hacia un enfoque inclusivo de a prevención de la epidemia ... · iii. ponencia y documentos del...

106
Hacía un enfoque inclusivo de prevención de la epidemia del VIH y el sida en las personas. AR1CA Región XV Arica y Parinacota Región XV Arica y Parinacota Hacia un enfoque inclusivo de prevención de la epidemia del VIH y el sida en las personas ARICA

Upload: lamnhi

Post on 04-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

Hacía

un

enfo

que

inclu

sivo

de p

reve

nció

n de

la e

pide

mia

del

VIH

y e

l sid

a en

las

pers

onas

. Ar1

cAre

gión

XV

Arica

y P

arin

acot

a

Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS ni de los Estados Miembros. La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos no implica que la OPS los apruebe o recomiende con preferencia a otros similares.

Reg

ión

XV

Ari

ca y

Par

inac

ota

Hacia un enfoque inclusivo deprevención de la epidemia delVIH y el sida en las personas

ARICA

Page 2: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

1

Reg

ión

XV

Ari

ca y

Par

inac

ota

Hacia un enfoque inclusivo deprevención de la epidemia delVIH y el sida en las personas

ARICA

Page 3: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

2

Equipo responsable y facilitador:Gabriel Guajardo S.Patricio Rojas.Luis Toro.María Victoria Valenzuela.

Silvia Zamorano, SEREMI (s) de Salud de Arica y Parinacota.Ivonne Sanhueza, Jefa de Salud Pública de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota.

Equipo de la SEREMI que contribuyó en la realización del seminario y los productos contenidos en lapublicación: Claudia Avilés, Patricio Castro, Jorge Cannobbio, Guillermo Cortés, Pency Hip, DanielMeza, Carmen Gloria Miranda, Laura Reyes, Carol Torres, María Adriana Tossi, Nathalie Zuche.

Equipo del Servicio de Salud de Arica: Dr. Carlos Gallo, Roxana Gálvez.

Edición general: Rita Ferrer.Diseño y diagramación: Paloma Castillo.Fotografía: Producciones LyP.Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS ni de los Estados Miembros.La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos no implica que la OPS los apruebe o recomiende con preferencia a otrossimilares.

Jefa Centro de Información y Conocimiento OPS/OMS Chile: Andrea Águila.

Esta obra está publicada bajo una Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.0 Chile de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/cl/.

Usted es de libre de:

Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.

Hacer obras derivadas.

Bajo las condiciones siguientes:

Atribución. Debe reconocer la autoría de la obra en los términos especificadospor el propio autor o licenciante.

Comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

Licenciar Igual. Si altera o transforma esta obra, o genera una obraderivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

• Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.• Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.• Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Page 4: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

3

ÍndiceÍndiceÍndiceÍndiceÍndice

Agradecimientos. 5

Presentación del representante Organización Panamericanade la Salud, Organización Mundial de la Salud,Dr. Juan Manuel Sotelo. 7

Presentación Seremi (s) de Salud; Región de Arica y Parinacota,Sra. Silvia Zamorano. 9

Introducción.Gabriel Guajardo S., Patricio Rojas,Luis Toro, María Victoria Valenzuela. 11

Antecedentes. 19

I. Hacia un enfoque inclusivo de prevención de laepidemia del VIH y el sida centrado en las personas. 21

II. Construcción de una agenda pública sobre la prevencióndel VIH en la ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota, Chile. 31

III. Ponencia y documentos del seminario-taller1 y 2 de diciembre de 2008. 41

• Epidemiología del VIH y sida en Arica. María Adriana Tossi. 41

• Intervención del Dr. Patricio Rojas, equipo OPS Chile. 49

• Un análisis crítico desde la sexualidad y el génerode las categorías con las que se han abordadola epidemia del VIH en Arica.Marcela Morales y Ximena Solar. 51

• La respuesta local al VIH y sida en laRegión de Arica y Parinacota. Perspectivas de análisis crítico.Juan Pablo Sutherland. 69

Page 5: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

4

IV. Memoria metodológica del proceso de construcción de un enfoqueinclusivo de prevención del VIH y sida en la ciudad de Arica.Gabriel Guajardo S., Patricio Rojas,Luis Toro, María Victoria Valenzuela. 89

Acrónimos. 101

Page 6: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

5

Agradecimientos

Agradecemos el compromiso y colaboración del equipo de la Se-cretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Arica y Parinacotaen la experiencia de trabajo conjunto con la Organización Panamerica-na de la Salud; especialmente a la Sra. Silvia Zamorano SEREMI subro-gante e Ivonne Sanhueza Jefe del Departamento de Salud Pública. Igual-mente, al Dr. Arturo Gallo jefe del CETS/sida Hospital Juan Noé y aRoxana Gálvez encargada de VIH y sida del mismo Centro.

A cada uno de las personas de las organizaciones sociales que par-ticiparon en la elaboración del catastro de organismos que trabajan enprevención del VIH y sida e instituciones dispuestas a iniciarlo en laciudad de Arica.

A los entrevistados que generosamente entregaron sus testimoniosy relatos en torno a la epidemia del VIH y sida en la ciudad de Arica,cuya sensibilidad, visión y compromiso se reflejan en una de las publi-caciones de esta colección de documentos.

Y, por supuesto, a quiénes colaboraron en la materialización delseminario-taller de los días 1 y 2 de diciembre en la ciudad de Arica. Ycómo no, destacar la participación como moderadoras de mesas aKapris Tabilo de la Universidad Técnica de Chile-INACAP y a Mayra To-rres de la Comisión Nacional del Sida, CONASIDA del Gobierno de Chile.

Page 7: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

6

Page 8: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

7

Presentación del representante OrganizaciónPanamericana de la Salud,Organización Mundial de la Salud,Dr. Juan Manuel Sotelo

Entre los múltiples y complejos desafíos que plantea la epidemiadel VIH y SIDA, la promoción de una respuesta de prevención efectiva yde alto impacto es imperativa. En efecto, los logros alcanzados con lasterapias antiretrovirales en mejoría de la calidad y expectativas de vidade las personas afectadas por el SIDA se contrarrestan con una inciden-cia de nuevas infecciones con el VIH que sigue aumentando en la mayo-ría de los países. En este escenario, el refuerzo de la prevención es unatarea prioritaria.

La Organización Panamericana de la Salud, haciéndose eco de lasrecomendaciones de la reciente Conferencia Internacional sobre VIH/SIDA celebrada en México, está colaborando con los países de la regiónen la implementación de una estrategia de prevención compartida. Esteenfoque propicia múltiples estrategias concurrentes que se refieren afactores estructurales, conductuales y bio-médicos que aumentan lavulnerabilidad al VIH. Y la atención se centra en las personas que vivencon el VIH y el SIDA, y también en los grupos de alto riesgo y vulnerabi-lidad de la población. Con ellos y a través de ellos es que se identifican,programan y ejecutan las intervenciones.

El trabajo que se resume en esta publicación refleja una colabora-ción estrecha de OPS con la autoridad sanitaria nacional a través de laSecretaría Regional Ministerial (SEREMI) de la Región de Arica y Parina-cota. Este esfuerzo conjunto, donde todos los actores locales coordina-dos por la SEREMI han jugado un rol fundamental, consiste en un proce-so de construcción de una agenda pública para la prevención del VIH yel SIDA en Arica, la ciudad de Chile más afectada por la epidemia.

La publicación, en sus diferentes apartados, ofrece una descripcióndetallada del proceso iniciado en Arica, y también incluye testimonios yestudios locales, más otros comisionados por OPS, para definir mejor el

Page 9: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

8

perfil de la epidemia y de la respuesta regional, y facilitar así la identifi-cación de brechas para su eventual cobertura. Presentamos esta publi-cación en la esperanza de que el esfuerzo de los equipos de la SEREMIde la Región de Arica y Parinacota y de la cooperación técnica de OPScontribuyan al fortalecimiento de la respuesta de prevención regional ala epidemia.

Dr. Juan Manuel SoteloRepresentante

Organización Panamericana de la SaludOrganización Mundial de la Salud

Santiago, diciembre 2008

Page 10: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

9

Presentación Seremi (s) de Salud;Región de Arica y Parinacota,Sra. Silvia Zamorano

La epidemia del VIH y sida nos plantea nuevas exigencias y desa-fíos luego de un largo camino que hemos recorrido en su prevencióndesde el sector Salud con diversos actores de la Región de Arica yParinacota.

Es el momento preciso para reflexionar y poder ampliar las mira-das que integren las dimensiones y determinantes que otorgan unasingularidad y que demandan una respuesta inclusiva y sustentableante el VIH.

En este esfuerzo impulsado por la Secretaría Regional Ministerialde Salud de Arica y Parinacota y apoyado por la Organización Pana-mericana de la Salud, OPS Chile, constituye a una invitación al sectorpúblico, sociedad civil y a cada persona de nuestra Región para darorigen a un protagonismo de la comunidad.

Esperamos que esta publicación colabore en la continuidad y sus-tentabilidad de una respuesta integral a la epidemia del VIH y sida.

Arica, diciembre de 2008

Page 11: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

10

Page 12: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

11

Introducción

Tras más de dos décadas de trabajo en VIH y sida, la búsqueda deaproximaciones, enfoques y modelos de intervención sigue vigente de-bido al incesante aumento de nuevas infecciones. Más aún, el reconoci-miento de la necesidad de priorizar la prevención de la transmisión delvirus como tarea universal para contener la epidemia y, eventualmente,abatirla, obliga a explorar con creatividad áreas de trabajo que permi-tan promover, reforzar o intensificar planes y programas de prevenciónde VIH y sida. En este contexto se sitúa la experiencia que la SEREMI deSalud de la región de Arica y Parinacota, en colaboración con la Organi-zación Panamericana de la Salud (OPS), ha desarrollado en el últimotrimestre de 2008.

La experiencia conjunta SEREMI de Salud/Arica – OPS consiste en laconstrucción de un enfoque de estudio y acción acerca de la prevencióndel VIH en la ciudad de Arica. Este proceso se nutre de la participaciónde todos los sectores y actores involucrados en la región: desde el go-bierno local a través de sus diferentes instancias hasta la sociedad civilen su más amplia expresión, incluyendo grupos informales de la ciuda-danía; todos reconociéndose en un proceso que cuenta con una agendacompartida a partir de marcos conceptuales y operacionales existentesen la región.

El trabajo se organizó en un proyecto de dos fases. En una primeraetapa, el objetivo central fue definir los grupos de interés en Arica paraparticipar de un esfuerzo colectivo de identificación y reconocimientode causas y consecuencias de la epidemia, que condujeran a la formu-lación de iniciativas realistas, factibles y que integren a los grupos invo-lucrados en su desarrollo y sustentación en el tiempo. Esta primera fasese denominó “Estudio y acción sobre los determinantes del VIH comoreactivador de la respuesta a la epidemia: el caso de la ciudad de Arica,Región de Arica y Parinacota, Chile”. En una segunda etapa, derivada delos resultados de la primera, se planteó como propósito el proceso deconstrucción de una agenda pública que, justamente, dinamizará unarespuesta local y la concreción de las políticas públicas en el espacio

Page 13: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

12

local. Este proceso comprendió la realización de un seminario-taller losdías 1 y 2 de diciembre en la ciudad de Arica, cuyos resultados se inclu-yen en este documento.

Ambas fases buscaron proponer un enfoque de estudio y acción,donde se articulan cuatro grandes factores o campos de trabajo queson necesario dinamizar a través de la inclusión de la ciudadanía y lasinstituciones públicas y privadas del espacio local:

Gestión e innovación delconocimiento regional sobre

la epidemia

Apropiación del conoci-miento de la epidemia delVIH en la región y refor-zamiento de la respuesta.

Movilización social entorno a laepidemia.

Desarrollo decapital social

y humanoregional.

La perspectiva desde la cual se define este trabajo es inclusiva deaspectos biomédicos y de algunos de los factores que podrían estarjugando un rol determinante en la dinámica de la epidemia local comola sexualidad humana, el género, las etnias y la migración. Asimismo,esta mirada incluye la respuesta misma a la epidemia como otro factordeterminante que debe ser analizado en sus diversos componentes. Másespecíficamente, se trata de articular una propuesta programática quesurga de una reflexión de todos los involucrados sobre el rol que estosdeterminantes puedan tener en la génesis, manutención y dinámica dela epidemia, para desde ahí construir una agenda y las acciones corres-pondientes con los diferentes estamentos sociales, tanto formales comoinformales. La orientación que se busca es generar un proceso de apro-piación de la epidemia y el fortalecimiento de la respuesta local. El si-guiente diagrama ilustra esta noción, asumiendo la existencia de facto-res contextuales e históricos que condicionan la proyección de una res-puesta para la región:

Page 14: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

13

La necesidad de este proceso de estudio y acción en la ciudad deArica tuvo como uno de sus antecedentes centrales la dinámica de laepidemia, una de las regiones más afectadas del país según se puedeapreciar al considerar la evolución del VIH y sida en Arica y Parinacotaen el período 1990-2007 a través de las tasas regionales acumuladas.

Alta incidenciaVIH,barrerasculturales de

género ysexualidad

Repensar la prevención delVIH en la región e

implementar un cambio deorientación

Apropiación dela epidemia yproceso de

fortalecimientode respuesta

(Actual) (Corto plazo) (Mediano plazo)

Page 15: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

14

Según la información del Departamento de Epidemiología- DIPLASdel Ministerio de Salud, la tendencia es al alza entre los años 1990 y2007; ésta se refleja en la tasa de notificación de sida desde el año1996, que ha superado sostenidamente la tasa nacional. Entre los años1998 y 2004, se registró un aumento progresivo de las tasas. En el año2007, Arica y Parinacota registra una tasa de 9.0 por cien mil habitan-tes, 2.5 veces la tasa del país (3.6 por cien mil habitantes).

En relación con el VIH a partir del año 1992, se observa un aumentosostenido de las tasas de VIH. En el año 2002 se registró la tasa más altadel periodo: 17.7 por cien mil habitantes. La tasa de notificación decasos de VIH ha sido fluctuante, pero siempre se ha mantenido por so-bre la tasa del país. El año 2007 se registró una tasa de 11.7 por cienmil habitantes.

Page 16: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

15

En cuanto a la mortalidad por sida, entre 1999 y 2006 se produje-ron en la región 71 defunciones por sida, correspondiendo el 79% deellas a hombres. Desde el año 1999, la Región de Arica y Parinacota hamantenido tasas de mortalidad muy por encima del promedio nacional,ocupando el primer lugar en la tasa de mortalidad (7.4 por 100.000hab.). Al analizar la información por sexo se observa que la tasa defallecidos del sexo masculino supera ampliamente a las mujeres, entodo el periodo analizado (11.8 hombres y 3.1 mujeres por cien milhab.). La tasa acumulada de mortalidad más elevada se observa entrelos hombres de 30 a 39 años de edad.

Este perfil de la epidemia en la región y en particular en la ciudadde Arica, ameritan sin duda un esfuerzo colectivo que busque modifi-car la dinámica del VIH y sida a través de la articulación de una respues-ta local inclusiva.

En este marco, un llamado a conocer la epidemia en Arica, en nuestraperspectiva, debe considerarse un llamado a la movilización social y nouna convocatoria a recibir instrucciones sobre cómo responder a la epi-demia. Por ello se buscó transmitir el mensaje de que los ariqueños yariqueñas sean parte de este esfuerzo, destacando el rol de ciertos gru-pos prioritarios, a la luz de las características nacionales y regionalesde la epidemia, en términos de su alto riesgo y vulnerabilidad; comoasimismo, en respuesta a intereses específicos de las instituciones deArica, que participarán en el proyecto, tales como son: SEREMI Salud y

Page 17: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

16

Educación, universidades, sindicatos, empresarios, fuerzas armadas,organizaciones basadas en la fe y de la sociedad civil.

Ese conocimiento significa un manejo y análisis sistemático de lainformación existente con el propósito de producir conocimiento útil. Eneste sentido, más que tender a la acumulación de información se trata derecuperar y analizar información ya existente, volviéndola significativa.Así, el conjunto de estudios que se han realizado desde las institucionesdel Estado y la sociedad civil en el país requiere ser comprendido en unmarco de innovación. De ahí la importancia de las conversaciones a nivelcomunitario y nacional, que otorguen sentido y apropiación del conoci-miento especializado de la epidemia en el país y promuevan agendas deinvestigación para las diversas epidemias locales.

En el ámbito de la prevención del VIH y sida en Chile, es necesarioplantear preguntas acerca de cómo se ha gestionado la informaciónacumulada, si ésta ha sido transformada en conocimiento y se ha socia-lizado adecuada y oportunamente o si se ha mantenido dentro delparadigma tradicional de la información, sin haberse logrado inter-cambios entre las personas interesadas en el tema desde diversos ám-bitos, ya sea académico, organizaciones sociales y/o comunitarias, or-ganismos gubernamentales y del sector privado. La pregunta funda-mental entonces es si se ha logrado materializar una inteligencia co-lectiva que dote de creatividad a la respuesta nacional a la epidemia delVIH y sida. Desde esa visión en el diálogo con las diferentes personasentrevistadas y en las reuniones de trabajo de la ciudad se plantearonbásicamente cuatro preguntas encadenadas:

¿Qué sabemos¿Qué sabemos¿Qué sabemos¿Qué sabemos¿Qué sabemosy no sabemos?y no sabemos?y no sabemos?y no sabemos?y no sabemos?

¿Qué necesitamos¿Qué necesitamos¿Qué necesitamos¿Qué necesitamos¿Qué necesitamosy queremosy queremosy queremosy queremosy queremosaprender?aprender?aprender?aprender?aprender?

¿Cuándo y¿Cuándo y¿Cuándo y¿Cuándo y¿Cuándo ydónde saber?dónde saber?dónde saber?dónde saber?dónde saber?

¿Cómo saber¿Cómo saber¿Cómo saber¿Cómo saber¿Cómo sabery cómo explicar?y cómo explicar?y cómo explicar?y cómo explicar?y cómo explicar?

Page 18: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

17

Estas preguntas buscaron iniciar una interpelación a un saber esta-blecido acerca de la epidemia o construido desde una mirada definida,desde lo nacional metropolitano, para dar origen más bien a un conoci-miento localmente situado que recoge las singularidades de la situa-ción del VIH y sida de la Región. Ese conocimiento, para constituirse enuna posibilidad cercana, requiere de la acción de los actores y de sureflexión crítica de las condiciones y expresiones culturales, psicoso-ciales y subjetivas en relación con la epidemia, para reflejar así de me-jor forma las micro tendencias de adhesión, afiliación, creencias y valo-res inherentes a cada comunidad y que definen su perfil único. Esta es labase fundacional indispensable para sustentar una respuesta local rele-vante y efectiva a una epidemia como el sida.

A partir de estas consideraciones se tuvo desde el inicio del trabajoel compromiso de publicar sus resultados, justamente para ir apoyandoel proceso de difundir las reflexiones y antecedentes que fundamentanuna apropiación y fortalecimiento de la respuesta ante la epidemia.

Esta carpeta titulada “Hacia un enfoque inclusivo de prevención dela epidemia del VIH y sida centrado en las personas” comprende cuatrocuadernos o volúmenes que buscan recuperar la experiencia de trabajoconjunta SEREMI de Salud/Arica – OPS en la ciudad de Arica, en el últimotrimestre del año 2008.

El primer cuaderno aborda principalmente la reflexión hacia un en-foque inclusivo de prevención de la epidemia del VIH y el sida centradoen las personas, fundada en la experiencia conjunta SEREMI de Salud/Arica – OPS.

