habitat popular urbano: conformación, transformación y subsistencia territorial villa la...

28
[ Alina L. Romero Orué | Arquitectura VI C | 2013 ] Habitat Popular Urbano: Conformación, Transformación y Subsistencia Territorial Villa La Maternidad - Córdoba - Argentina

Upload: alina-romero-orue

Post on 05-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Villa La Maternidad es una de las villas céntricas más antiguas de la ciudad de Córdoba. Creció vinculada alfuncionamiento del ferrocarril y las actividades económicas localizadas en barrio San Vicente, dentrodel cual se ubica.Hasta mediados del año 2004 habitaban en la mismaaproximadamente 400 familias, gran parte de las cuales fueron trasladadas, junto con población deotras villas, a un conjunto de viviendas llamado “Ciudad de Mis Sueños” con motivo de la implementacióndel programa habitacional provincial conocido como “Mi Casa, Mi Vida”, financiado en su mayor parte porel Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo 36 familias se opusieron al trasladocomenzando una lucha que lleva ya 10 años, resistiendo a las amenazas de desalojo y luchando por laurbanización de la Villa.En el transcurso de estos años la Villa se fue repoblando, siendo hoy más de 120 familias las que residen en el sector.El objetivo de este trabajo es aportar a la comprensión del problema habitacional a fin de darrespuestas adecuadas y apoyar el proceso de toma de decisiones en materia de hábitat.

TRANSCRIPT

  • [ Alina L. Romero Oru | Arquitectura VI C | 2013 ]

    Habitat Popular Urbano:

    Conformacin, Transformacin y Subsistencia Territorial

    Villa La Maternidad - Crdoba - Argentina

  • [ Alina L. Romero Oru | Arquitectura VI C | 2013 ]

    TESIS DE GRADO - ARQUITECTURA VI C

    Alumna: Alina L. Romero Oru L.U. 200401917

    Fecha de Presentacin: 03/abril/2013

    Titular: Arq. Patricio Mullins

  • Introduccin

    Metodologa de Trabajo

    Marco Conceptual

    Periodizacin 1ra Parte

    Origen del Asentamiento

    Primera Consolidacin

    Hiptesis

    Periodizacin 2da Parte

    Desalojo

    Segunda Consolidacin

    Hiptesis

    Situacin Actual

    Sntesis: Valoracin de Propuestas

    1.1.

    1.2.

    2.

    3.1.

    3.2.

    3.3.

    Propuesta Integral 4.1.

    Propuesta Habitacional 4.2.

    5.1.

    5.2. Conclusin

    Bibliografa 6.

    1

  • Introduccin1.1.

    2

    Villa La Maternidad es una de las villas cntricas ms

    antiguas de la ciudad de Crdoba. Creci vinculada al

    funcionamiento del ferrocarril y las actividades

    econmicas localizadas en barrio San Vicente, dentro

    del cual se ubica.

    Hasta mediados del ao 2004 habitaban en la misma

    aproximadamente 400 familias, gran parte de las

    cuales fueron trasladadas, junto con poblacin de

    otras villas, a un conjunto de viviendas llamado

    Ciudad de Mis Sueos con motivo de la implementacin

    del programa habitacional provincial conocido como

    Mi Casa, Mi Vida, financiado en su mayor parte por

    el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Sin embargo 36 familias se opusieron al traslado

    comenzando una lucha que lleva ya 8 aos, resistiendo

    a las amenazas de desalojo y luchando por la

    urbanizacin de la Villa.

    En el transcurso de estos aos la Villa se fue

    repoblando, siendo hoy ms de 120 familias las que

    residen en el sector.

    El objetivo de este trabajo es aportar a la

    comprensin del problema habitacional a fin de dar

    respuestas adecuadas y apoyar el proceso de toma de

    decisiones en materia de hbitat.

  • Metodologa de Trabajo1.2.

    3

    Para el abordaje del trabajo se toma como punto de

    partida un marco conceptual que enfatiza en la

    necesidad de definir los procesos populares en la

    construccin de la ciudad, el derecho a la ciudad y

    cul es el rol del estado en materia de polticas

    urbanas.

    Asimismo, se busca reconstruir la historia de las

    transformaciones socio - territoriales que fue

    atravesando Villa La Maternidad y que en la actualidad

    se ven reflejadas en su conformacin social y

    espacial.

    Por ltimo, se propone una hiptesis de intervencin

    en el sector a fin de solucionar el problema

    habitacional de las familias que all residen.

  • Marco Conceptual2. Marco Conceptual

    El afectado por

    situaciones de pobreza estructural tiene normas y

    formas propias distintas a las cannicas, pero no por

    eso inexistentes.

    Se considera imprescindible el conocimiento y la

    comprensin de las mismas para intervenir y aportar a

    su transformacin.

    Estas formas en las villas urbanas, como es el caso de

    Villa La Maternidad, surgen y se desarrollan

    carentes de planificacin y de asesoramiento

    profesional, en un proceso de adicin de volmenes,

    construidos como respuestas espontneas a

    necesidades habitacionales dinmicas que generan

    soluciones en etapas, condicionadas por los recursos

    de que se dispone.

    habitat popular urbano

    La ciudad como objeto de estudio

    Villa La Maternidad se encuentra ubicada a diez

    cuadras del centro de la Ciudad de Crdoba y a cinco

    cuadras de la Terminal de mnibus, lo que significa

    que es una de las villas ms visibles de la ciudad.

    Esta caracterstica evidencia la tensin entre la

    gran polaridad formal e informal de la ciudad, y la

    incapacidad del Estado para resolver la

    precariedad habitacional de esta poblacin, al mismo

    tiempo que promueve emprendimientos privados y

    urbanos en el mismo sitio.

    La fragmentacin social que se observa es, de hecho,

    producto de una planificacin urbanstica privada que

    contribuye al sostenimiento y reproduccin de las

    inequidades sociales.

    Hablar de , como lo

    manifiesta el Arq Daniel Kozak (2012,) implica dar

    cuenta de una forma de organizacin espacial

    (entendida a la vez como un proceso y un estado

    espacial resultante) en la que los limites duros, lo

    confinado y los obstculos adquieren un rol central.

    Una ciudad fragmentada es aquella en la que, la

    capacidad de usar y atravesar el espacio se encuentra

    dominada por el principio de la exclusin.

    Caractersticas ms destacadas de la ciudad

    fragmentada en nuestro medio:

    1. La promocin de acciones y proyectos

    focalizados reemplazando visiones generales,

    1. La idea de fragmentacin como una forma de

    resguardar y potenciar las identidades urbanas,

    2. La reivindicacin del sector privado como el

    principal protagonista en la construccin de la

    ciudad. (KOZAK,Daniel.2012)

    fragmentacion urbana

    4

    "La ciudad es el desafo a los dioses, la torre

    de Babel, la mezcla de lenguas y culturas, de

    oficios y de ideas. Sin memoria y sin futuro la

    ciudad es decadencia". Jordi Borja

    Se parte del reconocimiento de que la creciente

    urbanizacin de las ciudades latinoamericanas, el

    hbitat popular compite en extensin con los

    sectores formales, producto de un desigual acceso

    al suelo urbano.

  • 545

    Informalidad Urbana

    Forma de acceso al suelo por parte

    de sectores populares:

    La informalidad de acceso al suelo urbano es un

    fenmeno creciente, en expansin en el mundo y

    principalmente en Amrica Latina, siendo esta la

    modalidad predominantemente del crecimiento de las

    ciudades.

    La magnitud y persistencia de la informalidad no

    puede ser explicada slo por la pobreza urbana, sino

    que se debe tambin a la incapacidad del Estado para

    intervenir en el mercado, la deficiencia de los

    programas habitacionales, de las inversiones

    pblicas y del propio planeamiento urbano, todos

    factores que inciden directamente en la oferta de

    suelo urbanizado.

    Los asentamientos urbanos informales e irregulares

    se incrementan y demandan atencin por parte de los

    gobiernos locales, con acciones y estrategias tanto

    para la regularizacin de los mismos como para evitar

    su reproduccin.

