hacia una producción agropecuaria sostenible en la región

42
1 Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región Chorotega de Costa Rica. Informe final Diciembre 2012

Upload: others

Post on 11-May-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

1

Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región Chorotega

de Costa Rica.

Informe final

Diciembre 2012

Page 2: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

2

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

Programa de Regionalización Interuniversitaria

Guía de Informes Finales de Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional (IIDR)

(Modificada y Aprobado en Sesión /CE/20-11-2012de la Comisión de Enlace de Regionalización) Los Lineamientos Generales para la Regionalización Universitaria, aprobados en Sesión N°16-08, del CONARE,

20 de mayo de 2008, establecen que el coordinador de cada IIDR presentará en el mes de diciembre a la CRI

correspondiente, un informe anual sobre la ejecución técnica y financiera, que servirá de instrumento para la

valoración del impacto de las acciones realizadas, justificando el tiempo y los recursos empleados. Los informes

son instrumentos para retroalimentar el quehacer académico, fortalecer la vinculación Universidad-Sociedad,

para impactar positivamente en el desarrollo.

CONTENIDO BÁSICO DE LOS INFORMES DE COORDINADOR(A) DE LA IIDR

Los informes del Coordinador(a) de IIDR deberán contemplar al menos los siguientes puntos:

1. Datos generales de la IIDR:

1.1 Nombre de la IIDR(nombre aprobado por el CONARE):___Hacia una Producción Agropecuaria

Sostenible en la Región Chorotega de Costa Rica

1.2 Coordinador general de la IIDR: Licda. María Félix Obando Briceño UNED.

Códigos: UCR ED-2937__ ITCR 5401 1707 6001 UNA NEJG22 UNED __________

1.3 Año de la IIDR: 2012 Período al que corresponde el informe: Enero a diciembre 2012

1.4 Región a la que corresponde(CRI): CHOROTEGA

1.5 Ejes estratégicos que apoya: Productividad

1.6 Sitios geográficos en que se desarrolla la IIDR (detallar):Cantones de Nicoya, Hojancha y Santa Cruz

1.7 Universidades participantes y monto aprobado, desglosado por universidad:

Año Total UCR ITCR UNA UNED

2012 51.220.333,26 9.800.000,00 7.737.575,74 16.503.400,22 17.179.357,30

Page 3: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

3

1.7 Participantes de las Universidades (Se sugiere el siguiente orden UCR, ITCR, UNA, UNED):

Nombre y Grado académico Jornada(horas por semana) Universidad

Coordinador General Licda. María Félix Obando

Briceño

10 horas UNED

Responsable(s) por

Universidad

Licda. María Félix Obando

Briceño

[email protected]

2685-5479

10 horas UNED

Msc. Rigoberto Rodríguez Q,

(Coordinador)

[email protected]

Tel 2685-3283.

10 horas UNA

Msc Adolfo Salinas Acosta

[email protected]

Tel 8355-5400

20 horas UNA

Ing. Marvin Villalobos Araya

(coordinador)

[email protected]

2550-22-71

10 horas ITCR

Dr. Mario Morales

Sánchez(coordinador)

[email protected]

Tel.8378-5377

10 horas

UCR

Participación de

estudiantes asistentes

Doanson Torres Carrillo 10 horas UNA

Mayor Silva 10 horas UNA

Contrataciones

Profesionales

Adolfo Salinas Acosta 20 Horas UCR

Daniel Zúñiga Hernández 21,5 Horas UNED

Rubén Medina Carrillo 10 Horas UNED

Mario Zúñiga Chávez 8 Horas ITCR

Información de contrataciones externas (se debe adjuntar documentos o productos

de las contrataciones).

Nombre Proveedor Producto Monto cancelado

Ing. Juan José Campos

Zuñiga

Mitigación de Gases Efecto

Invernadero en Fincas

Ganaderas

300.000

Page 4: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

4

2. Información Técnico–Científica de la IIDR

2.1. Resumen ejecutivo(no más de una página)

El presente informe tiene por objeto resumir y presentar las principales actividades y cumplimiento de

objetivos de la Iniciativa de desarrollo regional denominada: Hacia una producción agropecuaria

sostenible en la Región Chorotega de Costa Rica. Esta iniciativa es financiada por el Programa de

Regionalización Interuniversitaria, del CONARE, a través de la CRI-Chorotega. En este primer año se

han desarrollado actividades de capacitación y de campo donde se evidencia la extensión e

investigación universitaria colaborando con el desarrollo regional. Esta IIDR se desarrolla bajo dos

modalidades. 1 Trabajo de campo, 2 actividades de capacitación: 1.Bajo la modalidad de trabajo de

campo en este primer año, se logra instalar 2 policultivos de agua dulce, y se logró incrementar la

producción de peces con más de 6000 alevines (tilapia pequeña) sembrada en los reservorios, además

mejorar la producción agrícola mediante la instalación de macrotúneles que permitieron incrementar y

diversificar la producción de hortalizas, se instalaron sistemas de riego por goteo y aspersión, además se

incorporaron técnicas de manejo agropecuario sostenible. En materia de producción acuícola el

primer policultivo se realizó en la comunidad de La Esperanza de Santa Cruz utilizando la

infraestructura que se había instalado en el proyecto de reservorios, actualmente se cultiva: tilapia,

langosta australiana, el segundo policultivo se instaló en la Asociación de Productores Agropecuarios

de Monte Romo gracias a que uno de los productores busco financiamiento bancario y logro construir

un reservorio. A este productor se le brindo asesoramiento por parte del equipo técnico del proyecto y

se le aportaron algunos insumos. Como actividades académicas se han desarrollado capacitaciones en

planes de negocios con énfasis en agro- negocios, mercado, producción de tilapia, capacitaciones en uso

de energía solar para la producción acuícola , capacitaciones en pastos de corta, abonos orgánicos,

ambientes semi-protegidos entre otras, importante recalcar que se presentó ante el registro nacional, la

inscripción de la marca Productos agrícolas Cerro Verde la cual representara a 31 productos agrícolas

de la Asociación de Productores Orgánicos de Cerro Negro, lo cual facilitará la comercialización de los

productos de esta población, Para diseminar toda esta información se creó una página web del proyecto

donde se puede observar más información sobre esta IIDR. http://www.conweb.net76.net

Page 5: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

5

Objetivos específicos (del período del Informe)

Actividades realizadas

(describa la actividad realizada)

Académico Responsable de

la actividad Logro de resultados Limitantes

Objetivo 1. Mejorar la capacidad de

gestión y competitividad de

productores agropecuarios de la

región de impacto

1.1 Talleres de capacitación sobre

elaboración de planes de

negocios en la producción

agropecuaria.

1.2 Talleres de capacitación sobre

mercadeo de productos

agropecuarios.

