hahnemann y el metodo científico.pdf

Upload: julio-oscar-carrasco-campos

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    1/9

    H HNEM NN Y ELMTODO IENTFI O

    Dr. Roberto Lpez Flores*

    Dr. Carlos Falcn Aguilera**

    Dr. Carlos Hernndez Chanona**M en C. Ma. de Jess Granados Salas***

    * FES Iztacala: UNAM.

    * * A.N.M.H.C.P. dei D.F. "Dr. Mateo Rubio Septin."

    *** ESIME IPN

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    2/9

    HAHNEMANN Y EL MTODO CIENTFICO

    El conocimiento cientfico es un conocimiento probado. Las teoras

    cientficas se derivan de modo riguroso, de los hechos adquiridos por la

    experiencia mediante la observacin, la experimentacin y la comprobacin.

    La ciencia est basada en aquello que podemos ver, or, tocar; el

    conocimiento cientfico es confiable porque es un conocimiento objetivamente

    probado.

    Todo esto resume lo que en la era moderna se dice acerca de lo que es el

    conocimiento cientfico, el cual se desarrollo como resultado de la revolucin

    cientfica iniciada por Galileo y por Newton y que tuvo lugar en el siglo XVII.

    En el terreno de las ciencias naturales se estructuran las leyes a travs del

    desarrollo de cada uno de los pasos del mtodo cientfico. En el presente ensayo

    se demuestra cmo en forma implcita, el Dr. Samuel Hahnemann desarrolla el

    mtodo cientfico en el texto del Organn de la Medicina y algunos otros de sus

    libros.

    El llamado mtodo cientfico se define como el conjunto de pasos que

    deben cumplirse para llevar a cabo una investigacin. Este mtodo, con el tiempo

    se ha venido enriqueciendo y en nuestros das, para que una hiptesis sea

    aprobada y aceptada como cierta, debe desarrollarse y comprobarse

    ntegramente. Dicho mtodo consta de las siguientes etapas:

    Planeacin. En la que a travs de la observacin se tiene contacto con el

    problema a resolver.

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    3/9

    Investigacin Documental. La cual es una recopilacin de informacin

    existente sobre el tema en libros, revistas cientficas, bancos de informacin

    computarizados y otros ms que existen actualmente.

    Despus de delimitar el problema, que se basa en la observacin y en la

    investigacin documental, se tienen los elementos necesarios y procede a la

    definicin del problema.

    Planteamiento de la hiptesis. Ya conocidos los parmetros mencionados,

    se hace una proposicin aceptable o refutable por la observacin y

    experimentacin de los hechos, los cuales fa confirmarn o la negarn segn el

    caso.

    Elaboracin del diseo experimental; en el que se van a desarrollar una

    serie de experiencias lgicas, con el fin de someterlo apruebas que no dejen

    dudas, para demostrar la validez de la hiptesis previamente elaborada. Tal

    diseo experimental consta de Material y Mtodo, en donde se deben tomar en

    cuenta las distintas variables y controles que intervienen en el experimento. En

    seguida se pasa a la Obtencin de resultados, o sean las conclusiones que se

    desprenden de los datos experimentales. De all se llega al anlisis de resultados

    en el que se analizan los resultados que se han obtenido de los experimentos,

    para conocer la aseveracin o la negacin de la hiptesis planteada.

    Constatacin; en este paso simplemente se ve s los resultados obtenidos

    coinciden o no con la hiptesis planteada. Finalmente se hacen las Conclusiones,

    que son la afirmacin sobre la veracidad de la hiptesis propuesta.

    Actualmente cualquier investigador que siga estos parmetros en la forma

    expuesta, estar cumpliendo con los postulados del mtodo cientfico para probar

    cualquier hiptesis, que despus podr ser aceptada como verdad cientfica (1, 2,

    3, 4, 5, 9).

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    4/9

    Si nosotros, con espritu crtico y mentalidad cientfica leemos el Organn

    del Arte de Curar de Samuel Hahnemann, comprobaremos que no obstante haber

    sido escrito hace ms de 200 aos, cumple rigurosamente con el mtodo cientfico

    para comprobar su hiptesis del axioma Simila Similibus Curantur (8).

    De acuerdo con esta exposicin a continuacin presentamos el anlisis hecho

    del Organn y otros libros de Hahnemann para demostrar cmo a lo largo de su

    exposicin siguen el desarrollo del mtodo cientfico.