El segundo documento presenta un catastro de organismos que tra-bajan en prevención del VIH y sida en la región y también, instituciones yorganizaciones que inician un proceso de trabajo o bien, manifestaron uninterés en desarrollarlo. Se trata de un catastro abierto que puede serenriquecido con nuevas iniciativas en esta área; busca facilitar la articula-ción entre actores locales y también el contacto con otros espacios re-gionales y nacionales que colaboren con sus iniciativas.

El tercer volumen corresponde a un trabajo de recopilación detestimonios y relatos de vida de personas de la ciudad de Arica quereflexionan acerca de la epidemia del VIH y sida como un asunto común

Page 19: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

18

y los desafíos que plantea la epidemia en su dimensión personal, insti-tucional y colectiva.

Finalmente, se publican los resultados de una investigación queaborda los significados de la sexualidad en tres generaciones de muje-res del Norte de Chile, que justamente busca aportar al conocimientode un orden sexo/género y donde las mujeres y hombres abren o cie-rran las oportunidades para sus respectivas transformaciones y con-ductas desde los lugares, construcciones socioculturales e históricas enque viven.

Page 20: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

19

Antecedentes

La construcción de una agenda pública en relación con la prevencióndel VIH y sida y las respuestas que se puedan derivar constituye un desa-fío permanente para la inclusión de diversas miradas, propuestas y expe-riencias en el espacio local. Se trata de un proceso necesariamente in-acabado y cuyas fortalezas para una movilización social pone a pruebala idea de un enfoque inclusivo centrado en las personas y que justamen-te, orienta la experiencia de trabajo conjunta entre la SEREMI de la Re-gión de Arica y Parinacota y la Organización Panamericana de la Salud.

El documento se organiza en cuatro capítulos que recogen el pro-ceso reflexivo global de la experiencia de trabajo en la ciudad de Arica,el último trimestre del año 2008 y los textos que sirvieron de base paralos debates en un seminario-taller desarrollado en la ciudad, los días 1y 2 de diciembre, que abordó la necesidad de construir una agenda eneste ámbito.

En el primero, se presentan las principales reflexiones derivadasdel proceso de construcción de un enfoque inclusivo sobre la preven-ción del VIH y sida en la ciudad de Arica, impulsado por la SEREMI deSalud de la Región con el apoyo y facilitación del equipo consultor deOPS Chile. El segundo capítulo expone brevemente antecedentes y re-flexiones de los participantes en el seminario-taller “Construcción deuna agenda pública sobre la prevención del VIH en la ciudad de Arica,Región de Arica y Parinacota, Chile”, realizado en la ciudad de Arica, el1 y 2 de diciembre de 2008. Este seminario-taller concitó la atención yparticipación de actores del espacio local involucrados en la epidemiadel VIH y sida, los sectores públicos, culturales y de organizaciones ciu-dadanas de la ciudad.

La tercera parte, incluye la presentación de una ponencia de la en-fermera universitaria María Adriana Tossi, epidemióloga de la SEREMIde Salud, comentada por el equipo del proyecto, y dos documentos quese originaron en el seminario. El primer documento fue elaborado porMarcela Morales y Ximena Solar sobre un análisis crítico desde la sexua-lidad y el género de las categorías con las que se abordado la epidemia

Page 21: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

20

del VIH en Arica. Luego, Juan Pablo Sutherland, aborda la respuesta lo-cal al VIH y sida en la Región de Arica y Parinacota.

Finalmente, se expone una memoria del proceso desarrollado en laciudad de Arica sobre la prevención del VIH y sida en esta ciudad, quese encuentra en curso.

Page 22: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

21

I. Hacia un enfoque inclusivo de prevenciónde la epidemia del VIH y el sida centradoen las personas

A continuación se exponen algunas conclusiones de la etapa de di-seño recientemente desarrollada por los equipos de la SEREMI de Salud/Arica y Parinacota y de OPS, a fin de orientar definiciones y decisionessobre el seguimiento hacia la formulación e implementación de una agen-da pública para la prevención del VIH en la ciudad/Región de Arica. Estasconclusiones se ordenan bajo los siguientes dominios temáticos:

• Generación y gestión del conocimiento de la epidemia regional.• Articulación de una respuesta regional para la prevención del VIHy sida.• Intensificación del desarrollo de capital humano y social.• Movilización de recursos a nivel regional, nacional e internacio-nal.• Expansión de redes de apoyo a la respuesta regional, incluyendoel rol de OPS.

Generación y gestión del conocimientode la epidemia regional

El conocimiento actualizado y confiable de todos los antecedentesy factores que inciden en la dinámica de cualquier epidemia es un re-quisito para plantear una respuesta efectiva. En el caso del VIH y sida,tratándose de una epidemia cambiante, con aspectos biomédicos y so-ciales estrechamente ligados, la generación y la gestión del conoci-miento en cada una de las disciplinas relacionadas con algunos de susfactores determinantes es un desafío mayor en cualquier escenario.

La primera tarea, entonces, es profundizar el conocimiento en cada

Page 23: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

22

una de las dimensiones involucradas, partiendo de la epidemiología, pa-sando por la clínica, hasta llegar a cubrir los aspectos sociales, culturales,demográficos y hasta económicos del escenario en el que se desarrolla laepidemia. Al mismo tiempo, es imprescindible promover una mirada ho-lística, explorando en cruces de información que permitan visualizar, comoen el trabajo con sistemas geo-referenciales, aspectos y matices de laepidemia y de los grupos sociales más afectados por ella, que definancon la mayor precisión posible el perfil epidémico y, por ende, el riesgo yla vulnerabilidad asociados a él. Sólo de esta manera será posible plan-tear alternativas de acción orientadas estratégicamente hacia la preven-ción de la epidemia, aumentando el impacto probable de las interven-ciones en las diferentes áreas. Usando una analogía simple con una cá-mara fotográfica, el lente zoom representaría el conocimiento de cadadimensión o especialidad, y el lente gran angular integraría todos estossaberes especializados o específicos en una sola mirada.

En la región de Arica y Parinacota existe un cúmulo de informaciónvaliosa y actualizada, especialmente en temas bio-médicos. Más aún,esta información se ha venido acumulando por años y constituye unasólida plataforma para expansiones futuras. Sin embargo, en las re-uniones con diferentes actores de la respuesta regional organizadas,con ocasión de la visita del equipo OPS a Arica y en las sesiones delseminario-taller de diciembre 2008, se ha constatado una asimetría deinformación proveniente de los diferentes sectores involucrados, tantoen amplitud como en actualización. Si a esto se añade una baja sociali-zación de la información disponible, con rico material producido re-gionalmente que no ha circulado entre los involucrados, se configura uncuadro en el que las brechas de conocimiento real (falta de informa-ción) y aparente (falta de socialización de información existente), evi-dencian una debilidad que puede y debe ser atendida en el corto plazo.

Mención aparte requiere la promoción de estudios e investigacio-nes interdisciplinarios sobre la epidemia regional, sobre las personasafectadas por la epidemia, sobre la vulnerabilidad asociada, sobre larespuesta regional y los involucrados en ella, por mencionar algunostemas prioritarios entre otros que deberían ir siendo abordados paula-tina y progresivamente, para definir ese perfil de la epidemia que per-mitirá orientar la respuesta en su más amplio sentido.

Page 24: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

23

Más específicamente y sólo para resumir las tareas a abordar en elfuturo inmediato se resumen las siguientes:

• Generación de información nueva en todas las dimensiones invo-lucradas.• Establecimiento de estructuras y mecanismos para la socializa-ción de la información.• Promoción de análisis y meta-análisis interdisciplinarios de in-formación existente.• Referencias cruzadas de información disponible en diferentesáreas (epidemiología-clínica-sexualidad-género-etnia-migración)para definir la dinámica de la epidemia, con especial énfasis en susproyecciones y tendencias en el tiempo y en el espacio social.

Articulación de una respuesta regionalpara la prevención del VIH y sida

La experiencia mundial demuestra que la multiplicidad de tareasinherentes a la articulación de una respuesta integral, inclusiva, realistay efectiva a una epidemia tan compleja como la del VIH y sida es uno delos problemas más serios en las campañas para abatir la epidemia, anivel nacional y regional.

En primer lugar, es indispensable contar con una visión común deldestino de las tareas a realizar. Esta propuesta insiste en una visióncentrada en las personas afectadas por la epidemia y en los grupos másvulnerables a la infección; postula una focalización en la prevención denuevas infecciones para complementar el trabajo en tratamiento y aten-ción de la enfermedad; y supone una mirada que trasciende los aspec-tos biomédicos para incorporar la temática de la sexualidad, el género,las etnias y las migraciones como factores determinantes de la epide-mia regional, junto a la respuesta misma a la epidemia.

El liderazgo reconocido y aceptado por todos los involucrados esotro factor fundamental para consolidar una respuesta sostenida, yaque una visión, aunque compartida, no es suficiente para movilizar a

Page 25: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

24

todos los actores. Este liderazgo debe ser ejercido con habida conside-ración a los principios básicos del trabajo inter y multisectorial, dondeen áreas específicas un liderazgo técnico puede rotar, reservando siem-pre la responsabilidad de la conducción general de las acciones en ma-nos del actor que natural y democráticamente sea reconocido como ellíder indiscutido de la respuesta.

Visión y liderazgo se corporizan en todos los involucrados, forma-les e informales, en las distintas tareas de la respuesta constituyéndoseen su eje articulador. Una actitud inclusiva que asegure la integraciónefectiva con roles y responsabilidades consensuados por el colectivo dela respuesta, garantiza la coherencia y consistencia de la múltiples ac-ciones y de su seguimiento y evaluación. Además, las sinergias y com-plementariedades entre los involucrados enriquecerán estas asociacio-nes en beneficio de la respuesta en general.

Finalmente, en escenarios tan fluidos como los de la respuesta deArica, es perentorio lograr acuerdo en ciertas prioridades comúnmenteidentificadas y definidas que señalen una agenda factible en el cortoplazo. Sin desconocer la importancia de estrategias, planes y progra-mas, lo importante para dinamizar una respuesta en el futuro inmediatoes lograr acuerdo en una agenda compartida de acciones e interven-ciones que puedan ser rápidamente monitoreadas, evaluadas y adapta-das según corresponda. Esta aproximación, en el caso de Arica, se ve-ría favorecida en lo conceptual y en lo operacional por la existencia deestrategias y planes de diversos sectores, especialmente el sector salud,los que podrían aportar el marco dentro del cual se insertaría esta agenda.

Visión, liderazgo, inclusión y priorización, entonces, son elementosque requieren de una revisión profunda por los actores de la respuestaregional, para definir sus alcances en el escenario concreto de Arica yconcluir en una agenda compartida y consensuada. OPS recomienda cen-trarse en una agenda antes que en planes estratégicos para acelerar eldinamismo de la respuesta, sin perjuicio de entrar en ejercicios de plani-ficación estratégica interdisciplinaria para consolidar todos los aspectosde la respuesta. Además, en ausencia de un cuadro de proyecciones ytendencias de la epidemia en el mediano y largo plazo, estos ejerciciospodrían resultar en gran medida aleatorios y, peor aún, podrían introdu-cir un elemento de confusión en el trabajo del colectivo.

Page 26: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

25

• Coordinación intersectorial

Este aspecto requiere de una breve consideración por su importan-cia capital en la consolidación de la respuesta regional a la epidemia,especialmente en el trabajo en prevención del VIH. El tema es complejoen cualquier escenario, pero especialmente en una epidemia de las ca-racterísticas del VIH y sida, donde se conjugan enfoques técnicos conintereses de grupos sociales en algunos casos fuertemente influencia-dos por esquemas valóricos. La coordinación de todos los involucradoscon una misma mirada centrada en un mismo horizonte es una tareadifícil pero ineludible, para la cual se requiere de la voluntad política delos interesados, de la construcción de instancias inclusivas de reflexión,consulta y debate permanentes, y de un liderazgo que aúne voluntadesen torno a propuestas de intervención movilizadoras.

En Arica, la coordinación intersectorial, reconocida como débil enel seminario-taller de diciembre 2008, no se corrige por decreto ni enel discurso. Es en la búsqueda de una visión que oriente el trabajo co-mún, en la aceptación de liderazgos compartidos que sustenten el tra-bajo del colectivo, en el reconocimiento de todos los involucrados, for-males e informales, en el acuerdo en torno a una agenda priorizada quese centra en las personas afectadas por la epidemia y los grupos másvulnerables a la infección; en ese contexto se genera una nueva culturaintersectorial que no sólo facilita la coordinación intersectorial sino quela necesita como condición sine qua non.

De lo que se trata, entonces, no es de la creación de estructuras oinstancias a priori sino de generar la coordinación desde el trabajo mis-mo de construcción de una agenda compartida de trabajo. Esto no sig-nifica que dichas estructuras e instancias no sean necesarias, sino quedeben reflejar este consenso en visión, liderazgo, actores y prioridadesque se ha planteado en párrafos anteriores. La inversión previa en eltrabajo en común es la mejor garantía para que sistemas y mecanismosde coordinación se validen por sí mismos y se sustenten en el tiempo.

Una consideración especial merece también el reconocimiento desectores de la sociedad de Arica que por su influencia deberían recono-cerse como actores importantes de la respuesta regional. Instituciones

Page 27: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

26

como las organizaciones basadas en la fe, las fuerzas armadas y deorden (incluida PDI), el sector privado, por mencionar algunas, estánllamados a jugar un rol en la formulación e implementación de la agen-da compartida.

Una última palabra en relación a los grupos informales de la ciuda-danía de Arica, como actores de primera línea en la respuesta regional.La experiencia mundial demuestra aquí también que el esfuerzo des-plegado para involucrar a estos grupos ciudadanos desde la partida deltrabajo y a todos los niveles es, sino una garantía absoluta de éxito, almenos es una condición indispensable. El permanente protagonismo delas PVVS y de los grupos de mayor vulnerabilidad, mantenidos al centrode las discusiones, debates, planes y programas debe ser debidamentepromovido, encauzado y resguardado en Arica. Especial atención ameritala integración de mujeres, jóvenes, grupos trans, trabajadores sexualesal proceso de generación de esta agenda compartida. La intención estrabajar con ellos y desde ellos la revisión del impacto de los determi-nantes de la epidemia ya mencionados (sexualidad, género, etnias, mi-graciones, otros), desde su particular mirada.

Intensificación del desarrollo de capitalhumano para la respuesta regional

La aproximación a las tareas reseñadas brevemente en los párrafosanteriores requiere de un recurso humano informado que reconozcabrechas de conocimiento y operación, que identifique a todos los invo-lucrados, que articule una respuesta inclusiva, que priorice entre múlti-ples alternativas y concluya en una agenda factible. Además, debe per-suadir a grupos de poder local para sumarlos a la campaña, movilizarrecursos, definir pautas de seguimiento, monitoreo y evaluación, res-ponder y alimentar la respuesta local, y proyectarse interdisciplinaria-mente como rector de las acciones.

La experiencia mundial, una vez más, demuestra que la inversiónen esta masa crítica es fundamental para el éxito de las respuestas a laepidemia. Será preciso, entonces, definir los grupos y las áreas temá-ticas que deberán priorizarse desde las primeras etapas de la articu-

Page 28: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

27

lación de la respuesta regional y de la construcción de la agenda pú-blica compartida.

Será necesario considerar tanto la promoción y organización deejercicios de entrenamiento intensivo (horas/días), como la generaciónde competencias y capacidades a nivel más formal de todos aquellossectores y actores que juegan un rol importante en algunas de las tareasde prevención (consejería, pruebas, encuestas, investigaciones, estu-dios, etc.), pero también del control y tratamiento de la enfermedad(personal de salud clínicos en hospitales y consultorios).

Innovación, simplificación, priorización, monitoreo y evaluación, sonalgunos de los criterios básicos a promover en estos ejercicios, quepermitan medir su eficacia, facilitar su adaptación sobre la marcha yposibilitar su replicación en el caso de buenas prácticas reconocidascomo tales por el colectivo. Es muy probable que también se requierade entrenamiento especializado en algunas áreas estratégicas, comoplanificación y gestión de la prevención, promoción de investigación yestudios transversales interdisciplinarios con un nivel académico ade-cuado, acciones con instituciones estatales involucradas (DPI), con ONGs(FBOs, PVVS, etc.).

El uso de material de referencia nacional y regional (América Latinay Caribe) facilitará esta tarea, asegurando la revisión, evaluación y even-tual adaptación de buenas prácticas de trabajo en prevención en esce-narios similares. La producción de material educativo (audiovisual) es-pecialmente diseñado para una epidemia como la de Arica, de alta re-levancia y pertinencia regional, será otro componente priorizado bajoeste rubro de actividades.

Movilización de recursos a nivel regional,nacional e internacional

Aun cuando la movilización de recursos es una tarea permanente,ésta se beneficia significativamente cuando se parte desde una visióncompartida y se cuenta con un plan estratégico y una agenda consen-suada, es decir, una clara definición de tareas debidamente priorizadasy costeadas, con actores bien determinados en sus roles y responsabili-

Page 29: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

28

dades, y con un horizonte común de mirada. Por ello, se recomiendaavanzar en la construcción de esta agenda pública regional y, en elproceso, ir identificando probables socios en diferentes niveles.

La preparación de una cartera de proyectos facilitaría en gran me-dida la movilización de recursos a todo nivel. Con este fin, entre lastareas prioritarias a abordar, una vez se haya estructurado la agendapública para la respuesta regional al VIH y sida, debería incluirse laformulación de estos proyectos orientados a reforzar el trabajo en pre-vención del VIH en Arica, y que puedan ser implementados por diversosactores regionales.

Nivel Regional

Convocatoria amplia con una propuesta de agenda pública atracti-va, realista, factible, basada en resultados a obtener en el corto y me-diano plazo. Actores destacados en este nivel incluyen representantesde instancias gubernamentales (SEREMIs), gobierno local (Intendencia,Gobernación, alcaldía), del sector privado (minería), FFAA, carabineros,PDI, organizaciones basadas en la fe, etc.

Nivel Nacional

Visita a Santiago de delegación regional representativa de los di-versos actores para presentar el proyecto a CONASIDA y otras instan-cias de gobierno central involucradas en la respuesta nacional a la epi-demia, para motivar su integración a la agenda compartida.

Nivel Internacional

Multilateral: A través de OPS, asegurar contactos con otras agen-cias del SNU, específicamente ONUSIDA, como también de BM, BID, paraexplorar posibilidades de apoyo técnico, financiero y de gestión, quepudiera canalizarse a través de estas agencias.

Bilateral: También a través de OPS y SNU, promover una cartera deproyectos de la agenda compartida entre países desarrollados (OECD)para obtener financiamiento y apoyo técnico (voluntarios, pasantías).

Page 30: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

29

Expansión de redes de apoyoa la respuesta regional

Una de las características más distintivas de las respuestas na-cionales a la epidemia del VIH y sida en todo el mundo es el rolpreponderante que tienen las redes de apoyo establecidas a todonivel. Si bien es cierto que las organizaciones de la sociedad civilson las que más han destacado en este sentido por el impacto de sulabor en el área de los derechos humanos de las PVVS, de la promo-ción de terapias accesibles y de estrategias de cobertura universal,por mencionar algunas, no es menos cierto que en otros niveles (aso-ciaciones de profesionales y técnicos de la salud y de disciplinas afi-nes, organizaciones religiosas y basadas en la fe, grupos informalesde trabajadores sexuales, grupos trans, etc.) también se ha progre-sado notoriamente en la formación y consolidación de redes de va-riada naturaleza que cumplen importante labor, apoyando diferen-tes aspectos de las respuestas.