1.3 Inscripción de marca para

productos agropecuarios.

Equipo técnico

Msc. Adolfo Salinas Acosta

Msc Rubén Medina Carrillo

Sr. Daniel Zúñiga Hernández

Lic María Félix Obando

Dr Mario Morales Sánchez

Msc Marvin Villalobos Araya

1.1 Se realizó un taller sobre en el

Colegio Técnico Regional de Santa

Cruz, dirigido a estudiantes de 11° y

12° años (especialidades Turismo y

Finanzas).Fecha: 24 julio, 2012.

Participación: 25 personas

1.2 Se realizó un taller sobre este tópico

en la comunidad de Cerro Negro,

Nicoya, Asociación de Productores

Orgánicos del Cerro. Fecha: 15

noviembre, 2012. Participación: 15

personas

1.3 Se inició el proceso de inscripción

de marca de 31 productos agrícolas,

producidos por la Asociación de

Productores Orgánicos del Cerro,

ante el Registro nacional

(Propiedad industrial). Este aspecto

permite el etiquetado y favorece el

posicionamiento del producto en el

mercado.

Objetivo 2. Incorporar técnicas de

producción agropecuaria que

aporten mayor conservación de

suelos y aguas y que requieran

menor uso de agroquímicos y

materiales exteriores en las fincas.

2.1 Implementación de sistemas de

alimentación bovina

complementaria.

2.2 Construcción de una estructura

recolectora de agua de lluvia, que

abastezca abrevaderos localizados en

el relieve alto de pastizales de ladera.

Equipo técnico

Ing. Adolfo Salinas Acosta

Msc Rubén Medina Carrillo

Sr. Daniel Zúñiga Hernández

Lic María Félix Obando B.

Dr Mario Morales Sánchez

2.1 En dos fincas (35 y 34 ha) de

asociados a la Cámara de Ganaderos de

Nicoya, ubicadas en San Antonio de

Nicoya, se sembraron parcelas (1/4 y 1/2

ha) con pastos de corte de las variedades

Camerún y Maralfalfa (Pennisetum) con

acceso a riego. Estas parcelas serán

empleadas como áreas demostrativas de

una opción de alimentación

No hubo transporte en los

momentos claves

Page 6: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

6

.

2.3 Talleres de capacitación sobre

mitigación de gases

invernadero en fincas

pecuarias.

Msc Marvin Villalobos Araya complementaria durante la época seca de

la región.

2.2 Esta estructura fue diseñada y a la

fecha se encuentra en construcción, en

una finca ganadera (20 ha) de ladera en

Monte Romo, Hojancha (Asociación de

productores agropecuarios).La estructura

permite establecer sistemas de apartos

para pastoreo en relieves de ladera, que

en conjunto con el uso de pastos de piso

mejorados reduce el tránsito animal y

por ende disminuye significativamente el

deterioro físico de esos paisajes (comunes

en el relieve de montaña de los cantones

intervenidos). Este sitio será empleado

como estructura demostrativa para

talleres y días de campo con productores

2.3 Esta actividad se inició con un

diagnóstico de las prácticas productores

de gases invernadero en las dos fincas

ganaderas localizadas en San Antonio de

Nicoya. Este diagnóstico servirá como

insumo para implementar los talleres

sobre este punto en 2013.

Objetivo 3. Diversificar la

producción incorporando nuevas

opciones, tanto agrícolas como

pecuarias.

3.1 Implementar parcelas

demostrativas de diferentes especies

leguminosas que funcionen como

bancos de proteína en la producción

animal.

3.2 Implementar sistemas de

policultivos acuícolas en pequeños

estanques y reservorios de agua

llovida (peces, crustáceos, bivalvos).

3.3 Implementar parcelas

Equipo técnico

Ing. Adolfo Salinas Acosta

Msc Rubén Medina Carrillo

Daniel Zúñiga Hernández

Lic María Félix Obando

Dr Mario Morales Sánchez

Msc Marvin Villalobos Araya

3.1 Se sembró diferentes leguminosas

arbustivas, entre otras morera, botón de

oro y nacedero en una finca de Monte

Romo, con acceso a riego. Este sitio será

utilizado como parcela demostrativa para

talleres y días de campo.

Contar con una fuente proteica, en

conjunto con pastos de corte, es una de

las estrategias más accesibles a pequeños

y mediano ganaderos para enfrentar la

época seca en la Región Chorotega.

No hubo transporte en los

momentos claves

Page 7: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

7

demostrativas de cultivos agrícolas

3.4 Taller de capacitación sobre

manejo de estanques para cultivos

3.5 Días de campo para mostrar

bancos de proteína y sistemas de

policultivos acuícolas.

3.2 Esta alternativa para diversificar la

producción y mejorar la dieta familiar ha

venido siendo desarrollado con la

colaboración del M.Sc. Donald Arguedas

de la Universidad Técnica Nacional, Sede

Cañas.Inicialmente se seleccionaron dos

grupos para implementar los estanques,

que posteriormente serían utilizados

como sitios demostrativos para otros

productores. Un estanque se excavó en

terrenos de la Asociación Cristiana de

Santa Cruz, sita en San Juan de Santa

Cruz (dimensiones de 18 x 20 x 1,5 m).

Este estanque aún no está en

funcionamiento. La conclusión del

estanque y su puesta en funcionamiento

quedan pendientes para el año 2013.El

segundo estanque se excavó en terrenos

del Colegio Técnico Regional de Santa

Cruz (dimensiones de 15 x 10 x 1 m).

Este estanque fue recubierto en plástico

y se sembró con tilapia. El

mantenimiento del estanque corre a

cargo de los estudiantes de 11° y12° año

de las especialidades de Turismo y

Finanzas del citado colegio. La idea de

seleccionar este sitio fue, además de

contar con un sitio demostrativo de fácil

acceso para otros productores, que los

jóvenes conociesen la técnica y la

propagasen en sus familias, que en su

mayoría son pequeños productores. A

criterio de la Comisión Regional

Interuniversitarias (C.R.I) – Región

Chorotega, el C.T.P. Santa Cruz no reúne

las condiciones propuestas para el

proyecto (“no se trabaja directamente

con agricultores”) y por tanto esta

Page 8: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

8

estructura para el año 2013 será

trasladado a los clubes 4S.

Posteriormente, se incorporó un tercer

estanque en Monte Romo, Hojancha,

financiado en su totalidad por el

productor, pero asesorado por el

proyecto. Las dimensiones de este

estanque son 20 x 20 x 1,65 m y fue

“sembrado” con tilapia, guapote y

langosta australiana. Este sitio se está

incluyendo como sistema acuícola

demostrativo para talleres y días de

campo con otros productores de esa

zona. Por otra parte, en el reservorio de

aguas llovidas construido anteriormente

en la Esperanza de Santa Cruz, proyecto

procedente sobre reservorios, se

“sembró” también tilapia, guapote y

langosta australiana. Nuevamente este

sitio será empleado como sistema

demostrativo para días de campo con

otros productores de esa zona

(beneficiarios del proyecto anterior

Reservorios).

