hdss-301 pemex diesel

11
PEMEX DIÉSEL Núm. Versión: 5 NOM018STPS2000 Hoja de Datos de Seguridad 1/11 SECCIÓN I. DATOS GENERALES HDSS: PR301/2010 PEMEX DIÉSEL No. ONU 1 : 1202 No. CAS 2 : 68476346 FECHA ELAB: 30/10/1998 REVISIÓN: 5 FECHA REV: 06/07/2011 FABRICANTE EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR: PEMEX: Av. Marina Nacional No. 329, colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo, México, D. F., C. P. 11311. Teléfonos: (0155) 19449365 y 19448895 (Horario de oficina). ASISTENCIA TÉCNICA: Teléfonos: (0155) – 19448164 (Horario de oficina). CONSULTA HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD: Teléfonos: (0155) – 19448628 y 19448041 (Horario de oficina). SETIQ 3 : 01800 – 0021400, sin costo las 24 horas. (0155) – 55591588, Cd. de México, las 24 horas. CENACOM 4 : 01800 – 0041300, sin costo las 24 horas. (0155) – 51280000, ext. 11470 a 11476, Cd. de México, las 24 horas. COATEA 5 : 01800 – 7104943, sin costo las 24 horas. (0155) – 54496391 y 26152045 Cd. de México, las 24 horas. CCAE 6 : 49166 (número único nacional, las 24 horas). (0155) 19442500, extensión 49166 Cd. de México, las 24 horas. Correo electrónico: [email protected] SECCIÓN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO Nombre químico: ND Estado físico: Líquido Nombre comercial: Diésel Clase de Riesgo de transporte SCT 7 : Clase 3, “Líquidos inflamables” Familia química: ND No. Guía de Respuesta GRE 8 : 128 Sinónimos: Pemex Diésel Descripción general del producto: No se tiene registro. 0 0 2

Upload: rene-lc

Post on 05-Sep-2015

277 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Hoja de datos de seguridad Diesel

TRANSCRIPT

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    1/11

    SECCINI.DATOSGENERALESHDSS:PR301/2010 PEMEXDISEL No.ONU1:1202 No.CAS2:68476346

    FECHAELAB:30/10/1998 REVISIN:5 FECHAREV:06/07/2011

    FABRICANTE ENCASODEEMERGENCIALLAMAR:

    PEMEX:Av. Marina Nacional No. 329, colonia PetrleosMexicanos,DelegacinMiguelHidalgo,Mxico,D.F.,C.P.11311.Telfonos: (0155) 19449365 y 19448895 (Horario deoficina).ASISTENCIATCNICA:Telfonos:(0155)19448164(Horariodeoficina).CONSULTAHOJASDEDATOSDESEGURIDAD:Telfonos: (0155) 19448628 y 19448041 (Horario deoficina).

    SETIQ3: 018000021400,sincostolas24horas. (0155) 55591588, Cd. de Mxico, las 24horas.

    CENACOM4: 018000041300,sincostolas24horas. (0155)51280000,ext.11470a11476,Cd.deMxico,las24horas.

    COATEA5: 018007104943,sincostolas24horas. (0155)54496391y26152045Cd.deMxico,las24horas.

    CCAE6: 49166(nmeroniconacional,las24horas). (0155) 19442500, extensin 49166 Cd. deMxico,las24horas.

    Correoelectrnico:[email protected]

    SECCINII.DATOSGENERALESDELPRODUCTONombrequmico:ND Estadofsico:LquidoNombrecomercial:Disel Clase de Riesgo de transporte SCT7: Clase 3,

    LquidosinflamablesFamiliaqumica:ND No.GuadeRespuestaGRE8:128Sinnimos:PemexDiselDescripcingeneraldelproducto:Nosetieneregistro.

    0 0

    2

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    2/11

    SECCINIII.IDENTIFICACINDECOMPONENTES

    COMPONENTE %VOL. NMEROONU1

    NMEROCAS2 PPT9(ppm)

    CT10

    (ppm)P11

    (ppm)IPVS12

    (ppm)

    GRADODERIESGONFPA13S14 I15 R16 E17

    Disel 100% 1202 68334305 100 ND ND ND 0 2 0 NDAromticos 30%mx. ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDAzufre 500

    mg/kg1350 7704349 ND ND ND ND 1 1 0 ND

    SECCINIV.PROPIEDADESFSICOQUMICAS

    Temperaturadeebullicin(C):ND Color:(2.5mximo)ASTMD1500BTemperaturadefusin(C):ND Olor:CaractersticoahidrocarburoTemperaturadeinflamacin(C):45(mnimo)(ASTMD93)B

