hebreo lecc.1 - el alfabeto hebreo (daniel córdovav v.)

8
LECCION PRIMERA El alfabeto (alefato) 1. El alfabeto hebreo o alefato El alfabeto hebreo o alefato (teniendo en cuenta las letras hebreas) consta de 22 consonantes (si sumamos cinco letras que se repiten pero que adoptan otra forma serían 27); en sus orígenes la escritura hebrea carecía de vocales, que fueron añadidas mucho más tarde (s. VI - VIII d.C.) con la intención de fijar la tradición fonética del texto bíblico. La asignación de un valor numérico a las consonantes procede del s. II a.C., probablemente bajo influjo helenístico. 2. Observaciones de las consonantes sobre la forma a. El signo consonántico v se distingue por medio de un punto diacrítico “ ”, que puesto a la izquierda es una c y puesto a la derecha es una : v. b. Cinco consonantes tienen dos formas de escritura, presentan una forma particular cuando están al final de palabra. Estas son: - la k (kaf) que se escribe û, - la m (me n) que se escribe μ, - la n (nu m) que se escribe ÷, - la p (pe ) que se escribe ¹ y - la x ( ) que se escribe Å. En el caso de la pe, la transliteración para la pe final es /f/. Para el resto no cambia. c. La forma de letras que encontramos en las Biblias Hebraicas impresas, se llama “forma cuadrática”. Los manuscritos originales fueron escritos en “forma cursiva”. Algunas consonantes de escritura cuadrática se confunden con especial facilidad: 1) a con x ax 2) b con k y p bkp 3) mel g con n gn 4) final μ con s, m y f μsmf 5) final ÷ con final Å ÷Å 6) da let d con r, final û y final ¹ drû¹ 7) h con j y t hjt 8) y con w , z y final ÷ ywz÷ 9) w con r wr 10) [ con x y final Å [xÅ 11) s în c con s în v cv

Upload: daniel-esteban-cordova-vasquez

Post on 06-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

LECCION PRIMERA

El alfabeto (alefato) 1. El alfabeto hebreo o alefato El alfabeto hebreo o alefato (teniendo en cuenta las letras hebreas) consta de 22 consonantes (si sumamos cinco letras que se repiten pero que adoptan otra forma serían 27); en sus orígenes la escritura hebrea carecía de vocales, que fueron añadidas mucho más tarde (s. VI - VIII d.C.) con la intención de fijar la tradición fonética del texto bíblico. La asignación de un valor numérico a las consonantes procede del s. II a.C., probablemente bajo influjo helenístico. 2. Observaciones de las consonantes sobre la forma a. El signo consonántico v se distingue por medio de un punto diacrítico “ ”, que puesto a la izquierda

es una c y puesto a la derecha es una : v. b. Cinco consonantes tienen dos formas de escritura, presentan una forma particular cuando están al final de palabra. Estas son: - la k (kaf) que se escribe û,

- la m (men) que se escribe µ,

- la n (num) que se escribe ÷, - la p (pe) que se escribe ¹ y

- la x () que se escribe Å. En el caso de la pe, la transliteración para la pe final es /f/. Para el resto no cambia. c. La forma de letras que encontramos en las Biblias Hebraicas impresas, se llama “forma cuadrática”. Los manuscritos originales fueron escritos en “forma cursiva”. Algunas consonantes de escritura cuadrática se confunden con especial facilidad: 1) a con x ax

2) b con k y p bkp

3) gî melg con n gn

4) finalµ con s, m y f µsmf

5) final÷ con final Å ÷Å

6) daletd con r, final û y final ¹ drû¹

7) h con j y t hjt

8) y con w , z y final ÷ ywz÷

9) w con r wr

10) [ con x y final Å [xÅ

11) sînc con sîn v cv

Page 2: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

d. Lo mismo suele suceder en la escritura cursiva: 1) a con m am

2) be t b con kaf k y kaf final K bkK

3) gî mel g con záyin z g z

4) dalet d con j dj

5) yod y con waw v, nun final N y nun n yvNn

6) he h con he t x y taw [ hx[

7) t et t con pe p tp

8) me n final M con sámek s Ms

9) lamed l con pe final F y final J lFJ

10) sîn W con sîn w Ww

e. Distinguir cuidadosamente en la transliteración al español los signos correspondientes, así: 1) para a y para [