3.3 Esta actividad pretende mostrar

algunas alternativas de cultivos, que

diversifiquen la producción agrícola en

los grupos de productores intervenidos.

Se ha identificado el cultivo de berenjena

(Solanum melanginosa) como una

alternativa agronómica y

económicamente factible. No obstante, la

implementación de esta actividad queda

pendiente para el año 2013

3.4 Se realizaron dos talleres sobre este

tópico en el Colegio Técnico Regional de

Santa Cruz (CTP- Santa Cruz):-

Page 9: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

9

Introducción a la acuacultura en zonas

llanas de Guanacaste, una opción

económica rentable. Fecha: 30 de julio

del 2012. Participación: 26 personas

(estudiantes y productores)

-Generación de energías limpias para el

medio ambiente en la producción de

peces en estanques. Fecha: 31 de julio del

2012. Participación: 26 personas

(estudiantes y productores)

3.5 Esta actividad se programó para el 29

de noviembre en San Antonio de Nicoya

y para el 7 de diciembre en Monte Romo

de Hojancha.

Objetivo 4. Elaboración de guías

escritas desplegables para

productores que resuman la

experiencia de campo sobre las

prácticas de buen manejo

agropecuario validadas

4.1 Se encuentran en preparación las

siguientes guías:

-Macrotúneles: alternativa para la

producción de hortalizas

-Construcción de abrevaderos de

ladera.

-Construcción de estanques para la

producción de policultivos acuícolas

-Forrajes de corte y bancos de

proteína bajo riego: alternativas para

una mejor dieta animal en época

seca.

Equipo técnico

Ing. Adolfo Salinas Acosta

Msc Rubén Medina Carrillo

Daniel Zúñiga Hernández

Lic María Félix Obando B.

Dr Mario Morales Sánchez

Msc Marvin Villalobos Araya

4.1 Las guías se encuentran en un 50% de

avance de su totalidad.

Ausencia de diseñador gráfico.

Page 10: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

10

2.2. Productos obtenidos en el período.

Producto detalle

1. Capacitar en módulos sobre la producción sostenible

de (bovinos, caprinos, equinos, especies menores).

1.1 Elaborar un sistema de alimentación con pastos de

corta y de ensilaje. Se realizaron en dos fincas en San

Antonio de Nicoya

1.2 Capacitar a la población beneficiada sobre la

importancia de ser una finca carbono neutro.(ver anexo)

Se capacitó en el taller de Las Pozas

de San Antonio en este tema a los

ganaderos de la zona.

1.3 Material divulgativo sobre la de Mitigación de efecto

de gases (CO2) en fincas ganaderas (carbono neutral).(ver

anexo)

Ya esta elaborado, falta solo la

publicación.

2. Instalar al menos un sistema de producción agrícola

sostenible en la asociación o cooperativa beneficiada.

2.1 Elaboración de macro túneles para la producción de

hortalizas. Elaboración de abonos orgánicos.

Se realizaron 3 macrotúneles, dos

en Monte Romo de Hojancha y uno

en Cerro Negro de Nicoya, la

elaboración de abonos orgánicos se

inicio en Cerro Negro

2.2 Elaboración de material didáctico(guías)

Están en proceso de desarrollo.

2.3 Creación de marca para nuevos productos que

comercializara la producción de al menos 1 producto en la

asociación o cooperativa beneficiada.

Se tramitó la inscripción ante el

registro nacional, que en espera

resultado

3. Instalar al menos 3 policultivo de acuacultura utilizando

los reservorios y al menos una jaula para la producción

acuícola.

3.1. Capacitar a productores beneficiados sobre la

producción de (Tilapia, guapote, langosta australiana).

3.2 Distribuir la producción del policultivo en la

asociación o cooperativa beneficiada.

3.3 Elaborar estrategias que permitan una mejor

comercialización de los productos.

Se trabajó con los reservorios

existentes del proyecto anterior

además de uno en Monte Romo de

Hojancha y el de CTP de Santa

Cruz.

Page 11: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

11

Aspectos de impacto

El proyecto pretendió introducir impacto en los sistemas de producción de los beneficiados

directos en los siguientes aspectos:

* Mejoramiento del conocimiento sobre planes de negocios y mercadeo de la producción

agropecuaria.

Las agrupaciones intervenidas fueron el grupo de estudiantes 11° y 12° del Colegio

Técnico Regional de Santa Cruz y productores, donde aprovechando el estanque para

acuacultura construido allí se dio un taller sobre elaboración de planes de negocios.

Además, se trabajó con la Asociación Productores Orgánicos de Cerro Negro de

Nicoya, beneficiarios del proyecto anterior Reservorios, donde se brindó un taller sobre

mercadeo y se inició el proceso de inscripción de marca de los productos agropecuarios por

ellos producidos.

Propuesta de actividades de producción agropecuarias alternativas

Para la producción pecuaria bovina se propuso el uso de bancos de proteína, para lo cual se

sembró una parcela demostrativa con leguminosas arbustivas en la localidad de Monte Romo,

Asociación de Productores Agropecuarios. Esta parcela se ha utilizado para mostrar esta

alternativa de alimentación bovina mejorada en talleres y días de campo con otros productores.

Además se propuso la adopción de estanques para la producción de policultivos acuícolas,

peces más langosta australiana, en terrenos de la Asociación Cristiana de Santa Cruz, del

Colegio Técnico Regional de Santa Cruz, donde se brindó un taller sobre manejo de

policultivos, en Monte Romo, Asociación de Productores Agropecuarios y en La Esperanza,

Nicoya, beneficiarios del proyecto anterior Reservorios. Estos sitios se han utilizado para

mostrar esta alternativa de producción en talleres y días de campo con otros productores.

(Taller “alternativas de producción sostenible”, 31 de octubre 2012, Hojancha- Agencia MAG,

28 personas), durante el verano los reservorios se utilizan utilizando el agua para la aplicar

riego y poder sembrar hortalizas.

i. Área ambiental

Aspecto de cambio

Diseño de técnicas de buen manejo de sistemas de producción agropecuaria

Se propuso el uso de parcelas de pastos de corte bajo riego, para lo cual se sembró dos

parcelas demostrativas en terrenos de dos asociados de la Cámara de Ganaderos de Nicoya, sita

Page 12: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

12

en San Antonio de Nicoya. Estas parcelas se han utilizado para mostrar esta alternativa de

alimentación bovina complementaria en época seca en talleres y días de campo con otros

productores. Esta alternativa reduce la necesidad de insumos externas a la finca y disminuye la

degradación de suelos por pastoreo excesivo particularmente en relieves de ladera.