En Arica, este tema debe ser adecuadamente analizado por los in-volucrados al preparar la agenda pública, para incorporar a todos losque son y no sólo a los que están formando parte de estas redes actual-mente, a fin de ampliar la base de sustentación de la respuesta regionalcon fines de expansión del conocimiento y alerta sobre la epidemiaregional, su dinámica y sus proyecciones y tendencias.

La reactivación de las redes existentes y la eventual creación denuevas redes para reforzar la respuesta regional deberá ser discuti-da entre los signatarios de la agenda pública para la prevención delVIH en Arica. El establecimiento de contactos con redes nacionales einternacionales seleccionadas, de acuerdo a la realidad y dinámicade la epidemia regional, debería ser promovido activamente una vezque la agenda pública defina los alcances del trabajo regional enprevención.

Page 31: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

30

Rol de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS)

En su calidad de agencia técnica especializada en desarrollo sani-tario del Sistema de Naciones Unidas, OPS ha aportado y desea conti-nuar apoyando al proceso de construcción de la agenda pública para laprevención del VIH y sida en todas las etapas y a todos los niveles quelos actores regionales lo consideren pertinente. La noción de procesoresulta particularmente interesante para OPS, más allá de aportes pun-tuales a actividades específicas, precisamente por la experiencia mun-dial recogida que inequívocamente demuestra el valor de acciones con-tinuas, estratégicas, debidamente monitoreadas y evaluadas para ase-gurar su expansión y replicación.

En este contexto, OPS ofrece experiencia y experticia tanto paraapoyar concretamente acciones específicas como para apoyar técnica-mente en las etapas siguientes de la construcción de la agenda públicacomo se ha reseñado en este documento. Asimismo, OPS ofrece susbuenos oficios para establecer los contactos con otras agencias del Sis-tema de Naciones Unidas operando en Chile, a fin de cubrir otros domi-nios temáticos de pertinencia (educación, derechos humanos, bioética,demografía, economía y desarrollo sostenible, entre otros). De igualmanera y en el contexto de la movilización de recursos internacionales,OPS podría facilitar la identificación de las agencias e instituciones másapropiadas para ser contactadas con una cartera de proyectos regiona-les, tanto en el contexto de cooperación internacional multilateral (BM,BID, UE), como bilateral (agencias de desarrollo de países de OECD,fundamentalmente).

En suma, OPS está en condiciones de colaborar en todas las etapasque supone la construcción de la agenda pública, desde su formulaciónhasta el monitoreo y la evaluación de todo el paquete de intervencionesa desarrollar. Más aún, y por su propio carácter institucional, OPS estáparticularmente interesada en la documentación de la experiencia deArica, como una memoria metodológica que pueda ser promovida comobuena práctica para su uso en escenarios con características similares alas de la región de Arica.

Page 32: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

31

II. Construcción de una agenda pública sobrela prevención del VIH en la ciudad de Arica,Región de Arica y Parinacota, Chile

A continuación se presentan los resultados del trabajo realizado enel marco del seminario-taller “Construcción de una agenda pública so-bre la prevención del VIH en la ciudad de Arica, Región de Arica y Pari-nacota, Chile”, realizado los días 1 y 2 de diciembre de 2008 en laciudad de Arica.

El objetivo principal de este seminario-taller fue contribuir al pro-ceso de construcción de una agenda pública en la ciudad de Arica queaborde la prevención del VIH y sida a través de un proceso inclusivo yparticipativo con organismos gubernamentales; organizaciones socia-les formales e informales y no gubernamentales; establecimientos deeducación superior y centros de estudio con trabajo en la región.

Específicamente, se buscaba identificar los discursos públicos acercade sexualidad y género en relación al VIH y sida en la ciudad de Arica;reflexionar y discutir orientaciones acerca de políticas innovadoras ensexualidad y género en prevención del VIH y sida con un enfoque dederechos humanos; contribuir a comprender la sexualidad y el géneroen su complejidad en el campo de la prevención del VIH y la promociónde la salud; determinar los principales nudos críticos relativos a la sexua-lidad y el género con el fin de plantear alternativas y orientaciones parala prevención en esta área.

Participantes

Un aspecto central del seminario-taller fue la participación de insti-tuciones, organizaciones y actores/as que han sido protagonistas activos

Page 33: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

32

del proceso de prevención del VIH/ITS aquéllos/as que han participadoindirectamente, o bien han desarrollado líneas de trabajo paralelas a lasprincipales políticas públicas en la Región de Arica y Parinacota.

Los días 1 y 2 de diciembre participaron en total 65 personas miem-bros de instituciones públicas, organizaciones sociales y de colectivos.Más adelante se presenta el listado de participantes.

Metodología del seminario-taller

La metodología de trabajo consistió en presentaciones de 30 mi-nutos aproximados a cargo de miembros de la SEREMI de Salud de laRegión y del equipo consultor de OPS Chile. Estas intervenciones bus-caron abrir un debate y aportar a la discusión de grupos de trabajo deacuerdo a temas amplios de conversación. Cada sesión de grupo contócon una relatoría que recogió las opiniones vertidas que luego se pre-sentaron en plenario. El seminario-taller concluyó con intervencionesde representantes de la SEREMI de Salud y del equipo consultor de OPSChile en torno a acuerdos de trabajo que dieran continuidad a conclu-siones del evento.

Seguidamente se presenta, brevemente, el registro de la relatoríade trabajo de los participantes del seminario-taller organizado en dosámbitos, por una parte, la identificación de las principales barreras parala prevención del VIH y sida en la Región de Arica y Parinacota, y porotra parte, los desafíos para una respuesta regional a la epidemia.

Principales barreras para la prevención del VIH y sidaen la Región de Arica y Parinacota:

Respuesta del sector público regional al VIH y sida:

• Responsables de las coordinaciones cambian constantemente alinterior de las instituciones.

Page 34: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

33

• Falta de liderazgo.

• Deficiente conocimiento de la red de apoyo.

• Una de las barreras son los PMG en el sector público, que generanuna presión sobre el trabajo cotidiano de los equipos y no permiteincorporar temas como la prevención del VIH y sida.

• Escasa sistematización del trabajo e información.

• Respuestas poco ágiles.

• Ineficiencia en la transversalización del tema en el intersector.

• Falta mayor capacitación de los profesionales que manejan eltema VIH y sida en el sector Educación y Salud.

• Ausencia de una efectiva presencia del sector Educación en pre-vención del VIH y sida.

Acceso de jóvenes a los servicios de atenciónen salud sexual y reproductiva.

• Sesgo de algunas instituciones en cuanto a considerar a lo hete-rosexual como la única expresión de la sexualidad humana.

• Miedo a los resultados del Test de Elisa constituye una barrerapara tomarse el examen.

• El cierre de un centro amigable y exitoso para jóvenes en el ám-bito de salud sexual y reproductiva en la década de los noventa.

Resistencia de los y las jóvenes a laprevención del VIH y sida e ITS.

• Características de los jóvenes en cuanto a un sentimiento de in-vulnerabilidad que establece una barrera para la percepción delriesgo ante el VIH.

• Falta de empoderamiento en los y las jóvenes.

Page 35: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

34

Campañas y acciones de prevención

• Campañas y formación poco pertinentes (mensajes preventivospoco claros y uso de eufemismos).

• Falta de difusión consistente y permanente del uso del preserva-tivo masculino como forma de prevención del VIH.

• Escasos recursos y fondos para la prevención del VIH y sida lo-calmente.

• Campañas comunicacionales de prevención no son permanentes.

• Trabajo de prevención con las personas transgéneras una vez alaño.

Cultura que permita la prevención del VIH y sida

• Falta de una política que promueva cambios culturales en la ciu-dad de Arica favorables a la prevención.

• Predominio de las fuerzas armadas y sus valores patriarcales dela sexualidad en la región.

• Migración de estudiantes (no existe atención en los jóvenes ensus desplazamientos-universitarios).

• Drogadicción, alcoholismo trabajarlos como una variable al inte-rior de una cultura juvenil que promueve el riesgo.

• Falta de diagnóstico del turismo sexual chileno en Tacna.

• Falta vinculación entre la violencia de género – incluyendo lo in-trafamiliar- y la prevención del VIH en términos de que las mujeressufren abuso sexual.

• Falta de legitimidad de las organizaciones sociales en cuanto asu vinculación con los sectores públicos.

Principales desafíos: Respuesta regional al VIH y sida

• Impulsar el formativo de la prevención del VIH y sida, es decir,que exista educación integral en sexualidad y afectividad.

Page 36: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

35

• Intervenir a nivel básico y de media en los establecimientos educa-cionales.

• Emprender el trabajo de prevención, desde un enfoque sistémi-co, por ejemplo, en los ámbitos familiar, vecinal, comunal, entreotros.

• Mejorar la coordinación intersectorial en torno al VIH y sida, ge-nerando sinergias entre las metas y acciones de los distintos orga-nismos.

• Dotar de herramientas eficaces de retroalimentación a lo ya he-cho (evaluaciones y monitoreos).

• Afianzar la voluntad política para promover un trabajo de pre-vención del VIH y sida desde el Estado, especialmente en el sectorde Educación.

• Desarrollar diagnósticos locales y encuentros que permitan esta-blecer diálogos y agenda de trabajo concreta.

• Unificar y sistematizar acciones del intersector, incluyendo la eva-luación de estas acciones.

• Designar encargados permanentes de VIH y sida al interior de lasinstituciones con liderazgo.

• Generar ejes estratégicos de priorización de temas de salud, enuno de los cuales debiera estar el VIH y sida.

• Intervenir en el nivel empresarial para promover la no discrimi-nación de los trabajadores con VIH y sida.

• Posicionar el tema del autocuidado en forma individual y co-lectiva.

• Focalizar las estrategias de acuerdo a la población objetivo.

• Instaurar políticas de prevención permanentes en el tiempo.

• Acceso de calidad para la consejería y el examen debe ampliarsey abrirse a otros grupos.

Page 37: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

36

Page 38: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

37

Listado de participantes

Nº Nombre Institución

1 Alejandra Sandoval Brigay

2 Claudia Pastén Particular

3 Ivonne Sanhueza SEREMI Salud

4 Gisella Domanchi DEPROV Educación

5 Mónica Muñoz Taller de Estudios Andinos

6 Mauricio Castillo SEGEGOB

7 Sui-Yin Romero ESIKA

8 Diana Valdivia SEREMI Trabajo yPrevisión Social

9 Patricio Rojas OPS Chile

10 Sandra Gálvez Carabineros de Chile

11 Laura Reyes SEREMI Salud

12 Fredy Porcillo CONACE

13 Nancy Pérez UTA

14 Bernardino Cárdenas PDI Brisex

15 Cristina Solari Hospital Juan Noé

16 Carlos Vásquez Junta de Vecinos No. 36 F

17 Julio Matamala Unión Comunal de Juntasde Vecino de Arica

18 Macarena Cuadros Universidad Santo Tomás

19 Lorena Morales Consultorio Remigio Sapunar

20 L. Díaz Leyton Intendencia Arica y Parinacota

Page 39: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

38

21 Luis Pizarro CORFAL

22 Luis Toro Rojas L y P

23 Natalie Zuchel SEREMI Salud

24 Francisca Lagos Servicio de Salud de Arica

25 Lorena Tapia Servicio de Salud de Arica

26 Forlín Aguilera INJUV

27 Gabriela González CORFAL

28 Johanna Palleres Corporación Queñua

29 Marcia Céspedes CES Iris Véliz SERMUS

30 Carol Torres SEREMI Salud

31 Thania Olivares Aduanas

32 Roxana Gálvez CETS/SIDA Hospital Juan Noé

33 Sandra López SERMUS

34 Vivian Cisternas SERPAJ

35 Brunilda Indo SOLENSI

36 Alicia Crespo Hospital Banco de Sangre

37 Rosa Trigo Juntos por la Vida

38 Karina Galleguillos Juntos por la Vida

39 Teresa B. Ahumada Gendarmería

40 Carolina Farías Gendarmería

41 Jacqueline Gutiérrez SUMA QAMAÑA TAKI

42 Claudia Avilés SEREMI Salud

43 Luis Tapia Unión Comunal de Juntasde Vecino de Arica

44 Ricardo C. Bacian SENPAS FAE AMPANA

Page 40: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

39

45 José Maripangui PDI Brisex

46 Ángel Bolaños SUMA QAMAÑA TAKI

47 Harry Gallardo Corporación dos caras de la Luna

48 Francisca Callejas Particular

49 Sandra Bravo CEDEMU

50 Jovana G. Cortés SERNAM

51 Carmen Gloria Miranda SEREMI Salud

52 Daniel Meza SEREMI Salud

53 Jorge Cannobbio SEREMI Salud

54 Iris Muñoz Corporación Queñua

55 Ricardo Correa SERPAJ

56 Mayra Torres CONASIDA

57 Luis Toro P. OPS Chile

58 Ismael Ojeda Gobierno Provincial de Arica

59 María Adriana Tossi SEREMI Salud

60 Silvia Zamorano SEREMI Salud

61 Kapris Tabilo Universidad Técnica deChile-INACAP

62 María Victoria Valenzuela OPS Chile

63 Ximena Solar OPS Chile

64 Juan Pablo Sutherland OPS Chile

65 Gabriel Guajardo OPS Chile

Page 41: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

40

Page 42: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

41

III. Ponencia y documentos delseminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008

* Ponencia: Epidemiología del VIH y sida, Región deArica y Parinacota. Vigilancia Epidemiológica, SEREMIde Salud: María Adriana Tossi.

• El país notifica los primeros casos en el año 1984.

• El primer caso de Arica se notifica en el año 1987.

• A la fecha, hay 493 casos locales notificados.

• Hay 99 fallecidos.

VIH-SIDA Región Arica y Parinacota

Mortalidad por SIDA País y Región1993 – 2006 (tasa por cien mil hab.)

Page 43: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

42

Mortalidad por SIDA Según Sexo1999 - 2006

Proporción Mortalidad por SIDA Según Sexo y Grupos de Edad

1993 - 2008

Tasa de Notificación casos de SIDAPaís y región Arica y Parinacota

1990 - 2007

Page 44: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

43

Tasa de Notificación casos de VIHPaís y región Arica y Parinacota

1990 - 2007

Casos y Tasas VIH y SIDARegión Arica y Parinacota 1990 - 2007

Distribución Personas con SIDA por sexo1988-2007 por quinquenio

• En todos los quinquenios, hombres superan a mujeres• En los dos últimos quinquenios, las mujeres aumentanla proporción• En el último quinquenio, la proporción de mujeresaumenta 2.5 veces• Región: mujeres 28% de los casos País: mujeres 16%• SIDA: razón hombre:mujer en el período es 5

Año VIH SIDACasos Tasa Casos Tasa

1990 2 1.2 0 0.01991 2 1.2 2 1.21992 6 3.4 5 2.91993 1 0.6 3 1.71994 6 3.4 7 3.91995 5 2.8 2 1.11996 12 6.6 11 6.01997 13 7.0 13 7.01998 4 2.1 6 3.21999 12 6.3 12 6.32000 13 6.7 17 8.82001 19 9.8 13 6.72002 34 17.7 19 9.92003 19 9.9 17 8.92004 25 13.1 18 9.42005 15 7.9 13 6.82006 32 16.9 15 7.92007 22 11.7 17 9.0

Page 45: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

44

Distribución Personas con VIH por sexo1988-2007 por quinquenio

• En todos los quinquenios, hombres superana mujeres

• En los dos últimos quinquenios, las mujeresaumentan la proporción

• En el último quinquenio, la proporción de mujeresaumenta 2.5 veces

Tasa acumulada de notificación por SIDA y VIHpor grupos de edad

Región Arica y Parinacota, 1988-2007

• SIDA: la tasa más alta está entre los 30 y 39 años• VIH: la tasa más alta está entre los 20 y 29 años• Concordante con historia natural de la enfermedad• Todos los grupos de edad aumentaron sus tasas de

notificación en el período estudiado

Tasas de Notificación VIH y SIDApor quinquenios y grupos de edad

Page 46: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

45

Distribución personas con VIH por nivelescolaridad Región Arica y Parinacota

1988-2007

• La proporción de personas VIH(+) coneducación media y superior es mayor quela población general.(Censo población año 2002).

Distribución personas con SIDA por nivel escolaridadRegión Arica y Parinacota

1988-2007

• En las personas con SIDA, la proporción con nivel deescolaridad media y superior es mayor que lapoblación general (Censo 2002).

Distribución personas VIH y SIDAsegún vía exposición

• Región: principal vía exposi-ción es la sexual (90%)

• Vía homo y heterosexual, lasmás declaradas

• Vía homosexual desciende enúltimo quinquenio

• Vía heterosexual en aumen-to 40% último quinquenio(SIDA)

• Vía vertical 1,3%: similar a ni-vel nacional

• VIH:Disminución últimos dosquinquenios y vía hetero enaumento. Vía Bisexual dismi-nuye en el período.

Page 47: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

46

Etapa diagnóstica en la primeranotificación por sexo.

Región Arica y Parinacota 1988-2007

• El 56% se notifica en etapa VIH.• El 44% se notifica ya en etapa de SIDA.• La proporción de mujeres notificada en etapa VIH es

superior a los hombres en todo el período.• ¿Mayor oferta de ex a través de control de salud

sexual, control embarazo, paternidad responsable,entre otros?

Conclusiones y/o comentarios• Entre 1993 a 2008, se producen en la región 99 fallecimientos de personas

con SIDA.• El 88,9% de ellas eran hombres.• La Región Arica y Parinacota tiene tasas de mortalidad muy por encima del

promedio nacional y ocupa e primer lugar en la tasa de mortalidad (7,4 porcien mil habitantes).

• La región registra las tasas acumuladas de notificación, más altas del país,tanto en VIH como SIDA. 103 y 130.5 casos por cien mil habitantes,respectivamente.

• Hasta 2007, el 56% (242) de los casos estaba notificado como VIH y losrestantes 191 como SIDA.

• Todos los grupos de edad aumentaron sus tasas de notificación en losquinquenios analizados.

• La infección afecta principalmente a adultos entre 20 y 39 años ymayoritariamente de sexo masculino.

• La principal vía de exposición al virus es la sexual (95%).• El 28% de los casos notificados son mujeres, proporción superior a la que

registra el país (16%).• Tanto en las personas con VIH como en las con SIDA, la proporción de

personas con educación media y superior es mayor que en la poblacióngeneral (Censo de población año 2002).

Page 48: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

47

Infecciones de Transmisión Sexual:Condilomas Acuminados 2000 - 2008

Infecciones de Transmisión Sexual:Gonorrea 2000 - 2008

Infecciones de Transmisión Sexual:Herpes Genital 2000 - 2008

Page 49: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

48

Infecciones de Transmisión Sexual:Sífilis 2000 - 2008

Page 50: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

49

Intervención del Dr. Patricio Rojas,equipo OPS Chile

El conocimiento epidemiológico actualizado y confiable es un re-quisito para una comprensión adecuada del perfil de la epidemia y desu dinámica, como asimismo para la formulación de estrategias, pla-nes y programas de prevención y control. En este sentido, el trabajoepidemiológico que por años ha venido desarrollándose en Arica daprueba de un esfuerzo sostenido por captar toda la información rele-vante a través de mecanismos e instrumentos habituales para este tipode labores.

