habilidades ejecutivas.pdf

52
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Habilidades Ejecutivas Página 1  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HABILIDADES EJECUTIVAS Presentado por: Juan Luis Díaz Gaona Domingo 14 de Abril de 2013 Cabo San Lucas B.C.S. México 

Upload: coonstancia

Post on 16-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    1/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 1

    ADMINISTRACIN DE

    EMPRESAS

    HABILIDADES EJECUTIVAS

    Presentado por:Juan Luis Daz Gaona

    Domingo 14 de Abril de 2013Cabo San Lucas B.C.S. Mxico

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    2/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 2

    INTRODUCCIN

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    3/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 3

    INDICE

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    4/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 4

    INFORMACIN INSTITUCIONAL

    Misin:

    La misin de UNIDEP es formar profesionales de xito que cuenten con

    las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de laregin.

    Visin:

    La Universidad del Desarrollo Profesional es una institucin de educacin

    superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de

    bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en

    Mxico y en el extranjero. 1515676

    Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporacin al mercado de trabajo,

    apoyada en una estrecha vinculacin con el sector productivo y en planes de

    estudio pertinente y dinmico.

    Organizacin acadmica:

    Dentro de la organizacin acadmica de UNIDEP contamos con

    cuatrimestres continuos de 15 semanas. Cada cuatrimestre est dividido en tres

    mdulos de 5 semanas en los que el estudiante cursa solo dos materias en cadauno de ellos. De esta forma se cursan las 6 materias por cuatrimestre. Este es un

    sistema modular en el cual el estudiante asiste a clases 4 horas por da.

    Dentro del plan de estudios de cada carrera estn contempladas las prcticas

    profesionales en empresas, lo que permite al estudiante tener una insercin dentro

    del mercado laboral desde su quinto cuatrimestre. Aunado a lo anterior, los

    estudiantes desarrollan su servicio social en alguna de las instituciones en

    convenio, lo cual le permite contar con una aplicacin prctica de tusconocimientos.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    5/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 5

    Valores

    Lealtad:

    Los Integrantes de la comunidad Universitaria consideramos la fidelidad

    como un valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.

    Justicia:

    Los integrantes de la comunidad Universitaria actuamos con la constante y

    perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus

    mritos o actos.

    Honestidad:

    Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y

    honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y

    acciones.

    Responsabilidad:

    Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras

    actividades con integridad, con sentido del propsito y apegados a los objetivos

    institucionales.

    Esfuerzo:

    Los integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra mxima

    energa para cumplir con los objetivos trazados.

    Creatividad:

    Los integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas

    con imaginacin, conocimientos y con un espritu de mejora continua

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    6/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 6

    PERFIL DESCRIPTIVO

    UNIVERSIDAD DEL DESARROLLOPROFESIONAL

    Perfil Descriptivo de Clase

    Materia: Habilidades Ejecutivas Ciclo: 201325, mdulo IIIMaestro: LAE Gilberto Gonzlez Nogueira Horario

    :6:00 a 08:00 pm

    Objetivo delCurso: El alumno desarrollar las diferentes habilidades de liderazgo y trabajo

    en equipo para aplicarlas en su mbito laboral as como tambinincorporar a su persona los aspectos que se deben tomar en cuentapara proyectar su imagen de una manera profesional.

    BIBLIOGRAFIA

    TIPO

    T TULO AUTOR EDITORIAL/REVISTA

    AO

    1 Libro

    Empresas Competitivas.Una estrategia de cambiopara el xito

    David NoelRamrez Padilla.Mario A.Cabello Garza

    McGraw Hill 2003

    2 Libro

    Cmo ser un consultorexitoso

    William A.Cohen

    Grupo EditorialNorma

    2003

    3 Libro

    Administracin: Un enfoquebasado en competencias

    Hellriegel/Jackson/Slocum

    ThomsonLearning

    2002

    4 Libro

    Administracin Lus R. Gmez-Meja; David B.Balkin

    McGraw Hill 2004

    5 Libro

    Competencia laboral yeducacin basada ennormas de competencia

    Limusa,Noriega, SEP,CNCCL,CONALEP

    McGraw Hill

    6 Libro

    Administracin unaperspectiva global

    Koontz; Haroldy Weihrich,Heinz

    McGraw Hill

    7

    8

    Libr

    o

    El aspecto humano de las

    empresas

    McGregar,

    Douglas

    Diana

    9 Libro

    Administracin: Un enfoquebasado en competencias

    Hellriegel;Jackson ySlocum

    ThomsonLearning

    2002

    10 Libro

    Liderazgo de proyectos Lewis, James P. McGraw Hill

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    7/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 7