    Velocidaddeevaporacin:ND

    Temperaturadeautoignicin(C):254285CA Solubilidadenagua@20C(g/100ml):0.0005ADensidad(g/m3):0.870.95A Presindevapor(kPa):NDpH:(IV.6)ND %devolatilidad:NAPesomolecular:ND Lmites de explosividad inferiorsuperior: 0.6

    6.5AEstadofsico:Lquido Viscosidadcinemtica@40C(mm2/s):1.94.1

    B

    SECCINV.RIESGOSDEFUEGOYEXPLOSIN

    Mediodeextincin: Fuegospequeos:Utilizaraguaen formade rocooniebla,polvoqumico seco,BixidodeCarbonooespumaqumica.

    Fuegosgrandes:Utilizaraguaen formade rocooniebla,nousarchorrodeaguadirecta,usarespumaqumica.

    Equipodeproteccinpersonalparaelcombatedeincendios: Elpersonalque combate incendiosdeesta sustanciaenespacios confinados,debeemplearequipoderespiracin autnomo y traje para bombero profesional completo; el uso de este ltimo proporcionasolamenteproteccinlimitada.

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    3/11

    Procedimientoyprecaucionesespecialesduranteelcombatedeincendios: Utilizar agua en forma de roco para enfriar contenedores y estructuras expuestas y para proteger alpersonalqueintentaeliminarlafuga.

    Continuar el enfriamiento con agua de los contenedores, an despus de que el fuego haya sidoextinguido.

    Eliminarlafuentedefugasiesposiblehacerlosinriesgo;denoserposibleyenfuncindelascondicionesdelincendio,permitirqueelfuegoardademaneracontroladaoprocederasuextincin.

    Utilizaraguacomomediodelavadopararetirarlosderramesdelasfuentesdeignicin.Debeevitarselaintroduccindeesteproductoavaspluviales,alcantarillas,stanosoespaciosconfinados.

    En incendio masivo, utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores; si no es posible,retresedelreaydejequearda.

    Aislarelreadepeligro,manteneralejadasalaspersonasinnecesariasyevitarsituarseenlaszonasbajas. Tratar de cubrir el lquido derramado con espuma, evitando introducir agua directamente dentro delcontenedor.

    Retresedeinmediatoencasodequeaumenteelsonidodelosdispositivosdealiviodepresin,ocuandoelcontenedorempieceadecolorarse.

    Mantngasesiemprealejadodelosextremosdelostanques.Condicionesqueconducenaotrosriesgosespeciales: Sus vapores pueden formarmezclas explosivas con el aire. Pueden viajar a una fuente de ignicin yregresarconflama.

    Estasustanciapuedealmacenarcargaselectrostticasdebidasalflujodelmovimiento. Puedeencenderseporcalor,flamaochispas.Loscontenedorespuedenexplotarcuandosecalientan.Productosdelacombustinnocivosparalasalud: LacombustindeestasustanciageneraMonxidodeCarbonoyBixidodeCarbono.

    SECCINVI.RIESGOSDEREACTIVIDAD

    Estabilidad(condicionesaevitar):Estasustanciaesestable.Incompatibilidad (sustancias a evitar): Evitar el contacto con oxidantes fuertes, como Cloro lquido yOxgeno.Descomposicinencomponentesoproductospeligrosos:Estasustancianosedescomponeatemperaturaambiente.SucombustingeneraMonxidodeCarbono,BixidodeCarbonoyotrosgasesasfixiantes,irritantesycorrosivos.Polimerizacinespontnea(condicionesaevitar):Estasustancianopresentapolimerizacin.Otrascondicionesaevitarparaprevenirquereaccione:Nosetieneinformacin.

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    4/11

    SECCINVII.RIESGOSALASALUDYPRIMEROSAUXILIOSEFECTOSPOREXPOSICINAGUDA:Ingestin: Estasustancianoestxica. Su ingestin puede causar trastornos gastrointestinales; en este caso, los sntomas incluyen: ardor deesfagoyestmago,nauseas,vmitoydiarrea.

    En casodepresentarsevmito severoexistepeligrodeaspiracinhaciabronquiosypulmones, loquepuedecausarinflamacinyriesgodeinfeccin.