Es así que, muy probablemente, la alta tasa de notificación regis-trada en Arica por un tiempo largo ya refleja este esfuerzo, lo que sibien es cierto pone a la región a la cabeza del país en tasas acumuladasde VIH y sida, al mismo tiempo la ha marginado de los serios problemasde notificación detectados con alarma nacional en otras zonas del paísen el segundo semestre de 2008.

La información sobre vigilancia epidemiológica presentada en lasláminas anteriores confirma hallazgos de otros países de la región conepidemias similares. Destaca, en primer lugar, el alto porcentaje detransmisión sexual (homo y hetero) del virus VIH (95%), su predominiosobre hombres jóvenes, pero también el incremento de la notificaciónen mujeres (superior en 12% al promedio nacional), datos que resalta laimportancia de una aproximación a determinantes de la epidemia comosexualidad y género.

Preocupa la información referente a mortalidad pues la Región deArica y Parinacota registra cifras muy por encima del promedio nacio-nal, llegando a ocupar el primer lugar en la tasa de mortalidad (7.4 por100.000 habitantes). Este hallazgo, en un país donde la cobertura tera-péutica es la base de la respuesta nacional con alcances declaradoscomo casi universales, debería ser motivo de alerta y alarma pues po-

Page 51: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

50

dría significar, entre otras cosas, una debilidad del trabajo en preven-ción. En efecto, parecería que las infecciones VIH no son detectadasoportunamente (caso de Iquique y otros) a pesar del largo periodo delatencia de la infección VIH, con las consecuencias de imaginar, ilustra-das con el problema de notificación ampliamente debatido en los últi-mos meses en Chile.

Igualmente preocupante es el incremento de la notificación en to-dos los grupos de edad, hallazgo prácticamente universal en el país yen la región. A pesar de los esfuerzos desplegados por las respuestasnacionales y de los logros en alcanzar cobertura universal con terapiasantiretrovirales, la persistencia del incremento de las nuevas infeccio-nes apunta hacia una asimetría del trabajo en VIH y sida, donde lasintervenciones de prevención no están recibiendo la atención y los re-cursos necesarios para abatir la incidencia de nuevas infecciones.

Siendo Arica la ciudad con las tasas de notificación más altas delpaís, urge realizar una reflexión profunda sobre la epidemia y la res-puesta local, para definir mejor su perfil y avanzar proyecciones y ten-dencias en el tiempo y el espacio social. En este escenario, al eficientetrabajo epidemiológico en curso debería sumarse un enfoque sobre al-gunos determinantes de la epidemia, básicamente sexualidad, género,etnicidad y migración, factores todos que pueden tener una gravitaciónsignificativa en la dinámica de la epidemia local, como se menciona enotras secciones de este documento.

En síntesis, se trata de generar más información en cada uno deestos factores, establecer cruces y efectuar meta-análisis interdiscipli-narios de información para una socialización amplia, que provea dedatos y evidencias a todos los involucrados en la respuesta local. En lamedida que se invierta tiempo y recursos con creatividad para generarnuevo conocimiento sobre la epidemia y para gestionar este conoci-miento a fin de orientar la respuesta local en todos sus componentes, enesa medida se estarán sentando las bases para una agenda pública com-partida por todos los actores involucrados en la respuesta local. Este esun paso fundamental en la campaña para abatir la epidemia y, el am-biente regional manifestado en el seminario del 1-2 de diciembre, pa-recería indicar que Arica está en un buen pie para darlo.

Page 52: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

51

Un análisis crítico desde la sexualidad y elgénero de las categorías con las que se hanabordado a la epidemia del VIH en Arica

Marcela Morales LlañaXimena Solar Arranz1

En el contexto de una epidemia que en Chile tiene el carácter de sercasi exclusivamente de transmisión sexual, se requiere asumir la rela-ción incuestionable del VIH con los fenómenos, procesos y dinámicaspropias de la sexualidad y la vida sexual de las personas. El presentetexto busca desarrollar una mirada comprensiva de la situación de laepidemia en Arica, desde un enfoque psicosocial y cultural, relevando ala sexualidad como el eje fundamental para su abordaje eficiente, através de una mirada crítica sobre las categorías con las que la epide-mia se ha abordado.

La prevención sólo puede ser comprendida, abordada e implemen-tada de manera exitosa, en la medida que seamos capaces de captar lacompleja red de dinámicas propias de la sexualidad a las que está anu-dada, considerándola en sus distintas dimensiones (simbólicas, subjeti-vas, culturales, sociales, interpersonales, normativas, corporales y con-ductuales).

Consideraciones teóricas

De acuerdo a la definición de sexualidad de la Organización Pana-mericana de la Salud (OPS) en el año 2000, la entenderemos como “una

1 Marcela Morales Llaña, antropóloga de la Universidad de Chile. Ha trabajado en temas degénero, en investigaciones sobre vulnerabilidad frente al VIH y sida en poblaciones vulnerablesemergentes y en el apoyo a la generaciones de estrategias de prevención en regiones, conactores públicos y de la sociedad civil.Ximena Solar Arranz, psicóloga de la Universidad de Chile. Ha trabajado en sexualidad y géneroaplicado al diseño, implementación y evaluación técnica y metodológica de estrategias de pre-vención del VIH y las ITS, en el marco de políticas públicas; desarrollo de una respuesta regio-nal de prevención, consejería y proyectos con organizaciones sociales.

Page 53: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

52

dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: basada en elsexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientaciónsexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción.Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, de-seos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y rela-ciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores bio-lógicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos oespirituales. Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos,no es necesario que se expresen o experimenten todos. Sin embargo,en resumen, la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo quesomos, sentimos, pensamos y hacemos”.

Dada la necesaria amplitud de esta concepción de la sexualidad,nos interesa puntualizar que -para fines analíticos- relevaremos el pesoo participación de algunas de sus dimensiones, en particular: el género;la dimensión psicológica e intersubjetiva y la dimensión socioculturalde la sexualidad. Sin embargo, es necesario enfatizar que esta divisióndebe entenderse con fines exclusivamente analíticos, sustentados sobreuna base de la sexualidad que se vivencia como un todo en la experien-cia humana.

Consideraremos al género y al sistema de sexo género como el“conjunto de representaciones y valoraciones de lo femenino y lo mas-culino; las normas que regulan sus comportamientos; las característicasque se atribuyen a cada sexo; y la división sexual del trabajo, que sonproducto de una compleja construcción” (Teresita de Barbieri, s/f).

Al afirmar que es una construcción cultural, se pone de manifiesto elsistema de relaciones entre hombres y mujeres y se develan las relacio-nes entre el sistema de desigualdad de género y los otros sistemas queorganizan a la sociedad. Joan Scott señala que el género, además de serun elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las dife-rencias sexuales, constituye una forma primaria de relaciones de poder,las que a menudo adoptan la forma de dominación masculina y subordi-nación femenina. Se han descrito tres grandes áreas o dimensiones de lasubordinación de género que pueden identificarse como: los ámbitos dela distribución material, el reconocimiento y el poder.

Con respecto a la relación entre género y sexualidad, consignare-mos la existencia de un debate sobre las relaciones entre heterosexua-

Page 54: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

53

lidad, homosexualidad e identidades de género, en las que se cuestionala relación unívoca entre identidad de género (femenina y masculina) yorientación e identidad sexual. De esta manera, las subordinaciones degénero tienen otra forma de expresión, a través del imperativo que exi-ge a las personas adscribir a las identidades de género de acuerdo a susexo biológico, y a la heterosexualidad como modelo hegemónico. Dehecho, investigaciones relacionadas con la vulnerabilidad de los hom-bres que tienen sexo con hombres (HSH) con respecto a la infección porVIH, señalan como factores de vulnerabilidad las masculinidades he-gemónicas y el poder, la trasgresión de género y la marginalidad social.

La perspectiva de género utilizada en este análisis considera estadimensión como una construcción social que se transforma de acuerdoa los contextos históricos y culturales; y que, por lo tanto, opera enconjunto con otras diferencias y ejes de posicionamiento social comola clase, la etnia o la generación; y tiene un carácter relacional: es decir,necesariamente debe considerar lo masculino y femenino en interac-ción.

Con respecto a la dimensión psicológica e intersubjetiva de la sexua-lidad, nos interesa relevar su importancia en función de algunas diná-micas que se ponen de manifiesto en el comportamiento sexual y en lasaproximaciones al riesgo. Desde la lectura clásica de las políticas pú-blicas en prevención, los abordajes preventivos en general, han supues-to la existencia de sujetos que gestionan sus riesgos en función de com-petencias de un orden más bien racional. Para efectos del análisis de lasformas que adopta la expresión de la sexualidad, consideraremos, encambio, que un abordaje preventivo eficiente requiere asumir y consi-derar que la vida sexual de las personas no se produce en el marconecesario o exclusivo de acciones racionales, planificadas o lógicas. Sise entiende, por ejemplo, la percepción de riesgo como una evaluaciónprobabilística de la posibilidad de ocurrencia de un evento adverso,ello supondría que los individuos operan con probabilidades numéri-cas, bajo “una suerte de objetividad”, cuando resulta más apropiadoincorporar una visión más compleja, que considere “…las creencias, ac-titudes, juicios, sentimientos, emociones y valores que las personas tie-nen o adaptan frente a los riesgos y en particular, en el ejercicio de susexualidad” (CONASIDA, 2006 b, p. 35-36.). Pensar en la implementa-ción de estrategias de prevención en la vida sexual implica la conside-

Page 55: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

54

ración y asunción; por ejemplo, de los aspectos de la sexualidad liga-dos al placer, el goce y los impulsos; que establecen variables de difícilpredicción y que no están sujetos necesariamente a la lógica del com-portamiento razonado2. Ello puede vincularse con el precepto ya cono-cido en prevención, acerca de que la información es necesaria peroclaramente insuficiente para generar la implementación de medidas deautocuidado y prevención en las prácticas sexuales.

Otro elemento relevante de consignar, se refiere a la necesidad deconsiderar que la apropiación subjetiva de la posibilidad de riesgo en lavida sexual, es un factor determinante para facilitar y motivar la posibi-lidad de implementar medidas preventivas. Las estrategias de preven-ción requieren visibilizar y problematizar la marcada tendencia de laspersonas a considerar al VIH como un asunto o problema de “otros”3,definidos como “distintos” a partir de variables múltiples e intercambia-bles, asociadas a la identidad, que permiten establecer una distanciaque aleja la posibilidad de riesgo y la instala en identidades distintas ala propia (adultos versus jóvenes, chilenos versus migrantes, amas decasa versus trabajadoras sexuales, heterosexuales versus homosexua-les). De esta forma la relación existente entre prácticas y riesgo se ex-trapola a una relación fantaseada entre grupos y riesgo, impidiendoasumir el asunto como algo propio, e instalar desde allí una percepcióny conciencia de riesgo real y asumida.

Por otro lado, la concepción a utilizar en este documento tambiénconsidera los conceptos de tránsito al momento de abordar dimensio-nes de la sexualidad como son las identidades de género o las orienta-ciones sexuales, optándose por enfoques que abarcan estos conceptosen términos de contínuos más que de polaridades o categorías fijas (lofemenino/ lo masculino; lo homosexual/ lo heterosexual). El conceptode tránsito para estos efectos permite dar cuenta de las movilidadesreales que se producen en las trayectorias biográficas, de identidad y

2 Desde una perspectiva teórica, ello se sustenta en múltiples enfoques y aportaciones, desdela mirada psicoanalítica que releva el papel de las dinámicas inconscientes en la vida de laspersonas; hasta la perspectiva de género que indica cómo el género y el poder median lasformas en que los sujetos experimentan la vida sexual.3 Esta situación se expresa en las investigaciones realizadas por CONASIDA, entre 2003 y 2005,orientadas a conocer los factores de riesgo y vulnerabilidad frente al VIH en poblaciones vul-nerables emergentes: mujeres, pueblos originarios, trabajadores/as, jóvenes, población rural ypoblación migrante.

Page 56: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

55

sexuales de las personas, permitiendo acceder a una realidad de mayorriqueza.

Por otro lado, se requiere visibilizar la existencia y realidad de lostránsitos existentes entre los polos masculino / femenino, propios de ladicotomía del orden de género dominante, incorporando la realidadtransgénero como un fenómeno del que se conoce y se habla poco; yque aporta en visualizar al género no sólo como una dicotomía, sinocomo un continuo donde lo femenino y lo masculino constituyen dosejes en el marco de diversas subjetividades e identidades posibles, entránsito.

Finalmente, el estigma y la discriminación cobran relevancia comofenómenos sociales e intersubjetivos, que operan como grandes difi-cultadores en el manejo de la epidemia. Un ejemplo significativo lo cons-tituye la descripción de fenómenos de silencio en torno a los gruposmás afectados por el VIH, entre los que destacan los hombres gays,(homosexuales, y bisexuales) y otros hombres que tienen sexo con hom-bres, en América Latina.

Interrogando las categorías de abordajede la epidemia en Arica

Desde esta perspectiva, el documento realizará un análisis críticode los datos y estudios disponibles de la epidemia en Arica, con el fin decomprender con mayor profundidad sus particularidades y vacíos en elconocimiento; con la expectativa de aportar a la generación de abor-dajes más apropiados y pertinentes, como parte de la respuesta pre-ventiva en la región.

Un aspecto central que debe ser explicitado en este sentido es que,si estamos de acuerdo con que el abordaje de la epidemia requiererelevar la sexualidad como un eje comprensivo de la epidemia, desdeuna mirada psicosocial y cultural, comprenderemos que los datos epi-demiológicos disponibles resultan insuficientes y limitados para un aná-lisis de este tipo.

Page 57: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

56

La epidemiología utilizada en el país construye categorías po-blacionales basadas en las notificaciones de personas afectadas. Engeneral, se trata de categorías biomédicas a las que se les sumanunas pocas variables de caracterización social como la educación yla ocupación.

En Arica estas categorías incluyen fundamentalmente a poblaciónHSH y a las mujeres dueñas de casa. El resto de la información que senos entrega sobre los(as) afectados(as) refiere a su nivel de escolaridady a su distribución etárea. A partir de la información disponible, se haseñalado que, la epidemia en Arica se concentra en hombres homo bi-sexuales, con una tendencia a la heterosexualización de la epidemia ycon mayor presencia femenina que en el resto del país, en edades de 20a 39 años, y en niveles de escolaridad superiores a los registrados en lapoblación general de la región y del país.

Consideramos que, si bien estos datos en el ámbito epidemiológi-co y macro social son de utilidad para un abordaje de la epidemia anivel global (continentes, subregiones, países), para la elaboración deuna estrategia regional es imprescindible contar con información mu-cho más precisa y con sistemas de análisis de datos que permitan suvinculación con otros aspectos de la realidad social, económica y de-mográfica local.

La información de caracterización socioeconómica disponible enla región, sólo nos permite acceder al dato de los niveles de escolari-dad; que en Arica se concentran en Educación Media, seguido de Edu-cación Superior y luego Educación Básica. Este dato, suele interpretarsecomo un indicador (junto a la ocupación) de nivel socioeconómico. ¿Quépodemos decir respecto al nivel socioeconómico sólo con el dato denivel educacional? ¿Permite afirmar que la epidemia en Arica se con-centra en niveles alto y medio alto, como podría pensarse dado losniveles educativos?

Creemos que no, porque un solo dato no permite hacer una carac-terización en tal sentido, pero más importante que lo anterior, resulta laconstatación que en Arica los niveles educacionales de la población sonen general más altos que los niveles educacionales de la población delpaís, y por otra parte, lo que resulta aún más sorprendente es que los

Page 58: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

57

datos respecto a escolaridad de la población indigente y pobre, revelanque, curiosamente la población indigente en la región, tiene niveles edu-cativos más altos que la población pobre.

Los niveles de escolaridad funcionan como un indicador de nivelsocioeconómico en conjunción con otras variables y bajo el supuestoque la educación efectivamente funciona como un mecanismo eficientede integración social. Si la población indigente tiene mayores niveleseducativos que la población pobre ¿qué nos indica eso en cuanto a inte-gración social?

La capacidad de indicar nivel socioeconómico de esta categoría, tam-bién se relativiza si se comparan los niveles de educación de la poblaciónadulta y de la población joven a nivel mundial; ya que en general, losjóvenes tienen mayores niveles educacionales que los adultos. Como laepidemia en Arica se concentra en la población de entre 20 y 39 años, eslógico que presenten niveles de escolaridad mayores, sin que por ello,estén remitiendo al nivel socioeconómico en sí mismo.

Por otra parte, en contextos sociales cambiantes, estos cuestiona-mientos indican la necesidad de replantearnos la pertinencia de rela-cionar la variable educacional con la categoría de ocupación, como des-criptor fiable del nivel socioeconómico.

Respecto a la medición de la ocupación, a manera de ejemplo,analizaremos la situación de la categoría dueñas de casa, utilizadopor la región para focalizar las acciones en poblaciones más vulne-rables. En tanto concepto remite a un modelo de relacionamiento degénero, que alude a la existencia de un hogar co-presencial, dondeconvivirían hombre, mujer e hijos, siendo el rol del primero el soste-nimiento económico de la familia y el desarrollo por parte de lasmujeres de actividades reproductivas, cuidado de los hijos y de losdemás miembros el hogar. ¿La categoría dueñas de casa de la que dacuenta la información remite a ello en la realidad? ¿Efectivamentecorresponderían a mujeres que no realizan ningún tipo de actividadremunerada y viven en situación de dependencia económica de pa-rejas estables? ¿Oculta esta categoría a otras formas de ocupaciónposibles, tales como jefatura de hogar, considerando que los nivelesdeclarados de jefatura de hogar femenina en la región son más altosque en el país?

Page 59: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

58

En este sentido es importante considerar que, en la práctica, esmuy frecuente que las mujeres combinen una serie de actividades pro-ductivas y reproductivas para la generación de ingresos en sus hogares,sin que esta situación se perciba desde ellas mismas y desde las perso-nas que encuestan, como una actividad productiva.

Estas ocupaciones comúnmente son de carácter informal y se danen un contexto de flexibilización del empleo. Muchas veces las estadís-ticas y la epidemiología invisibilizan el rol productivo de las mujeres,sobredimensionándose la categoría dueña de casa, en tanto no existencategorías que den cuenta de la complejidad de los roles sociales yproductivos que simultáneamente desempeñan las mujeres.

Esta invisibilización además de limitar la caracterización socialde las mujeres afectadas por la epidemia, no permite acceder al (los)tipo(s) de vínculo(s) real(es) que ellas despliegan con su(s) pareja(s),estable(s) o no. Por ello, hace imposible acceder y comprender inter-subjetivamente cómo está operando el género en la vulnerabilidadde los hombres y mujeres involucrados en esta(s) relación(es).

Desde una perspectiva que intente deconstruir el modo en quese construyen las relaciones de género, entendido éste como una di-mensión dinámica y a la vez dinamizadora de las relaciones sociales,la categoría dueñas de casa requiere ser también deconstruida, conmiras a dar cuenta de la realidad y sus procesos de transformaciónsocial.

Por otro lado, la multiplicidad de actividades informales por partede las mujeres, podría incluir comercio sexual no declarado, asocia-do a su realización esporádica y sin adscripción a una identidad detrabajadora sexual, lo que también estaría siendo invisibilizado a tra-vés de la categoría dueña de casa. Ello es particularmente relevantesi se relaciona con normativas sociales estrictas que estigmatizan estaactividad. ¿Qué otras realidades podrían estar encubriendo catego-rías tan generales como la de dueñas de casa?

