hacia una autoria vocacional

2
“Hacia una autoría vocacional. Construir una elección vocacional-ocupacional” Expo Vocacional Ocupacional “Chivilcoy Ofrece” 2015 Hacia una autoría vocacional Construir una elección vocacional-ocupacional ¿Por qué pensarse autor de una elección vocacional u ocupacional? Pensar en la elección de un camino o proyecto de vida, implica interrogarnos y decidir, estando siempre atravesados por distintas esferas, como ser el contexto social y económico, lo familiar, lo afectivo, nuestras historias personales y particulares, entre tantas otras. Ante una elección es habitual que surjan dudas, preguntas, angustia, miedos, fantasías, nuevos ideales y que dejen de guiarnos idealizaciones anteriores. En una etapa de cambios, decisiones, elecciones, somos convocados a comprometernos con nuestro porvenir, a pensarnos e interrogarnos y proyectarnos, desde nuestros saberes, nuestra biografía y nuestro deseo. Considerarse autor de las propias elecciones y decisiones, es una forma de apropiarse de este proceso de construcción del ser, de aquello que somos y seremos, y que resulte un proceso enriquecedor en distintos sentidos. La autoría vocacional-ocupacional sería entonces un proceso por el cual cada uno de nosotros, puede pensarse y sentirse protagonista de sus actos y decisiones, en el que resulta válido permitirnos disfrutar de descubrir y encontrar el deseo de crear y producir, de pensarse a sí mismo. ¿Construir autorías grupales es posible? La autoría vocacional se ve altamente enriquecida con el trabajo grupal. En este compartir, en este encuentro con otros, podemos reconocernos autores, compartir distintos discursos, analizarlos, criticarlos, oponernos, destruirlos para luego construir un discurso propio. Surge la posibilidad de apertura, de escucha, un entrecruzamiento de miradas que permite el propio mirarse. El grupo es un tiempo y espacio para escucharse, leerse. Es importante porque propicia el encuentro con lo otro, a la vez, con lo que habita en uno mismo. Juan Manuel Roza - Lic. en Psicología - Psicólogo E-mail: [email protected] - Cel.: (02346) 15 68 0700 / (011) 15 5126 7970 - Lic.JuanManuelRoza PerspectivaClinica

Upload: juan-manuel-roza

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Orientación vocacional

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia Una Autoria Vocacional

“Hacia una autoría vocacional. Construir una elección vocacional-ocupacional” Expo Vocacional Ocupacional “Chivilcoy Ofrece” 2015

Hacia una autoría vocacionalConstruir una elección vocacional-ocupacional

¿Por qué pensarse autor de una elección vocacional u ocupacional?

Pensar en la elección de un camino o proyecto de vida, implica interrogarnos y decidir, estando siempre

atravesados por distintas esferas, como ser el contexto social y económico, lo familiar, lo afectivo, nuestras historias

personales y particulares, entre tantas otras.

Ante una elección es habitual que surjan dudas, preguntas, angustia, miedos, fantasías, nuevos ideales y que

dejen de guiarnos idealizaciones anteriores. En una etapa de cambios, decisiones, elecciones, somos convocados a

comprometernos con nuestro porvenir, a pensarnos e interrogarnos y proyectarnos, desde nuestros saberes, nuestra

biografía y nuestro deseo. Considerarse autor de las propias elecciones y decisiones, es una forma de apropiarse de

este proceso de construcción del ser, de aquello que somos y seremos, y que resulte un proceso enriquecedor en

distintos sentidos.

La autoría vocacional-ocupacional sería entonces un proceso por el cual cada uno de nosotros, puede

pensarse y sentirse protagonista de sus actos y decisiones, en el que resulta válido permitirnos disfrutar de descubrir

y encontrar el deseo de crear y producir, de pensarse a sí mismo.

¿Construir autorías grupales es posible?

La autoría vocacional se ve altamente enriquecida con el trabajo grupal. En este compartir, en este encuentro

con otros, podemos reconocernos autores, compartir distintos discursos, analizarlos, criticarlos, oponernos,

destruirlos para luego construir un discurso propio. Surge la posibilidad de apertura, de escucha, un entrecruzamiento

de miradas que permite el propio mirarse. El grupo es un tiempo y espacio para escucharse, leerse. Es importante

porque propicia el encuentro con lo otro, a la vez, con lo que habita en uno mismo.

Cuando, en este encuentro, nos ubicamos en lugar de autor, nos apropiamos de ese rol, que pueda

reconocerse autor. Se crea de esta manera un espacio para la reflexión, para pensar, criticar, analizar, el cual

convoca a los autores a autorizarse a proyectarse, a pesar de cualquier contexto no favorecedor.

El ejercicio propuesto consiste en compartir con un grupo de pares los distintos pensamientos e ideas y la

resonancia frente a otros, para generar un encuentro entre su propia autoría y la de otros, que se encuentran en la

misma situación.

¿Concurrir a un orientador vocacional y ocupacional?

En Argentina, se han planteado tres enfoques en orientación vocacional: 1) diagnóstico-psicométrico; 2)

clínico y 3) psicoeducativo, preventivo y comunitario.

El trabajo de orientador en la actualidad, trasciende la mera aplicación de tests vocacionales y la transmisión

de información sobre las carreras y oficios. Desde la perspectiva clínica, es labor del orientador vocacional y

ocupacional alojar a quienes consultan, para que los temores, dudas, certezas, angustias, puedan verbalizarse.

Resulta importante la valorización de las palabras y el pensamiento como camino de elaboración y escenario de

proyección.

Juan Manuel Roza - Lic. en Psicología - Psicólogo

E-mail: [email protected] - Cel.: (02346) 15 68 0700 / (011) 15 5126 7970 - Lic.JuanManuelRoza PerspectivaClinica