En el mismo sentido se diseñó y construyó en Monte Romo, Asociación de Productores

Agropecuarios, una estructura recolectora de agua de lluvia para abastecer abrevaderos en

relieves de ladera, tal que permitan una mayor conservación de suelos de ladera al disminuir el

tránsito animal.

Para sistemas de producción de cultivos se construyeron tres macrotúneles para siembra

de hortalizas, dos en Monte Romo, Asociación de Productores Agropecuarios y uno en Cerro

Negro, Productores orgánicos del Cerro. Estas estructuras disminuyen el uso de agroquímicos y

mejoran la eficiencia del uso de agua de riego. Por otra parte, se inició un inventario de

prácticas que pueden mejorarse para disminuir la producción de gases invernadero en los

campos de los dos ganaderos asociados a la Cámara de Ganaderos de Nicoya.

Los sitios antes mencionados se han utilizado para mostrar estas prácticas de buen

manejo en talleres y días de campo con otros productores.

Este es el primer año de la IIDR y a la fecha tan solo se han presentado ante los

productores meta algunas propuestas para mejorar su productividad dentro de un marco de

sostenibilidad; en este tanto citar “cambios logrados” o impactos es prematuro. Más adelante se

cuantificará la adopción de estas propuestas y de otras que aún no se han ejecutado como lo es

las buenas prácticas para disminuir la producción de gases invernadero y disminución del uso

de agroquímicos entre otras.

Población beneficiaria.

Grupo meta Asociados Beneficiarios

directos

Beneficiados indirectos

(núcleo familiar)

Productores reservorios

3 18 50

Colegio Técnico Regional de Santa Cruz

30 30 10

Asociación Cristiana de Santa Cruz 17 17 41

Cámara de Ganaderos de Nicoya

150 2 12

Asociación de Productores Orgánicos el

Cerro, Nicoya

68 4 26

Asociación de Productores de Monte

Romo, Hojancha

31 4 22

Total 75 161

Page 13: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

13

2.3. Aportes a las capacidades académicas y estudiantiles. Indicar si la IIDR se incorpora en

actividades docentes y detallar en cuáles, describir el impacto en el equipo ejecutor, en la

formación de estudiantes y otros aportes en este ámbito.

La IIDR permitió que dos estudiantes de la carrera de informática de la UNA que realizaran

experiencia en diseño de web side, elaboración de desplegables, un catalogo digital, dando un

fuerte aporte a la iniciativa en la parte de divulgación.

2.4. Interrelaciones con instituciones, organizaciones o fuerzas vivas de la comunidad.

2.5. Resumen de la forma en que la IIDR ha coadyuvado en el fortalecimiento del sistema

interuniversitario (hacer mención explícita de las acciones estratégicas de Planes 2011-2015 a

las que da cumplimiento la IIDR).

La presente IIDR, se enmarca en el eje pertinencia e impacto del Plan Nacional de la Educación superior Universitaria Estatal ( 2011-2015) el cual menciona lo siguiente:

El eje “Pertinencia e impacto” corresponde a la vinculación de las universidades con el entorno, en

todas sus dimensiones: social, económica, ambiental e incluso política. En ese contexto, las

instituciones buscarán que sus áreas sustantivas tengan un papel preponderante, innovador y de

vanguardia en la propuesta de programas académicos, proyectos de investigación y acciones

de desarrollo social en temas estratégicos como articulación del sistema educativo, desarrollo

regional, ambiente e internacionalización del quehacer universitario.(p.8)

De acuerdo al párrafo anterior esta IIDR, ha logrado trasladar el discurso del sistema superior estatal a

la práctica ya que ha propiciado el desarrollo regional en áreas socio económicas y ambientales

mejorando la capacidad de gestión y producción de pequeños productores de la Región Chorotega de

Costa Rica bajo una visión de sostenibilidad, esta IIDR ha propiciado la construcción de

conocimientos en dos grandes áreas: Técnicas de producción amigables con el ambiente y mejorando la

capacidad de gestión y competitividad de estos productores, bajo una propuesta que ofrece articulación

del sistema educativo y a su vez con otras instituciones como el Ministerio de agricultura, se generado

extensión universitaria e investigación que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de la población

beneficiada en armonía con el ambiente.

Nombre Organización y Comunidad Teléfono Correo Electrónico

Sidney García Ministerio de Agricultura y

Ganadería (Nicoya)

8834-9202 [email protected]

Jaime Arrieta Quesada INA 8914-7134 [email protected]

Juan Bautista Méndez Ministerio de Agricultura y

Ganadería (Hojancha)

2659-9015 [email protected]

Juan Carlos Jiménez S. Clubes 4S 2248-1864 [email protected]

Luis Fernando Méndez Consejo Nacional de la

Producción.

[email protected]

Page 14: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

14

Por medio del siguiente diagrama se resumirá la articulación de la IIDR con los planes 2011-2015

Fuente: Plan Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal 2011-2015.

Page 15: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

15

Elaboración: Propia con base a planes 2011-2015.

Vinculación de la IIDR CON EL EJE PERTINECIA E IMPACTO PLANES 2011-2015 Objetivos planes 2011-2015 Acciones Planes 2011-2015 Objetivos IIDR Acciones IIDR

Fortalecer la vinculación de la

educación superior

universitaria estatal con los

sectores sociales y productivos

en los ámbitos nacional e

internacional, para el

mejoramiento de la calidad de

vida

Impulsar estrategias

innovadoras que garanticen la

vinculación sistémica de las

universidades públicas con los

diferentes sectores de la

sociedad.

Contribuir al mejoramiento

de la capacidad de gestión,

producción y competitividad

de ciento cincuenta

pequeños productores de los

cantones de Nicoya, Santa

Cruz, Hojancha, bajo una

visión de producción

sostenible.

Potenciar la capacidad de

gestión y competitividad de

productores de la región

Desarrollar un sistema de

gestión del conocimiento de

los programas y proyectos de

vinculación universitaria con

la sociedad.

Diversificar la producción

incorporando nuevas

opciones productivas en las

regiones, tanto agrícolas

como pecuarias.

Realizar investigaciones

sistemáticas de la realidad

nacional, por medio de las

diferentes instancias de las

universidades y del CONARE Incorporar técnicas de

manejo y conservación de

suelos, aguas y aire, que

requieran un menor uso de

agroquímicos y materiales

externos en la fincas para

actividades agropecuarias

sostenibles.

Desarrollar programas y

proyectos de extensión y

acción social, para que las y los

académicos, estudiantes y

graduados generen y

transfieran el conocimiento,

producto de la docencia y la

investigación universitarias,

a los diferentes sectores

nacionales.