En el marco más amplio de la situación de las mujeres y el sosteni-do crecimiento del VIH y sida en este segmento; la feminización de laepidemia debe comprenderse en asociación con variables de géneroque inciden en la posibilidad de las mujeres de tomar decisiones en

Page 60: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

59

torno a su vida sexual, la adscripción a roles de género que la identifi-can como un “ser para otros”, y en las posibilidades de vivir en relacio-nes de inequidad, desigualdad y violencia de género, entre otras.

La forma en que estas variables de género inciden en la femini-zación en Arica, requiere ser conocida y descrita con mayor profun-didad de acuerdo a los hallazgos locales.

En vinculación con lo anterior, otro elemento a destacar lo cons-tituye la heterosexualización de la epidemia en hombres. En el con-texto de una epidemia marcadamente homobisexual y de un poste-rior proceso de feminización, resulta evidente que ello puede vincu-larse con una dinámica de intercambios y relacionamientos sexualesentre las diversas categorías epidemiológicas, que redunda en esteproceso de heterosexualización. Otra posibilidad frente a esta situa-ción, es que efectivamente exista por parte de las personas afecta-das, una subdeclaración de prácticas sexuales entre hombres.

Las encuestas para la notificación de casos, consideran a la ca-tegoría homobisexual como una vía de exposición construida a tra-vés del cruce del sexo masculino con prácticas sexuales con hom-bres. Esta categoría, por lo tanto, confunde los conceptos de con-ducta y orientación sexual. De alguna manera, la categoría HSH, sur-ge como categoría analítica, que amplía su ámbito de utilidad enfunción de limitarse a la descripción de conductas sexuales a las quese le asocia riesgo, sin referir a orientación o identidad sexual. Sinembargo, su uso aplicado a la comprensión de la epidemia, resultaaltamente limitado en la medida en que está desprovista de cual-quier elemento que permita dar cuenta de la diversidad de identida-des y contextos en los que esta práctica efectivamente se inserta. Enlo concreto, termina encubriendo una diversidad de situaciones cuyodevelamiento resulta esencial para un abordaje singular y efectivodel VIH4; como el que se requiere en Arica. Por ejemplo, bajo esteconcepto, no se pueden distinguir las particularidades que permitendiferenciar, por ejemplo, a los hombres que tienen sexo con otroshombres que adscriben a identidades homosexuales, de aquellos que

4 “Uno de los factores claves para el abordaje integral del problema de salud pública VIH/SIDA,en los hombres gays y otros HSH es precisamente el análisis de los datos epidemiológicos,sobre el comportamiento de la epidemia en el sector.” (Izázola, 2004).

Page 61: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

60

realizan prácticas de sexo con hombres bajo el dominio de orienta-ciones de identidades heterosexuales. ¿Qué características tienen losHSH que aparecen en las cifras de la epidemia de Arica? ¿Correspon-den a hombres que mantienen una identidad y orientación sexualhomosexual? ¿Qué tipo de dinámicas sexuales se producen entre hom-bres que se autodefinen como heterosexuales, en Arica? ¿Constituyenlas prácticas sexuales entre hombres una realidad aceptada y acep-table en Arica? ¿Puede hablarse del tema? ¿Qué sabemos de la epide-mia en HSH en Arica?

En los hombres de Arica, el principal factor de exposición, es lavía sexual: “sobre el 70% destaca la vía homosexual, con una impor-tancia relativa de 37%; 74%, los que se declaran bisexuales presentanuna importancia relativa del 22% y alrededor del 5% no declara factorde exposición” (SEREMI de Salud, Región de Arica y Parinacota, 2008).Pese a la importancia de los factores de exposición homosexual ybisexual, los datos sobre comportamiento sexual disponibles en laregión -que principalmente se orientan a describir las conductas delos jóvenes- no relevan ni analizan las prácticas sexuales entre hom-bres. Llama la atención que la riqueza de la información sobre lasexualidad juvenil es significativa, aportándose datos sobre el iniciosexual, formas de relacionamiento de pareja, y uso de condón, entreotras; sin embargo, se analiza bajo la óptica de un modelo hetero-sexual, toda vez que no se realiza un análisis que dé cuenta de iden-tidades sexuales y de género y de prácticas sexuales homoeróticas,en esta población5.

La omisión de información, análisis y visibilidad social en el con-texto de una epidemia de carácter predominantemente homobisexual,podría estar apuntando a una dificultad para observar la realidad dela sexualidad en la región, asociados a complejos mecanismos denegación y dificultad de instalar el tema en el discurso público. Lacarencia en la región de datos específicos sobre el tema, sumado a laescasa visibilidad de organizaciones de minorías sexuales y la au-sencia de organizaciones de personas transgénero, fundamentan unaposible hipótesis en este sentido.

5 Cabe consignar que la base de datos de la V Encuesta INJUV a la que remiten estos análisis síincorpora preguntas sobre estos temas.

Page 62: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

61

En un marco contextual diferente, cabe señalar que existen ele-mentos vinculados con el tipo de actividad productiva de la Regiónde Arica Parinacota, que se han asociado a la presencia de poblaciónflotante masculina y comercio sexual, que son el carácter de puerto,y la presencia de explotaciones mineras y regimientos. Una de lasaristas posibles de esta constatación se refiere a su probable vincu-lación con prácticas sexuales entre hombres, que no necesariamenteentrañan identidad u orientación homosexual. Se ha descrito comoun comportamiento frecuente en América Latina, la presencia de unelevado porcentaje de HSH que son casados o mantienen relacionessexuales también con mujeres. En la misma línea, se ha descrito laexistencia de ciertas instituciones como el ejército y las cárceles, enlas que los hombres se ven obligados a pasar largas temporadas encompañía masculina exclusivamente y donde los comportamientossexuales entre hombres pueden estar presentes. Por ende, resultaimperativo hacerse cargo de este ámbito de saberes, conocimientosy aprendizajes asociado a la realidad de las prácticas e identidadesde los hombres que tienen sexo con hombres y que al parecer, hapermanecido oculta e invisible hasta ahora en el enfrentamiento dela epidemia en Arica. Así mismo, ello es requisito para la realizaciónde un análisis de género adecuado.

Una brecha de alta relevancia a nuestro juicio, se refiere a laincorporación de análisis sistémicos e integradores de los datos, queimpliquen tanto la disponibilidad de perfiles más precisos, como in-formación sobre comportamiento sexual y transformaciones en lasexualidad; aplicados en análisis que permitan observar la forma deexpresión de los dinamismos sexuales en la región, identificando ycaracterizando los circuitos y sistemas en los que se expresan lasvivencias y prácticas de la sexualidad.

Esta perspectiva analítica permitiría abordar de una forma muchomás amplia y precisa la consideración del conjunto de interaccionesemocionales y sexuales que se producen entre los distintos actoresque participan de la red de relacionamientos sexuales de un territorio,lo que posibilita comprender cómo las distintas categorías poblacio-nales identificadas desde lo epidemiológico, se vinculan e interactúanentre sí, aportando en la predicción de eventuales cambios en el com-portamiento de la epidemia. Esta dimensión de análisis epidemiológi-

Page 63: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

62

co, resulta de interés y ha sido aplicado en otros contextos, con lafinalidad de comprender las transformaciones de la epidemia en tér-minos de su movilidad de una población a otra, aspecto que resultaimposible de identificar cuando miramos las categorías poblacionalescomo estancos, sin considerar sus interacciones reales. Un ejemplo dela visualización de análisis de este tipo, ha sido desarrollado por Izá-zola (2004) y se muestra en el siguiente cuadro.

De esta manera, puede ser rescatada otra área de interés que no hasido suficientemente explicitada desde los análisis disponibles en la re-gión, y que es el comercio sexual. Ello a través de su conceptualizacióncomo un sistema en el que puedan visualizarse sus distintos actores (tra-bajadoras y trabajadores sexuales, clientes, parejas, dueños de locales,etc.); modalidades, prácticas y circuitos sexuales y territoriales.

Cabe consignar que en los análisis disponibles en Arica, no se se-ñalan datos acerca de la posible relación entre comercio sexual y VIH.Al igual que en los análisis asociados a los HSH, ello podría apuntar adificultades socioculturales en develar comportamientos sexuales que,de una u otra forma, están reñidos con las normativas sociales tradicio-nales, generando dificultades en su instalación en el discurso social.Esto también se vincula a la inexistencia de organizaciones formales detrabajadoras(es) sexuales hombres, mujeres y transgénero.

Page 64: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

63

Identidades, grupos y prácticas excluidasen la formulación de categorías

Un grupo que ha sido excluido a partir de las definiciones que es-tablece el análisis epidemiológico, está constituido por las personastransgénero –probablemente incorporadas a la categoría HSH- que po-seen una singularidad en el marco de la sexualidad, el género y la pre-vención que hacen necesaria una aproximación específica.

Las personas transgénero encarnan una transgresión radical a losmodelos hegemónicos del género; lo que permite suponer una ampliagama de dispositivos sociales dirigidos a controlar, reprimir y ocultardicha realidad. En este sentido, se releva la importancia de vincular aesta población con condiciones de vulnerabilidad al VIH asociadas a ladiscriminación. “El ser relegado a los márgenes sociales genera vulne-rabilidad. La exclusión y la marginalidad en la que la sociedad coloca alos hombres que tienen sexo con hombres marcan el camino hacia laenfermedad y la carencia. (…) más allá de la fragilidad individual, son lapercepción de aislamiento social, la ausencia de apoyo social, y la fra-gilidad o inexistencia de organización política y empoderamiento so-cial lo que genera la vulnerabilidad. Si no hay espacio público, lo priva-do se devalúa” (Corporación Chilena de Prevención del SIDA, 1997, p.42. En Izázola, s/f). De ello deriva la relevancia de propiciar su visibili-zación e incorporación en las estrategias de prevención.

Para su adecuada comprensión, la sexualidad requiere analizarseen el marco de otras variables de relevancia intersubjetiva y culturalcomo el género, la generación y la etnia. Estas dimensiones son rele-vantes porque establecen identidades, formas de relacionarse y subje-tividades muy precisas, que tiñen las maneras de vivenciar y significarla sexualidad y la vida sexual de las personas. Así mismo, estas catego-rías, no excluyentes entre sí, interactúan configurando una particularcombinación de significados, normas y subjetividades que redundaránen diversas expresiones de lo sexual.

Considerando esto, y en virtud del tipo de análisis realizado en estedocumento, resulta relevante consignar la ausencia también de informa-ción epidemiológica sobre etnia que aporte al conocimiento de una va-riable de tal relevancia en una región con las particularidades étnicas de

Page 65: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

64

Arica. Según datos del censo 2002, el 12,57% de la población regional sedeclara perteneciente al grupo étnico aymara, lo que contrasta con el6,36% que se declaró perteneciente a ese pueblo en el censo de 1992.Este dato nos indica una probable tendencia a un fortalecimiento de losprocesos de resignificación y reivindicación de la identidad étnica.

Pese a que no existe información epidemiológica en relación al VIH,sí se cuenta con avances y aportaciones en salud y sexualidad que pudie-ran incorporarse en un análisis de la epidemia. Observamos de esta for-ma, que las expresiones de la sexualidad mediadas por contenidos étni-co-culturales también han sido subsumidas por un enfoque de la epide-miología clásica que parece indicar que las personas que viven con VIHen Chile son personas sin posibilidad de adscripción étnica, con todas laspérdidas que ello implica para dar cuenta de la realidad particular deArica en este tema.

El carácter de frontera junto al hecho que la Región XV manifiesteuna particular configuración de tránsitos geográficos y circuitos sexua-les, ha sido consistentemente relevado como un elemento importantepara el análisis de la epidemia. Esta idea no ha podido materializaranálisis más profundos que permitan comprender cómo participa estadimensión en la situación del VIH en la región. En particular resulta deinterés visualizar tres grandes áreas de expresión de estos tránsitos: lasituación de hombres que por distintos oficios se encuentran de maneratemporal en la región (como es el caso de militares, mineros, y trabaja-dores del puerto); la población migrante y en tránsito; y el circuito decomercio sexual Arica/Tacna. Consideramos, por lo tanto, que es lavinculación sistemática de estas dinámicas y la identificación y caracte-rización de sus actores y el tipo de intercambios que se producen, loque también permitirá una mayor comprensión de las especificidadesde la epidemia en Arica y por lo tanto, de sus posibilidades de aborda-je.

Page 66: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

65

A modo de síntesis

A partir del análisis realizado, nos interesa relevar lo siguiente:

• El uso de categorías poblacionales generales propias de la epi-demiología clásica, resulta claramente insuficiente para abordarlas especificidades y requerimientos particulares de una respuestapreventiva a la epidemia como la de Arica. En contextos particula-res, el ámbito de validez de las categorías generales debe ser inte-rrogado, cuestionado, y en los casos que corresponda, superados através de la proposición de nuevas categorías y conceptos paracomprender la epidemia. Dichas categorías deben siempre ser con-sideradas como provisorias, en tanto se desarrollan en contextosde transformación sociocultural permanente. Ello implica una mi-rada sostenida sobre el cómo miramos la epidemia, permitiendode este modo un análisis crítico que conduzca a respuestas efecti-vas y pertinentes.

• Se visualiza la importancia de incorporar en los análisis la pers-pectiva de lo proscrito y lo oculto como un elemento que permitaampliar las miradas acerca de lo que realmente está ocurriendo entérminos de identidades, intercambios y prácticas sexuales en laregión. La contraposición entre lo discursivo y lo real -entre la ideo-logía y las práctica- dificulta implementar estrategias de preven-ción sustentadas en lo que efectivamente sucede en la realidad, asícomo en sujetos empoderados y legitimados en sus prácticas e iden-tidades; y en la capacidad de reconocer al VIH como un riesgo realque se halla en la esfera personal y no en una alteridad ajena ydesvalorizada.

• Es de interés detenerse en el hecho que, la carencia de informaciónda cuenta de ciertas claves de silencio, que limitan el abordaje realde lo que en efecto está pasando con la sexualidad en la región; queen lo particular aparecen ligadas a las prácticas sexuales entre hom-bres; la realidad transgénero, el comercio sexual, y la etnia.

• La información disponible en torno a datos sobre comportamientosexual en la región, se concentran casi exclusivamente en la pobla-ción más joven y por lo que señalan los datos, heterosexual.

Page 67: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

66

• Los análisis que consideran la perspectiva de género y su relaciónparticular con la vulnerabilidad frente al VIH, no han sido incorpo-rados como línea específica en el diseño de la respuesta regional.Algunos aspectos destacables en un análisis de género implicanabordar las formas de adscribir a identidades y roles de género,que producen subjetividades más o menos vulnerables al VIH, enhombres, mujeres y personas transgénero/a; la influencia del gé-nero en los patrones de relacionamiento social y sexual que parti-cipan de procesos como la iniciativa a tener relaciones sexuales,las condiciones en las que se tiene actividad sexual y la negocia-ción de medidas preventivas, entre otros.

• Todos los elementos anteriores, dan cuenta de una serie de di-versidades que no han sido consideradas ni integradas en la com-prensión de la epidemia en la Región de Arica Parinacota. Estasdiferencias nos hablan de la confluencia y convivencia de identida-des y culturas distintas, que en contextos de frontera y con inciden-cia de procesos migratorios, configuran una suerte de escenariomulticultural que sería interesante explorar al momento de expli-car la epidemia, sus contextos sexuales, sus contextos de vulnera-bilidad y de la posibilidad de abrir análisis y miradas que permitanpotenciar estrategias preventivas pertinentes.

• En este sentido, se recomienda que el abordaje de la epidemiaconsidere trascender las unidades territoriales tradicionales (am-pliándolas o focalizándolas). Ello teniendo como eje las diversasculturas y los contextos y tránsitos donde se expresa lo sexual, y nosólo lo político geográfico, bajo una mirada multicultural de la re-gión. Esto podría conducir, por ejemplo, a realizar algunas estrate-gias a través del foco altiplánico (considerando territorios chilenos,peruanos y bolivianos); el eje Arica – Tacna; o el eje costa – valle –altiplano; por mencionar algunos.

Page 68: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

67

Bibliografía

BARRIENTOS, J. (s/f) La nueva normatividad de las conductas sexuales enChile. (paper) Publicación en Internet, en:http://www.pasa.cl/index.php?opt ion=com_docman&task=ca t_v i ew&g id=38&d i r=DESC&order=name&limit=10&limitstart=10

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG). (s/f) Modulo Teoríasde Género. Diplomado a distancia en Estudio de Género. Sadler, M, Fran-ch, C., Peamjam, I., Naranjo, C, Santiago, Chile.

COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA; Ministerio de Salud. (2000) Estudio Nacionalde Comportamiento Sexual. Primeros Análisis. Santiago, Chile.

COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA; Ministerio de Salud. (2006a) En los Dominiosde la Salud y la Cultura: Estudio de Caracterización de los Factores deRiesgo y Vulnerabilidad frente al VIH/SIDA en Pueblos Originarios. Au-toras: Sadler M. y Obach A., Santiago, Chile.

COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA (CONASIDA); Ministerio de Salud (2006b) Puer-tas Adentro: Mujeres, Vulnerabilidades y Riesgo frente al VIH/SIDA. Au-toras: Valdés, T. Dides, C., Barrales, K., Márquez, A., Santiago, Chile.

COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA; Ministerio de Salud. (2007) Jóvenes y Sexuali-dad. Trayectorias, Vínculos y Contextos Sexuales de la Generación queingresa a la Sexualidad Activa. Autores: Palma, I., Matus, C., Morales, J.,Palma, S., Astorga, M, Canales, M., Santiago, Chile.

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA, División de Planificación Sanitaria, Ministe-rio de Salud. (s/f) Evolución del VIH/SIDA Región de Arica y Parinacota,1990-2007. (inédito).

GONZÁLEZ, H. (1995) Los migrantes aymaras en la ciudad: acceso a edu-cación, vivienda y salud. Serie Documentos de Trabajo. Arica, Chile: Edi-ciones Corporación Norte Grande.

Page 69: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

68

IZÁZOLA, J. (s/f) Análisis Situacional Sobre Los Contextos De Vulnerabili-dad Con Respecto a La Infección Por VIH. En Hombres Gay y otrosHombres que tienen Sexo con Hombres. CEPRECI. Presentación en In-ternet, disponible en:http://www.cepresi.org.ni/files/doc/1177431907_Analisis%20Situacional%20sobre%20los%20contextos%20de%20vulnerabilidad%20con%20respecto%20a%20la%20infeccion%20por%20VIH.ppt

IZÁZOLA, J. (2004) HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES: CONOCIMIENTOS Y PRÁC-TICAS SEXUALES EN RELACIÓN A LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.Artículo publicado en: http://bvssida.insp.mx/articulos/4298.pdf

MINISTERIO DE SALUD. (2008) Informe Nacional Estado de Casos Confirma-dos de VIH/SIDA 2004/2008. Resumen Ejecutivo. (inédito). En: http://webhosting.redsalud.gov.cl/minsal/archivos/informeVIH.pdf

MINISTERIO DE SALUD. (2007) Actualizaciones Técnico metodológicas parael Enfrentamiento de la Vulnerabilidad frente al VIH y las ITS. Documen-to de Trabajo. En: http://www.minsal.cl

MINISTERIO DE SALUD. (2007) Estrategia Nacional de Prevención del VIH y lasITS. Comisión Nacional del SIDA. En: http://www.minsal.cl

ONUSIDA. (s/f) Prevención y educación sobre el VIH dentro y fuera de laescuela. Documentos técnicos ONUSIDA. En: http://www.unaids.org/es/PolicyAndPractice/Prevention/Education/

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2000). Promoción de la Salud Sexual.Recomendaciones para la Acción. Actas de una Reunión de Consultaconvocada por Organización Panamericana de la Salud y OrganizaciónMundial de la Salud, celebrada en Antigua, Guatemala, 19 al 22 de mayode 2000.