    En la ciudad de Crdoba se han evidenciado diversas

    operatorias informales e irregulares promovidas por

    diferentes actores. Asimismo, se ha desarrollado una

    poltica focalizada en la regularizacin, con

    escasos mecanismos de intervencin, situacin que se

    vuelve crtica, sobre todo por los problemas urbanos

    derivados de la misma. (MONAYAR, Virginia.2011)

    Las formas de

    ocupacin del suelo urbano que sirven a los sectores

    populares para encontrar un lugar en ciudad

    constituyen un mercado residencial del tipo

    irregular y clandestino, que comprenderan las

    siguientes categoras:

    Villas

    Barrios carenciados

    Loteos irregulares

    Loteos fraudulentos o clandestinos

    Asentamientos

    Densificacin en lote propio o en prstamo

    Conventillos

    Hoteles pensin

    Toma de inmuebles

    Villas: todo asentamiento o poblacin ubicado en

    tierras que legalmente no le pertenecen, cuya

    propiedad es del estado o de cualquier otra persona

    y/o entidad privada y cuyas condiciones de

    habitabilidad general (vivienda, servicios de agua y

    energa elctrica) son en algn grado

    precarias.(Sehas 1994). Poseen una trama irregular

    con acceso a las viviendas a travs de pasillos,

    generalmente estas reas poseen problemas

    ambientales. El proceso de ocupacin es individual.

    Los sectores populares histricamente han ocupado

    tierra, si bien es cierto que en algunos casos hay

    especulaciones en muchos otros casos no les ha quedado

    otra solucin que utilizar compulsivamente suelo

    urbano para vivir, pero sobre todo ejercer su derecho

    a vivir, su derecho a la ciudad. (REBORD,Gustavo.

    2007)

  • 546546

    DERECHO A LA CIUDADQue es el derecho a la ciudad?

    Henry Lefevre (1978) define el derecho a la ciudad

    como un derecho del habitante urbano a una vida

    renovada y con posibilidades amplias de

    participacion en las decisiones y procesos ligados a

    las ciudades modernas.

    La ciudad, como lo analiza Jordi Borja, (2003) es un

    espacio poltico, donde es posible la expresin de

    voluntades colectivas, es espacio para la

    solidaridad, pero tambin para el conflicto.

    El derecho a la ciudad es la posibilidad de construir

    una ciudad en la que se pueda vivir dignamente,

    reconocerse como parte de ella, y donde se posibilite

    la distribucin equitativa de diferentes tipos de

    recursos: trabajo, de salud, de educacin, de

    vivienda, recursos simblicos: participacin,

    acceso a la informacin, etc.

    Las estrategias de conquista del derecho a la ciudad

    basndose en la constatacin de que actualmente se ha

    creado ciudades sin ciudadanos, el derecho a la

    ciudad es la bandera de lucha para estos mismos a

    quienes les han quitado el derecho a tener un espacio

    digno para desarrollarse. El derecho a la ciudad

    contiene muchos derechos, lo que lo vuelve muy

    difcil de exigir e implementar; es entonces una

    bandera de lucha para los movimientos sociales. Para

    conquistar el derecho a la ciudad, es necesario

    primero difundir lo que es, activar los procesos de

    movilizacin social e incidir en la formulacin de

    polticas pblicas. (MATHIVET, Margot.2003)

    Propuesta de Carta Mundial de Derecho a la

    Ciudad(Foro Social de las Americas - Quito / Julio de

    2004)

    Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin

    discriminaciones de conformidad con los principios y

    normas que se establecen en esta carta. Todos tienen

    el derecho al usufructo pleno de la ciudad respetando

    la diversidad de ingreso, gnero, edad, raza, etnia u

    orientacin poltica y religiosa, y reservando la

    memoria y la identidad cultural.

    La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y

    diversificado que pertenece a todos sus habitantes.

    Todas las personas tienen el derecho de encontrar en

    la ciudad las condiciones necesarias para su

    realizacin poltica, econmica, cultural, social,

    ecolgica, asumiendo el deber de la solidaridad.

  • Se realiza el derecho a la ciudad cuando hay:

    Funcin social

    de la ciudad,de la

    tierra y la propiedad

    Manejo sustentable y

    responsable de los

    recursos naturales,

    patrimoniales y energticos

    de la ciudad y su entorno

    547

    Ejercicio pleno

    de la ciudadana

    Gestin democrtica

    de la ciudad

    Produccin democrtica

    de la ciudad

    y en la ciudad

  • 588

    Politicas Habitacionales

    Se establece que la vivienda es una de las

    necesidades primordiales de la persona , y es deber

    de la sociedad, principalmente del Estado,

    asegurarla a la poblacin. No

    debe entenderse como una unidad fsica individual,

    sino que debe tenerse en cuenta su entorno.

    (YUJNOVSKY, Oscar.1984)

    Las polticas habitacionales se originan en

    decisiones de redistribucin de la riqueza, y de

    afirmacin del padrn urbano-moderno de

    configuracin de la sociedad y del hbitat, mediante

    accin de produccin social de vivienda social.

    La premisa de distribucin de la riqueza al menos en

    su interpretacin ms frecuente y publica, orienta

    predominantemente las acciones hacia los sectores

    con mayores carencias y mayores dificultades para

    superarlas satisfactoriamente por sus propios

    medios.

    En las versiones predominantes de polticas

    habitacionales en nuestros pases, estas nociones

    conducen a la interpretacin de las carencias como

    falta de disponibilidad de determinados tipos de

    bienes y de acceso a determinados tipos de servicios,

    y de las acciones de solucin como produccin y

    trasferencia, hacia los sectores carentes, de bienes

    y servicios con estas caractersticas. Todava, en

    la mayora de los programas habitacionales esta

    produccin y transferencia de bienes y servicios se

    entiende como construccin y entrega de casas con

    acceso a infraestructura. (PELLI,V.2007)

    En trminos generales, el Estado interviene en la

    produccin de suelo urbano a travs de marcos

    normativos, regulaciones de orden general e

    intervenciones concretas sobre el territorio.

    En este sentido, diferenciamos tres tipos de

    intervenciones en materia urbana.

    Intervenciones inductivas, que implican

    planificacin indirecta u orientadora;

    Intervenciones reguladoras, que refieren a las

    normas de zonificacin, subdivisin y usos del

    suelo

    Acciones directas, vinculadas a la promocin y la

    urbanizacin por parte de algn organismo estatal.

    Asimismo, los sectores populares desarrollan

    estrategias propias de produccin de suelo urbano y

    vivienda, tanto de manera individual familiar, como a

    travs de redes sociales informales y de

    organizaciones de base que forman parte de un proceso

    colectivo de Produccin Social de Hbitat. Estos

    procesos se basan en la inversin gradual de las

    familias, tienen como objetivo la produccin de

    valores de uso y estn guiados fundamentalmente por la

    lgica de la necesidad.

    Dichos procesos pueden articularse con polticas

    pblicas orientadas a la consolidacin del hbitat

    popular, en un vnculo complejo en el que se ponen en

    juego intereses polticos y materiales y que no est

    exento de conflictos. (DI VIRGILIO,ARQUEROS

    MEJICA,GUEVARA.2011)

  • 759

    Polticas Habitacionales en

    Crdoba

    Desde 1991, tuvieron lugar importantes

    transformaciones en la poltica habitacional en

    Argentina, fundamentalmente relacionadas con la

    descentralizacin de los recursos, la

    diversificacin de los programas y el creciente

    consenso para mejorar la eficiencia y la efectividad

    de las acciones, as como la necesidad de incluir a

    los actores sociales (la comunidad) en el proceso de

    implementacin de los proyectos habitacionales.

    El abordaje de la problemtica de la poblacin

    residente en distintos asentamientos implic

    diferentes estrategias de intervencin: programas de

    relocalizacin, proyectos de radicacin in situ y la

    participacin en programas de gestin asociada.