    Criteriospara la

    Evaluacin

    CALIFICACIN ORDINARIA (PONDERACIN)Resolucin y discusinde casos

    25% Investigaciones y tareas 25%

    Examen 25

    %

    Portafolio de evidencias de

    aprendizaje

    10%

    Productos acadmicosde clase

    15% Total 100%

    POLITICAS1. El alumno es responsable de enterarse de su nmero de faltas y retardos.2. El alumno debe contar con un mnimo del 80% de asistenciapara tener derecho a sucalificacin final.3. El alumno que se sorprenda incurriendo en actos desleales en la elaboracin deexmenes, tareas o trabajos, obtendr cero (0) de calificacin en el trabajo, tarea y/o

    examen4. Es responsabilidad del estudiante hablar inmediatamente con el maestro cuando tengaproblemas con el material de clase, sus calificaciones, etc. De esta manera evitaremosproblemas en el fin del ciclo.5. Slo se justifican inasistencias si son autorizadas por la coordinacin acadmica bajo eprocedimiento correspondiente.6. Se tomara asistencia al iniciar la clase.7. Prohibido utilizar telfonos celulares y/o aparatos electrnicos dentro del aula.8. La clase es de 100 minutos efectivos.9. La clase inicia a la hora en punto.10. No se permiten alimentos ni bebidas dentro del aula.

    11.- Despus de 10 min de la hora de inicio no se permitir la entrada considerandoque cuatro faltas el alumno se ir automticamente a extraordinario12. Deber presentar su Carnet de Pago, expedido por su coordinador administrativpara la autorizacin de recepcin de trabajos finales y la aplicacin de exmenes enltima semana del mdulo

    Sesin Fecha Tema

    101 DE ABRIL

    2013

    ENTREGA DEL PERFIL1. Filosofa empresarial1.1. La empresa

    1.2. El empresario de hoy2

    02 DE ABRIL2013

    1.3. Perfil gerencial y estilos de liderazgo1.4. Anlisis del entorno

    303 DE ABRIL

    2013

    2. El cambio y el profesional2.1. Las necesidades de un mercado globalizado2.2. El significado del cambio

    404 DE ABRIL

    20132.3. Adaptacin al cambio2.4. El profesional como lder

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    8/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 8