PALMA, I. (s/f) Sobre transformación de la sociedad y de la sexualidad.(paper). Publicación en Internet. En:http://www.pasa.cl/i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ d o c m a n & t a s k =cat_view&gid=38&dir=DESC&order=name&limit=10&limitstart=20

SEREMI DE SALUD, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, Subsecretaría de Salud Públi-ca, Ministerio de Salud. (2008) Diagnóstico Participativo de Sexualidady Prevención del VIH/SIDA. (inédito).

Page 70: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

69

La Respuesta local al VIH y el sidaen la Región Arica y Parinacota.Perspectivas de análisis crítico

Juan Pablo Sutherland1

Primera parteAlgunos aspectos relevantes parala prevención del VIH y el sida

Introducción

La motivación principal de este documento es abrir un proceso dedebate y reflexión respecto a los nudos críticos y problemáticos actua-les presentes en la prevención del VIH y el sida desde lo local. Si bien nopretende ser un texto definitivo en sus interrogaciones y/o recomenda-ciones, intenta dar cuenta de algunos ejes fundamentales que puedenconstituir una respuesta local al VIH y el sida. En una primera parte, sepregunta por las pertinencias o énfasis posibles desde una política deprevención, incorporando factores socio-culturales y otros. Es una aproxi-mación que no pretende presentar todos los aspectos posibles (institu-cionales, políticos, técnicos), sino desplegar algunos puntos críticos quepuedan enriquecer y potenciar un análisis regional acorde con la inci-dencia de la epidemia del VIH y el sida. En una segunda parte, se expo-nen los análisis de contenidos iniciales que debatieron diferentes acto-res presentes en un seminario-taller sobre la respuesta regional de Ari-ca y Parinacota.

1 Juan Pablo Sutherland, Escritor, Comunicador Social, © Magíster de Estudios Culturales Uni-versidad ARCIS, Consultor en Sexualidad y Prevención de VIH/sida, especialista en minoríassexuales, discriminación sexual y homofobia. Ha participado en diferentes publicaciones comoparte del equipo editor de CONASIDA (2004-2008). Fue Encargado del Componente de Preven-ción, Proyecto Fondo Global, Chile (2004-2008). Fue Director del Proyecto: Homofobia y Opi-nión Pública, MUMS y Fundación Ford( 2002).

Page 71: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

70

Algunas claves para una aproximación socio-culturalal trabajo de prevención en VIH

Para hablar del VIH y el sida en Chile y de los factores socio-culturales de la prevención, se debe partir preguntando: ¿Qué epidemiaes la que tenemos? ¿Cuáles son sus características y dinámica en losúltimos años? Algunos datos entregados por los organismos oficialesplantean lo siguiente:

“La epidemia está centrada en la transmisión sexual (95% delos casos) mayoritariamente de hombres homo-bisexuales,con un crecimiento en mujeres. Predomina particularmenteen adultos jóvenes y de niveles socio-culturales más des-protegidos, con menores niveles educacionales y ocupacio-nales. Está presente en todas las regiones del país”2.

“Las relaciones sexuales sin protección, especialmente en-tre varones, constituyen el principal factor de riesgo de in-fección por el VIH en la epidemia más reducida de Chile,donde unas 28.000 [17.000-56.000] personas vivían con elVIH al final del 2005. Un número creciente de mujeres estácontrayendo el virus, muchas de ellas a partir de parejasmasculinas que se infectaron durante relaciones sexualessin protección con otros varones” (ONUSIDA, 2006).

A partir de estos datos, resulta de mayor relevancia entender queno es posible abordar la epidemia del VIH y el sida, sin considerar unaserie de elementos relevantes para construir respuestas pertinentes. Unfactor innegable de este desafío consiste en abordar las causas socio-culturales del riesgo y la vulnerabilidad al VIH y el sida.

2 Chile. CONASIDA, Área de Prevención. Ministerio de Salud. Políticas y estrategias de preven-ción. Ref. completa en bibliografía.

Page 72: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

71

Algunos factores socio-culturales

Sin lugar a dudas, la población más afectada por la epidemia delVIH y el sida en Chile ha sido la población homo-bisexual y los hombresque tienen sexo con hombres (HSH). Este contexto produce un primerescenario que ha demandado asumir a la sexualidad como campo dis-cursivo, simbólico y material complejo de problematizar en el país. Comobien sabemos, la sociedad chilena ha venido teniendo cambios signifi-cativos en las últimas dos décadas, mayor amplitud y discusión mediá-tica respecto a la sexualidad, mayor visibilidad de minorías sexuales,consumos culturales asociados a las minorías sexuales y culturales. Sinembargo, pese a que los niveles de discriminación hacia las minoríassexuales han ido disminuyendo (Fundación Ideas, Tercera Encuesta), sepuede percibir que sigue existiendo un extenso campo de batalla res-pecto a temas fundamentales en las políticas públicas en salud. Un ejem-plo de ello fue el revuelo público causado por las políticas de control desalud sexual y reproductiva conducidas por el Ministerio de Salud y ejem-plificadas en la discusión sobre “la pastilla del día después”. Las contro-versias públicas por las campañas nacionales de prevención del VIH y elsida también han estado presentes, y focalizadas en el discutido privi-legio del condón como dispositivo más efectivo para prevenir el VIH ysida3. En este contexto, tanto en el mundo como en Chile, se han sentidolas presiones de sectores específicos de la sociedad para obligar a ins-talar el ABC (condón, pareja única y abstinencia sexual) como medidaspreventivas equivalentes (Araujo, 2007).

3 La VII y VIII Campañas Nacionales del sida en Chile, construidas participativamente entre laComisión Nacional del SIDA del Ministerio de Salud y dos redes de organizaciones sociales(VIVO POSITIVO Y ASOSIDA) a nivel nacional, privilegiaron en sus mensajes el uso del condón.La última Campaña emitida incorporó el ABC. Es necesario explicitar, al respecto, que las con-sideraciones políticas pesaron más a la hora de construir una campaña pública nacional querespondiera técnicamente a los contextos particulares y necesidades objetivas para detener laEpidemia del VIH y sida en Chile.

Page 73: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

72

La sexualidad como factor determinantepara la prevención del VIH y el sida

Vivir las sexualidades en América Latina ajenos al peso de un siste-ma cultural normativo y tradicional es casi imposible. Históricamentelos modelos y representaciones de la sexualidad han sido construidossobre mitos, creencias, sistemas formativos y saberes aplicados rígida-mente en los espacios de socialización más tradicionales, como escue-las, familias, iglesias, universidades (Bourdieu, 2000, pp. 120-126). So-bre los modelos de construcción del género y la sexualidad hemos apren-dido culturalmente a repetir guiones de comportamiento y discursivos,sobre la base de prácticas sociales que estigmatizan, discriminan e im-piden entender las diversidades sexuales, sociales y culturales existen-tes en nuestra sociedad. En esa perspectiva, será fundamental com-prender que para habilitar estrategias de prevención del VIH y el sida serequieren enfoques pertinentes y localizados, que sean capaces de re-conocer e instaurar legitimidades en las comunidades más afectadaspor el VIH y el sida.

Hallazgos claves:

“Éxito a largo plazo de la respuesta a la epidemia del VIHexigirá que se avance constantemente en atender las cues-tiones de violaciones a los derechos humanos, desigualdadentre sexo, estigma y discriminación”. (ONUSIDA, 2008, p. 64).

“Enfoque al VIH desde la perspectiva de los derechos humanos.Atención a los vulnerables y marginados en la epidemia delVIH (p. ej., mujeres, jóvenes, personas que viven con el VIH,huérfanos, hombres que tienen relaciones sexuales con otroshombres, consumidores de drogas, profesionales del sexo,poblaciones móviles, grupos étnicos e indígenas y refugia-dos)”. (ONUSIDA, 2008, p. 66).

Page 74: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

73

Brasil sin homofobiaEn el año 2004, el gobierno brasileño inició el programa“Brasil sin homofobia” para reducir el estigma y la discrimi-nación hacia personas que tienen relaciones sexuales conpersonas del mismo sexo. Partiendo del compromiso nacio-nal de abordar la homofobia, el gobierno lanzó una iniciativaa nivel nacional en 2008 para tratar el VIH y las infeccionesde transmisión sexual entre hombres que tienen relacionessexuales con otros hombres y las personas transexuales.(ONUSIDA, 2008, p. 85).

Carlos Cáceres, en un análisis sobre la epidemiología de la infec-ción por VIH entre hombres que tienen sexo con hombres en AméricaLatina y el Caribe, señala lo siguiente a modo de conclusión:

“Un análisis de la epidemia del VIH entre los HSH en AméricaLatina y el Caribe sugiere un complejo cuadro en el cual el estig-ma y la exclusión social han alimentado una epidemia que, por laproporción de miembros de esta población que se han infectado,enfermado y muerto, puede calificarse de devastadora. Los hom-bres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres han sidola población más afectada por esta pandemia en la región, y con-tinúan siendo el grupo más vulnerable a la infección por VIH y a laenfermedad y muerte secundarias a ésta. Siendo una minoría po-blacional, han aportado un número muy elevado de casos de sida,y existen sólidos indicios de que muchos casos notificados comotransmisión heterosexual probablemente resultaron de la trans-misión homosexual masculina” (Cáceres, 2002, p. 50).

No ha sido fácil comprender los diferentes aspectos que deberíanrecogerse a la hora de construir una respuesta apropiada para la pre-vención del VIH y el sida. Sin dudas, la mayor dificultad en nuestrassociedades consiste en lograr el respeto por las diversidades presentesen nuestras comunidades. En Chile el desafío aún está pendiente, seavanza, pero no con la celeridad que la expansión de la epidemia re-quiere. Según el Informe Mundial de ONUSIDA: “las estrategias de pre-

Page 75: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

74

vención existentes pueden ser eficaces para reducir el riesgo de la ex-posición al VIH. Sin embargo, los programas de prevención, en especialen países con epidemias concentradas, no llegan hasta muchas perso-nas con un riesgo elevado de exposición al VIH, entre ellas, la mayoríade los hombres que tienen sexo con hombres y los usuarios de drogas”(ONUSIDA, 2008, p. 96).

La dimensión socio-cultural en la respuesta a la epidemia del VIH yel sida permitirá entender la necesidad de generar conocimientos rele-vantes de grupos y comunidades afectados, reconocer sus subjetivida-des, hábitos y capitales sociales para poder precisar prioridades y focali-zaciones pertinentes. Todas ellas, acciones, iniciativas y conocimientosque trabajan con los factores que aumentan el riesgo y la vulnerabilidad.

Las respuestas locales

Avanzar con respuestas locales al VIH y el sida ha sido un imperati-vo fundamental para las respuestas nacionales del VIH y el sida en Amé-rica Latina. Una respuesta local no puede entenderse sólo como la ex-presión de un Programa Nacional, sin duda que es parte, pero no cons-tituye el todo. La Respuesta Nacional está a la base de una respuestasocial a la epidemia del VIH y el sida. En ese sentido, la cooperacióntransversal entre sectores gubernamentales y organizaciones de la so-ciedad civil es prioritaria para una respuesta adecuada a las exigenciasque plantea la epidemia (Grupo Temático, 2007).

“El sostenimiento de los avances en la prevención represen-ta uno de los grandes desafíos para la prevención del VIH.Para mantener una respuesta de prevención4 que sea con-tundente, los países deben alimentar un ‘movimiento de pre-vención’, desarrollar la capacidad técnica y poner a disposi-ción recursos humanos necesarios para sostener los esfuer-zos de prevención, y trabajar para estimular una demandade servicios de prevención”. (ONUSIDA, 2008, p. 97).

4 Destacado nuestro.

Page 76: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

75

Segunda parteAlgunas consideraciones iniciales de la respuestalocal al VIH y el sida

La problematización de una respuesta local, máscoordinada, más participativa y descentralizada

Para abordar la respuesta local al VIH y el sida, los participantes delseminario-taller relevaron diferentes aspectos que perciben como pen-dientes y no resueltos para gestionar una política integral de preven-ción en la región. Se marcaron diferentes énfasis y niveles dónde poderdespejar nudos críticos:

• Insuficiente coordinación intersectorial para la respuesta local: seperciben falencias en este ámbito, la respuesta local se ve segmen-tada, sin articulación y debilitada para poder responder desde unalógica oportuna y dinámica, que se haga cargo de las demandas ynecesidades de los grupos más vulnerables y la población en ge-neral. Se enfatiza que la prevención del VIH y el sida se deberíaentender como un tema transversal a todos los sectores.

• Deficiente conocimiento de red de apoyo, falta compartir la in-formación: se percibe una escasa información y sistematización deltrabajo realizado, cuestión que no permite saber lo que se estáhaciendo y, así, focalizar en acciones más oportunas y con efectosmedibles.

• Problemas de acceso de los jóvenes a los servicios de salud: seperciben canales poco fluidos para acceder a servicios de saludpara los adolescentes y población juvenil.

• Rotación de funcionarios públicos en sus cargos impide una polí-tica sustentable y continua a nivel local. Se percibe como dificultaden la medida en que los proyectos e intervenciones se ven afecta-dos por cierta discontinuidad en las acciones y estrategias de pre-vención.

• Escasos recursos para la prevención del VIH y el sida a nivel local:existe una demanda permanente para realizar acciones, sin em-

Page 77: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

76

bargo, los recursos son escasos y reducidos. No existe continuidaden los apoyos financieros.

• Se requiere mayor profundidad y elementos para tener un diag-nóstico regional participativo, pertinente y adecuado a la situaciónde la región. Se requiere ampliar el diagnóstico, motivar la partici-pación de los actores e incorporar mayores conocimientos localese insumos para generar un buen diagnóstico.

• Las políticas públicas se ven lejanas de la ciudadanía. Se percibedistancia y desconocimiento de las acciones en diferentes áreas deimportancia para el trabajo preventivo. Temas como los enfoques desexualidad y género, violencia intrafamiliar, la realidad juvenil, sonáreas que deberían tener mayor incidencia, como también la coordi-nación de acciones intersectoriales y transversalidad temática.

• Fortalecer y ampliar el compromiso de las instituciones con laprevención del VIH y sida: Se percibe bajo nivel de compromisoscon la prevención. Se necesita la cooperación y compromiso contodas las instituciones y organismos para dar una respuesta local ala epidemia del VIH y el sida.

Los aspectos socio-culturales para una pertinencia local a la res-puesta al VIH y el sida en la región:

• Sexualidad, identidades y relaciones de género: se plantea comoun eje fundamental para una comprensión más acabada y detalla-da de los factores que dificultan vivencias de la sexualidad en dife-rentes momentos relevantes de las biografías afectivas y sexualesde las personas (descubrimiento sexual, inicio sexual, adolescen-cia, juventud y madurez).

• Incorporación integral de las áreas temáticas, es decir, la inter-sección de variables y determinantes diversos para enriquecer losanálisis y los contextos en que viven las personas y grupos vulnera-bles. Ejemplo: violencia intrafamiliar, homofobia, discriminaciónracial.

• Los modelos de masculinidad imperantes en la Región Arica yParinacota: se aprecian construcciones de masculinidades muy nor-mativas en la región. Se percibe la presencia de las fuerzas arma-

Page 78: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

77

das como predominio de ejercicio rígido de lo masculino, entién-dase, como un factor cultural determinante en la vivencia de unasexualidad simbólicamente restringida y con muchos tabúes y pre-juicios. Problematizar, interrogar y trabajar otros modelos de mas-culinidades no hegemónicas.

• Etnografía juvenil y consumo: los contextos y escenarios dondese vive el espacio del carrete o sociabilidad del mundo juvenil, ad-quieren un valor cultural relevante a la hora de realizar interven-ciones preventivas en el mundo juvenil. El consumo de alcohol enestos contextos puede constituir un factor determinante en la bajapercepción del riesgo a adquirir el VIH y el sida.

• La falta de elementos para el análisis local de la sociabilidadjuvenil: se requieren mayores investigaciones en el ámbito socio-cultural, avanzar en miradas cualitativas de la vivencia de la sexua-lidad de los jóvenes.

• Atender las características urbano-rurales de la región y estudiarlos desplazamientos territoriales de diferentes poblaciones. Se dacomo ejemplo, el traslado de jóvenes de Arica a Tacna durante losfines de semana, en contextos de sociabilidad y búsqueda de en-tretenimiento.

• Revisar los factores socio-culturales que dificultan la prevencióndel VIH y el sida en los aspectos religiosos y de creencias culturalesen la región, tanto en el ámbito urbano como en el rural.

• Profundizar respecto a patrones culturales de los pueblos origi-narios (población Aymara, afrodescendientes, entre algunos) pre-sentes en la zona rural y en lo urbano. Investigar los impactos mi-gratorios con las transformaciones culturales que son provocadasa partir de los desplazamientos territoriales.

• Construcción de mensajes pertinentes y focalizados en las cam-pañas públicas de prevención. Afinar los mensajes desde una per-tinencia cultural y local. Dar señales con mensajes claros y sin eufe-mismos en los contenidos.

Page 79: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

78

La educación sexual y el conocimiento de los hábitos ycomportamientos sexuales de la población

“La historia de la sexualidad no debe ser totalizadora, sino quedebe basarse en las historias locales, en los significados con-textuales y en los análisis específicos”. (Weeks, 1995, p.2005)

La reflexión de los participantes del seminario-taller relevó dife-rentes aspectos considerados como poco abordados o escasamenteatendidos para el trabajo en prevención del VIH y el sida en la región.Una de las áreas presentes en la reflexión del seminario la constituyó lafalta de una política pública clara y efectiva en materia de educaciónsexual. Esta cuestión estuvo problematizada fundamentalmente en elcontexto de la educación formal de los educandos en los niveles deenseñanza básica y media. Se percibe una escasa información del VIH yel sida y de la sexualidad a la que, por lo demás, muy pocos acceden.No existen los canales coordinados entre los sectores salud y educaciónpara abordar de una manera conjunta, una educación sexual pertinentey cercana a la población adolescente y juvenil. Se recomienda fortalecerun enfoque sistémico en la educación en sexualidad, traducido en inter-venciones de prevención en la educación formal (niveles básico y me-dio) y abordando contextos territoriales (juntas de vecinos, clubes de-portivos, espacios de diversión social).

Por otra parte, en el estudio sexualidad, género y VIH/sida: ¿Quépiensan los futuros docentes chilenos/as?, ante la consulta a estudiantesuniversitarios “sobre diversas conductas que estiman efectivas por sísolas para prevenir la adquisición del sida, se observa una mezcla deconocimientos verdaderos, mitos y creencias erróneas respecto de laprevención. De esta forma, se presentaron ocho posibles conductasorientadas a prevenir el VIH, de las cuales sólo dos eran efectivas por sísolas para la prevención de la epidemia. La alternativa de respuesta queobtuvo mayor concentración de porcentajes fue ‘es suficiente con teneruna pareja única, mutuamente fiel y ambos sin sida’, donde un 77,7% dela muestra estimó correctamente que era verdadera, mientras que lasegunda alternativa correcta, ‘es suficiente con usar condón en todas

Page 80: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

79

las relaciones sexuales’ obtuvo sólo un 45,9% del total de respuestas”(Vidal, 2007, p. 221)

Son ilustrativas las conclusiones que entrega el estudio anterior-mente citado. En esa misma perspectiva, una de las barreras identifica-das por los actores locales de la respuesta es la falta de capacitación delos profesionales que manejan el tema del VIH y el sida en el sectorEducación y Salud. Junto a este énfasis necesario, se puntualiza ademásla importancia de conocer los aspectos socio-culturales, para permitirincorporar guiones críticos y de autocuidado en la vivencia de la sexua-lidad. En ese sentido es relevante entender:

“Estamos muy lejos de aceptar que la sexualidad sea el fe-nómeno social menos cambiante de todos y, por el contra-rio, consideramos que probablemente sea el más el más sen-sible a influencias de tipo social, y conductor, al mismo tiem-po, de sutiles cambios de las costumbres sociales y de lasrelaciones de poder” (Weeks, 1995, p. 2004).