    1. Observacin. La primera observacin de Samuel Hahnemann fue

    traduciendo la Materia Mdica de Cullen, en donde llam su atencin las

    explicaciones que su autor daba acerca de la accin de la corteza de quina

    (Cinchona) en el tratamiento de la malaria. Experiment en s mismo y

    descubri que s un individuo sano toma la sustancia, sufre los sntomas

    que ocasiona la enfermedad (8). La segunda observacin la encontramos

    en la Introduccin de Organn; Hahnemann habla ampliamente de la

    afirmacin que hizo a lo largo de muchos aos de ejercer la medicina de

    entonces. Los mtodos teraputicos de aquella poca consistan en

    purgantes, sangras y vomitivos entre otros. Esta forma de teraputica la

    consider antinatural, agresiva y nada benfica para el enfermo; por el

    contrario lo nico que haca era restar fuerza vital al enfermo, por lo que

    pens que era necesario encontrar otra forma de teraputica, lgica, que

    fuera til para tratar los diferentes padecimientos.

    2. Investigacin Documental.En los pargrafos de sus obras hace varias citas

    en las que demuestra una vasta y tenaz investigacin tras muchos aos de

    leer las publicaciones, ms prestigiadas de la poca; en el Organn del Arte

    de Curar, cita ms de 290 referencias (8).

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    5/9

    3. Todas estas se refieren a publicaciones hechas por mdicos que haban

    obtenido la curacin de algunas enfermedades con medicamentos que

    fueron capaces de producir los sntomas de esos mismos padecimientos

    (Hutted's Joumal X11 I, Ratia Mendi Up 126, Medicin RAt Sistem T IVV P 7,

    Praxis Med. P 346).

    Hahnemann cumpli en esta forma con el requisito de la investigacin

    documental en forma exhaustiva.

    4. Delimitacin del problema. En el Organn del arte de curar o exposicin de

    la doctrina homeoptica (6a. Edicin, paginas 57 a la 99), Hahnemann

    refiere varios ejemplos de curaciones homeopticas en forma involuntaria,

    hechas por mdicos de la antigua escuela. Con esta serie de experiencias

    involuntarias hechas por mdicos de entonces, Hahnemann refuerza sus

    observaciones acerca del axioma lo semejante se cura con lo semejante.

    5. Planteamiento de la hiptesis. La hiptesis que planteara Hahnemann la

    encontramos en las pginas del mismo Organn, en donde se reafirma su

    idea sobre el Similla Similibus Curantur.

    6. Observacin y experimentacin.Ms tarde experimenta en personas sanas

    de ambos sexos, de diferentes edades y razas, una serie de medicamentos

    estandarizados en cuanto a su procedencia y preparacin, comprobando su

    utilidad (6,7). Adems recoge o recopila los sntomas fsicos y mentales

    producidos en cada uno de los individuos d experimentacin, lo que le

    permiti ordenarlos con el nombre de patognesis de cuya elaboracin

    surgi la que llam Materia Mdica Pura; as experimento 90 medicamentos

    a lo largo de su vida. Los sujetos en los cuales experimentaba eran

    voluntarios, a los cuales someta al experimento, colocndolos en diferentes

    grupos y administrndoles dosis variables de cada medicamento de

    estudio.

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    6/9

    7. Obtencin de resultados. Los resultados de sus experimentos fueron

    cuidadosamente registrados y clasificados durante aos de

    experimentacin (7,8).

    8. Anlisis de resultados. Una vez obtenidos los resultados, relacion los

    sntomas que producan los medicamentos en la personas sanas, con los

    sntomas que presentaban los pacientes de la enfermedad, con lo que

    comprob la veracidad del axioma smilia similibus curantur.

    9. Constatacin de la hiptesis planteada. Los resultados experimentales que

    obtuvo al proporcionar diferentes medicamentos a personas sanas a las

    cuales les produjeron una serie de sntomas, le permitieron administrar

    estos mismos medicamentos a enfermos que presentaban los mismos

    sntomas que haban sido producidos en personas sanas.

    10.Conclusiones. Finalmente Hahnemann comprob la veracidad de su

    hiptesis al verificar la curacin de numerosos enfermos, con esta nueva

    modalidad teraputica.