Elaborar instrumentos

metodológicos que orienten a

los productores y técnicos

para realizar un buen manejo

productivo de una finca

agropecuaria sostenible.

Page 16: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

16

2.6. Incidencia política. Vinculación con los actores locales y compromisos para la sostenibilidad de

la IIDR. Divulgación de resultados: Indicar cómo se divulgaron los resultados ante la

comunidad o población beneficiaria.(Adjuntar documentos, fotografías, materiales digitales y

otros productos generados en este proceso).

Se logró un encuentro interinstitucional que se realizó en Cerro Negro de Nicoya, con la presencia

de la alcaldía de Nicoya, Consejo Nacional de la Producción, Ministerio de Agricultura y Ganadería,

Clubes 4S, Cámara de Ganaderos de Nicoya, donde se acordó trabajar de manera conjunta en

formulación de proyectos a futuro en beneficio de los productores de la zona alta del cantón.

2.7. Limitaciones en el desarrollo de la IIDR y Recomendaciones.

Transporte:

Dado que el proyecto se desarrolla en comunidades rurales de los cantones de Santa Cruz, Nicoya y

Hojancha el acceso a transporte es indispensable, si bien los coordinadores de la iniciativa tanto en la

UNA como en la UNED que por su cercanía les es mas fácil llegar, calendarizaron las necesidades de

transporte, a pesar de que eran aprobadas las giras, a último momento se les canceló en muchas

ocasiones, este es un aspecto que de continuar el proyecto en 2013 debe hablarse y alcanzar

compromisos.

Los nombramientos fue una situación compleja ya que la propuesta estuvo a la deriva por 2 meses

cuando no hubo representante de la UNED en el trabajo de campo, eso sin duda alguna afecto

considerablemente la propuesta en el desarrollo de infraestructura y logística.

Page 17: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

17

Información presupuestaria: De la IIDR (adjuntar el informe de ejecución presupuestaria por universidad proporcionado

por las Oficinas Financieras).

UCR ITCR UNA UNED TOTAL

Partidas Montos

Aprobado Ejecutado Aprobado Ejecutado Aprobado Ejecutado Aprobado Ejecutado Aprobado Ejecutado

Remuneraciones - - 2.912.575,74 2.912.575,74 6.513.400,22

6.513.400,22

12.380.779,30 12.380.779,30

Servicios

6.100.000,00

6.085.000,00 1.225.000,00 250.550,00 5.450.000,00

5.450.000,00

2.600.000,00 2.442.900,00

Materiales y sumi

2.400.000,00

1.522.977,23 3.100.000,00 2.078.332,95 3.540.000,00

3.536.000,00

1.425.900,00 1.374.104,39

Bienes duraderos

1.300.000,00

1.300.000,00 500.000,00 479.900,00 1.000.000,00

991.000,00

500.000,00 497.000,00

Transferencias - - - - - -

272.678,00 272.678,00

Total general

9.800.000,00

8.907.977,23 7.737.575,74 5721358,69 16.503.400,22

16.490.400,22

17.179.357,30 16.967.461,69 51.220.333,26

48.087.197,83

% de ejecución

90,90 73,94 99,92 98,77 93,88

Nombre equipo ejecutor: Ing. Adolfo Salinas Acosta. Msc. Rubén Medina Carrillo. Dr Mario Morales Sánchez Msc Marvin Villalobos Araya

Fecha:_14/12/2012

Page 18: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

18

ANEXOS

Page 19: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

19

Page 20: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

20

Page 21: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

21

Taller

“Alternativas de producción sostenible en la región Chorotega”

(Dirigidos productores agropecuarios de la región chorotega, Hojancha)

Fecha: 31-10-2012

Lugar: Oficina de Agencia del MAG, Hojancha.

Hora: 9: 00 a.m. hasta 1:30 p.m.

Objetivo del taller

Crear un espacio de intercambio y divulgación de conocimientos que permita mostrar las

diferentes opciones de la producción agropecuaria sostenible en la región Chorotega.

Hora Actividad

09:00-09:10 Palabras de Bienvenida (CRI). (Msc. Adolfo Salinas Acosta.)

09:10-09:30 Presentación del proyecto. (Msc. Rubén Medina Carrillo.)

09:30-10:10 Importancia de un banco forrajero proteico para ganadería ( Juan Bautista Méndez.)

10:10-10:45 Instalación de macrotúneles. (Msc. Jaime Arrieta Quesada ,Msc. Mario Zúñiga Ch)

10:45 -11:00 Refrigerio

11:00-11:20 Pequeñas captaciones de aguas para abrevaderos.(Msc. Jaime Arrieta Quesada.)

11:20-12:00 Introducción a la producción piscícola en reservorio. (Lic. William Méndez.)

12:00- 12:20 Uso de sistemas de riego eficientes (goteo y micro aspersión) para maximización del agua en períodos críticos de sequía. (Msc. Marvin Villalobos Araya.)

12:20:12:30 Palabras de cierre del taller.( Msc. Adolfo Salinas Acosta)

12:30- 1:30 Almuerzo

Universidades involucradas

Colaboradores:

Page 22: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

22

Taller

“Variables para la comercialización de productos agrícolas”

(Dirigidos productores agropecuarios de la región chorotega,)

Fecha: 15-11-2012

Lugar: Cerro Negro de Nicoya, Escuela Agroecológica.

Hora: 9: 00 a.m. hasta 1:30 p.m.

Objetivo del taller

Crear un espacio de intercambio y divulgación de conocimientos que permita mostrar a

productores técnicas para comercializar sus productos en el mercado local.

Hora Actividad

09:00-09:10 Palabras de Bienvenida (CRI). ( Msc. Adolfo Salinas)

09:10-9:40 Oferta y demanda: Rubro importante para iniciar negocios ( Msc. Rubén Medina)

09:40-10:10 Punto de equilibrio en los negocios. ( Msc. Rubén Medina)

10:10-10:45 Bases de mercadeo para un productor agropecuario. ( Msc. Rubén Medina)

10:45 -11:00 Refrigerio

11:00-11:45 Inversión en infraestructura agrícola y recuperación ( Msc. Rubén Medina)

11:45-12:00 JICA entidad promotora del desarrollo en nuestra región. (Sra. MarikoYamamoto)

11:20-12:00 Visita a Macrotúnel en construcción y cierre del taller (Msc. Adolfo Salinas)

12:30- 1:30 Almuerzo

Universidades involucradas

Colaboradores:

Page 23: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

23

Encuentro Inter-institucional con productores

de Cerro Negro de Nicoya

(Dirigidos productores agropecuarios de la zona alta de Nicoya)

Fecha: 15-11-2012

Lugar: Cerro Negro de Nicoya, Escuela Agroecológica.