    La primera estrategia, impulsada por el gobierno

    local, da continuidad a las acciones que se

    implementaron desde el retorno de la democracia,

    relocalizando villas de emergencia que se

    localizaban en terrenos fiscales y que deban ser

    trasladadas para realizar obra pblica (red y nudos

    viales).

    La segunda estrategia, de radicacin in situ,

    signific un cambio en la forma de trabajo y en las

    soluciones habitacionales destinadas a la poblacin

    de villas de emergencia. Si bien se trata de

    situaciones puntuales, donde era posible efectuar la

    radicacin porque los terrenos no estaban afectados

    a otros usos, esta poltica logr que

    aproximadamente 490 familias pudieran regularizar su

    situacin habitacional.

    Una tercera lnea de trabajo se establece con la

    incorporacin del municipio a la Mesa de Concertacin

    de Polticas Sociales. Esta experiencia estuvo

    fundamentada por los nuevos principios que rigieron

    los cambios en las polticas sociales en los 90, y por

    ende en las polticas de vivienda, es decir, la

    descentralizacin de los recursos, la incorporacin

    de nuevos actores en la definicin y concertacin de

    las polticas, el logro de la mayor eficacia y

    eficiencia posible en los programas realizados, etc.

    En la Mesa de Concertacin participaron los

    siguientes actores: el Estado provincial y municipal,

    las ONG y la Unin de Organizaciones de Base por los

    Derechos Sociales (UOBDS).

    El objetivo de la misma era discutir las polticas y

    herramientas encaminadas a mejorar la calidad de

    vida, como alternativa a las prcticas tradicionales.

    El trabajo realizado en este marco de gestin asociada

    se desarroll hasta 1995.

    Es importante mencionar que si bien la mayora de los

    proyectos estaban centrados en Vivienda, incluyendo

    el acceso a la tierra, la construccin del

    equipamiento comunitario, la provisin de

    infraestructura bsica, otros proyectos abordaban:

    emergencia nutricional, mejoramiento habitacional,

    generacin de empleo temporal, etc.

  • 7510

    Segn un estudio realizado por SEHAS, en el ao 2001

    existan en la ciudad de Crdoba 191 villas de

    emergencia, en las cuales residan estimadamente

    17.680 familias (103.650 habitantes, 8,07% de la

    poblacin de la ciudad). La mayora (58%) estaban

    localizadas en la costa del ro Suqua o de canales de

    riego o al margen de vas del ferrocarril, y otras en

    bolsones urbanos insertos en la trama urbana, por lo

    general, con buena accesibilidad a redes y

    servicios.

    A partir de las inundaciones sufridas en el 2000 por

    la poblacin asentada en las orillas y mrgenes del

    ro Suqua y los canales de riego, se origina, con el

    apoyo financiero del BID, el Programa de apoyo a la

    modernizacin del estado en la provincia de Crdoba

    Proyecto de emergencia para la rehabilitacin

    habitacional de los grupos vulnerables afectados por

    las inundaciones en la ciudad de Crdoba, retomando

    poltica de relocalizacin de villas y entrega de

    viviendas llave en mano.

    Las polticas habitacionales desarrolladas en

    Crdoba evidencian una tendencia a abordar la

    problemtica de la informalidad urbana a travs de

    programas de erradicacin de villas.

    En la dcada de los 80 y 90, stos se fundamentaron en

    proyectos de desarrollo urbano para que la ciudad se

    modernizara y creciera. En el nuevo siglo, en cambio,

    este tipo de operatoria se justifica desde supuestos

    de superacin de la pobreza y el mejoramiento de

    calidad de vida de los habitantes; paralelamente se

    desarrolla el Programa de Mejoramiento Barrial

    (PROMEBA) tendiente a abordar el dficit cualitativo

    habitacional en asentamientos informales.

    Anlisis de las semejanzas y

    diferencias de las operatorias

    implementadas en Crdoba

    En Crdoba (Argentina) la informalidad urbana,

    expresada en villas de emergencia y asentamientos, es

    abordada durante el periodo 2000-2007 a travs de dos

    polticas:

    1) El programa Mi Casa, Mi Vida, que tiene como

    objeto erradicar las villas ubicadas a la orilla del

    ro Suqua y de canales de riego (BID Y PCIA. DE

    CRDOBA, 2003). Incorpora nuevas estrategias de

    accin que buscan superar los aspectos cuestionados

    en los programas anteriores de relocalizacin de

    poblacin villera (sumando acciones de

    acompaamiento social, asesoramiento legal,

    desarrollo productivo, remediacin ambiental, etc.).

    2) El PROMEBA, que interviene en estos espacios

    territoriales en busca de la radicacin in situ de la

    poblacin. ste se constituye en un programa

    novedoso, que interviene en la informalidad desde

    una concepcin del hbitat integral y como proceso, y

    busca regularizar en trminos urbanos y dominiales

    los asentamientos informales de la ciudad.

    A pesar de proponer intervenciones habitacionales

    diferentes, ambas operatorias son financiadas por el

    Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y estn

    destinadas a revertir condiciones de habitabilidad

    deficientes, mejorar la calidad de vida de la

    poblacin pobre e integrarlos a la ciudad. El

    anlisis comparativo de estas polticas permite

    identificar sus alcances y limitaciones para abordar

    la problemtica de la informalidad y la pobreza

    urbana. (MARENGO, ELORZA.2009)

  • 7511

    3.1. Periodizacin 1ra Parte

    Origen del Asentamiento

    Se realiza una periodizacin de la conformacin

    de la villa teniendo en cuenta, a los fines del

    anlisis, el eje socioeconmico y el eje

    territorial

    Eje Socio Econmico

    La historia de su desarrollo se relaciona con las

    actividades econmicas que tuvieron lugar en el

    Barrio Pueblo San Vicente a principios de siglo XX.

    Entre ellas podemos destacar el Matadero, Molinos

    Leticia, hornos de cal, Molino Centenario, fbrica

    de hielo, Cervecera, Fbrica de ladrillos, Mercado

    Municipal Marcos Jurez (1889) entre otras.

    Estas actividades requeran mano de obra, razn por

    la que resultaron un polo de atraccin para las

    personas que provenan de otras provincias y del

    interior de la provincia de Crdoba, en busca de

    trabajo, asentndose en las inmediaciones de las

    principales actividades, y privilegiando la cercana

    al lugar de trabajo, la estacin de trenes y la

    proximidad al centro de la Ciudad, por la creacin de

    la infraestructura urbana necesaria (VON LUCKEN,M.

    2011).

    Hacia el norte y al oeste el lmite del rio asumir un

    rol dinmico, alojando el asentamiento de las

    actividades productivas ms importantes: el

    Matadero(1870) y las Curtiembres primero, las

    industrias derivadas despus. Desde esos comienzos

    los asentamientos espontneos, los rancheros, se

    localizaban sobre el rio y sus habitantes

    desarrollaron fuertes modos de apropiacin.

    La produccin de huertas y frutales, los cortaderos de

    ladrillo, carpinteras, torneras, y el Molino

    Leticia en 1893 constituyen las ms significativas

    actividades que, junto al comercio de ramos

    generales, iniciarn un desarrollo autosuficiente

    del sector.

    En 1907 el registro de las actividades productivas

    detenta ya la instalacin de las curtiembres y otras

    actividades derivadas del matadero de animales. Estas

    incipientes industrias se instalaran agrupndose en

    las proximidades del rio, acentundose la aparicin

    de asentamientos residenciales espontneos.

    Las industrias dedicadas a la alimentacin: fideos,

    gaseosas, licores y la cervecera Artens se ubicaran

    en torno a los Molinos Leticia, sobre el acceso al

    barrio por Agustn Garzn.

    En 1912, el pueblo contaba con la iluminacin

    elctrica y servicio de telfonos; en ese ao la

    Compaa de Tranvas Elctricos remplazar al Tranway

    en el servicio de transporte pblico , que se

    extender hasta los Altos de San Vicente en 1922.