    508 DE ABRIL

    20133. Habilidades personales3.1. Liderazgo

    609 DE ABRIL

    20133.2. Comunicacin3.3. Relaciones humanas

    710 DE ABRIL

    2013

    3.4. Temperamento

    3.5. Motivacin8

    11 DE ABRIL2013

    3.6. Optimismo3.7. Administracin del tiempo

    915 DE ABRIL

    2013

    4. Habilidades administrativas4.1. Delegacin4.2. Toma de decisiones

    1016 DE ABRIL

    20134.3. Administracin por objetivos4.4. Trabajo en equipo

    1117 DE ABRIL

    20134.5. Entender el trabajo gerencial en la organizacin

    12 18 DE ABRIL2013

    ENTREGA DE PRIMERA PARTE DE PORTAFOLIO

    EXAMEN PRIMER PARCIAL

    1322 DE ABRIL

    2013

    5. El ejecutivo de calidad5.1. Negociacin5.6. Declogo del desarrollo5.7. Desarrollo de habilidades de consultora

    14 23 DE ABRIL2013

    5.2. Control del tiempo5.3. Presin de los jefes

    15 24 DE ABRIL

    2013

    5.4. Imagen personal5.5. Planeacin de vida y carrera

    16 25 DE ABRIL2013

    6. Competencias Gerenciales6.1. Competencia en la comunicacin6.2. Competencia para la planeacin y la administracin

    17 29 DE ABRIL2013

    6.3. Competencia en el trabajo en equipo6.4. Competencia para la globalizacin

    18 30 DE ABRIL2013

    EXAMEN FINALENTREGA DE PROYECTOS FINALES

    01DE MAYO2013

    SUSPENSIN DE CLASES DE FORMA OFICIAL

    19 02 DE MAYO2013

    ENTREGA DE PORTAFOLIOS

    2003 DE MAYO

    2013ENTREGA DE CALIFICACIONES

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    9/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 9

    HABILIDADES EJECUTIVAS

    1. Filosofa empresarial

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    10/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 10

    1.1 La empresa

    Definicin:

    Conceptos de empresa, segn expertos de la materia:

    Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciacin a la Organizacin y

    Tcnica Comercial", la empresa "es una organizacin social que utiliza una gran

    variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este

    concepto, el autor menciona que la empresa "es una organizacin social por ser

    una asociacin de personas para la explotacin de un negocio y que tiene por fin

    un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atencin de una necesidad

    social"1.

    Segn Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro

    "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema

    dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de

    actividades encaminadas a la produccin y/o distribucin de bienes y/o servicios,

    enmarcados en un objeto social determinado"2.

    1Del libro: Iniciacin a la Organizacin y Tcnica Comercial, de Idalberto Chiavenato, Mc Graw Hill, Pg. 4.2 Del libro: Hacer Empresa: Un Reto, de Pallares Zoilo, Romero Diego y Herrera Manuel, Cuarta Edicin,Fondo Editorial Nueva Empresa, 2005, Pg. 41.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    11/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 11

    Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo

    una conversacin, un dilogo que existe y se perpeta a travs del lenguaje usado

    por quienes la componen". Este concepto se apoya en la afirmacin de RafaelEcheverria, autor del libro "Ontologa del Lenguaje", donde menciona que las

    organizaciones son fenmenos lingsticos "unidades construidas a partir de

    conversaciones especficas que estn basadas en la capacidad de los seres

    humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican entre s. (Por

    tanto), una empresa es una red estable de conversaciones. Si se quiere

    comprender una empresa, se debe examinar las conversaciones que la

    constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad".

    En ese sentido, segn Lair Ribeiro, si una empresa "cambia de localizacin, de

    producto o de personal sin cambiar de conversacin, la misma empresa subsiste.

    La empresa solo cambiar cuando cambie su estructura conversacional. El

    lenguaje crea la realidad!3

    3Del libro: Generar Beneficios, de Lair Ribeiro, Ediciones Urano S.A., Pg. 99.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    12/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 12

    1.2 El empresario de hoy

    EL EMPRESARIO DE HOY

    El empresario es aquel que empre

    emprender es comenzar una obra, un neg

    un empeo, especialmente si encierra dificu

    o peligro.

    EL EMPRESARIO DEL

    AYER

    VS

    EL EMPRESARO DE HOY

    CARACTERISTICAS

    DEL

    EMPRESARIO

    HABILIDADES DEL

    EMPRESARIO

    CAPACIDADES DEL

    EMPRESARIO

    EMPRESARIO DE AYER

    EMPRESARIO DE HOY

    1.- Descuida la

    atencin a

    nuevos

    productos

    2- hacia los

    costos sin

    precisin

    3.- Venda un

    producto

    4- Pagaba los

    sueldos ms

    bajos.

