por cierto muy bien, el matrimonio de Fabián y Nadia Vargas, su hijo Astor y nuestra querida Mimi Sosa de Casal. Hubo muchísímos sorteos y toda la reunión estuvo conducida magistralmente por el padre Dany, que además se dio un lugar para demostrar sus dotes como bailarín. Todo un lujo para nuestra comunidad.

Información de interés Grupo de oración de la RCC- Lunes 18 hs (todo el año) Adoración al Santísimo y Celebración de la Palabra – Miércoles 18 hs (todo el año) Para recibir donaciones y así poder seguir con la construcción de la Capilla Santísima Trinidad se ha habilitado una cuenta bancaria en el Banco Supervielle SA-Sucursal Gutiérrez – Caja de Ahorro – 1878672/1. Todos los aportes son muy valiosos.

Page 8: HECHEMOS REDES DE JULIO

El Párroco junto a las chicas del Ballet Alma Gitana Julio Cabrera se lucio con el canto. Aquí con el Padre Daniel

Los jóvenes de María fueron en procesión El Padre Juan junto a Roberto y Esther Arguelles

INFORMACION DE INTERES:

Grupo de oración de la RCC- Lunes 18Hs (todo el año) Adoración al Santísimo y Celebración de la Palabra- Miércoles 18hs todo el año Para recibir donaciones y así seguir con la construcción de la Capilla Santísima trinidad se ha habilitado una cuenta en el banco Supervile Sucursal Gutiérrez

Page 9: HECHEMOS REDES DE JULIO

Celebremos al Patrono Santiago En el acta de fundación de Mendoza, consta que Don Pedro del Castillo, decidido a establecer la ciudad y nombrar su cabildo, dispuso señalar la advocación de la iglesia mayor, nombrando a San Pedro, a quien tomó como patrón y abogado de la ciudad. Se carece de actas capitulares que den cuenta de cuándo se comenzó a rendir homenaje a Santiago

como patrón de Mendoza de los primeros 5 años, lo cual impide fijar una fecha precisa. Pero en el acta del 22 de junio de 1566, consta la elección de Gabriel Cepeda como Alferez Real, a quien se le entregaría el estandarte y prestaría solemne juramento como era costumbre. En los años siguientes, las actas consignan que en la víspera de Santiago, el Alferez recibía el estandarte y prestaba el juramento. Y en 1575, el acta del 24 de julio hace explícita mención del Apóstol cuando lo nombra "Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado". En esa misma acta se hace referencia a la ceremonia del paseo del estandarte durante los dos días. A partir de la fecha mencionada, la documentación posterior da testimonio de la reiteración anual de esta ceremonia como festejo establecido definitivamente. En Mendoza se postula que Santiago es el escudo ante el problema natural que más preocupa en la provincia: los temblores.

La tradicional procesión Tradicionalmente, el pueblo ha acompañado la imagen del Santo Patrono en una procesión por las calles del microcentro todos los 25 de julio. En las actas del Cabildo ha quedado registrada esta costumbre desde principios del siglo XVII, aunque en esos tiempos la procesión tenía lugar la víspera de la festividad de Santiago Apóstol. La imagen que la provincia veneró durante más de 400 años fue la del Santiago guerrero o "matamoros", que llegó a Mendoza desde España en el año 1600 y muestra al santo sobre un caballo, empuñando una espada y con dos musulmanes a sus pies, tal como se apareció a los españoles que luchaban contra los moros en el año 844. Ese ícono fue reemplazado en 2001 por uno que muestra otra faceta del santo, la del Peregrino que predicó en Judea y Samaria y -según sostienen algunos- evangelizó España y organizó su iglesia. La figura, que desde entonces preside la tradicional procesión, fue tallada en madera por la monja Marta Morader, de la congregación de misioneras Claretianas. Las dos imágenes se encuentran en la parroquia de la calle Sarmiento, pero la que preside el altar es la del caminante.

Page 10: HECHEMOS REDES DE JULIO

UNA DEVOCIÓN CON MÁS DE VEINTE SIGLOS

El nombre del Carmen viene del Monte Carmelo o “viña de Dios “que está en Tierra Santa. Según el Libro de los Reyes, allí vivió el Profeta Elías con un grupo de jóvenes, dedicados a la oración. Corría el año 300 a J C, y una gran sequía asolaba la región; el Profeta subió a la montaña para pedir lluvia y divisó una nube de luminosa blancura de la cual brotaba el agua en abundancia; comprendió que la visión era un símbolo de la llegada del Salvador esperado, que nacería de una doncella inmaculada para traer una lluvia de bendiciones. Desde entonces, aquella pequeña comunidad se dedicó a rezar por la que sería madre del Redentor, comenzando así la devoción a Nuestra Señora del Carmen (o Carmelo).

LA VIRGEN DEL CARMEN EN MENDOZA Esta devoción se difundió por toda Europa y

contó con Santos de la talla de San Juan de la Cruz y Santa Teresa; no es extraño que llegara a América y acompañara el despertar a la fe de nuestros indígenas

que la veneraron desde mediados del siglo XVI. Ya en el siglo XVIII se encuentra en Mendoza la imagen que hoy veneramos, especialmente los 16 de julio, pues don Pedro de Núñez “caballero de gran fortuna y devoción, donó la imagen y todo lo necesario para el culto de la Virgen del Carmen”. Primero estuvo en el templo de los Padres Jesuitas estando fundada la Cofradía. En 1776, a raíz de la expulsión de la Orden, la imagen fue trasladada a San Francisco, desde donde presidiría una de las más bellas jornadas de la historia de nuestra patria.

Llega el año 1814, momento en el que el general San Martín hará de los pacíficos habitantes de Cuyo, heroicos soldados forjadores de libertad, pero ellos necesitarán una Madre que los ampare y de sentido a tanto sacrificio. Es de todos conocidas la profunda devoción que el Libertador profesó a la Virgen y que lo hizo nom-brarla Generala de su Ejército.

LA CORONACIÓN PONTIFICIA Por inquietud de Fray Leonardo Maldonado, el Papa Pío X, decretó: “que la Sagrada Imagen de la

Virgen María bajo el título del Carmen que se venera en la Iglesia de San Francisco en Mendoza, sea con voto solemne coronada con corona de oro”. La corona, ofrenda de sus devotos, le fue impuesta en memorable ceremonia el 8 de septiembre de 1911 y es un recuerdo de tal solemnidad que se decretó tal día como Fiesta Patronal de la Provincia y en ese día, desde 1950 es también honrada muy especialmente la Santísima Virgen del Carmen de Cuyo, en las escuelas de Mendoza, como Patrona de la Escuela Primaria.

ORACIÓN ¡Oh Virgen Santísima Inmaculada del Carmen! Vos, que miráis con ojos de particular bondad al que viste vuestro bendito Escapulario, miradme benignamente y cubridme con el manto de vuestra maternal protección. Fortaleced mi flaqueza con vuestro poder, aumentad en mí la fe, la esperanza y la caridad. Asistidme en vida, consoladme cuando muera con vuestra amabilísima presencia, y presentadme a la augustísima Trinidad como hijo y siervo devoto vuestro, para alabaros eternamente y bendeciros en el Paraíso. Amén.