hacia una psicología de la liberación

4
Hacia una psicología de la liberación Ignacio Martín-Baró Reseña Septiembre 23 de 2014 Baró con “hacia una psicología de la liberación” nos lleva por una serie de planteamientos acerca de cómo la disciplina de la Psicología se ha quedado corta en cuánto a su aporte dentro de la historia de la comunidad latinoamericana. Las razones por las que se da esta limitación son, según el autor, una consecuencia de un estado de dependencia colonial por el que todavía estamos regidos. A razón de este estado dependencia los países latinoamericanos, explica, nos vemos tratando de igualar a los países anglosajones y por ende, dejando de lado nuestras raíces. Palabras clave: Psicología, teoría de la dependencia, cultura latina, mimetismo cientista. Baró (2006) explica cómo desde la Psicología se ha hecho un aporte mínimo en el estudio de la situación social de las comunidades latinoamericanas, tomando un papel pasivo en el estudio y resolución de problemas de orden social; se ven reemplazados pronto por mecanismos políticos ineficaces para dar respuestas a las problemáticas. Sin embargo, aquellos que no se han quedado en una zona gris y que son reconocidos dentro de la comunidad latina como contribuidores para la Psicología universal son Jacobo Varela y Enrique Pichon-Riviere. Aunque, en el caso de Varela, Baró (2006) realiza una crítica entorno a la línea de estudio utilizada, que fue la norteamericana y el idioma utilizado para publicarla, que fue el inglés, añadiendo: “como si para aportar algo universal un latinoamericano tuviera que abdicar de su origen o de su identidad”. Con esta afirmación, el

Upload: andrea-rojas

Post on 19-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña con base en el texto "Hacia una psicología de la liberación" de Martín Baró.

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia Una Psicología de La Liberación

Hacia una psicología de la liberación

Ignacio Martín-Baró

Reseña

Septiembre 23 de 2014

Baró con “hacia una psicología de la liberación” nos lleva por una serie de planteamientos acerca de cómo la disciplina de la Psicología se ha quedado corta en cuánto a su aporte dentro de la historia de la comunidad latinoamericana. Las razones por las que se da esta limitación son, según el autor, una consecuencia de un estado de dependencia colonial por el que todavía estamos regidos. A razón de este estado dependencia los países latinoamericanos, explica, nos vemos tratando de igualar a los países anglosajones y por ende, dejando de lado nuestras raíces.

Palabras clave: Psicología, teoría de la dependencia, cultura latina, mimetismo cientista.

Baró (2006) explica cómo desde la Psicología se ha hecho un aporte mínimo en el estudio de la situación social de las comunidades latinoamericanas, tomando un papel pasivo en el estudio y resolución de problemas de orden social; se ven reemplazados pronto por mecanismos políticos ineficaces para dar respuestas a las problemáticas.

Sin embargo, aquellos que no se han quedado en una zona gris y que son reconocidos dentro de la comunidad latina como contribuidores para la Psicología universal son Jacobo Varela y Enrique Pichon-Riviere. Aunque, en el caso de Varela, Baró (2006) realiza una crítica entorno a la línea de estudio utilizada, que fue la norteamericana y el idioma utilizado para publicarla, que fue el inglés, añadiendo: “como si para aportar algo universal un latinoamericano tuviera que abdicar de su origen o de su identidad”. Con esta afirmación, el autor abre la puerta para un tema que se tocará luego en el texto llamado mimetismo cientista.

Por otro lado, Baró (2006) continúa mencionando la pequeña contribución de la Psicología al realizar una comparación entre ésta y la aportación de otras disciplinas las Ciencias sociales. Como ejemplo principal menciona a la teoría de la dependencia, estudiada desde la Sociología y el aporte de los novelistas que en ciertos casos presentan de un mejor modo la situación social de los diferentes países latinoamericanos, como es el caso de Gabriel García Marquez o de Vargas Llosa.

Y estas visiones de aquellos artistas reflejan como en la cultura latina a diferencia de la anglosajona se le da un especial énfasis al individuo en el papel que ejerza y las características que posea. Baró (2006) menciona como en el Salvador es al presidente a quien se le atribuyen las responsabilidades por los conflictos y/o dificultades que se presentan como la guerra o hasta una querella entre vecinos. Esto, llamado psicologismo imperante, dice el autor, ha alimentado la idea de que son los factores individuales los que se llevan la atención y no los de las estructuras opresivas.

Page 2: Hacia Una Psicología de La Liberación

A partir de lo anterior, más que de hacer un balance sobre la Psicología latinoamericana, Baró (2006) sostiene que es importante analizar si con los elementos que se tienen se puede dar respuesta a los problemas y demás temas que surgen en Latinoamérica, que tienen que ver con el campo de estudio de la Psicología.

Entonces, ¿qué es lo que causa que haya una limitación en el aporte de la Psicología? Baró (2006) afirma que la miseria de la Psicología Latinoamericana hunde sus raíces en una historia de dependencia colonial. Y esta dependencia no tiene que ver con la colonia iberoamericana sino con algo que el autor denomina “garrote y la zanahoria”, donde la “zanahoria” hace referencia a los beneficios del modernización y de la tecnología.

Además de ésta dependencia, Baró (2006) hace una separación de las tres causas que él denomina son las que han causado este estado de miseria de la Psicología: El mimetismo cientista, una carencia de una epistemología adecuada y un dogmatismo provinciano.

La primera causa, el mimetismo cientista, nace con el impulso que tiene la Psicología latinoamericana de lograr cierto nivel de reconocimiento que llegue a igualar o equiparar en algún punto a los logros de la Psicología norteamericana. En la búsqueda de este objetivo, muchos de los esquemas teóricos y prácticos de los países anglosajones son la base de la Psicología latinoamericana. Sin embargo, con la aceptación sin peros de estas teorías se pierde el hecho de que éstos obedecen a un contexto y preguntas concretas para su construcción y aplicación.

La segunda causa, la carencia de una epistemología adecuada, es el marco en el que se han mantenido los estudios de Psicología en Latinoamérica, del que no se pretende salir y del que no se presentan alternativas fuera de él. En este se encuentran cinco que, según Baró (2006) han llevado la pauta: el positivismo, el individualismo, el hedonismo, la visión homeostática y el ahistoricismo. El positivismo que dicta que todo conocimiento científico se basa en los hechos y sólo en ellos; nada que no pueda ser demostrable no tiene cabida dentro de esto. Y esto significa un inconveniente. Precisamente porque el punto de la Psicología es estudiar lo social es corto el horizonte a analizar si tenemos una realidad no cambiante, donde todo se nos está dado. El individualismo, por otro lado, está encausado al individuo, lo que termina quitándole crédito a lo que sólo tiene carácter en el colectivo o se presenta en él. Para el caso del hedonismo, que es esa búsqueda de placer como objetivo principal, Baró (2006) inquiere sino no es cegarse el ver sólo una faceta del ser humano y quitarle crédito a otra u otras. Con la visión homeostática se critica todo lo que significa un cambio o un momento de crisis, dándole un carácter negativo al mismo y atribuyéndole un título de trastorno personal. Por último, el ahistoricismo resulta para el autor la más grave de todas las teorías dentro de este marco. Esta es la que afirma que la naturaleza humana es universal. El punto aquí, dice Baró (2006) es que con esta característica transcultural y transhistórica que se le ha dado a estos modelos construidos en otras condiciones se puede llegar a una grave distorsión de lo que en realidad son nuestros pueblos.

PÁGINA CUATRO

Page 3: Hacia Una Psicología de La Liberación