    5- No cuida a su

    personal

    6- Formaba la

    empresa amigos

    1.- Se dedica full time a generar negocios

    2.- Aumenta su participacin en el mercado

    3.- Vende un servicio

    4.- Busca asesoramiento antes de tomar una

    decisin

    5.- Se rodea de personal eficiente

    1.- Compromiso y

    determinacin

    2.- Tenacidad y

    capacidad de

    decisin

    3.- Asumir y cerrar

    compromisos

    rpidamente

    4.- Disciplina

    5.- Persistenciapara resolver los

    problemas

    6.- Disposicin a

    sacrificarse los

    primeros aos en

    la inmersin

    laboral

    1.- El liderazgo

    2.- La capacidad

    para trabajar en

    equipo

    3.- Las habilidades

    para motivar a las

    personas que lo

    rodean

    4.- La capacidad de

    comunicarse con

    sus empleados y

    con el pblico

    5.- La expresin

    oral

    6.- Las tcnicas de

    comunicacin

    escrita

    7.- Las capacidades

    para relacionarse

    con la gente.

    1.- Tener

    perspectiva

    internacional

    apreciarlas

    implicaciones

    oportunidade

    como tambi

    riesgos, de

    ambiente com

    globalizado.

    2.- Compren

    naturaleza

    cadena

    produccin

    conocer los fa

    clave que in

    en el proce

    adopcin

    decisiones en

    cadena.

    3.-

    constanteme

    alerta a los cadel mercado

    tendencias

    tecnolgicas.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    13/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 13

    1.3 Perfil gerencial y estilos de liderazgo

    La gerencia es una actividad realizada por seres humanos, y como tal,

    influenciada por sus caractersticas personales, como elementos determinantes de

    lo que se ha dado en llamar el estilo gerencial.

    Aspectos tales como liderazgo y capacidad para negociar y armonizar, son

    parte de la personalidad y a su vez definen el estilo del gerente y sus posibilidades

    para obtener resultados con un alto nivel de desempeo.

    Cada tipo de comportamiento gerencial genera un conjunto de relaciones y

    consecuencias que afectan la estructura, las prioridades y la calidad de larespuesta de una organizacin, cuyas caractersticas se constituyen en la

    contrapartida del estilo gerencial.

    Para cada tipo de negocio, hay un estilo que maximiza resultados; el

    impacto puede variar si se trata de un tipo de negocio no estructurado (consultora

    gerencial, publicidad creativa), o uno altamente estructurado (refinera o lnea de

    ensamblaje).

    Hay que identificar los componentes del negocio ms vulnerables al estilo

    gerencial, pues son los que deben tenerse en cuenta al momento de definir el

    perfil del gerente; el cual est dado por las demandas de los procesos y

    principalmente por las caractersticas de la gente a ser administrada. Es diferente

    la gerencia a un alto nivel profesional que a un nivel de operario; a alta calificacin

    tcnica, que a aprendices; en un ambiente de trabajos repetitivos, que en uno de

    trabajos variables caso a caso.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    14/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 14

    El estilo personal tiene influencia en el estilo gerencial. La persona

    hiperactiva de poca paciencia y que quiere imponer la manera de hacer las cosas,

    versus aquella persona sosegada, paciente y que deja que cada quien resuelva de

    la mejor manera. El convencimiento de que el carcter fuerte es evidencia de

    liderazgo, versus el liderazgo basado en la orientacin al logro.

    El mejor estilo gerencial es aquel que logra los mejores resultados, pues su

    estilo coincide ms frecuentemente con las situaciones a las que se enfrenta, y

    tiene la facilidad de adaptarse en los casos restantes.

    Y as en general, se pueden perfilar estilos de personalidad, los cuales

    tienen diferentes efectos sobre los resultados. Cada tipo de personalidad tiene un

    tipo de trabajo para el cual sus aptitudes/actitudes son las adecuadas4

    4http://www.degerencia.com/articulo/estilos_gerenciales

    http://www.degerencia.com/articulo/estilos_gerencialeshttp://www.degerencia.com/articulo/estilos_gerenciales
  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    15/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 15

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    16/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 16

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    17/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 17

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    18/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 18

    1.4 Anlisis del entorno

    El entorno de una empresa es uno de los aspectos ms importante a

    consideran en la operacin de una organizacin, ya que influyen de maneradirecta e indirecta al logro de sus objetivos.

    Los principales factores que intervienen son:

    Factores Econmicos.