Hora: 2: 00 p.m. a 5:00 p.m.

Objetivo del encuentro

Mancomunar esfuerzos institucionales en pro del desarrollo de los productores de la zona alta de

Nicoya.

Hora Actividad

2:00 pm a 2:10 p.m Palabras de Bienvenida (CRI). ( Msc. Rubén Medina )

2:10 a 2:20 Palabras de líder comunal (Reiner Barrantes)

2:20 a 2:30 CONARE Regionalización. Ing. Adolfo Salinas (Universidades)

2:30 a 3:00 MAG (Ing. Donald Mora ) Jefe de agencia de Nicoya.

3:00 a 3:30 CNP (Ing. Fernando Méndez )

3:30 a 4:00 Café

4:00 a 4:30 Clubes 4 S (Ing. Gerardo Gutiérrez)

4:30 a 4:30 Alcaldía de Nicoya. Lic. Marcos Jiménez

4:30 a 5:00 Redacción de compromisos.

Universidades involucradas

Colaboradores:

Page 24: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

24

Reunión

“Productores agropecuarios de la zona alta de Nicoya”

(Dirigidos productores agropecuarios La Esperanza, Colas de Gallo y Juan Díaz y asociaciones de

Desarrollo de la zona).

Fecha: 22 de noviembre del 2012.

Lugar: Salón Comunal de Juan Díaz.

Hora: 2 pm a 4:30 pm.

Objetivo de reunión:

Evaluar la realidad organizativa comunal de la zona, y visualizar la posibilidad de formar un

grupo organizado para los intereses de los productores

Hora Actividad

2:00 a 2:10 Palabras de Bienvenida (CRI).

2:10 a 2:30 Presentación del proyecto producción sostenible.

2:30 a 3:00 Palabras de líderes comunales en experiencias locales.

3:00 a 3:15 Café

3:15 a 3:45 Realidades de los productores.

3:45 a 4:30 Elaboración de un FODA.

Universidades involucradas

Page 25: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

25

Taller

“Hacia una Producción agropecuaria sostenible en la región Chorotega”

(Dirigidos productores agropecuarios de la región chorotega)

Fecha: viernes 29 de noviembre del 2012.

Lugar: Las Pozas, San Antonio de Nicoya

Hora: 8: 00 a.m. hasta 1:30 p.m.

Objetivo del día taller

Compartir e intercambiar la experiencia desarrollada en el marco del proyecto con de la región

como estrategia de divulgación de las tecnologías implementadas.

Hora Actividad

09:00-09:10 Palabras de Bienvenida (CRI).

09:10-09:30 Presentación del proyecto.

09:30-10:10 Importancia de un banco forrajero proteico para ganadería

10:10-10:45 Reforestación con especies nativas y teca.

10:45 -11:00 Refrigerio

11:00-11:20 Importancia del Carbono neutro en una finca

11:20-12:00 Pequeñas captaciones de aguas para abrevaderos.

12:20:12:30 Palabras de cierre del taller.

12:30- 1:30 Almuerzo

Universidades involucradas

Colaboradores:

Page 26: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

26

Día de campo

“Hacia una Producción agropecuaria sostenible en la región Chorotega”

Fecha: viernes 07 de diciembre del 2012.

Lugar: La Trinidad de Monte Romo de Hojancha.

Hora: 8: 00 a.m. hasta 1:30 p.m.

Objetivo del día de campo

Compartir e intercambiar la experiencia desarrollada en el marco del proyecto con productores y

técnicos de la región como estrategia de divulgación de las tecnologías implementadas.

Hora Actividad

08:00 Salida del oficinas de MAG Hojancha hacia Monte Romo

08:30-8:40 Visita a Macrotúnel charla sobre diseño y elaboración(Msc. Jaime Arrieta Quesada)

08:40-08:50 Palabras de la experiencia del productor con productos hortícolas en el macrotúnel.

09:10-09:30 Visita a banco forrajero (caña de azúcar) Ing. Juan Bautista Méndez

9:30 – 9:45 Los suelos y fertilización para producción de forrajes. Dr. Mario Morales

Riego por aspersión. Msc. Marvin Villalobos Araya.

9:45 – 10:10 Demostración de picadora de pasto. Empresa GERMAN TEC

Diseño de abrevadero con sistema captura de agua lluvia.

10:10 -10:20 Refrigerio

10:30-10:45 Visita a Reservorio. Charla de diseño y construcción . Adolfo salinas Acosta

11:45-12:00 Palabras de la experiencia del productor

Cosecha de tilapias para la venta.

12:00-12:15 Riego por goteo. Msc. Marvin Villalobos.

12:30- 1:30 Almuerzo

Universidades involucradas

Colaboradores:

Page 27: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

27

.

Fotos taller 30 de Julio del 2012, CTP de Santa Cruz.

Page 28: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

28

Fotos taller CTP de Santa Cruz, 31 de julio del 2012.

Page 29: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

29

Fotos de Taller de Hojancha 31de noviembre del 2012 a productores agropecuarios.

Page 30: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

30

Fotos de Taller en cerro Negro de Nicoya 15 de noviembre del 2012.

Page 31: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

31

Fotos taller en Juan Díaz de Nicoya, el 22 de noviembre del 2012.

Page 32: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

32

Fotos taller en Las Pozas de San Antonio de Nicoya el 29 de Noviembre del 2012.

Page 33: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

33

Día de campo en Monte Romo de Hojancha 7 de diciembre del 2012.

Page 34: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

34

Día de campo Monte romo de Hojancha 7 de diciembre del 2012.

Page 35: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

35

HACIA UNA PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LA

REGIÓN CHOROTEGA DE

COSTA RICA

Producto: Mitigación de Gases Efecto Invernadero en

Fincas Ganaderas

Elaborado por: Ing. Juan José Campos

Periodo: 2012

Page 36: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

36

Objetivo General:

Orientar a los productores agropecuarios de la región Chorotega acerca de los

métodos para mitigar los gases efecto invernadero, con el fin de poder optar por

una certificación carbono neutral.

Objetivos Específicos:

Divulgar entre los productores los rubros a documentar para el cálculo de las

emisiones de gases efecto invernadero dentro de su finca.

Brindar a los productores opciones de manejo en su finca que permitan la fijación

de gases efecto invernadero.

Ofrecer a los productores métodos de adaptación ante los efectos del cambio

climático.

Introducción:

Los tomadores de decisiones a nivel mundial en el último par de décadas han

venido haciendo conciencia del gran impacto ambiental que causa el modelo de

desarrollo impulsado por maximización de la productividad. En su quehacer diario

y presionados por la sociedad consiente del deterioro ambiental se han generado

iniciativas, esfuerzos y políticas orientadas a reducir y mitigar de la contaminación

ambiental, en especial la contaminación atmosférica, causante de una de las

principales amenazas para el planeta como lo es el calentamiento global.