    Inhalacin: Atemperaturaambientenoexisteriesgoporinhalacin. Atemperaturaselevadasoporaccinmecnicapuedeformarvaporesonieblas; lascuales,puedenserirritantesparalosbronquiosypulmones.

    Piel(contacto): Irritantedelapielqueproducesensacindeardorconenrojecimientoeinflamacin.Silaexposicinesaproductocalientesegenerarquemaduradegradovariable.

    Contactoconlosojos: Elcontactodeestasustanciaconlosojospuedecausarirritacindelaconjuntiva. Elcontactoconaceitecalientepuedecausarquemadurasencrneay/oconjuntiva.

    EFECTOSPOREXPOSICINCRNICA: Elcontactorepetidooprolongadodeestasustanciaconlapielpuedecausarenrojecimiento,inflamacin,resequedad,comezn,formacindegrietasyriesgodeinfeccinsecundaria.

    Sustanciacarcinognica:Sustanciamutagnica:Sustanciateratognica:Otras(especifique):NOTAS: LaNormaOficialMexicanaNOM010STPS1999,Condicionesdeseguridadehigieneen loscentrosdetrabajodonde semanejen, transporten,procesenoalmacenen sustanciasqumicascapacesdegenerarcontaminacinenelmedio ambiente laboral,no incluye aesteproductoen la relacinde sustanciascancergenas.

    NO

    ND

    ND

    ND

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    5/11

    INFORMACINCOMPLEMENTARIA:CL5018: NDDL5019: NDOtrainformacin:ND

    PROCEDIMIENTODEEMERGENCIAYPRIMEROSAUXILIOS:Procedimientosparalaaplicacindeprimerosauxiliosparalasdiferentesvasdeentradaalorganismo:Ingestin: Encasodequecantidadespequeasdeestasustanciaentrenalaboca,debeenjuagarseconaguahastaeliminarlosresiduosdelproducto.

    Silavctimaestconsciente,darabeberlquidoseinducirelvmitoobservandoentodomomentoparaevitarqueseaspireestasustanciahacialosbronquiosypulmones.

    Si lavctimaest inconscientenodebe inducirseelvmito,yaquepuedeaspirarelproductohacia losbronquiosypulmones,yprovocarlainflamacinseveradestos,ascomoriesgodeinfecciones.

    Solicitaratencinmdicainmediata.Inhalacin: Elpersonalmdicoqueatiendalasemergenciasdebetomarencuentalascaractersticasdelosmaterialesinvolucrados,ascomo las recomendacionesdispuestasenestaHojadeSeguridadparaprotegersea smismo.

    Encasodeexposicinavaporesy/onieblasdeestasustancia: Retiraralavictimaaunlugarbienventiladoydondeserespireairefresco. Silavctimanorespira,aplicarlarespiracinartificial. CUIDADO!Elmtododerespiracinartificialdebocaabocapuedeserpeligrosoparalapersonaqueloaplica,yaquestapuedeinhalarmaterialestxicos.

    Mantengaalavctimaabrigadayenreposo. Solicitaratencinmdicainmediata.

    Contactoconlapiel: Retirarinmediatamenteyconfinarlaropayelcalzadocontaminados. Lavarlaparteafectadaconabundanteagua,hastaqueseeliminenlosresiduosdelproducto. Lavarlaropaycalzadoantesdeutilizarlosnuevamente. Mantenerlavctimaenreposoyabrigadaparaproporcionarunatemperaturacorporalnormal. Encasodeque lavctimapresentealgnsntomaanormalosi la irritacinpersistedespusdel lavado,

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    6/11

    obteneratencinmdicainmediata. Lasquemadurasrequierenatencinmdicaespecializadaenformainmediata.Contactoconlosojos: En casode contacto con losojos, lavar inmediatamenteconabundanteaguapor lomenosdurante15minutosohastaqueseeliminenlosresiduosdelproducto.

    Sostenerlosprpadosdemaneraquesegaranticeunaadecuadalimpiezaconabundanteaguaenelgloboocular.

    Silairritacinpersisteandespusdellavado,solicitaratencinmdicainmediata. Lasquemadurasenconjuntivaycrnearequierenatencinmdicaespecializadaenformainmediata.OTROSRIESGOSOEFECTOSALASALUD: Nosetieneinformacin.ANTDOTO(DOSISENCASODEEXISTIR): Nosetieneinformacin.OTRAINFORMACINPARALAATENCINMDICAPRIMARIAYLASCONTRAINDICACIONESPERTINENTES: La aspiracin de esta sustancia hacia los pulmones puede causar inflamacin y riesgo de infeccin debronquiosypulmones,porloquenodebeinducirseelvmitoalasvctimasinconscientes.