    Habr que tener en cuenta las circunstancias econmicas del entorno

    general. Indudablemente no ser lo mismo montar un negocio en poca de

    expansin econmica que en poca de crisis.

    En qu momento estamos? Hay confianza en el futuro? Los

    consumidores, las empresas estn dispuestos a gastar y a invertir? Es fcil

    obtener dinero?

    Factores socioculturales

    Qu relacin existe entre los hbitos sociales y culturales y las

    necesidades que yo pretendo satisfacer con mi negocio? Cmo esperamos queevolucione en el futuro?

    Factores polticos y administrativos

    Existen normas de la Administracin, directrices polticas, etc. que

    interfieran con la actividad que pretendo desarrollar en mi negocio? Hay normas

    que estimulan satisfacer la necesidad que yo atiendo con mi negocio? Hay

    normas que combaten la satisfaccin de la necesidad que yo atiendo con mi

    negocio?

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    19/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 19

    Factores tecnolgicos

    La tecnologa puede cambiar la manera de satisfacer muchas necesidades.

    Hay que prestar atencin a los cambios tecnolgicos puesto que pueden provocar

    la obsolescencia de las soluciones que se han ideado para satisfacerdeterminadas necesidades. Hay que preguntarse si la evolucin de la tecnologa

    puede desfasar la idea de mi negocio y en qu plazo.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    20/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 20

    2. El cambio y el profesional

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    21/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 21

    2.1 Las necesidades de un mercado globalizado

    2.2 El significado del cambio

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    22/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 22

    2.3 Adaptacin al cambio

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    23/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 23

    2.4 El profesional como lder

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    24/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 24

    3. Habilidades personales

    Dependen en su mayor parte de nosotros mismos. Son ms el fruto de

    nuestra formacin que de nuestra educacin. Por lo tanto tenemos una mayor

    injerencia en cuanto a nuestro potencial a desarrollar.

    Las habilidades personales deseables y hago mencin a deseable ya que

    no es fcil reunir todas pero es bueno tender a ello son:

    I. Capacidad en la toma de decisiones

    II. Saber negociar (no importa el rol que cumplas siempre estamos

    negociando)

    III. Tener pensamiento estratgico (ver el panorama completo, a

    mediano y largo plazo)

    IV. Ser un experto en el tema que maneja

    V. Apasionado por su trabajo

    Las habilidades personales que se deben de tener son:

    I. Liderazgo

    II. Comunicacin

    III. Relaciones humanas

    IV. Temperamento

    V. Motivacin

    VI. Optimismo

    VII. Administracin del tiempo

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    25/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 25

    3.1 Liderazgo

    Qu es el liderazgo?

    Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus

    emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan

    en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el

    cumplimiento de uno o varios objetivos.

    Un lder es mucho ms que un jefe. Los subordinados a un jefe podrn

    dejarse dirigir, pero quizs no compartan las ideas del jefe o de la organizacin.

    Un subordinado podra obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del

    grupo para irse a otra que ms le convenga. Las instrucciones de un lder son

    ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo

    mejor para la

    3.2 Comunicacin

    Un modelo simple de comunicacin con un emisor que transmite un

    mensaje a un receptor.

    La comunicacin es el proceso mediante el cual se puede transmitirinformacin de una entidad a otra. Los procesos de comunicacin son

    interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un

    mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semiticas comunes.

    Tradicionalmente, la comunicacin se ha definido como "el intercambio de

    sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de informacin mediante habla,

    escritura u otro tipo de seales". Todas las formas de comunicacin requieren un

    emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estarpresente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el

    acto de comunicacin se realice. En el proceso comunicativo, la informacin es

    incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a travs del

    medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una

    respuesta.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    26/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 26

    3.3 Relaciones humanas

    Las Relaciones pblicas son un conjunto de acciones de comunicacin

    estratgica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como

    principal objetivo fortalecer los vnculos con los distintos pblicos, escuchndolos,informndolos y persuadindolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en los

    mismos en acciones presentes y futuras.

    Su misin es generar un vnculo entre la organizacin, la comunicacin y

    los pblicos relacionados), adems de convencer e integrar de manera positiva,

    para lo cual utiliza diferentes estrategias, tcnicas e instrumentos.