La contaminación de la atmosfera se da principalmente por el modo de vida

dependiente de hidrocarburos de la gran mayoría de los seres humanos para la

satisfacción de las necesidades diarias. Los países desarrollados y sus grandes

industrias dependen altamente de la energía generada a partir de combustibles

fósiles, consecuentemente son ellos quienes generan mayor emisión de gases

efecto invernado causantes del calentamiento global.

Aunque son los países desarrollados son los principales responsables del

calentamiento global a través de sus métodos de producción, estos no son un

modelo de referencia en lo que respecta a compromiso ambiental y mitigación de

gases efecto invernadero. Un claro ejemplo radica en la no adhesión de los

Estados Unidos en el Protocolo de Kioto donde la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático promueve el acuerdo de reducir las

emisiones de gases efecto invernadero que causan el calentamiento global.

Page 37: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

37

Estados Unidos con apenas el 4% de la población mundial consume el 25% de la

energía fósil, siendo el mayor emisor de gases contaminantes a nivel mundial.

A diferencia nuestro pequeño país Costa Rica emite solamente el 0,02% de los

gases efecto invernadero del mundo, sin embargo trata de ser un modelo de

referencia en la mitigación del cambio climático a través de la vinculación en

Protocolos como el de Kioto y su compromiso voluntario de ser un territorio

carbono neutral para el bicentenario de su independencia en el año 2021.

Tomando como referencia el compromiso y las políticas ambientales de nuestra

nación, además de la meta país de pasar a ser carbono neutral en periodo de

tiempo relativamente corto, se debe procurar a nivel operativo en cada unidad de

producción, institución y centros educativos, realizar las labores cotidianas de la

manera más responsable y eficiente, de manera que el medio ambiente sufra las

menores repercusiones de nuestras actividades.

Las unidades de producción agropecuaria de no ser manejadas correctamente

pueden generar un impacto considerablemente negativo a nivel atmosférico. La

sobre utilización y la mala aplicación de agroquímicos, el manejo inadecuado de

los suelos, la deforestación desmedida y la producción ganadera sin el tratamiento

de excretas causan la emisión de gases efecto invernadero. Por consiguiente es

necesarioorientar a los productores agropecuarios acerca de los métodos para

mitigar los gases efecto invernadero, con el fin de poder optar por una certificación

carbono neutral siendo responsables con el medio ambiente y generando la

apertura de nuevos mercados.

Marco Teórico:

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 1997) los

Gases Efecto Invernadero (GEI) son componentes gaseosos de la atmosfera,

tanto naturales como antropogénicos, que absorben y emiten radiación a

longitudes de onda específicas. Dentro de estos gases podemos encontrar en la

clasificación de naturales el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4) y el Óxido

Nitroso (N2O). Mientras que en la clasificación de antropogénicos o producidos por

el ser humano destacan los Hidrofluorocarbonos (HFC), los Perfluorocarbonos

(PFC) y el Hexafluoruro de Azufre (SF6).

El cambio climático como tal afecta de manera natural las temperaturas, las

precipitaciones y/o el viento durante un periodo extenso de tiempo. Cuando

hablamos de que este fenómeno se da de manera natural nos referimos a

pequeños cambios en la órbita de la tierra alrededor del sol o cambios en la

circulación de las aguas oceánicas. Sin embargo el cambio climático también se le

Page 38: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

38

atribuye a actividades desarrolladas por los seres humanos que permutan las

condiciones atmosféricas como lo es la deforestación.

A diferencia del cambio climático que toma en cuenta diferentes factores

ambientales o climáticos, el calentamiento globalsolamente hace referencia al

incremento en la temperatura media de la atmosfera cercana a la superficie del

planeta y de los océanos, repercutiendo en los patrones climáticos globales. La

similitud que tiene tanto el cambio climático como el calentamiento global es que

ambos fenómenos pueden presentarse tanto por causas naturales como

antropogénicas.

El calentamiento global se relaciona más con el incremento de las emisiones de

gases efecto invernadero a la atmósfera. El principal gas generado por la actividad

humana emitido a la atmosfera y causante del efecto invernadero es el dióxido de

carbono generado a partir de la utilización de combustibles fósiles. El aumento

indiscriminado de la concentración de CO2en la atmosfera hace que se atrape

mayor cantidad de energía calórica elevando la temperatura promedio del globo

terráqueo (Thomas, C; et al, 2006).

Los combustibles fósiles de mayor utilización en el quehacer diario de los seres

humanos son el carbón, el petróleo y el gas natural. Cabe mencionar que la

problemática de la utilización de estos combustibles fósiles radica en que en un

año la humanidad consume la cantidad de carbón, petróleo y gas natural que al

planeta le ha costado formar en un millón de años. Dicho esto es necesario la

reducir el consumo y la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la

captura del carbono atmosférico por medio de la fijación en la biomasa vegetal

como resultado del proceso de fotosíntesis.

En el momento que logremos reducir nuestras emisiones de gases efecto

invernadero y aumentemos la fijación de los mismos vamos a poder contribuir con

la protección de las condiciones de vida adecuadas en el planeta. El concepto

“Carbono Neutral” se refiere a la práctica de balancear los equivalente de

emisiones de dióxido de carbono, con los practicas de reducción y captura de

estos gases, dando como resultado la internalización de los excedentes

generados en la producción diaria sea personal, municipal o a nivel de empresas u

organizaciones.

La carbono neutralidad está considerada dentro de los compromisos de

responsabilidad social de cualquier organización, sea privada o gubernamental,

partiendo del hecho de que el ambiento es un proveedor de servicios ambientales

como purificados de la contaminación que se genera con la actividad comercial.

Sin embargo la naturaleza o el medio ambiente tienen sus límites por lo tanto este

Page 39: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

39

receptor de contaminantes debe de ser regulado para evitar el colapso de sus

bases que son al fin y al cabo el sostén de la actividad comercial y

económica(INTECO, 2006).

Para alcanzar la carbono neutralidad se necesitan una serie de pasar por una

serie de aspectos como lo son la sensibilización, capacitación, asistencia técnica,

auditorias y certificaciones. Todo esto con el fin de generar acciones en beneficio

de la calidad ambiental a través de buenas prácticas para obtener mayor

competitividad en los mercados de la actualidad. Estos aspectos y acciones que

nos llevan a la carbono neutralidad deben de ser certificados porentidades

reconocidas que ofrezcan credibilidad ante los clientes tanto a nivel nacional como

internacional.