  • 7512

    Otro aspecto relevante en la conformacin de la Villa

    es la presencia de La Escuela Bernardino Rivadavia que

    desde 1939, ubicada en el predio de Agustn Garzn y

    Uruguay cumpli un rol importante en la contencin y

    educacin de los nios de las familias de Villa la

    Maternidad.

    Entre las dcadas del 40 y el 60 acorde al modelo

    sustitutivo de importaciones, se instalaron en el

    barrio las industrias pesadas de tipo metal-

    mecnicas, cuyos mximos exponentes se evidenciaron

    por ejemplo en las antiguas industrias Czaky

    (conocidas popularmente como Chasqui), las

    industrias Whelam, entre las principales.

    En 1972 se instalo el Instituto Provincial de

    Neonatologa, a una cuadra de Villa La Maternidad (de

    aqu el nombre actual) que presta servicio al sector

    pero que por su escala excede el mbito barrial.

    Aunque las industrias del sector representaban una

    importante fuente de desarrollo socio-econmico para

    los cientos de trabajadores que vivan de estas

    empresas, con el tiempo entraron en crisis.

    La crisis socio-poltica que se sucedi entre la

    dcada del '70 y '80 fue degradando la zona. Se

    produjo el cierre de muchas de las principales fuentes

    intensivas de trabajo, que sufrieron su ltima

    estocada en la dcada del '90, con la apertura

    indiscriminada de importaciones. De esto modo, aunque

    algunas industrias subsistieron, San Vicente fue

    adquiriendo un perfil crecientemente comercial, como

    es el que lo caracteriza en la actualidad (DAMICO,

    Desire. 2008).

    " Yo nac en el 47, aqu en la Villa,

    mi padrastro trabajaba en el Molino

    Letizia, que es el que est ac al

    frente, ahora se llama Dino Express,

    y yo me fui criando entre medio de la

    basura, de la barranca que era en ese

    entonces..., ah tenamos nuestra

    casita porque ah alquilbamos.

    Mi padrastro trabajaba ah y mi mam

    trabajaba en servicio domstico, y

    yo quedaba solo en la casa. Haba una

    familia que me cuidaba mientras mi

    mam iba a trabajar... bamos a la

    escuela, a la maana a veces bamos

    al Mercado de Abasto a juntar picada,

    porque en ese entonces ehla gente no

    ganaba como para tirar manteca al

    techo, se hacan sus pucheritos con

    cosas que iban y rescataban en el

    Mercado de Abasto, y as he vivido yo

    ahora en lo que le llaman la Villa La

    Maternidad, aunque en ese entonces

    se llamaba Alto Riojano, porque eran

    todos riojanos los que vivan en ese

    entonces por ah. Despus sacaron la

    gente y las llevaron a Las Violetas,

    de ah y mi padrastro como trabajaba

    en el Molino compr esta casa, era la

    casa de un quintero, porque el

    quintero tena quinta en lo que es

    barrio Juniors, porque antes de ser

    barrio Juniors eran quintas, y ac

    viva el quintero que sacaba la

    verdura y estaban las cosas que

    sembraban para aquellos lados, y la 1

    llevaban al mercado de Abasto...

    1

    Entrevista realizada por Marianne Von Lucken. 2009

  • 7513

    Eje Territorial

    Los/as primeros/as habitantes de lo que hoy

    constituye la villa ocuparon un rea ms extensa,

    desde el Matadero hasta la bajada Pucar. Con el

    cierre del Matadero y la realizacin de obras de

    infraestructura -como la Costanera y la construccin

    del Hospital Maternidad Provincial- la villa se fue

    reduciendo.

    El rea en donde se ubica Villa La Maternidad tambin

    est dentro del marco de lo que fue el Proyecto

    Crisol.

    En cuanto a los terrenos sobre los que se asienta la

    Villa actualmente, stos fueron expropiados por la

    Provincia de Crdoba, en el ao 1888, a sus

    originarios titulares privados.

    Con fecha 12 de marzo de 1887, se celebra el contrato

    por el que la Provincia de Crdoba se obliga a

    escriturar a favor de Miguel Crisol los terrenos

    expropiados para la realizacin de las Obras de la

    nueva Crdoba, (ensanche de la traza de la ciudad de

    Crdoba), y la construccin de un parque (Ley

    provincial N 1049 del 28/10/1886).

    Sin embargo, el 'proyecto Crisol' nunca se concret y

    el 10 de noviembre de 1892 se sanciona la Ley

    provincial N 1254 por la que se declara rescindido el

    contrato con Crisol, hacindose cargo el gobierno

    provincial de la deuda contrada por Crisol con el

    Banco de la Provincia de Crdoba. Se exonera a Crisol

    del pago de la contribucin directa que adeudaba por

    esos mismos terrenos. De esta manera todos los

    terrenos concedidos vuelven a propiedad de la

    Provincia de Crdoba.

    Los lmites del Proyecto Crisol incluan los terrenos

    destinados posteriormente al Hospital Maternidad

    provincial y la escuela Rivadavia, la rotonda de calle

    Uruguay, el borde del Ro Suqua (hoy Costanera Sur),

    y parte del barrio obrero Kronfuss (declarado

    Patrimonio Histrico de la ciudad), construido para

    los/as trabajadores/a del Molino Letizia y sus

    familias.

    El resto de la tierra no fue utilizada por ms de un

    siglo para la construccin de obras pblicas y, ante

    la necesidad de acceder a una vivienda, comenz a ser

    ocupada paulatinamente para la construccin de

    viviendas precarias consolidndose un vasto sector de

    ocupacin informal a lo largo de la costa del ro

    compuesto por varios asentamientos o villas: Ciudad

    Perdida (erradicada); Costanera San Vicente

    (erradicada parcialmente); La Rotonda (erradicada

    parcialmente); y La Maternidad (erradicada

    parcialmente).

    Plano Municipal 1943

    Plano Municipal 1987

  • 75147514

    Primera Consolidacin

    Eje Socio Econmico

    Eje Territorial

    El grupo est constituido por 400 familias, con una

    antigedad en el lugar de ms de 70 aos.

    El grupo est altamente consolidado por su

    antigedad, lazos de sangre y crecimiento vegetativo

    de los habitantes del asentamiento.

    El 70% de los habitantes del asentamiento, ejerce

    oficios por cuenta propia y el 30% se dedica a la

    recoleccin de basura no orgnica con carros de

    traccin a sangre con el fin de su comercializacin,

    para su posterior reciclado, lo que genera una

    acumulacin progresiva de los residuos descartados.

    El asentamiento, con su rea de influencia, pone en

    manifiesto que entra en conflicto con la continuidad

    vehicular de la costanera derecha, debido a la

    inseguridad por robos y asaltos que se producen en

    ese tramo ocupado por la villa.

    La estructura urbana del sector est caracterizada

    en la margen derecha por los barrios antiguos de

    clase media y baja y clase obrera como San Vicente y

    Kronfuss, el estado edilicio est muy deteriorado

    por su antigedad y falta de mantenimiento.

    En las inmediaciones del asentamiento se encuentran

    la Terminal de mnibus y la Estacin de trenes Mitre,

    complejos deportivos a nivel provincial como es el

    club Bajada Pucara y emprendimientos como la

    refuncionalizacin del ex Molino Leticia.

    El rea de impacto propia provocada por las viviendas

    tiene una superficie de 23.600 m2 delimitada por la

    costa del rio y las Avenidas Agustn Garzn y

    Costanera Sur. Encontrando impactada la costa del rio

    en su margen en una longitud de 400 m aproximadamente.

    La tipologa del asentamiento es compacta, densa y muy

    consolidada con una ocupacin del tipo T1 segn la

    tipologa de villa, estando compuesta por dos

    habitaciones de 4 x 4 m., definiendo una superficie

    construida de 25 a 45 m2 aprox.

    Las viviendas son de buena calidad, estando la mayora

    construidas con materiales tradicionales,

    mampostera de ladrillo comn o bloques de hormign,

    revoques gruesos y finos y techos de chapa o losa.