    Es una disciplina en desarrollo que emplea mtodos y teoras de la

    publicidad, marketing, diseo, comunicacin, poltica, psicologa, sociologa,

    periodismo, entre otras ramas y profesiones.

    Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o

    gubernamentales, funcionan bajo la premisa de "mientras ms informacin se

    posea, ms acertadas sern las acciones y decisiones", es por esto que es

    fundamental para todo profesional de relaciones pblicas el estar altamente

    informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o indirectamentea su organizacin o proyecto.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    27/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 27

    3.4 Temperamento

    Sanguneo

    Caractersticas

    I. Calidad

    II. Vivaz

    III. Disfruta de la vida

    IV. Les gusta a gente

    V. Toma decisiones por sentimientos

    VI. Seguro

    Defectos

    I. Indisciplinados

    II. Voluntad dbil

    III. Desorganizados

    IV. Nunca ven atrs o delante

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    28/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 28

    Flemtico

    Caractersticas

    I. Tranquilo

    II. Agradable

    III. Serio

    IV. Analtico

    V. Equilibrado

    VI. Fciles de tratar

    VII. Se toma el tiempo para tomar decisiones

    VIII. Prefiere vivir feliz

    Defectos

    I. Apticos

    II. Lentos

    III. Ociosos

    IV. La falta ambicin

    V. Avaro

    VI. TercoVII. Indeciso

    VIII. No puede ser lder

    Melanclicos

    Caractersticas

    I. Frgil y sensible

    II. IntrovertidoIII. Temperamento rico

    IV. Ms inteligente de los temperamentos

    V. Perfeccionista

    VI. Fiel

    VII. Buen amigo, no consigue amigos deja que lleguen

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    29/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 29

    Defectos

    I. Depresivo

    II. Pesimista

    III. EgocntricoIV. Rencoroso

    V. Cambios de animo

    VI. Rgido

    VII. Peligroso

    Colrico

    Caractersticas

    I. Independientes

    II. Extrovertidos

    III. No le gustan injusticias sociales

    IV. Determinante

    V. No se rinde ante obstculos

    VI. Ser lder es lo de el

    VII. Prefiere valores utilitarios

    Defectos

    I. Hostil

    II. Explosivo

    III. Insensible

    IV. Desalmado

    V. Constante

    VI. Sarcstico

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    30/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 30

    3.5 Motivacin

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    31/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 31

    3.6 Optimismo

    Optimismo no es verlo todo con las gafas de color rosa, sino que es

    trabajar de la mejor forma para vencer las adversidades

    Cada persona no es optimista o pesimista, sino que cada uno de nosotros

    somos optimistas y pesimistas. Algunas veces utilizamos ms una faceta optimista

    y otras una faceta pesimista, pero siempre utilizamos ms una que otra por

    diversos motivos.

    En el momento en que las personas toman una actitud optimista y ocurre un

    infortunio creen que es un golpe de mala suerte pasajero, mientras que si el

    mismo hecho le ocurre a una persona pesimista creer que es irreversible y que

    sus consecuencias tendrn efectos para siempre5

    3.7 Administracin del tiempo

    La administracin del tiempo se puede definir como una manera de ser y

    una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos

    ms importantes y crticos de los administradores.

    Es hacer el mejor uso del tiempo para asegurar el logro de nuestras metas,lo que se ver reflejado en mayor satisfaccin personal y a su vez en la

    percepcin de las capacidades personales.

    La administracin del tiempo requiere la capacidad para establecer y

    priorizar metas tomando en cuenta las habilidades personales, as como las

    debilidades, los intereses personales, la motivacin, las circunstancias particulares

    y exigencias de una actividad, entre otros aspectos6.

