hbitosdeestudio

22
Orientación familiar y psicoeducativa a padres y madres para apoyar a los hijos/as en los estudios. HÁBITOS DE ESTUDIO

Upload: sandra-arias

Post on 14-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yuvgutrcvtfvbn6yumtufvbtyngvbuuitf

TRANSCRIPT

Page 1: Hbitosdeestudio

Orientación familiar y psicoeducativa a padres y madres

para apoyar a los hijos/as en los estudios.

HÁBITOS DE ESTUDIO

Page 2: Hbitosdeestudio

HÁBITOS DE ESTUDIO Orientaciones generales Organización

y planificación. Importancia de la conducta de

los padres. Estrategias para promover

la motivación a los hijos/as .Trabajo colaborativo entre familia y escuela.

Page 3: Hbitosdeestudio

FRACASO ESCOLAR• Refleja pérdida de interés por el aprendizaje.• Sistema educativo: métodos didácticos, clima escolar,

transmitirentusiasmo por el aprendizaje, contenidos alejados de vida cotidiana, merma de la creatividad, capacidad para atender a la diversidadcontenidos curriculares cercanos a su realidad cotidiana, etc.

• Factores socioeconómicos: desempleo, mercado laboral poco atractivo, falta de recursos , etc.

Page 4: Hbitosdeestudio

Posibles factores relacionados con el fracaso escolar en el alumno/a

Alumno/a: sueño, alimentación (desayuno), salud,absentismo, motivación, carencia de hábitos de estudio, dificultades de aprendizaje, bajo nivel intelectual, déficit de atención, problemas de memoria, lenguaje poco desarrollado, conflicto con el profesor o con sus familiares, ansiedad, inestabilidad emocional, una imagen negativa de sí mismos como estudiantes, etc.

Page 5: Hbitosdeestudio

Posibles factores relacionados con el fracaso escolar en la familia Familia: atención a hijos/as, implicación, desinterés

familiar por el colegio, falta de contacto con los tutores y des valoración del profesorado, no valorar las tareas escolares, abusar de premios o castigos asociados al estudio, no facilitar condiciones de estudio, comparar negativamente con otros por los estudios, etc.

Page 6: Hbitosdeestudio

En el hijo/a, ¿cuál es el problema?

¿Cuándo ha comenzado y con qué

frecuencia se da actualmente? Cuáles son las causas del

problema? ¿A qué lo atribuye el propio chico/a?

Hacer operativo el problema:Cambiar es “es un vago” por no cumple el horario de estudio por la tarde, ESPECIFICAR.

Cambiar “tiene dificultades en la lectura” por no sabe entonar lo que lee, su comprensión lectora es escasa y le falta velocidad.

Page 7: Hbitosdeestudio

Dificultades más frecuentes NO ESTUDIAR O HACER COMO QUE ESTUDIA :Tardan en

hacer las tareas. Están delante del libro pero no estudiando Déficit de hábitos de estudio

ESTUDIAR LOS ÚLTIMOS DÍAS: No llevan un trabajo diario en las materias. Sólo se esfuerzan al final. Se tiene la percepción de que estudia, pero no es así. Déficit de organización y planificación.

CONFUNDIR “LO ENTIENDO” CON “ME LO SE”: Con leerpiensan que ya se saben la materia Déficit en técnicas de estudio.

DIFICULTADES EN LA LECTURA. Poca velocidad lectora y comprensión.Vocabulario pobre y dificultades en la escritura

LAGUNAS EN LA MATERIA. Falta de bases. DIFICULTADES DE CONCENTRACIÓN (le cuesta ponerse a

estudiar)

Page 8: Hbitosdeestudio

FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO

Para estudiar es necesario: PODER: poseer las “capacidades” mínimas necesarias

(inteligencia y aptitudes) QUERER: que exista la “motivación” suficiente para que se

inicie, dirija y sostenga dicho estudio. «Hace más el que quiere que el que puede».

SABER: que se posean las “técnicas y hábitos” de estudio necesarios.

Page 9: Hbitosdeestudio

CONDICIONES ADECUADAS DE ESTUDIO

Page 10: Hbitosdeestudio

Condiciones ambientales El lugar de estudio contribuye a la concentración Ventilación de la habitación Iluminación: luz natural-indirecta y la artificial-

directa Aislado de ruidos y estímulos que distraigan ( lugar de

paso, música…). Al alcance el material necesario: libros de texto y de

consulta, apuntes, papeles, bolígrafos, rotuladores...