    El asentamiento cuenta con provisiones clandestinas

    de agua potable y electricidad. La eliminacin de

    excretas se realiza mediante letrinas sin correntia

    de agua.

    En los lmites de la villa y en las mrgenes del rio se

    vuelcan gran cantidad de residuos slidos urbanos por

    parte de carros que genera un foco de contaminacin 2

    importante.

    2

    DATOS EXTRAIDOS DEL "Proyecto para la Rehabilitacin de los

    Grupos Vulnerables Afectados por las inundaciones en Crdoba"

    Sub-Comitente de Recuperacin Ambiental de las Zonas de Riesgo

    Inundables Desalojadas para ampliar las reas Verdes de

    Recreacin en la Ciudad. Direccin de Ambiente de la Provincia

    de Crdoba 2003.

  • 75147515

    Hipotesis 1Obras de Mejoramiento de la Villa

    La hiptesis se asienta en la experiencias del

    municipio de Crdoba a travs de la Mesa de

    Concertacin de Polticas Sociales y a principios de

    2000 suponer que se intervena el sector con los

    lineamientos del PROMEBA:

    PROMEBA es un programa nacional de

    carcter integral con focalizacin

    territorial que se orienta a

    mejorar el acceso a los bienes

    (tierra) y servicios urbanos

    infraestructura, quipamientos y

    saneamiento bsico) a sectores

    poblacionales segregados en la

    ciudad; propendiendo a su

    integracin socio- urbana. Se basa

    en finalidades de equidad,

    sostenibilidad, sustentabilidad y

    democratizacin.

    COMPONENTE URBANO:

    Desarrollar obras de infraestructura bsica:

    extensin de redes, conexiones domiciliarias de

    agua potable, energa elctrica, gas natural,

    soluciones sanitarias, alumbrado pblico,

    desages pluviales y red vial y peatonal, cordn

    cuneta y vereda, etc.

    Apertura y pavimentacin de pasajes peatonales.

    Apertura de un espacio verde de esparcimiento.

    Asesoramiento profesional para mejoramiento de

    viviendas realizado por los propios vecinos.

    Mejoramiento y construccin de Ncleos Hmedos.

    Equipamiento Comunitario, construccin de un

    Saln de Usos Mltiples

    COMPONENTE SOCIAL:

    Acompaamiento social a las familias durante y a

    posterior de la implementacin.

    Promocin de organizacin vecinal.

    COMPONENTE AMBIENTAL:

    Forestacin, espacios verdes, recoleccin de

    residuos.

  • 75147516

    3.2. Periodizacin 2da Parte

    Desalojo

    El poder ejecutivo de la provincia, a travs del

    Ministerio de Obras Pblicas, enmarca la nueva

    operatoria como: Plan de rehabilitacin habitacional

    de grupos vulnerables afectados por las inundaciones

    en la ciudad de Crdoba, dentro del programa Nuevos

    barrios: Mi casa, mi vida, el cual responde a esta

    emergencia que afect no slo a la ciudad de Crdoba,

    sino a varias localidades aledaas entre octubre de

    1999 y marzo del 2000.

    Este ejercicio se focaliz hacia 80 grupos

    comunitarios, asentados marginal e ilegalmente sobre

    las riberas de los cursos de agua de la ciudad: ro

    Suqua, caadas, canales maestros (norte y sur) y

    canales menores de riego.

    Para llevar a cabo este proyecto de reubicacin, el

    gobierno de Crdoba solicit un crdito al Banco

    Interamericano de Desarrollo (BID), el cual

    complement con fondos de la provincia a travs de

    tierras, dotacin de infraestructura, contratacin,

    etc. El plan se propuso desde su inicio la

    construccin de 12.000 viviendas en la ciudad, que

    benefician a ms de 52.000 personas.

    Dentro del plan se consideraron dos tipos de

    complejos urbanos a partir de la escala: el barrio y

    la ciudad. Cuando el nmero de viviendas sobrepasa

    las 250 unidades se denomina ciudad, y requiere de

    servicios urbanos complementarios como: escuela

    primaria, jardn de infantes, comedor comunitario

    (infantil y adultos), posta policial, canchas

    deportivas, plazas y locales comerciales.

    Algunos de estos conjuntos reciben nombres como:

    Ciudad Evita (574 viviendas), Ciudad de mis Sueos

    (565 viviendas), Ciudad de los Cuartetos (480

    viviendas), Ciudad Obispo Angelelli (564 viviendas),

    entre otros.

    El objetivo central del programa, como estrategia

    socio-habitacional, es:

    Contribuir al mejoramiento integral del hbitat y

    las condiciones de vida de las familias

    beneficiadas

    Y sus objetivos especficos son:

    Apoyar los procesos de organizacin social,

    promocin comunitaria y desarrollo autosustentable

    de los grupos que fueron afectados por las

    inundaciones del ro Suqua, sus afluentes y

    canales, en especial aquellos que padecen

    situaciones de pobreza y vulnerabilidad social.

    Relocalizar en un nuevo barrio a las familias

    beneficiarias otorgndoles una vivienda con

    servicios bsicos y escritura individual.

    Proveer de equipamiento e infraestructura social a

    las nuevas localizaciones, posibilitando el acceso a

    servicios de educacin y salud.

    Fortalecer los procesos de organizacin social y de

    redes comunitarias de la poblacin beneficiaria.

  • 75147517

    A partir de octubre de 2003 comenz a generarse un

    clima de tensin entre los habitantes de Villa La

    Maternidad y el gobierno de la provincia de Crdoba,

    debido a que bajo el programa Mi Casa Mi Vida se

    pretenda trasladar el total de familias a Ciudad de

    Mis Sueos. Para consumar este objetivo, comenzaron

    a rondar por la villa trabajadores sociales del

    gobierno provincial con el fin de realizar un

    relevamiento para dar cuenta de la situacin

    habitacional de los habitantes, preparando el

    desalojo y posterior relocalizacin.

    Para concretar el traslado, que se consumara en su

    mayor parte entre los das 14, 15, 16 y 17 de junio

    del ao 2004, tambin se procedi con intimidacin,

    presin y amenazas.

    El traslado consisti en subir las pertenencias de

    cada grupo familiar a un camin del ejrcito y la

    inmediata demolicin de la que minutos antes haba

    sido su vivienda, con el fin de evitar nuevos

    poblamientos.

    El proyecto prevea en principio, al menos para los

    terrenos desalojados de villa La Maternidad, la

    construccin de un parque lineal de 2,3 hectreas

    para uso recreativo considerando el alto valor

    urbano, por sus visuales al ro, por su proximidad

    con el rea central, como espacio factible de ser

    apropiado para uso recreativo, deportivo y cultural

    La gran mudanza En el anuario de La Voz del Interior del 19 de

    diciembre de 2004, en el discurso del periodista

    German Pandolfi, una nota sobre el Programa Mi Casa/Mi

    Vida se titula "La gran mudanza de los pobres". No es

    lo mismo hablar de desalojo, erradicacin, traslado,

    relocalizacin, etc. que de mudanza. La idea de

    mudanza supone una accin aparentemente sin

    conflicto. Lo que no deja vislumbrar es que en

    realidad, el desalojo no fue pacifico y ni consensuado

    en todos los casos. El corrimiento de un lugar a otro

    no es simplemente eso, sino que significa tambin la

    prdida de muchas otras cosas: trabajo, vnculos, 3

    historia, identidad, etc.

    3

    Las Cosas por su Nombre por Josefina Payr. Revista Desafios

    Urbanos. Ao 11 N49 Mayo/Junio 2005

  • 75147518

    Ante el desalojo, en principio se resistieron 70

    familias que finalmente se redujeron a 32. El

    gobierno provincial inici acciones legales por

    usurpacin y a su vez los vecinos tambin reclamaron

    la posesin de la tierra.

    CUALES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE NO

    QUIEREN O NO PUEDEN IRSE DE LA VILLA?

    - En mi caso, ya hace 34 aos que vivo ac.