    SECCINVIII.INDICACIONESENCASODEFUGAODERRAME

    Procedimientoyprecaucionesinmediatas:Primeramentellamaralnmerotelefnicoderespuestaencasodeemergencia. Eliminarlasfuentesdeignicincercanas(nofumar,nousarbengalas,chispasollamaabiertaenelreaderiesgo).

    Notocarnicaminarsobreelproductoderramado. Manteneralejadoalpersonalquenoparticipadirectamenteen lasaccionesdecontrol;aislarelreaderiesgoyprohibirelacceso.

    Permanecerfueradelaszonasbajasyenunsitiodondeelvientosopleafavor. Debe evitarse la introduccin de este producto a vas pluviales, alcantarillas, stanos o espaciosconfinados.

    Encasodefugasoderramespequeos,cubrirconarenauotromaterialabsorbentenocombustible. Cuandose tratedederramesmayores,sedeberepresaradistancia,recogerelproductoycolocarloentamboresparasudisposicinposterior.

    Utilizarherramientasantichispaspararecogerelmaterialderramado,yconectarelctricamenteatierraelequipoutilizado.

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    7/11

    Ventilelosespacioscerradosantesdeentrar. El agua en formade rocopuede reducir los vapores,peronopuedeprevenir su ignicin en espacioscerrados.

    Todoelequipoqueseuseparaelmanejodeestasustancia,debeestarconectadoelctricamenteatierra. Debetrabajarseenreasbienventiladas. Debeproveerseventilacinmecnicaapruebadeexplosin,cuandosemanejeestasustanciaenespaciosconfinados.

    Mtodosdemitigacinparacontrolarlasustancia: Encasodeemplearequiposdebombeopararecuperarelproductoderramado,stedebeserapruebadeexplosin.

    Detenerlafugaencasodepoderhacerlosinriesgo. Deserposible,losrecipientesquelleguenafugardebensertrasladadosaunsitiobienventiladoyalejadodelrestode las instalacionesydefuentesde ignicin;elproducto,debertrasegarseaotrosrecipientesque se encuentren en buenas condiciones, observando los procedimientos establecidos para estaactividad.

    Recomendacionesparaevacuacin: Encasodeunderramegrande,considere laevacuacin inicialdepor lomenos300metrosa favordelvientou800metrosalaredonda.

    Encasodequeuntanque,carrotanqueoautotanquequecontengaesteproductoestinvolucradoenunincendio,debeaislarse800metrosalaredonda.

    Considerartambinlaevacuacininicialde800metrosalaredonda.

    SECCINIX.PROTECCINESPECIALENSITUACIONESDEEMERGENCIAEquipodeproteccinpersonalespecfico: Laseleccindelequipodeproteccinpersonalvaradependiendodelascondicionesdeuso. Serecomiendautilizarguantesdehulecuandoelcontactoprolongadoconlapielnopuedeevitarse. Laconcentracindevaporesenelairedeterminaeltipodeproteccinrespiratoriaqueesnecesaria. Encasodefugaoderrame,emplearequipodeproteccinpersonalincluyendo:botas,guantesydelantaldehule.

    Cuando la fuga o derrame genera vapores o neblinas de esta sustancia, debe emplearse equipo derespiracinautocontenido.

    Debenemplearseanteojosdeseguridadconproteccinlateralocaretafacialcuandoseefectenlaboresdeatencinafugasoderrames.

    Nodebeusarselentesdecontactocuandosemanejaestasustancia.

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    8/11

    Enlasinstalacionesdondesemanejaestasustancia,debencolocarseestacionesderegaderalavaojosensitiosestratgicos,loscualesdebenestaraccesibles,operablesentodomomentoybienidentificadas.

    Elpersonalque combate incendiosdeesta sustanciaenespacios confinados,debeemplearequipoderespiracin autnomo y traje para bombero profesional completo; el uso de este ltimo proporcionasolamenteproteccinlimitada.