    Desde la pgina 100 del Organn; hasta el final del libro, una vez que hubo

    comprobado la hiptesis de que los semejante se cura con lo semejante,

    Hahnemann desarrolla y da cuerpo a una doctrina que denomin

    homeoptica, sin dejar dudas sobre la comprobacin cientfica de sus

    observaciones.

    Ahora nosotros podemos concluir que hace falta actualizar la obra cientfica

    de Samuel Hahnemann, ya que hasta la fecha nadie se haba preocupado

    por confirmar que la obra de este hombre cumple ampliamente con lo

    cientfico en la forma de verdad, expuesta en este ensayo y pensamos que

    con esto no habr motivo para que cualquier medico .que piense

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    7/9

    seriamente, tenga dudas sobre el planteamiento del mtodo cientfico cuya

    veracidad siguen comprobando sus seguidores da con da.

    Por ltimo, queremos sealar que es pertinente llamar la atencin de los

    mdicos que practican homeopata o que hayan escrito, traducido o

    comentado sobre la obra de Hahnemann, ya que en algunos trabajos

    distorsionan o hacen incoherente la obra original, sucediendo entonces que

    estaba apegado al mtodo cientfico, por este motivo parezca empirismo

    puro.

    Resumen

    De acuerdo con lo expuesto, el mtodo cientfico fue rigurosamente seguido por

    Samuel Hahnemann para desarrollar y fundamentar la Doctrina Homeoptica, que

    se llev muchos aos de trabajo exhaustivo.

    Las partes que integran el mtodo cientfico son:

    Observacin

    Investigacin documental Delimitacin del problema

    Planeacin de la hiptesis

    Elaboracin del diseo experimental

    Obtencin de resultados

    Constatacin de la hiptesis planteada

    Conclusiones

    Hahnemann cumpli con estos pasos, como lo demuestra a travs de sus escritos,

    en los tratados documentales de sus libros, Organn de la medicina, la Materia

    Mdica Pura, las Enfermedades Crnicas y otros.

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    8/9

    Se puede concluir que sin duda, el mtodo teraputico fue cientficamente

    comprobado por su autor.

    Actualmente investigaciones avanzadas en pases de Europa como Francia,

    Inglaterra, Alemania e Italia incluyen el tema de la homeopata, y la prueba la

    tenernos en la publicacin de J. Benvenistel , la memoria del agua que le vali el

    premio novel y que este autor y otros ms de gran renombre hacen publicaciones

    constantemente en revistas cientficas.

    Bibliografa

    1. Baena Paz, Guillermina Instrumentos de investigacin. Primera Edicin,

    Mxico, Editores Unidos, S. A.

    2. Braunstein, Nstor A. Y Pasternac, Marcelo. Psicologa Ideologa y Ciencia.

    Sexta Edicin, Siglo XXI Editores, S. A.(1979)

    3. Bunge Mario. La Ciencia, su mtodo y su filosofa. Argentina, Edicin Siglo

    XX

    4. Cervo A. L. Bervian P.A. Metodologa Cientfica. Traduciendo a la segunda

    edicin de Metodologa Cientfica. Brasil Editora McGraw-Hill 1979

    Colombia. Edicin McGraw-Hill ((1982).

    5. Tamayo y Tamayo Mario. El proceso de la investigacin cientfica. Primera

    edicin, segunda reimpresin. Editorial Limusa S.A. (1983).

    6. Samuel Hahnemann. 90 medicamentos homeopticos. Miraguano

    Ediciones. Madrid (1988).

  • 7/25/2019 Hahnemann y el Metodo Cientfico.pdf

    9/9

    7. Roger Lamaudie. La vida sobrehumana de Samuel Hahnemann. Fernando

    Aidape Barrera Editor (1975).

    8. Samuel Hahnemann. Organn de la medicina. Sexta Edicin.

    9. Granados Salas Ma. de Jess. "Principios fundamentales de la

    investigacin cientfica". Editorial Ral Jurez Garro, 1999.

    10.E. Davenas, F. Beauvais. J. Amara, M. Oberbaum, B. Robinzon, A.

    Miadonna, A. Tedeschi, B. Pomeranz, P. Eortner, P. Belon, J. Sainte Laudy,

    B. Poitevin & J. Benveniste. Human basophil degranulation triggered by

    very dilate antiserum against IgE; Reprinted from Nature, Vol. 333, No.

    6167, pp. 816-818, 30th June, 1988 C. Macmillan Magazines Ltd; 1989.