Será necesario profundizar no sólo en los aspectos de una deman-da de educación sexual que incorpore a los individuos a un proceso deconocimiento de su sexualidad, sino también entender localmente loscomportamientos sexuales de los habitantes de la región, problemati-zando conductas, hábitos, investigando fenómenos. En ese ámbito unelemento relevante y destacado de la reflexión es la demanda por pro-fundizar sobre aspectos no investigados todavía, como los desplaza-mientos urbano-rurales, la población flotante universitaria y las trans-formaciones culturales provocadas por aquellos desplazamientos, porlos fenómenos como la sociabilidad juvenil (el “carrete”) de fin de se-mana en Tacna; todos, elementos que deben ser considerados a la horade pensar o planificar intervenciones locales. Será relevante, entonces,adentrarse en profundidad en las biografías sexuales e imaginarios so-ciales que abundan en los jóvenes de la región. A continuación, un testi-monio que expone las tensiones juveniles respecto a la sociabilidad ju-venil y la expresión sexual en contextos reales:

Page 81: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

80

“Es que ahí como que se genera, sobre todo ahí, como quede ahí empieza en cierta forma parte del carrete, copete, asíse dan las cosas de partida. Quizá no es la forma de relacio-narse con una persona sexualmente, pero igual se dan comoemociones en cosas, sobre todo cuando uno sale sola y pa-san cosas ahí, en grupo, no fuiste con tu pololo (risas). Notiene que ser igual como definitivamente tener relacionessexuales (…) que no pasa a mayores pero siempre se inicianpor ahí, porque cuando uno está cuerda y sana y en todo sujuicio y a plena luz del día, nunca lo va a hacer”. (Palma,2008, p. 201)

La atención a las conductas, hábitos, subjetividades y comportamien-tos de los jóvenes en los espacios de sociabilidad, es una tarea funda-mental para entender localmente cómo se expresan y configuran sus afec-tos, prácticas sexuales y percepciones respecto al riesgo de adquirir elVIH y el sida. En ese sentido, el conocimiento de los comportamientossexuales, los aspectos socio-culturales del contexto, y la reflexión sobreestrategias pertinentes de intervención en prevención, se entienden comoelementos a la base de una respuesta local al VIH y el sida.

Los desafíos de una respuesta local, integral,participativa para la prevención del VIH y el sida en laRegión de Arica y Parinacota

Ampliar la respuesta al VIH/sida

“La ampliación a la respuesta al VIH/SIDA puede seguir varioscaminos. Son pocas las comunidades o naciones que tendránque ampliar la respuesta siguiendo todas estas vías al mismotiempo. Aún si el avanzar por una sola de estas vías, con des-cuido de las demás, no será suficiente para lograr una verda-dera ampliación de la respuesta. En ese empeño sigue siendodecisiva la necesidad de fijar prioridades y focalizar las accio-nes”. (Ardila, 1999, p. 103)

Page 82: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

81

La respuesta local a la epidemia del VIH y el sida en la región pre-senta nuevos desafíos que se han identificado como relevantes para unapolítica de prevención que pueda dar saltos cualitativos. Se enfatiza enun enfoque basado en las diversidades sociales, culturales y sexualesque se presentan en la población. Por otro lado, se precisa una respues-ta que responda ágil y oportunamente al dinamismo de la epidemia ysus contextos. En esa perspectiva se destaca la necesidad del fortaleci-miento de una respuesta regional coordinada entre todos los actores,que otorgue la posibilidad de análisis compartidos y acciones sosteni-das en el tiempo.

Uno de los elementos fundamentales planteados como desafíos esuna política adecuada de educación sexual, que pueda ser coordinadatanto por el sector Educación como por el sector Salud. Resulta impera-tivo mejorar los contextos formativos formales para diseñar procesosde empoderamiento, formación y problematización de las sexualida-des de adolescentes y población juvenil en formación.

En otro aspecto de las falencias identificadas, se requiere avanzaren una retroalimentación de lo ya realizado, a modo de evaluar expe-riencias y sistematizar procesos y acciones efectivas. En esa perspecti-va, será necesario intencionar procesos de sistematización que esténdisponibles para el análisis y diseño de futuras acciones de prevencióndel VIH y el sida en la región.

Será gravitante potenciar liderazgos al interior de las diversas ins-tituciones y organizaciones que forman parte de la respuesta regional.Ello requiere también la definición de encargados permanentes de VIHy el sida que cubran gran parte de los sectores relevados por la res-puesta regional.

La focalización de las estrategias de acuerdo a la población objeti-vo, es una definición que se ha ido fortaleciendo poco a poco. El plan derespuesta regional integrada (sector Salud) ya había identificado, en elproceso de diagnóstico participativo de sexualidad, VIH y el sida5, unconjunto de poblaciones para la focalización:

5 Información extraída de SEREMI de Salud, Primera Región de Parinacota (2008). Ref. completaen bibliografía.

Page 83: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

82

1) Población de 6 a 14 años de edad, niños y niñas en situación decalle, con vulneración de derechos, familias disfuncionales, escasoejercicio del rol parental, consumo de drogas y alcohol.

2) Población de 15 a 19 años de edad, hombres y mujeres, perte-necientes a grupos urbanos, instituciones formales y/o pertenenciaindígena. Edad de iniciación sexual, conductas sexuales sin gestiónde riesgo y conductas asociadas a factores que predisponen unaescasa o nula gestión de riesgo, como el consumo de alcohol ydrogas.

3) Población mujeres de 20 a 40 años de edad, dueñas de casa.

4) Trabajadoras sexuales, en espacio cerrado o de calle, con altogrado de exposición al riesgo del VIH u otra infección de transmi-sión sexual.

5) Jóvenes de 20 a 29 años de edad, con altos índices de notifica-ciones de infecciones de transmisión sexual y de notificaciones deVIH/sida, conductas de riesgo asociadas que incrementan las vul-nerabilidades (consumo de alcohol, drogas, alejamiento del ho-gar), escasa percepción de riesgo.

Dadas las focalizaciones planteadas en el plan de la región, cons-tituyen un avance que requiere ser profundizado en conocimientos cadavez más particularizados de las poblaciones objetivos y sus niveles devulnerabilidad.

Los principios básicos o criterios a través de los cuales se realizala focalización en vulnerabilidad corresponden a:

• Reconocimiento de una o varias dimensiones de vulnerabilidadque afecta a grupos o a personas.

• Reconocimiento de la incidencia del VIH y sida e ITS en dichogrupo social.

• Consideración de la información epidemiológica.

• Consideración de resultados de estudios sobre los comporta-mientos específicos frente al riesgo individual.

Page 84: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

83

• Consideración de los resultados de estudios sobre comporta-mientos específicos frente al riesgo individual.

• Participación multidisciplinaria en la construcción de modelosde intervención flexibles y adecuados a la realidad6.

El enfoque de vulnerabilidad como determinantes dela salud en la respuesta regional integrada

El Programa Nacional ha ido incorporando un acervo teórico-me-todológico que ha enriquecido sus propuestas e intervenciones con eltiempo. La complejidad que plantea el manejo de diferentes variablespara el trabajo en prevención del VIH y el sida ha exigido, cada vezmás, respuestas acordes con las diferentes realidades que vive la po-blación y con metodologías pertinentes a dichas realidades. Respecto ala vulnerabilidad y a los determinantes en salud, CONASIDA puntualizalo siguiente:

“El modelo de Determinantes Sociales de la Salud obede-ce a un enfoque que ha sido impulsado el último tiempodesde la Organización Panamericana de la Salud (OPS),que se ha hecho parte de las políticas del Ministerio deSalud de Chile, y surge del creciente interés por el temade las inequidades y desigualdades en salud. En este en-foque se plantea la constatación de la magnitud de lasdesigualdades en salud en países en desarrollo y se seña-la la importancia de las Políticas Públicas como instru-mentos para corregir y disminuir las desigualdades; impi-diendo, asimismo, que las políticas se constituyan en un

6 Chile. CONASIDA, Área de Prevención. Ministerio de Salud. Documento de trabajo: Actualiza-ciones técnico-metodológicas para el Enfrentamiento de la Vulnerabilidad frente al VIH y lasETS. Ref. completa en bibliografía.

Page 85: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

84

Ejes centrales de la Intervenciones en Prevención

Está determinada porel insuficiente o nulo

control sobre el propioriesgo de adquirir elVIH/SIDA o por los

problemas de acceso auna atención adecuada.

INEQUIDADDESIGUALDAD SOCIAL

VULNERABILIDAD

Conjunto defenómenos

emocionales eintelctuales

involucrados en la tomade decisiones y en laimplementación deestrategias de auto

cuidado.CONDUCTA INDIVIDUAL

GESTIÓN DEL RIESGOCONASIDA MINSAL

determinante más del incremento de las desigualdadesen salud en la sociedad (equidad en salud)”7.

El Programa Nacional de Sida construyó su enfoque de prevencióna partir del modelo de Gestión de Riesgo de Genevieve Paicheler (1996),junto con el enfoque de vulnerabilidad desarrollado por Jonathan Man.Estas perspectivas fueron localmente trabajadas para dar pertinencia yprofundidad a todas las intervenciones en prevención del VIH y las ITS.

Algunas interrogaciones respecto a las focalizacionesy grupos vulnerables

En el año 2006, las estrategias desarrolladas con los proyectos depoblaciones vulnerables prioritarias (PVP) y las poblaciones vulnerablesemergentes (PVE) permiten ir profundizando la focalización en las re-

7 Chile. CONASIDA, Área de Prevención. Ministerio de Salud. Documento de trabajo: Actualiza-ciones técnico-metodológicas para el Enfrentamiento de la Vulnerabilidad frente al VIH y lasETS. Ref. completa en bibliografía.

Page 86: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

85

giones, con lo cual se logra ampliar la respuesta en una respuesta re-gional integrada y descentralizada de la prevención del VIH y el sida ylas ITS. Sin embargo, es la propia CONASIDA, que advierte respecto auna “tendencia errónea desde algunos actores, a homologar el concep-to de PVP con grupos de riesgo o con población homosexual y al de PVEcon población heterosexual, con los errores de interpretación que elloconlleva. Esto requiere un primer elemento que requiere revisión y re-solución”. (CONASIDA, op. cit., 2008a, p. 24).

En la reflexión planteada sobre las PVP y las PVE, se releva un análisiscrítico que fija su atención respecto a poner en contextos ciertas catego-rías de focalización para el análisis de las poblaciones vulnerables. Porcierto, que se requiere avanzar en un mayor cruce de variables, que in-corporen identidades, mapas territoriales, contextos de vulnerabilida-des, que sean capaces de acoger las dimensiones particulares de deter-minadas poblaciones en riesgo. Mapear contextos y subjetividades quevan a la par con la necesidad de generación de estudios, gestión de co-nocimientos y sistematización de las experiencias exitosas.

Énfasis final

La respuesta local al VIH y el sida es un proceso que requiere serfortalecido por los diferentes actores regionales. Existe una mirada crí-tica y autocrítica que mejora las posibilidades de intervención en pre-vención haciéndose cargo de las barreras y dificultades encontradas. Lareflexión realizada en el seminario-taller reveló claramente las capaci-dades locales existentes para develar y apuntar a los nudos más pro-blemáticos de la respuesta regional. La riqueza de los aportes compar-tidos, el rescate de saberes y aprendizajes locales, la expresión de vo-luntades y sensibilidades, potencian cualitativamente la respuesta local.Los desafíos se perciben enormes, pero sin duda que en un procesocompartido y transversalizado la respuesta al VIH y el sida irá profundi-zando logros y focalizando acciones cada vez con mayor pertinencia yefectividad.

Page 87: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

86

Page 88: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

87

Bibliografía

ARAUJO, Miguel (2007) La efectividad de las estrategias de prevención de latransmisión sexual del VIH/SIDA basadas en la abstinencia, la pareja única y elcondón. Santiago de Chile: Comisión Nacional del Sida, Ministerio de Salud.

ARDILA, H, STANTON, J. y GAUTHIER, L. (1999) Estrategias y lineamiento para laacción en VIH/SIDA con HSH. Bogotá: ONUSIDA y Liga Colombiana delucha contra el Sida.

BOURDIEU, Pierre (2000) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

CÁCERES, Carlos; PECHENY, Mario; TÉRTO JUNIOR, Veriano; eds. (2002) SIDA ysexo entre hombres en América Latina: vulnerabilidades, fortalezas, ypropuestas para la acción. Lima: Universidad Peruana Cayetano Here-dia/ONUSIDA.

CHILE. CONASIDA, Área de Prevención. Ministerio de Salud. Documen-to de trabajo: Actualizaciones técnico-metodológicas para el Enfren-tamiento de la Vulnerabilidad frente al VIH y las ETS. Obtenido no-viembre, 28 de 2008a, de http://webhosting.redsalud.gov.cl/minsal/archivos/vih/Documento_Trabajo_vulnerabilidad.pdf

CHILE. CONASIDA, Área de Prevención. Ministerio de Salud. Políticas yestrategias de prevención. Obtenido noviembre, 28 de 2008b, de http:// w e b h o s t i n g . r e d s a l u d . g o v . c l / m i n s a l / a r c h i v o s / v i h /ESTRATREGIAPREVENCION.pdf

FUNDACIÓN IDEAS. Tercera Encuesta Intolerancia y Discriminación. Informe yAnálisis. Obtenido diciembre, 10 de 2008, de http://www.ideas.cl/in-tranet/recursos/185031202548440f3fc1c6c.pdf

GRUPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA VIH/SIDA: Santiago.(2007) Documento Base Consulta Nacional sobre el VIH y el SIDA: haciael acceso universal. Santiago, Chile: inédito.

MEDINA, Gabriel (2006) Juventud, cultura sexual y respuesta social al VIH/

Page 89: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

88

SIDA en Centro América y el Caribe. México: Fondo de Poblaciones delas Naciones Unidas UNFPA.

PALMA, Irma et al. (2008) Jóvenes y Sexualidad. Trayectorias, vínculos ycontextos sexuales de la generación que ingresa a la sexualidad activa.Santiago, Chile: CONASIDA, Ministerio de Salud.

SEREMI DE SALUD, Primera Región de Parinacota (2008). Anexo 2: Formatopara la presentación y aprobación del Plan de la Respuesta RegionalIntegrada 2008. Arica: documento interno de trabajo.

ONUSIDA (2006) Informe sobre la epidemia mundial del Sida.

ONUSIDA (2008) Informe sobre la epidemia mundial del Sida.

VIDAL, Francisco, Comité País para el Fondo Global. (2007) Sexualidad,Género y VIH/SIDA: ¿Qué piensan los futuros docentes chilenos/as? San-tiago, Chile: VIVO POSITIVO.

WEEKS, Jefrey (1992) Values in an Age of Uncertainty en volumen compi-lado por Domna C.Stanton, Discourses of Sexuality, from Aristotle toAIDS, Ann Arbor (Michigan) The University of Michigan Press, 1992. Tra-ducción de Olga Abásola Pozas.

Page 90: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

89

IV. Memoria metodológica del proceso deconstrucción de un enfoque inclusivo deprevención del VIH y sida en la ciudadde Arica

Gabriel Guajardo S., Patricio Rojas,Luis Toro, María Victoria Valenzuela

En relación con la epidemia, ciertamente el problema de la memo-ria y los archivos de memoria ha sido un tema que crecientemente ad-quiere visibilidad, donde aparece una constelación de dificultades y laconstatación de un pérdida de posibilidad de memoria, en particularreferida a las investigaciones que se han desarrollado (Artières, 2008).En Chile, el ejercicio de sistematizar experiencias de intervención y ac-ción social en torno a la epidemia se incrementó a partir del apoyo delFondo Global para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malariadesde el año 2003. Estos procesos de reflexión de las propias prácticasfueron tanto del Estado como de las organizaciones de la sociedad civil.

En esta orientación, el documento busca esbozar los recursos re-flexivos y metodológicos que han formado parte del desarrollo del pro-yecto con el fin de lograr transferir la experiencia de trabajo e instalaralgunos de los aprendizajes en torno a los cambios de la epidemia y lasestrategias para su enfrentamiento. Estos cambios se ligan de un modocomplejo y comprometedor para quiénes participan de esta memoriametodológica, perspectiva que otorga a la descripción narrativa un se-llo personal que se resiste a la desafección y distancia de un observadorexterno de los acontecimientos.

Inicio del trabajo

Al iniciar el trabajo de equipo en el mes de agosto del año 2008confluyó la convicción de que el planteamiento de una única epidemiadel VIH y sida en el país, debía ser revisado en sus fundamentos y enparticular, en sus consecuencias para una estrategia de prevención y, en

Page 91: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

90

términos globales, una respuesta institucional y ciudadana. Por el con-trario, se trata de diversas epidemias según cada contexto local y re-gional, donde concurren múltiples determinantes (OMS, 2007; OPS,2008). Esta noción se desprende de los debates promovidos por ONUSIDA,OMS y OPS y los recorridos personales y profesionales de los miembrosdel equipo en relación con la epidemia desde sus inicios, tanto de ordenlocal, expresado en la participación en organizaciones sociales, institu-ciones estatales; como en organismos internacionales.

La reciente Conferencia Internacional celebrada en México, al igualque similares eventos desde el año 2000, insistió en la urgencia en lapromoción equilibrada del tratamiento de la enfermedad sida y la pre-vención de la infección VIH, ya que las brechas en el trabajo en preven-ción se reportaron en todas las regiones del mundo. Este escenario setorna crítico cuando se trata de epidemias que, como en el caso del VIHy sida, está absolutamente demostrada su naturaleza conductual, prin-cipalmente referida a la sexualidad, lo que obliga a plantearse ante losdeterminantes de las conductas de riesgo y condiciones de vulnerabili-dad, entre las cuales se cuenta el género y sus inequidades; áreas deconocimientos que escapan a la aproximación biomédica clásica. Eneste contexto, el posicionamiento de las personas al centro del debatesobre la respuesta a la epidemia es fundamental, por sobre programas,campañas, proyectos, entre otros.

En un documento interno del equipo señalamos que en el ámbitode la prevención del VIH y sida en Chile, es necesario plantear pre-guntas acerca de cómo se ha gestionado la información acumulada,si ésta ha sido transformada en conocimiento o se ha mantenido dentrodel paradigma tradicional de la información, sin haberse logrado unintercambio entre las personas interesadas en el tema desde diver-sos ámbitos, ya sea académico, organizaciones sociales y/o comuni-tarias, organismos gubernamentales y el sector privado. La preguntafundamental entonces es si se ha logrado materializar una inteligen-cia colectiva que dote de creatividad a la respuesta nacional a laepidemia del VIH y sida.