    He acondicionado mi casa a la altura de mis

    necesidades le fui acondicionando piezas

    nuevas y tengo un tallercito compacto y

    bien hecho al lado, yo trabajo con el tema

    de los automotores. All no hay muchos

    autos y la ruta queda a 12 cuadras,

    significa que yo no podra mantener a mi

    familia y con 53 aos tengo que conseguir

    trabajo en algn lado.

    - Tambin por problemas de enfermedad,

    nosotros ac estamos cerca del Hospital

    Materno Provincial, el Hospital de Nios,

    el San Roque y el Rawson.

    A mi seora, por ejemplo, la operaron del

    corazn; estuvo 4 meses internada y si me

    hubiera ido a donde me queran llevar, no

    hubiera tenido posibilidad alguna de

    llevarla al mdico de urgencia, como tuve

    que hacer cuatro o cinco veces.

    - No nos vamos porque esto es nuestro, de

    los que vivimos ac. Estas era tierras

    ociosas que estaban abandonadas, barrancas

    que nosotros urbanizamos. Se puso la luz

    porque la gente que vive ac la puso y para

    hacerlo necesitamos una inversin, tiempo

    y un montn de cosas que no nos dio el

    gobierno, las pusimos los moradores de 4

    ac.

    Segunda Consolidacin

    Repoblamiento

    DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS

    Desde un principio, sin titubeos, los vecinos

    denunciaron que detrs del desalojo estaba el negocio

    entre el Gobernador De la Sota y el GBT - Bugliotti y

    Asociados- que en el lugar, a pocos metros de la

    villa, adems del centro comercial, tambin tiene un

    complejo de edificios para estudiantes

    universitarios.

    Por eso en el 2008, el empresario inaugur su centro

    comercial Dinosaurio Exprs cuyas puertas se abren

    de cara a la villa. Por ese ao, el empresario

    delasotista tambin inaugur el complejo Milnica

    Universitaria destinado a jvenes estudiantes de

    buena posicin econmica que quieren estudiar y vivir

    en Crdoba.

    4

    Testimonio de familias que resisten al desalojo en Villa La

    Maternidad. Revista Desafios Urbanos. Ao 11 N49 Mayo/Junio

    2005

  • 7514751975147519

    5

    Ituzaing anexo. Un cctel de contaminantes y enfermedades.

    La Voz del Interior (Crdoba Argentina) Diciembre 31, 2003 6En un fallo que se considera histrico, la justicia cordobesa

    declar delitos penales las fumigaciones ilegales con

    agroqumicos a campos de soja cercanos a barrios poblados y

    conden a dos de las tres personas que fueron llevadas a juicio.

    VILLA LA MATERNIDAD NO SE VA

    Los diferentes actores; tanto autoridades

    provinciales como los vecinos, fueron presentando

    distintas denuncias y acciones jurdicas,

    utilizando estrategias de lucha entre las cuales,

    por parte de los pobladores y distintas

    organizaciones y agrupaciones sociales que

    colaboraron en la lucha, se pueden contar

    actividades como jornadas artsticas (pintadas,

    festivales, etc.), jornadas de integracin y

    discusin con distintas organizaciones,

    participacin en distintas manifestaciones (cortes

    de calles, marchas a Casa de Gobierno ), petitorios,

    etc.

    Entre los argumentos de las familias que resistieron

    los traslados, se encuentra principalmente el

    terreno donde se construyo el Barrio Ciudad de Mis

    Sueos, puesto que la zona se encuentra contaminada,

    las napas estaban contaminadas por la presencia de

    fabricas a su alrededor y adems la presencia de

    fumigaciones de campos anexos. Esto ya estaba

    comprobado previamente al traslado, el barrio

    Ituzaing Anexo ubicado al lado de estos terrenos ya

    tena una historia de enfermedades y luchas en contra 5

    del gobierno por la situacin que viven , y que fue

    pblicamente conocido y comprobado a raz del 6

    juicio .

    Otro de los problemas ms importantes constituye la

    falta de vinculacin con el rea cntrica de la

    ciudad, tanto por la ausencia de conexiones viales

    red de conexin incompleta e insuficiente - como por

    la ausencia o escasez de frecuencia del transporte

    pblico, con lo cual estos barrios quedan totalmente

    aislados, condicionando fuertemente la accesibilidad

    al empleo, como a los servicios que no se brindan en

    estos barrios.

    A pesar de que los barrios poseen su propia

    infraestructura de equipamientos, como dispensarios

    y escuelas, los primeros no pueden brindar la

    suficiente atencin por falta de medicamentos y

    personal para todas las enfermedades que all

    presentan, principalmente los nios a causa de la

    contaminacin ambiental.

    Otro aspecto conflictivo es la inseguridad y la

    tensin en la que se vive en los barios ciudades, en el

    caso especifico de Ciudad de Mis Sueos las familias

    all trasladadas provenan de distintas villas y

    organizaciones comunitarias: Costanera San Vicente-

    La Maternidad- Agustn Garzn, La Rotonda- Costa

    Suqua San Vicente, Ferrocarril Mitre, Los Vagones,

    Villa Minetti, Guiaz, Los 40 Guasos- Costa Canal,

    Los Mandrakes-Cceres-Vlez Sarsfield. Esta

    diversidad de orgenes contribuyo a la conflictiva

    relacin de los habitantes, falta de integracin y

    enfrentamientos entre los mismos.

  • 7514751975147520

    Por todas estas razones nombradas a un ao despus

    del traslado y hasta el da de hoy muchas familias

    abandonaron y abandonan sus casas en el barrio Ciudad

    de mis Sueos y vuelven a la Villa, en busca de

    restablecer sus medios de supervivencia.

    Mientras los ex vecinos de la villa vuelven de Ciudad

    de Mis Sueos tambin se comienza a notar llegada de

    nuevas familias sin hogar.

    Entre los escombros, La Maternidad comenz a

    llenarse nuevamente de gente. Se estima un nmero de

    80 familias que residen en el sector a mediados de

    2008.

    Por esta razn, en el 2009, el por entonces ministro

    de Desarrollo y Accin Social de la provincia Juan

    Carlos Massei se lleg hasta el lugar y firm un

    convenio con los vecinos prometindoles la

    urbanizacin del lugar y el acceso a servicios

    bsicos; promesas polticas que nunca se cumplieron.

    Eje Socio Territorial

    En V La Maternidad una de las representaciones que

    surge es la divisin fsica entre los vecinos

    denominndose los de arriba y los de abajo... son

    categoras que expresa un ordenamiento fsico pero a

    su vez es un ordenamiento jerrquico; este ltimo

    trae implcitamente las categoras nuevos (abajo)

    y viejos (arriba). Provocando a las personas una

    separacin y dificultando la accin colectiva

    estable. Una divisin fsica, que a su vez es una

    divisin social y simblica.

    Las identidades colectivas se construyen y

    transforman a lo largo de los procesos de

    organizacin y accin en el espacio. En este sentido,

    la memoria histrica juega un papel central como

    motor de los actores. El desalojo qued constituido

    como un hito fundante. Ms all de las divisiones

    dentro de la villa, la amenaza externa a desalojo

    funciona como un factor de unidad que en la

    actualidad sigue operando por ejemplo, con la

    construccin Puente Leticia-.

    A partir de las acciones de desalojo desplegadas por

    el Gobierno de la Provincia de Crdoba, las familias

    que resisten el traslado (ms de 30) se organizan y

    conformar la Comisin Contra el Desalojo de V La

    Maternidad.

    En este proceso de lucha consiguen adhesiones de

    distintas organizaciones, que los acompaan en el

    trabajo de conformacin para fundamentarse como

    legtimos poseedores del espacio que habitan.

    La Comisin se conformo con la participacin de

    algunos vecinos y algunas organizaciones (Luz y

    Fuerza, Casa del Pueblo Unidhos, H.I.J.O.S.,

    Movimiento Barrial Sur, C.U.Ba., MTR, MTV, entre

    otras) que acompaaban la lucha en ese momento. En

    estos aos, disminuyo la participacin de los

    vecinos del asentamiento relacionadas con el

    desgaste, sin embargo la Comisin sigue coordinando

    la continuacin de la lucha y abre la participacin a

    estudiantes universitarios, organizaciones sociales

    (Indymedia, Otro Cantar).