2) h para he h y h para he t j h h

3) t para tet f y t para taw t t t

4) k para kaf k y q para qof q k q

5) s para samek s, s para sîn c y s para sîn v s s s

3. Observaciones de las consonantes sobre su pronunciación a. La letra g (gî mel, leer guímel) equivale siempre al sonido de la “g” española (como en gato, gorro o gusto) cuando ésta va acompañada de las vocales a, o, u. Nunca suena como la “g” (así en gente o gigante); para las vocales e, i se lee como en guerra o guitarra. b. Algunas letras ofrecen la posibilidad de ser pronunciadas de dos maneras distintas, según lleven o no en su interior un punto. Son las llamadas “BeGaDKeFaT”, fórmula mnemotécnica que enuncia las letras:

be t b{, gî mel g{, dalet d{, kaf k{, pe p{ y ta w t{. Note que la forma de llamarlas obedece a la unión de sus nombres: be t-gîmel-dalet-kaf-pe -taw = begadkefat Algunas de estas letras difieren en sí mismas su pronunciación, y otras no, así: 1) La be t con punto interior B se pronuncia /b/ y sin punto interior b se pronuncia como /v/

2) La gî mel con punto interior G se pronuncia igual que la gímel sin punto g, o sea /g/

3) La dalet con punto interior D se pronuncia igual que la dálet sin punto d, o sea /d/

4) La kaf con punto interior K se pronuncia /k/ y kaf sin punto interior k se pronuncia como /j/

5) La pe con punto interior P se pronuncia /p/ y pe sin punto interior p se pronuncia como /f/

Page 3: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

6) La ta w con punto interior T se pronuncia igual que la tau sin punto t, o sea /t/

La presencia o ausencia del punto en el interior de las letras gîmel g, dalet d y taw t, no marca una diferencia de pronunciación significativa, por lo que se lee igual respectivamente. Sólo en el caso de la pe, la transliteración cambia según tenga punto o no, así P se translitera por p y p por una f. c. El punto en el interior de las letras, del que acabamos de hablar en el párrafo anterior se llama o (dage s, significa “puntuación”). Se emplea en estas letras sólo cuando están al inicio de palabra o sílaba. No se usa en las demás consonantes del alfabeto. d. Especial atención merecen las guturales:

a h jy [ Son consonantes típicas de las lenguas semíticas, cuya pronunciación es difícil para los de habla española. Por lo que, prácticamente ay [ las consideramos mudas. e. Respecto al tamaño de las letras en la escritura cuadrática:

Ź÷µûtvcrqxp[snmlkyfjzwhdgba 1) La letra más pequeña es la yod, se escribe en la parte superior. 2) La lamed , sobresale hacia arriba de las demás letras.

3) Las letras finales kaf û, num ÷, pe ¹ y Å; y la letra q se prolongan hacia abajo. f. Respecto al tamaño de las letras en la escritura cursiva:

JFNMK[wWrqjpesnmlkytxzvhdgba 1) La letra más pequeña es la yod, se escribe en la parte superior. 2) Las letras tet t, lamed l, sade j, pe final F y sade final J, sobresalen hacia arriba.

3) Las letras qof q, kaf final K y nun final N, se prolongan hacia abajo. 4. Otras características a. El hebreo se lee y escribe de derecha a izquierda; y no hay letras mayúsculas. b. Cada signo del alfabeto es también la letra inicial de su correspondiente nombre hebreo. Por ejemplo:

- La consonante b (b) es también el signo inicial de su correspondiente nombre hebreo be t: ֵּבית

- La consonante l (l) es también el signo inicial de su correspondiente nombre hebreo lamed: ָלֶמד

- La consonante q (q) es también el signo inicial de su correspondiente nombre hebreo qof: קֹוף Daniel Córdova V.

Page 4: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

LECCION PRIMERA EJERCICIOS 1

1. Complete el siguiente cuadro poniendo los nombres correspondientes:

1 a 11 k

21 c

2 b

12 l lamed

22 v sîn

3 g

13 m

23 t

4 d dalet

14 n

24 û final

5 h

15 s

25 µ

6 w

16 [

26 ÷ final

7 z

17 p

27 ¹

8 j

18 x

28 Å final

9 f

19 q

10 y

20 r

2. Completar la correspondiente consonante cursiva donde corresponde:

1 a a 11 k

21 c W 2 b

12 l l 22 v

3 g g 13 m

23 t 4 d

14 n n 24 û

5 h h 15 s s

25 µ M 6 w

16 [ 26 ÷

7 z 17 p

27 ¹ 8 j x

18 x j 28 Å J

9 f 19 q

10 y 20 r

Page 5: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

3. Unir con una línea las correspondientes consonantes con su nombre y escribir los números que une: 1 a 1 1 m = 1 2 b 2 2 g = 2