Postura en el estudio: Silla y mesa acorde

Page 11: Hbitosdeestudio

Condiciones personales SALUD: especialmente, vista y oído EJERCICIO FÍSICO SUEÑO ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, ¡ fundamental el

desayuno! NADA DE ESTIMULANTES,ALCOHOL ,TABACO… RELAJACIÓN: ejercicios de respiración CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN HÁBITOSY TÉCNICAS DE ESTUDIO:

planificación, organización, agenda…

Page 12: Hbitosdeestudio

ESTUDIO Y USO DEL MOVIL Ventajas: comunicación, acceso a información,

aplicaciones educativas… Inconvenientes: Distracciones, pérdida de tiempo,

dependencia…RECOMENDACIONES: Enseñar a hacer un uso adecuado y moderado Establecer reglas Dar ejemplo

Desconexión de datos.

Educar en el uso,no en la prohibición

Page 13: Hbitosdeestudio

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN ¿Dónde va el tiempo? Elaborar un

horariosemanal de estudio en casa

Tener en cuenta dedicar más tiempo a las materias más difíciles y establecer tiempos de descanso.

Agenda

Page 14: Hbitosdeestudio

LA CONDUCTA DE LOS PADRES:IMPLICACIONES SOBRE EL

RENDIMIENTO A mayor grado de involucramiento de los padres

en la educación: mejores calificaciones, éxitoeducativo a largo plazo, actitudes positivas y mejor comportamiento

Ni culpabilizarse por los resultados académicos o ignorar el asunto, ni echar la culpa a losprofesores o al nuevo grupo de amigos del colegio…

Page 15: Hbitosdeestudio

LA CONDUCTA DE LOS PADRES: Mayor participación Actitud positiva del entorno familiar Ambiente de estudio en casa No es sólo función

de la escuela Los padres deben mostrar interés por la cultura, curiosidad

intelectual Afición por la lectura biblioteca familiar Proporcionar ayudas pedagógicas necesarias SIGUIENDO EL QUEHACER DIARIO SIN AGOBIAR

Page 16: Hbitosdeestudio

LA CONDUCTA DE LOS PADRES: Inculcar el valor del esfuerzo El esfuerzo se

aprende Trasmitir con firmeza que el estudio forma parte de sus

responsabilidades Sus comportamientos tienen unas consecuencias Seamos coherentes … «esta vez te levanto el

castigo...», porque mantenerlo significa quedarnos con él en casa supervisando sus tareas.

Page 17: Hbitosdeestudio

Promover la motivación a los hijos/as para el estudio. Mostrar interés por los temas que estudian

Interesarse por ellos/as, “estar ahí”, que sepan que se les apoya...

Diálogo y escucha activa : a veces, tras el bajo rendimiento hay preocupaciones.

Aceptar sus dificultades y limitaciones, ayudándole s a superarlas

Evitar críticas negativas Valorar su esfuerzo y su trabajo, sin comparar. Valorarle como persona y más que el mero rendimiento

académico Marcarse objetivos conjuntamente Si hay dificultades, no poner

metas muy lejanas ANIMANDO AL ESTUDIO SIN SERMONEAR

Page 18: Hbitosdeestudio

¿Qué no debemos hacer? Desanimarles al primer tropiezo o dificultad, presionarles. Criticar , desvalorizar “es que eres un vago” o “si no lo haces es porque no quieres”. Fijar atención sólo en comportamientos inadecuados y equivocaciones

inseguridad Convertir las situaciones de exámenes en dramas Proyectarles frustraciones. Obstinarse en que se esfuercen por alcanzar metas sin tener en cuenta las capacidades,

motivaciones o intereses del niño. Interrumpirles en el estudio, con encargos u otras tareas. Sobreprotección

Page 19: Hbitosdeestudio

LA CONDUCTA DE LOS PADRES:“mamá se me ha olvidado la hoja de los ejercicios de matemáticas, ¿me la traes al colegio?”

ME NIEGOA SER LA AGENDA DE MI HIJA POR EL WHATSAPP

REFLEXIÓN: Dar autonomía y responsabilidad. No sobreprotegerlos, dejarles desenvolverse ante las dificultades.

Page 20: Hbitosdeestudio

Trabajo colaborativo: familia y escuela

Page 21: Hbitosdeestudio

Trabajo colaborativo: familia y escuela

Valorar de forma global, siempre positivamente al colegio/instituto y al profesorado

Intercambiar información acerca del niño en el colegio Agenda Escolar Compromiso pedagógico

Page 22: Hbitosdeestudio

GRACIAS POR SU ATENCIÓN