  • 7514751975147521

    A pesar de lo mencionado, se presenta entre los

    nuevos, solidaridad, cooperacin, ayuda mutua,

    entre otras, ya que ellos necesitan del otro para

    poder desarrollar su subsistencia.

    Se refleja en los discursos las disputas de poder,

    por ser referentes de una lucha que es histrica

    dentro de la Ciudad de Crdoba en lo que respecta a la

    lucha del espacio.

    La dinmica de este espacio se explica desde los

    conflictos: heterogeneidad socio-cultural de sus

    habitantes, posiciones y relaciones entre ellas que

    ocupan los sujetos, desarrollo de interacciones y

    canales de comunicacin, producto de la convivencia

    en un mismo espacio territorial, representaciones y

    significaciones que los sujetos tienen de los

    problemas, siempre diversas, y a veces

    contradictorias, desencuentro entre necesidades y

    demandas de la poblacin y los satisfactores

    disponibles. El conflicto principal que articula es

    la lucha permanente por el derecho a la ciudad, que se

    va redefiniendo por las mltiples y contradictorias

    tomas de posicin.

    Algunas caractersticas relacionadas a las

    condiciones de vida, como pueden ser la precariedad de

    las viviendas, servicios informales, ubicacin en

    zonas de riesgo hdrico, desestabilidad laboral, baja

    calidad educativa, entre otros, hacen a desvalorizar

    a la villa como barrio y lugar habitable.

    Los vecinos de San Vicente, no participan en la lucha

    porque consideran que la Villa no es parte del Barrio

    y debe ser sacada del predio, como consecuencia los

    pobladores de la villa se sienten discriminados ya que

    se sienten parte del Barrio. Entonces surgen frases

    como Soy de la villa pero no villero, y que traen

    contradicciones dentro de los pobladores y nos lleva a

    un nuevo conflicto

    Eje Territorial

    Vivienda e instalaciones.

    Las casas de los pobladores tienen distintas

    caractersticas materiales, en relacin a la

    antigedad de construccin:

    Por una parte estn las casas que no fueron destruidas

    en su totalidad por las topadoras en el desalojo,

    estas son mayormente de ladrillo y cemento, con

    revoque y techos de chapa en su mayora y algunos de

    losa.

    Las casas construidas recientemente algunas pudieron

    resolverse en ladrillo hueco y mezcla con techos de

    chapa, otras de ladrillo hueco sin unin de mezcla. En

    otras se utilizo ladrillo macizo comn que se obtuvo

    reciclando los que se encontraban entre los escombros

    y una mezcla econmica de cemento y barro, siempre con

    techos de chapa.

  • 7514751975147522

    Actualmente las ultimas viviendas se construyen con

    materiales reciclados, maderas o chapas que se

    utilizan tambin como cerramiento vertical, esto se

    debe a que en noviembre de 2008 el Gobierno de la

    Provincia de Crdoba realizo una limpieza de los

    terrenos dejando a la villa sin escombros, y por ende

    sin materiales para construir.

    En la mayora de los casos los baos se encuentran

    construidos fuera de la vivienda utilizando las

    instalaciones cloacales existentes.

    En la zona de construcciones de viviendas nuevas los

    terrenos se encuentran divididos por tapias bajas o

    alambres, por ende el uso del espacio abierto dentro

    del terreno, no es tan privado ya que se encuentra a

    la vista de los dems.

    Es frecuente ver a las familias en trabajos de

    construccin y mejoramiento aunque sea mnimos de

    las viviendas. Y a nios jugando alrededor de las

    mismas, esto por una cuestin de seguridad, ya que

    las calles que rodean la villa tanto la costanera

    como la calle Agustn Garzn tienen un alto caudal de

    transito.

    Hipotesis 2Vivienda Nueva en Lote Propio

    La hiptesis se fundamenta en principio en el Acta

    Acuerdo firmada entre los vecinos de Villa La

    Maternidad y el Gobierno de la Provincia en el cual se

    comprometa a realizar el saneamiento ambiental del

    sector, construir equipamiento comunitario,

    regularizar los servicios de agua y electricidad y

    mejorar las viviendas existentes.

    Dado el estado relevado de las viviendas se considera

    que no es posible el mejoramiento de las mismas debido

    a la antigedad y al deterioro causado por las

    topadoras en el desalojo, en el caso de las viviendas

    previamente existentes y la precariedad de las nuevas

    viviendas en el sector.

    La hiptesis se asienta en la observacin de la

    experiencias del municipio de Rosario de Santa Fe, en

    la implementacin del Programa Rosario Hbitat

    mediante el cual se radico in situ asentamientos

    urbanos informales

    Tambin, se tiene en cuenta la experiencia luego de

    haber realizado este trabajo, puesto que los

    diferentes procesos que atraves la villa luego de la

    implementacin del programa Mi Casa Mi Vida las

    diversas estrategias de lucha y resistencia y

    propuestas, demostraron que uno de los mayores puntos

    a trabajar es la articulacin comunitaria,

    participacin e integracin de la poblacin

    residente. La experiencia muestra que es este uno de

    los mayores obstculos a sortear, y que a veces no se

    trata de solo de buenos proyectos, si no de lograr que

    los mismos sean apropiados y trabajados por la

    comunidad.

  • 7514751975147523

    Por lo tanto con el propsito de

    Mejorar el hbitat de las familias que habitan

    la Villa la Maternidad, recomponiendo situaciones de

    fractura urbana; y

    Promover el fortalecimiento de las redes de

    solidaridad a travs de la participacin de los

    involucrados en el proceso de mejoramiento de su

    hbitat

    Se propone:

    Ejecucin de viviendas para relocalizacin in

    situ de los Vecinos de Villa La Maternidad en

    lotes individuales

    Ejecucin de infraestructura bsica: extensin de

    redes, conexiones domiciliarias de agua potable,

    energa elctrica, gas natural

    Apertura y pavimentacin de calles de conexin

    entre Av Agustina Garzn y Av Costanera.

    Ejecucin de Equipamiento Comunitario: guardera

    materno infantil y saln de usos mltiples.

    Acciones de promocin de la participacin de los

    beneficiarios en la gestin del proyecto.

    Taller de planificacin participativa.

    Constitucin y funcionamiento de la comisin

    interdisciplinaria de seguimiento

    Instancias de participacin de los beneficiarios

    en la toma de decisiones importantes del proyecto.

    Consolidacin de redes sociales entre los vecinos

    de Barrio San Vicente y los vecinos de la Nueva

    Urbanizacin La Maternidad

    COMPONENTE URBANO:

    COMPONENTE SOCIAL:

    COMPONENTE AMBIENTAL:

    COMPONENTE LEGAL:

    Forestacin, espacios verdes, recoleccin de

    residuos

    Regularizacin dominial

    La regularizacin de los asentamientos

    informales no es tal vez, una solucin en s

    misma para la problemtica del acceso al suelo

    urbano y a la vivienda por sectores pobres,

    pero s es necesaria en cuanto garantiza la

    seguridad de tenencia, que favorecen mejores

    condiciones de vida eliminando los temores al

    desalojo, lo que permite, entre otras cosas, el

    mejoramiento de la vivienda, la posibilidad de

    obtencin de un empleo, etc. (MONAYAR,

    Virginia. 2011)

  • 7514751975147524

    Situacin Actual3.3.

    Eje Territorial

    IMAGENES DE UNA CIUDAD EXCLUYENTE Y

    DESIGUAL

    El gobierno de la provincia comienza a configurar la

    imagen de una ciudad moderna, se invierten millones

    en obras como el Faro del Bicentenario, la Nueva

    Terminal de mnibus y por ltimo el nuevo Centro

    Cvico, nueva sede para la Casa de Gobierno.