3 g 3 3 b = 3

4 d 4 gî mel 4 k = 4

5 h 5 dalet 5 x = 5

6 w 6 me n 6 v = 6

7 z 7 nun 7 z = 7

8 j 8 8 a = 1-1-8 8

9 f 9 9 d = 9

10 y 10 10 l = 10

11 k 11 11 t = 11

12 l 12 lamed 12 n = 12

13 m 13 13 h = 13

14 n 14 14 y = 14

1 s 1 1 [ = 1 5

2 [ 2 sîn 2 j = 16

3 p 3 3 s = 17

4 x 4 final 4 w = 18

5 q 5 final 5 p = 19

6 r 6 sîn 6 e = 20

7 c 7 7 W = 21

8 v 8 8 r = 1-1-8 22

9 t 9 sa mek 9 M = 23

10 û 10 final 10 K = 24

11 µ 11 final 11 F = 25

12 ÷ 12 re s 12 N = 26

13 ¹ 13 13 J = 27

14 Å 14 final 14 q = 5-7-14 28

Page 6: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

4. Escribe en el siguiente cuadro en escritura cursiva, cinco veces (columnas 1 al 5), todas las consonantes del alfabeto. Incluidas las begadkefat y las consonantes finales.

Escritura Cuadrática Nombre 1 2 3 4 5

1 a

2 B b be t

3 G g gî mel

4 D d dalet

5 h he

6 w waw

7 z záyîn

8 j

9 f

10 y

yod

11 K k kaf

12 l

lamed

13 m me n

14 n nun

15 s

sa mek

16 [

áyin

17 P p pe

18 x

19 q

qof

20 r

re s

21 c

sîn

21 v

sîn

22 T t

ta w

23 û final

24 µ final

25 ÷ final

26 ¹ final

27 Å final

Page 7: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

5. Las siguientes son palabras en hebreo, recuerda que se leen de derecha a izquierda, pero que cuando se transliteran en caracteres castellanos se escribe como en castellano, de izquierda a derecha. Siguiendo los ejemplos de los Nº 1, 19, 28, 40, 57 y 65, translitera las siguientes palabras: TRANSLITER. HEBREO Nº TRANSLITER. HEBREO Nº TRANSLITER. HEBREO Nº

tjt 51 drp 26 bn ÷b 1

hrwt 52 lkn 27 ÷k 2

hbkrm 53 nkr rkn 28 swn 3

µda 54 sws 29 ÷g 4

¹rc 55 sm 30 bng 5

ûrd 56 ÷hk 31 dgn 6

twdh hdwt 57 jk 32 dbk 7

ûlm 58 rbd 33 ÷za 8

btk 59 ÷h 34 rwd 9

µrba 60 ÷j 35 dwd 10

µa 61 ¹a 36 µda 11

rc 62 q[x 37 µra 12

hpc 63 ry[x 38 dba 13

fpvm 64 jql 39 ÷ba 14

yr ry[ 65 prh hrp 40 rra 15

vv 66 rp 41 µym 16

µkv 67 ÷wpx 42 yrp 17

÷wla 68 d[ 43 ÷wra 18

[sn 69 dx 44 nbl lbn 19

flm 70 µx[ 45 r[n 20

Årp 71 Åra 46 lxn 21

[rp 72 µymv 47 bgn 22

jtp 73 µd 48 swn 23

qrj 74 rx[ 49 ÷wk 24

lgs 75 bkv 50 ÷yb 25

Page 8: Hebreo Lecc.1 - El Alfabeto Hebreo (Daniel Córdovav V.)

6. Transcribe en caracteres hebreos (letra cursiva) los siguientes grupos de consonantes castellanas. Recuerda la transcripción en castellano es de izquierda a derecha y en hebreo lo contrario. TRANSLITER. HEBREO Nº TRANSLITER. HEBREO Nº

14

1

15

2

Fsy 16

3

17

4

18

5

Nma 19

6

20

7

21

8

22

9

23

[yb 10

24

11

25

12

xmw 13

DCV