En nuestra perspectiva resulta imperativo, entonces, ampliar la mi-rada sobre cómo responder efectiva y oportunamente a esta epidemia,traduciendo en acciones concretas el discurso sobre la integralidad de

Page 92: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

91

la respuesta. Esto supone, como requisito, conocer la epidemia, es de-cir, estudiar los factores determinantes de la infección y de la enferme-dad en directa relación con las conductas humanas de más alto riesgo yen estrecha relación con individuos y comunidades para identificar suvulnerabilidad relativa.

Ese conocimiento significa un manejo y análisis sistemático de lainformación existente con el propósito de producir conocimiento útil(Cobo y Pardo, 2007). En este sentido, más que tender a la acumulaciónde información se trata de recuperar y analizar información ya existen-te, volviéndola significativa. Así, el conjunto de estudios que se han rea-lizado desde el Estado y la sociedad civil en el país requiere ser com-prendido en un marco de innovación abierta entendido como “aquélacto humano que se basa en la interpretación de datos para actuar enun contexto determinado y que reside fundamentalmente en las perso-nas, se obtiene en la aplicación específica y se enriquece cuando secomparte” (op. cit., p.3).

De ahí la importancia de las conversaciones a nivel comunitario ynacional que otorguen sentido y apropiación del conocimiento espe-cializado de la epidemia en el país, además de construir agendas deinvestigación para las diversas epidemias en el territorio nacional.

La relevancia del interfaz

Este tipo de trabajo requiere centrarse en esa interfaz (Roberts,2001) existente entre la estructura del Estado responsable de salud,educación y otros sectores relacionados con la epidemia (trabajo, co-municaciones, mujer, juventud, pueblos originarios, entre otros), y laspersonas mismas. En otras palabras, se trata de definir una aproxima-ción que no prescriba desde el aparato estatal correspondiente (centrode salud, escuela, alcaldía), sino que empodere a individuos, familias ycomunidades en la identificación, primero, del perfil de su propia epi-demia, para posteriormente definir conjuntamente cursos de acción enprevención y promoción de salud sexual.

Una de las materias de debate del equipo que permitió dar arran-

Page 93: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

92

que al trabajo fue la discusión acerca del lugar dónde radicar el pro-yecto. Finalmente, se eligió la ciudad de Arica por ser la más afectadapor la epidemia en el país, según cifras del Ministerio de Salud (2006)alcanzando la tasa acumulada más alta de notificación al año 2006,tanto de VIH (107.5) como de sida (85.7); y donde además confluyendiversos factores que se anudan históricamente de un modo no eviden-te ni reductible a una única respuesta.

En este marco, brevemente esbozado, uno de los primeros objeti-vos fue construir un diseño de diagnóstico del conocimiento sobre laepidemia del VIH/ITS y sus determinantes sociales en la ciudad de Ari-ca, con la participación de organismos gubernamentales; organizacio-nes sociales y no gubernamentales; establecimientos de educación su-perior y centros de estudio con trabajo en la región.

Este objetivo buscó tomar una distancia crítica con los síntomas oexpresiones visibles de la epidemia y de ahí también proponer el asun-to de la innovación en la prevención.

Los objetivos específicos de esta primera fase entre los meses deagosto a noviembre de 2008 fueron:

• Identificar, describir y comprender las dinámicas que estimulan yfacilitan la producción y gestión del conocimiento en prevencióndel VIH, con la inclusión de diversidad de factores y poblacionesque constituyen los destinatarios de estas acciones.

• Identificar y describir los campos temáticos, orientaciones teóri-co – metodológicas y conceptuales, principales hallazgos y vacíosen que se fundamentan las políticas, estrategias y prácticas de res-puesta al VIH, que se desarrollan desde la sociedad civil y desde elEstado, en la ciudad de Arica.

• Contribuir al fortalecimiento de las capacidades locales para com-prender la epidemia, identificar brechas y diseñar políticas y estra-tegias de respuesta al VIH, en colaboración entre actores e iniciati-vas, en la ciudad de Arica.

Estos propósitos se conservaron en el trabajo cotidiano, auncuando al tomar contacto directo con la ciudad de Arica, han experi-mentado cambios. Uno de los hallazgos es la necesidad de sistema-

Page 94: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

93

tizar y publicar la producción de conocimiento local, y de ahí derivaruna reconstrucción de los mapas conceptuales y temáticos, que sehan construido en el tiempo en torno al VIH y sida.

La necesaria gestión del conocimiento

Justamente, la ausencia de publicaciones nos obliga a sostener elcambio de orden epistemológico y metodológico en el campo de laprevención. Orden epistemológico alude a los marcos de pensamientoque orientan la acción, es decir, cómo se conciben los sujetos y la rela-ción que guardan entre sí, en cambio la metodología apunta a reflexio-nar sobre el por qué se optan por ciertos caminos y cursos de acción;reflexión que no se agota en la identificación y elección de ciertas téc-nicas o instrumentos concretos.

Este cambio involucra una relación crítica con el saber entendidocomo una práctica instituida, en particular, en torno a la epidemia delVIH y su prevención, en la medida en que se reflexiona e interroga esasprácticas, más allá de un sentido centrado en descubrir errores a partirde ciertos juicios predefinidos o una evaluación de control de los pro-yectos y programas.

Saber, que se sitúa en un campo de fuerza, donde exclusión e inclu-sión social se encuentran en tensión y tal como planteó Olga Grau y KemyOyarzún del Centro de Género y Cultura en América Latina, Universidadde Chile, en diálogo con el equipo en el mes noviembre, supone iniciarlas conversaciones integrando un punto de enunciación común, un noso-tros que abra esas oportunidades de crítica y de posibilidades de innova-ción. El mayor desafío es que desde esta posición no se conceptualizanlos procesos de transformación como una intervención, donde hay posi-ciones entre interventores e intervenidos, sino más bien, es una relaciónde facilitación de procesos con co-responsabilidades y derechos, es de-cir, supone una ética que legitima y exige la actuación en congruencia,asumiendo la complejidad y devenir de los sujetos, tal como planteanMontenegro y Pujol (2003) desde el socioconstruccionismo.

Esta línea de pensamiento, centrada en las conversaciones sociales

Page 95: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

94

en Chile, ha tenido una presencia desde el inicio de los años noventa ytambién se ha expresado en propuestas de intervención y estrategiasde prevención en la epidemia del VIH y sida. Este modelo conversacio-nal “surge precisamente en medio de un escenario que interroga losmodos habituales de concebir la sexualidad y la educación, las políticaspúblicas y el desarrollo humano” (CEGECAL, 2001). Modos de acciónconcretos son por ejemplo: Jornadas de Conversación sobre Afectivi-dad y Sexualidad, Consulta Joven, Feria Cultural Sobre Sexualidad y De-rechos, Talleres Conversacionales, Consejería.

El uso de este repertorio de metodologías y técnicas ha contribuidoa modificar la cultura sexual y significaciones en el campo del género yla sexualidad, asunto básico para la prevención en este contexto. Unode estos efectos de mayor notoriedad ha recibido el nombre de “caídadel tabú” del habla en el campo de la sexualidad.

Sin embargo, desde la experiencia del proyecto OPS, es posibleinterrogarse si los modos conversacionales pueden instalarse en aque-llas zonas de las comunidades donde los sujetos permanecen excluidosdel habla colectiva y ser beneficiados de los recursos comunitarios yaprendizajes en torno a la epidemia. Precisamente, la incorporación dela diversidad sexual como basamento para pensar las diferentes epide-mias del VIH, obliga a tomar contacto con materias controversiales y nonecesariamente resueltas; ni en las disciplinas científicas, el Estado, nien la ciudadanía.

La diversidad sexual como asunto controversial

Así, el hecho de la vía de transmisión sexual plantea abordar unatemática que continúa siendo conflictiva en la agenda pública en el país.Una de las materias que no logra ser resuelta se trata de la convivenciacotidiana con diversas expresiones de la sexualidad, especialmente iden-tidades sexuales no heterosexuales, que involucra la vulneración de de-rechos básicos de las personas según reportan diversos informes enderechos humanos (Universidad Diego Portales, 2008).

En este sentido, los avances que se han provocado en los debates y

Page 96: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

95

organizaciones directamente involucradas en la prevención, respecto allugar que ocupan gays, lesbianas, bisexuales, travestis, transgéneros,transexuales, intersexuales, entre otros, no necesariamente ha involu-crado un cambio cultural y psicosocial de mayor apertura y respeto alos derechos sexuales y reproductivos. Esta situación es una de las ba-rreras para la comprensión de la complejidad que involucra la epide-mia en el contexto nacional.

A partir de estas constataciones surgió la necesidad de desarrollaruna segunda fase del proyecto, entre los meses de noviembre y diciem-bre, donde se contribuyera a un proceso de construcción de una agendapública sobre la prevención del VIH en la ciudad de Arica, Región deArica y Parinacota.

Seminario-taller como medio para aportara una agenda pública

El principal medio para lograr este objetivo fue la realización de unseminario-taller de amplia convocatoria en la ciudad de Arica los días 1y 2 de diciembre. Los objetivos específicos de esta iniciativa fueron:

• Identificar los discursos públicos acerca de sexualidad y géneroen relación al VIH y sida en la ciudad de Arica.

• Reflexionar y discutir orientaciones acerca de políticas innova-doras en sexualidad y género en prevención del VIH y sida con unenfoque de derechos humanos.

• Contribuir a comprender la sexualidad y el género en su comple-jidad en el campo de la prevención del VIH y la promoción de lasalud.

• Determinar los principales nudos críticos relativos a la sexuali-dad y el género con el fin de plantear alternativas y orientacionespara la prevención en esta área.

En este evento se contempló abrir un espacio de reflexión conjuntade la comunidad de la ciudad de Arica, facilitado por el equipo OPS.

Con el fin de establecer las condiciones para un diálogo en torno a

Page 97: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

96

la respuesta a la epidemia, uno de los miembros del equipo, María Vic-toria Valenzuela, se trasladó a la ciudad de Arica durante 15 días paraestablecer contacto con la comunidad, organizar el seminario de losdías 1 y 2 y recabar información para el proceso. Este trabajo se desa-rrolló entre los días 16 de noviembre y 2 de diciembre de 2008.

El objetivo general del trabajo en terreno fue generar informacióndiagnóstica y acuerdos de trabajo para un diseño inclusivo de un estu-dio y líneas de acción con enfoque de determinantes del VIH y el sida enArica, con énfasis en sexualidad y género. Los objetivos específicos fueron:

• Establecer acuerdos de trabajo que permitan la conformación deuna plataforma de diálogo y colaboración entre actores e iniciati-vas diversas en el campo de la prevención del VIH y sida e ITS contrabajo en la ciudad de Arica.

• Elaborar un catastro actualizado de organismos gubernamenta-les/estatales; organizaciones sociales; establecimientos de educa-ción superior y centros de estudio con trabajo en prevención delVIH y sida e ITS.

• Identificar documentos y publicaciones en el área de VIH y sida eITS en la ciudad de Arica.

• Recuperar las vivencias y desafíos desde los discursos de los ac-tores y actoras locales de organizaciones sociales e instituciones ycolectivos.

En primer lugar, se realizó una búsqueda de organismos e institu-ciones con trabajo en VIH, sida, género y sexualidad en la región deArica y Parinacota, a través de la web. De esta forma, se estableció uncatastro preliminar de actores y actoras claves.

Simultáneamente, se realizó una gestión desde Santiago para quela Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota reci-biera en sus dependencias a la integrante del equipo consultor OPS, ycontribuyera a la realización de las actividades contempladas en el pro-yecto.

En la primera reunión entre la integrante del equipo OPS y el equipode salud pública de la SEREMI de Salud se presentó el plan de trabajo en

Page 98: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

97

terreno, el cual recibió sugerencias y comentarios de la Jefa de SaludPública, Ivonne Sanhuenza. Se fijó, en conjunto, la fecha para la realiza-ción del seminario – taller en el mes de diciembre de 2008, para losdías 1 y 2 de diciembre. Posteriormente, se acordaron reuniones con losactores/as según el catastro preliminar, y se solicitaron nombres deorganismos, instituciones, organizaciones formales e informales y per-sonas naturales con trabajo en VIH, sida, ETS/ITS, género y/o sexuali-dad en la región. De esta forma, el catastro preliminar fue progresiva-mente ampliándose.

En cada reunión se aplicaron fichas descriptivas para elaborar loscatastros de instituciones. Se solicitaron además sugerencias bibliográ-ficas de la producción local en el tema y a quiénes han realizado estu-dios o escrito artículos sobre sexualidad, género, VIH y sida que nohayan sido publicados aún, se ofreció la posibilidad de incluirlos en unapublicación de OPS Chile. Finalmente, se establecieron acuerdos de tra-bajo para la participación en el seminario en Arica, los días 1 y 2 dediciembre.

Web 2.0: http://vihsidaenarica.wordpress.com/

Claudia Avilés, profesional del equipo de salud pública de la SERE-MI de Salud, se encargó de construir un blog temático regional sobre elVIH y el sida (dirección web http://vihsidaenarica.wordpress.com/), don-de se publicó información relativa a la campaña comunicacional que serealizará en la región, durante el mes de diciembre de 2008 (incluyen-do afiches); además de documentos, estudios e información sobre laconmemoración del Día Mundial del sida (feria informativa y seminariotaller de construcción de una agenda pública en prevención del VIH, elsida y las ITS/ETS).

El seminario-taller estuvo organizado en tres módulos de trabajoentre los cuales se contemplaron tres presentaciones; una primera ex-posición a cargo de María Adriana Tossi de la SEREMI de Salud de laRegión, acerca del informe epidemiológico actualizado del VIH y sida eITS; una presentación de género y sexualidad en relación con la epide-mia elaborada por Marcela Morales y Ximena Solar; y finalmente, una

Page 99: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

98

intervención sobre la respuesta nacional y regional ante la epidemia, acargo de Juan Pablo Sutherland; textos incluidos en este documento.

En síntesis

La prevención integral del VIH, sida y las ITS requiere de un proce-so abierto y constante que permita la innovación en el ámbito de lasestrategias utilizadas; la participación de la mayor diversidad de vocesque den cuenta de la complejidad y riqueza de los contextos sociocul-turales locales, para que desde las personas, se produzca una apropia-ción de las respuestas a las epidemias.

La experiencia desarrollada en la ciudad de Arica permite estable-cer que la necesidad y la motivación está presente en los actores y ac-toras locales, lo que sin duda constituye una base fundamental para laplataforma de trabajo asociativo y co – construido buscado. Esto quedódemostrado en la exitosa convocatoria al seminario – taller que alcanzóa cerca de sesenta participantes en dos días de trabajo. No obstante, undesafío pendiente es la inclusión de aquéllas personas que no son partede organizaciones ni instituciones de carácter formal, y que recreannuevas formas de participación, como grupos juveniles barriales, musi-cales, tribus urbanas y colectivos contraculturales. Estas personas y co-lectivos forman parte de nuevas formas de vínculos e inserción en unorden social que justamente establece barreras para el acceso a laspolíticas públicas.

Finalmente, el tiempo es sin lugar a dudas un factor a tomar enconsideración, ya que ampliar la participación requiere de un trabajoen terreno que respete los tiempos de los/as diversos integrantes de lacomunidad y que permita la emergencia espontánea de la conversaciónsocial.

Page 100: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

99

Bibliografía

ARTIÈRES, Philippe (2008) Los archivos del SIDA. Entre lo individual y locolectivo, una memoria viva. Santiago de Chile: En Actuel Marx/Inter-venciones, No.6, primer semestre, pp.171-193.

CEGECAL (2001) Contacto. Sexualidades en conversación. Santiago, Uni-versidad de Chile, Centro de Estudios de Género y Cultura en AméricaLatina.

COBO, C. y PARDO, H. (2007) Planeta Web 2.0: inteligencia colectiva o me-dios fast food. UVIC y FLACSO México. Documento extraído el 1º deseptiembre de 2008 desde: http://www.planetaweb2.net/

MONTENEGRO,M. y PUJOL, J. (2003) Conocimiento Situado: un forcejeo entreel relativismo construccionista y la necesidad de fundamental la acción.Revista Interamericana de Psicología. Vol 37. Nº 2. pp. 295 – 307.

OMS (2007) A Conceptual Framework for Action on the Social Determi-nants of Health. Discussion paper for the Commission on Social Deter-minants of Health – DRAFT.

OPS (March 2008) HIV and AIDS in the Americas. 2007 Report. The evol-ving epidemic, response and challenges ahead. OPS, Washington.

ROBERTS, B. (2001) Las nuevas políticas sociales en América Latina y eldesarrollo de ciudadanía: una perspectiva de interfaz. Documento ela-borado para el Taller “Conocimiento, agencia y poder: nuevas direccio-nes”. Wageningen.

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. Facultad de Derecho. (2008) Informe anual sobrederechos humanos en Chile 2008. Santiago: Universidad Diego Portales.

MINISTERIO DE SALUD, SEREMI de Salud Región de Tarapacá (2006) Evolucióndel VIH/SIDA, Región de Tarapacá (1987 – 2006). Documento extraídoel 20 de mayo de 2008 desde: http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/VIH-SIDA/Iregion_87-06.pdf

Page 101: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

100

Page 102: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

101

Acrónimos

ABC: condón, pareja única y abstinencia sexual

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

DPI: Departamento de Propiedad Industrial

CEDEMU: Casa de Encuentro de la Mujer “Olga Poblete”

CONACE: Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes

CONADI: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

CONASIDA: Comisión Nacional de sida

CORFAL: Corporación de Formación Laboral al Adolescente

ETS: Enfermedades de transmisión sexual

FBO´s: Facebook

FFAA: Fuerzas Armadas

FONADIS: Fondo Nacional de la Discapacidad

HSH: Hombres que tienen sexo con hombres

INACAP: Universidad Tecnológica de Chile, Instituto Profesional y Cen-tro de Formación Técnica

INJUV: Instituto Nacional de la Juventud

ITS: Infecciones de transmisión sexual

OECD: Organisation for Economic Co-operation and Development

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONG´s: Organismos no gubernamentales

ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y sida

OPS: Organización Panamericana de la Salud

Page 103: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

102

PDI: Policía de Investigaciones

PMG: Programa de Mejoramiento de la Gestión

PRODEMU: Fundación para el desarrollo y promoción de la mujer

PVE: Poblaciones vulnerables emergentes

PVP: Poblaciones vulnerables prioritarias

PVVS: Personas viviendo con VIH/sida

SEGEGOB: Secretaría General de Gobierno

SENAME: Servicio Nacional de Menores

SEREMI: Secretaría Regional Ministerial

SERNAM: Servicio Nacional de la Mujer

SERPAJ: Corporación de Servicio Paz y Justicia

SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

SNU: Sistema de Naciones Unidas

SOLENSI: Corporación de Solidaridad con Enfermos de Sida

UE: Unión Europea

VIH: Virus de inmunodeficiencia humana

Page 104: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

103

Page 105: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

104

Page 106: Hacia un enfoque inclusivo de A prevención de la epidemia ... · III. Ponencia y documentos del seminario-taller 1 y 2 de diciembre de 2008. 41 ... La epidemia del VIH y sida nos

Hacía

un

enfo

que

inclu

sivo

de p

reve

nció

n de

la e

pide

mia

del

VIH

y e

l sid

a en

las

pers

onas

. Ar1

cAre

gión

XV

Arica

y P

arin

acot

a

Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS ni de los Estados Miembros. La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos no implica que la OPS los apruebe o recomiende con preferencia a otros similares.

Reg

ión

XV

Ari

ca y

Par

inac

ota

Hacia un enfoque inclusivo deprevención de la epidemia delVIH y el sida en las personas

ARICA