    Mientras tanto sigue sin resolverse el dficit

    habitacional del sector de VLM que convive en sector

    de los grandes emprendimientos de la obra pblica.

    La accin de la obra pblica empieza a impactar

    fuertemente en los terrenos de la Villa:

    La construccin del Instituto de Formacin Docente,

    sobre terreno del rea de esparcimiento para nios,

    nica obra ejecutada en 2005 del Proyecto de

    Recuperacin Ambiental 2003.

    El Puente Leticia est previsto que atraviese el

    predio de Villa La Maternidad por el Pasaje Leticia

    uniendo Barrio Juniors y General Paz con San Vicente.

    Hay versiones que la obra estar finalizada para

    principios de diciembre de 2013.

    La gigantesca obra de 19 metros de ancho con cuatro

    carriles y dos sendas peatonales, ya se encuentra en

    una etapa muy avanzada. Comenz a construirse a fines

    de septiembre de 2011 sin que el gobierno provincial

    tenga en cuenta una solucin habitacional para los

    vecinos que viven en el terreno y que veran

    afectadas sus viviendas y espacios pblicos con esta

    obra.

    Eje Socio-Territorial

    En la actualidad la poblacin de Villa La Maternidad

    asciende a 140 familias.

    En 2012 distintas organizaciones junto a vecinos de la

    Villa emprenden la obra de recuperar la casa donde

    vivi Heraldo Eslava para funcionamiento de la

    Biblioteca Popular que lleva su nombre inaugurndose

    en junio de ese ao.

    Hoy La Casa es un espacio de encuentro, de produccin,

    de discusin; donde suceden talleres, jornadas y

    charlas.

    En este contexto se conforma el Taller por la

    Urbanizacin de Villa La Maternidad, una propuesta

    que, desde la Facultad de Arquitectura de la UNC busca

    delinear ejes de diseo de urbanizacin mediante la

    participacin activa de los vecinos.

    Los vecinos siguen reclamando a travs de la Comisin

    Contra el Desalojo y la Biblioteca Popular Heraldo

    Eslava, la urbanizacin y propiedad de los terrenos y

    ahora la lucha se extiende no dejar avanzar las obras

    del Puente Leticia sobre los terrenos de la Villa.

  • Conclusin5.2.En este trabajo se ha pretendido mostrar el proceso

    de transformacin socio territorial de que ha

    atravesado desde sus orgenes una urbanizacin

    popular de las denominadas "villas cntricas" de la

    ciudad de Crdoba.

    Las hiptesis fueron un ejercicio terico de

    posibles soluciones en distintos momentos de la

    Villa, que si hubiese existido la voluntad poltica y

    el financiamiento adecuado podra haber resuelto el

    dficit habitacional de los habitantes del sector y

    mejorado su calidad de vida, antes de llegar a

    medidas tan drsticas como el desalojo forzoso

    Se destaca en la observacin del proceso de

    conformacin del hbitat, la dimensin colectiva de

    autoproduccin y subsistencia en el territorio,

    donde las comisiones vecinales, los espacios de

    participacin comunitaria, conjuntamente con

    organizaciones externas a la villa -ong's, partidos

    polticos, universidad, etc - han cumplido y cumplen

    un rol preponderante en la lucha contra el desalojo y

    por la urbanizacin.

    Esta lucha que conforma un pasado y una memoria comn

    entre los pobladores ms antiguos de la Villa ha

    visto un resultado de su esfuerzo concretado en la

    presentacin del Proyecto de Ley para la

    Urbanizacin de Villa la Maternidad, instalando

    nuevamente la necesidad de reconocimiento de sus

    derechos, no solo en la opinin pblica sino esta vez

    en la Legislatura de la Provincia.

  • Bibliografa6.

    &

    &

    &

    &

    &

    &

    &

    &

    &

    KOZAK, Daniel. La Fragmentacin Urbana en las

    Ciudades Argentinas. Revista de Arquitectura n

    244- SCA, 2012.

    REBORD, Gustavo. La poltica oficial hacia los

    asentamientos irregulares en la ciudad de Crdoba

    en el periodo 1970-2006. Ponencia presentada en

    el Seminario Latinoamericano Teora y Poltica

    sobre asentamientos informales. 2006.

    MONAYAR, Virginia. Informalidad urbana y

    acceso al suelo. Acciones y efectos de la

    poltica habitacional en la ciudad de Crdoba-

    Argentina, 2011.

    BORJA, Jordi. La Ciudad Conquistada. Alianza

    Editorial. Barcelona, 2003.

    MATHIVET, Charlotte. El derecho a la ciudad:

    claves para entender la propuesta de crear Otra

    ciudad posible, Ciudades para [email protected].

    PELLI, VICTOR SAL La integracin social como

    objetivo de las polticas habitacionales 2007.

    YUJNOVSKY, Oscar (1984) Claves Polticas del

    Problema habitacional argentino 1955-1981.

    DI VIRGILIO, Ma. Mercedes, ARQUEROS MEJICA,

    Ma.Soledad, GUEVARA Procesos de regularizacin

    de villas y asentamientos informales en el rea

    metropolitana de Buenos Aires CyTET XLIII (167)

    2011

    MARENGO, Cecilia, ELORZA, Ana Laura.

    Globalizacin y polticas urbanas. La poltica

    habitacional focalizada como estrategia para

    atenuar condiciones de pobreza urbana: los

    programas implementados en Crdoba y los desafos

    pendientes. 2009

    & VON LCKEN, Marianne. Relocalizacin de Villas en

    Crdoba: Caso Villa La Maternidad. Documentos de

    Jvenes Investigadores no. 33. Instituto de

    Investigaciones Gino Germani, Facultad de

    Ciencias Sociales, UBA. 2011.

    & RETAROLI, EGUIREN, LVAREZ, COHEN, RUBIOLI . Los

    Barrios Pueblos de la Ciudad de Crdoba. La Ciudad

    objeto didctico. 1997.

    & DAMICO, Desire. Gua Turstica de Barrio San

    Vicente. Una recorrida por sus calles, su historia

    y su cultura. Publicacin de la Red de Vecinos y

    Asociaciones de Barrio San Vicente 2008

    & PROYECTO DE LEY PARA LA URBANIZACION DE VILLA LA

    MATERNIDAD presentado por la Legisladora Liliana

    Olivero el da 18 de diciembre de 2012.

    & MONTOYA FLREZ, Olga Luca. Enseanzas del

    proceso de erradicacin de asentamientos

    marginales en Crdoba, Argentina. Revista

    Cientfica Guillermo de Ockham, vol. 4, nm. 2,

    julio-diciembre, 2006.

    & Trabajo Practico para el Seminario Trabajo Social

    y Hbitat Escuela de Trabajo Social Facultad de

    Derecho y Cs. Sociales. UNC. ANALISIS DE UNA

    SITUACION HABITACIONAL: caso Villa La Maternidad.

    Profesora: Rodrguez, Marcela. Alumnos: Funes,

    Mara del Carmen, Paulucci, Ana Laura, Romero

    Oru, Alina. Junio 2009.

    & REVISTA DESAFIOS URBANOS. Ao 11 N 49 -

    Mayo/Junio 2005

    & Material Bibliogrfico Seminario-Taller

    Consideraciones sobre la Vivienda Social en

    Crdoba: Los Barrios Ciudades Arq. Mnica

    Martnez de Rusconi, Arq. Graciela Maffrand, Arq.

    Susana Guzzetti, Arq. Adriana Incatasciato, Arq.

    Ins Girelli, Arq. Mara Marta Mariconde. 25 y 29

    de Setiembre de 2008.FAUDI.UNC

    1: portada2: cero3: uno4: dos5: tres6: cuatro7: cinco8: seis9: siete10: ocho11: nueve12: diez13: once14: doce15: trece16: catorce17: quince18: dieciseis19: diecisiete20: dieciocho21: diecinueve22: veinte23: veintiuno24: veintidos25: veintitres26: veinticuatroPgina 27Pgina 28