    SECCINX.INFORMACINSOBRETRANSPORTACINNmeroONU:1202 Clasederiesgodetransporte:Clase3LquidosinflamablesGuadeRespuestaen casodeEmergencia:Guanmero128Colocarelcartelque identificaelcontenidoy riesgodelproducto transportado, cumpliendo con el color,dimensiones,colocacin,etc.,dispuestosenlaNOM004SCT2008 y empleando cualquiera de los dos modelosquesemuestranenelrecuadrodeladerecha.

    RecomendacionesdelReglamentoparaelTransporteTerrestredeMaterialesyResiduosPeligrosos:1. Lasunidadesquetransportenmaterialesyresiduospeligrososdebernestarenptimascondicionesde

    operacin,fsicasymecnicas,verificandoeltransportistaque launidadrenatalescondicionesantesdeprocederacargarlosmaterialesyresiduospeligrosos.

    2. Losoperadoresdevehculosseabstendrnarealizarparadasnojustificadas,quenoestncontempladasen laoperacindel servicio,as como circularporreas centralesde ciudades ypoblados.Alefecto,utilizarnloslibramientosperifricoscuandostosexistan.

    3. Ninguna unidad que traslade materiales o residuos peligrosos deber transportar personas norelacionadasconlasoperacionesdelaunidad.

    4. Demsinformacin,contenidaenelReglamentoparaelTransporteTerrestredeMaterialesyResiduosPeligrosos.

    SECCINXI.INFORMACINSOBREECOLOGA

    Comportamientodelasustanciaqumicapeligrosacuandoseliberaalaire,aguaosueloysusefectosenlafloraofauna: Disponer apropiadamente de los productos y materiales contaminados usados en las maniobras delimpiezadefugasoderrames.

    El suelo y los materiales afectados por el derrame y por los trabajos de limpieza, debern recibir eltratamiento y/o disposicin correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la Ley General para laPrevencin y Gestin Integral de los Residuos (LGPGIR), el Reglamento de la Ley General para la

    21202

    3

    INFLAMABLE

    3

    1202

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    9/11

    PrevencinyGestinIntegraldelosResiduos(LGPGIR)ylaNOM138SEMARNAT/SS2003. CuandoelderrameNoexcedade1m3,sedebernaplicardemanerainmediataaccionesparaminimizarolimitarsudispersinorecogerlosyrealizarlalimpiezadelsitioyanotarlosenlabitcora.

    Cuando el derrame exceda de 1 m3, se debern ejecutar las medidas inmediatas para contener losmaterialesliberados,minimizarolimitarsudispersinorecogerlosyrealizarlimpiezadelsitio.Asimismo,sedeber: AvisardeinmediatoalaProcuraduraFederaldeProteccinalAmbiente(PROFEPA)yalasautoridadescompetentes,queocurrielderrame,infiltracin,descargaovertidodelmaterialpeligroso.

    EjecutarlasmedidasqueleshubierenimpuestolasautoridadescompetentesconformealoprevistoenelArt.72delaLeyGeneralparalaPrevencinyGestinIntegraldelosResiduos(LGPGIR).

    Iniciar los trabajos de Caracterizacin del sitio contaminado y realizar las acciones de Remediacincorrespondientes.

    ElavisodelderramesedeberformalizardentrodelostresdashbilessiguientesaldaenquehayanocurridoloshechosydebercontenerloindicadoenelArt.131delReglamentodelaLeyGeneralparalaPrevencinyGestinIntegraldelosResiduos(LGPGIR).

    SECCINXII.INFORMACINSOBREMANEJOYALMACENAMIENTO

    Paraelmanejo,transporteyalmacenamiento: Elpersonalnodebeingeriralimentos,beberofumarduranteelmanejodeestasustancia. Elpersonalnodebeemplearlentesdecontactocuandosemanipulaesteproducto. Deben evitarse temperaturas extremas en el almacenamiento de esta sustancia; almacenar encontenedores resistentes, cerrados, fros, secos,aislados,enreasbien ventiladas yalejadosdel calor,fuentesdeignicinyproductosincompatibles.

    Almacenar en contenedores con etiquetas; los recipientes que contengan esta sustancia, debenalmacenarseseparadosdelosvacosydelosparcialmentevacos.

    Elalmacenamientodepequeascantidadesdeesteproducto,debehacerseencontenedoresresistentesyapropiados.

    Losequiposempleadosparaelmanejodeestasustancia,debenestardebidamenteaterrizados.Otrasprecauciones: La ropay traposcontaminados,debenestar libresdeesteproductoantesdealmacenarlosoutilizarlosnuevamente.