Según la Unidad de Carbono Neutro de la Universidad EARTH (2008) para la

obtención del certificado carbono neutral se debe procurar que la entidad

certificadora que se elija para el proceso, de cual sea la organización, cuente con

políticas de calidad, imparcialidad, ética ambiental y confidencialidad. Dicho esto la

entidad elegida debe de ser confiable, accesible y competente, además de tener

fundamentos en la evaluación de la conformidad y lineamientos de transparencia,

responsabilidad, no discriminación, competencia e independencia para gestionar

los conflictos de interés de manera que se preserve la objetividad de las

actividades, salvaguardando la confidencialidad de la información del cliente.

Metodología:

Paso 1.Identificación de Fuentes de Emisión

Como primer paso se debe de identificar dentro de cada finca las fuentes de

emisiones de gases efecto invernadero las cuales se clasifican en directas,

indirectas y otras indirectas tal y como se detalla a continuación:

Emisiones Directas:se generan a partir de los procesos internos de la finca de los

cuales tenemos control absoluto como por ejemplo:

Excretas del ganado

Uso de gas propano líquido (LPG)

Sistemas de enfriamiento

Fertilizantes Nitrogenados

Bombas de combustión, tractores, vehículos y cualquier tipo de maquinaria

que requiera la utilización de combustibles fósiles.

Emisiones Indirectas:se generan a partir del consumo de energía eléctrica en la

finca, dicha energía es producida por terceros con emisiones de GEI

Page 40: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

40

determinadas. En un predio agropecuario nos representa emisiones indirectas el

uso de:

Picadoras eléctricas

Bombillos y fluorescentes

Bombas eléctricas

Tanques de enfriamiento

Otras Emisiones Indirectas: se generan a partir de los servicios adquiridos por

terceras personas como por ejemplo:

Disposición final de residuos sólidos

Contratación de transporte externo

Viajes de trabajo

Actividades por contrato

Paso 2. Registro de Fuentes de Emisión

Una vez identificadas las fuentes de emisión se deben de registrar las mismas de

manera física y digital como fuente de verificación para el momento de las

auditorias tanto internas como externas. Una bitácora de las facturas timbradas

constituye una fuente confiable y veras de registro de emisiones, además de ser

funcional para la operación contable de la finca. Dentro de las facturas más

comunes que debe de registrar una finca que desea ser carbono neutral están las

facturas de combustible, electricidad, fertilizantes, recargas de gas LPG, recargas

de gas en sistemas de enfriamiento y contratación de transporte.

Además un registro actualizado de la cantidad de ganado y la etapa de

crecimiento en que se encuentran es fundamental para realizar el cálculo de la

cantidad de excretas generadas por día y así cuantificar la cantidad de metano

(CH4) emitido a la atmosfera producto de la fermentación entérica de los

rumiantes.

Paso 3. Resultados de Inventario de Emisiones

Los resultados del inventario serán procesados utilizando la siguiente matriz

donde se clasifican y cuantifican los diferentes tipos de emisiones según la fuente

generadora de GEI, el componente, la cantidad, el factor de emisión, el potencial

de calentamiento global (PCG) y por último el total de CO2 equivalente emitido por

la finca en un periodo determinado, preferiblemente un año calendario.

Page 41: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

41

Tipo de Emisión

Fuentes Generadoras

de GEI Componente Cantidad

Factor de Emisión

CO2 Emitido

Potencial Calentamiento

Global

Total de CO2

Emitido

Directas

Vehículo Gasolina

Tractor Diésel

Bomba Gasolina

Fertilizante Nitrógeno

Ganado Metano

Total de Emisiones Directas xxxx

Indirectas Energía Eléctrica

kwh

Total de Emisiones Indirectas xxxx

Otras Indirectas

Contratación transporte

Gasolina

Total de Emisiones Indirectas xxxx

Total de Emisiones en Toneladas de CO2 Equivalentes en la Finca XXXX xxxx

Paso 4. Identificación de Sumideros

Los sumideros hacen referencia a los sitios de la finca en los cuales se está

secuestrando carbono en forma de biomasa vegetal. En este paso es necesario

ubicar dentro de la finca los lugares que cuenten con sucesiones ecológicas

considerables como bosques secundarios en regeneración, riberas de ríos o

quebradas con componentes arbóreos considerables, cercas vivas y bancos

forrajeros leñosos.

Paso 5. Cuantificación de las Remociones de GEI

La cuantificación de las remociones se realiza midiendo el área identificada como

sumidero y estableciendo parcelas permanentes de muestreo que sean

estadísticamente representativas dentro de dichos sumideros. En estas parcelas

se muestrean anualmente los arboles con diámetros a la altura del pecho que

sean mayores a 10 cm. Los dos aspectos principales a muestrear en dichos

árboles son el diámetro a la altura del pecho y la altura para poder cuantificar las

áreas trasversales, áreas basales, volúmenes totales yel volumen de carbono

fijado por año.

Page 42: Hacia una Producción Agropecuaria Sostenible en la Región

42

Paso 6. Balance de Emisiones y Fijación de GEI

En este último paso simplemente se compara la cantidad de emisiones de GEI

equivalentes en toneladas de CO2en la finca con la cantidad de CO2equivalente

fijado en los sumideros de la misma finca. El resultado de esta comparación nos

da el balance de emisiones y de fijación de GEI para saber si la finca es carbono

neutral. De serlo y teniendo excedentes de fijación, ósea carbono positiva, la

misma puede optar por la comercialización y venta de bonos de carbono. Por otra

parte si la finca resulta ser carbono negativa se debe de identificar cuáles son sus

alternativas de reducción de emisiones o sus opciones de aumentar el área de

remoción de CO2

Referencias Bibliográficas:

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Normativa ISO 14064-1:2006, Gases

Efecto Invernadero-Parte 1: especificación con orientación, a nivel de

organizaciones, para la cuantificación y el informe de emisiones y remociones de

gases efecto invernadero. Primera Edición. Año 2006.

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Normativa ISO 14064-2:2006, Gases

Efecto Invernadero-Parte 2: especificación con orientación, a nivel de proyecto,

para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o

el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero. Primera Edición.

Año 2006.

Unidad de Carbono Neutro, Universidad EARTH. Metodología para la

sensibilización, implementación y certificación en las organizaciones.Año 2008.

Thomas, C.; Tennat, T.; Rools, J. The GHG Indicator: UNEP Guidelines for

Calculating Greenhouse Gas Emissions for Bussiness and non-Comercial

Organizations.Año 2006

Houghton J.T.; MeiraFilho L.G.; Lim B.; Treanton K.; Mamaty, L.; Bondunki Y.;

Griggs D.J. and Callandes B.A. GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el

Cambio Climatico. Directrices de IPCC para los inventarios nacionales de Gases

Efecto Invernadero. Volumen 2. Año 2007.