    Noutilizarpresinparavaciarloscontenedores. Los recipientes que hayan almacenado este producto pueden contener residuos de l, por lo que no

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    10/11

    debenpresurizarse,calentarse,cortarse,soldarseoexponerseaflamasuotrasfuentesdeignicin.

    SECCINXIII.INFORMACINADICIONALFUENTESDEINFORMACINYREFERENCIASBIBLIOGRFICAS. NOM018STPS2000Sistemapara la identificacinycomunicacindepeligrosyriesgosporsustanciasqumicaspeligrosasenloscentrosdetrabajo.

    NOM010STPS1999Condicionesdeseguridadehigieneen loscentrosde trabajodondesemanejen,transporten,procesenoalmacenensustanciasqumicascapacesdegenerarcontaminacinenelmedioambientelaboral.

    Reglamentodetransporteterrestredematerialesyresiduospeligrosos. NOM004SCT2000 Sistema de identificacin de unidades destinadas al transporte de sustancias,materialesyresiduospeligrosos.

    EspecificacinNo.301/2010PEMEXDISEL. NIOSH:PocketGuidetoChemicalHazards,OccupationalHealthGuidelineforMineralOilMist,IDLHDocumentation.

    NFPA400HazardousMaterialsCode,2010Edition. LeyGeneralparalaPrevencinyGestinIntegraldelosResiduos. ReglamentodelaLeyGeneralparalaPrevencinyGestinIntegraldelosResiduos. NOM138SEMARNAT/SS2003 Lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelos y lasespecificacionesparasucaracterizacinyremediacin.

    ABREVIATURASYACRNIMOS

    1 ONU: Nmero asignado por la Organizacin de lasNacionesUnidas.

    2 CAS: Nmero asignado por la Chemical AbstractsService.

    3 SETIQ:SistemadeEmergenciasenelTransportepara laIndustriaQumica.

    4 CENACOM: Centro Nacional de Comunicacin.(ProteccinCivil).

    5 COATEA: Centro de Orientacin para la Atencin deEmergenciasAmbientales.

    6 CCAE:CentrodeCoordinacinyApoyoaEmergencias.7 SCT:SecretaradeComunicacionesyTransportes.

    11 P: LmiteMximoPermisiblede ExposicinPico.

    12 IPVS:InmediatamentePeligrosoparalaVidaylaSalud.(IDLH,siglaseningls).

    13 NFPA:NationalFireProtectionAssociation.14 S:GradoderiesgoalaSalud.15 I:GradoderiesgodeInflamabilidad.16 R:GradoderiesgodeReactividad.17 E:GradoderiesgoEspecial.18 CL50:ConcentracinLetalMedia.19 DL50:DosisLetalMedia.

  • PEMEXDISELNm.Versin:5

    NOM018STPS2000HojadeDatosdeSeguridad

    11/11

    8 GRE:GuadeRespuestaaEmergencia.9 LMPEPPT: Lmite Mximo Permisible de ExposicinPromedio Ponderada en el Tiempo (TWA, siglas eningls).

    10 LMPECT: Lmite Mximo Permisible de Exposicin deCortoTiempo(STEL,eningls).

    NA:NoAplica.ND:NoDisponible.

    NIVELDERIESGO

    MODELOROMBO

    S=SALUD(RomboAzul)

    I=INFLAMABILIDAD(RomboRojo)

    R=REACTIVIDAD(RomboAmarillo)

    E=ESPECIAL(RomboBlanco)

    4 Fatal. Extremadamenteinflamable.

    Puededetonar. Oxidante(OXI)

    3 Extremadamentepeligroso.

    Inflamable. Puededetonar,requierefuentedeinicio.

    cido(ACID)

    2 Ligeramentepeligroso.

    Combustible. Cambioqumicoviolento.

    Alcalino(ALC)

    1 Riesgoso. Combustiblesisecalienta.

    Inestablesisecalienta. Corrosivo(CORR)

    0 Materialnormal. Nosequema. Estable. Nouseagua(W) Materialradiactivo()

    CONTROLDEREVISIONES

    REVISIN FECHA MOTIVO5 06/07/2011 ActualizacindelaespecificacinNo.301/2010.

    Declaracin:Es responsabilidad del comprador juzgar si la informacin aqu contenida es adecuada para suspropsitos.Pemexnoasume ningunaresponsabilidadporcualquierdaoresultantedeluso incorrectodelproductoodecualquierpeligroinherentealanaturalezadelmismo.

    SI

    R E