    5http://habilesociales.blogspot.mx/2007/04/el-optimismo-en-manos-del-directivo_09.html6http://www.businessaction.com.mx/conf_admin.html

    http://habilesociales.blogspot.mx/2007/04/el-optimismo-en-manos-del-directivo_09.htmlhttp://www.businessaction.com.mx/conf_admin.htmlhttp://www.businessaction.com.mx/conf_admin.htmlhttp://habilesociales.blogspot.mx/2007/04/el-optimismo-en-manos-del-directivo_09.html
  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    32/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 32

    4. Habilidades administrativas

    4.1 Delegacin

    Definicin: Definimos el trmino delegacin como: conceder a otra persona

    la autoridad necesaria para que acte en nuestro nombre, tome decisiones y/oacciones especificas en la gestin empresarial.

    Cuando concedemos esta autoridad y responsabilidad para que se acte en

    nuestro nombre, hemos de comprometernos con la decisin tomada. Este es un

    principio fundamental que, paradjicamente, no siempre funciona en la prctica;

    pero es un principio que deberemos aceptar siempre que decidamos delegar

    nuestra autoridad en otra persona.

    Las bases de la delegacin de tareas

    El empresario ha de tener presente que la funcin de delegar, obtener

    resultados y las tomas de decisiones, se basarn en tres aspectos:

    1. La delegacin refuerza la influencia del Gerente.

    2. La delegacin proporciona el medio para que este Gerente desarrolle el

    liderazgo a travs de la experiencia.

    3. La delegacin aumenta el sentido de responsabilidad del Delegado.

    El empresario no puede realizar por s solo todo el trabajo de su empresa,

    por tanto tienen que delegar.

    Algunos empresarios al sentirse imprescindibles, tienen cierta aversin a

    delegar. Esto estara justificado si no encuentra a nadie que le sustituya en ciertas

    tareas significativas.

    Pero desde un punto de vista prctico, los empresarios deben introducir

    ciertos cambios en su estructura que propicie la delegacin a todos los niveles.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    33/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 33

    Los trabajos que el empresario debe delegar son:

    Asuntos rutinarios de menor trascendencia.

    Trabajos que eventualmente puedan poner a prueba la capacidad y

    experiencia del delegado o subordinado.

    Trabajos que el delegado pueda desarrollar ptimamente o que pueda

    precisar un cierto grado de especializacin.

    Por el contrario, el empresario no debera delegar nunca:

    Todo su trabajo.

    Todos aquellos asuntos que por su trascendencia o gravedad precisen la

    toma de decisiones correctas. Asuntos que puedan tener ciertas repercusiones para la vida de la empresa

    y su continuidad.

    Evaluacin de recompensas o castigos al personal, tanto directivo, mandos

    intermedios y personal de apoyo.

    Como delegar funciones

    El primer paso es hacerse las siguientes preguntas:

    Cul es la necesidad a cubrir?

    En qu departamento o seccin?

    Qu niveles de responsabilidad se precisan?

    Qu medidas de control van a tomarse?

    Quin es la persona idnea?

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    34/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 34

    Antes de determinar la ltima cuestin, se deben analizar las cuatro

    primeras.

    Desde estos puntos de vista podremos considerar finalmente que persona

    est capacitada tcnicamente y psicolgicamente, es decir quin aceptar lapropuesta. Una vez tomada esta ltima decisin, habr que exponer con claridad

    al delegado lo que esperamos de l, es decir, cual es el verdadero objetivo.

    Posteriormente se tratarn conjuntamente los pormenores de la misin y se

    delimitarn las funciones de la delegacin. Es necesario indicar con precisin

    hasta donde se le permitir llegar a la persona en la ejecucin de la tarea

    delegada.

    El siguiente paso es verificar si se ha comprendido la misin, obtener la

    aceptacin del delegado y fijar un mtodo o sistema de informacin ascendente.

    Es necesario establecer un tiempo determinado para que el delegado informe de

    los resultados.

    Todas las personas vinculadas directamente con la misin deben conocer

    las tareas delegadas y a quin se ha delegado. Los resultados deben ser

    revisados y evaluados peridicamente.

    Siempre deberemos estar dispuestos para comentar y analizar la situacin,

    pero no imponer nuestra decisin, ni siquiera de forma indirecta7.

    7http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/prd/3d.htm

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/prd/3d.htmhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/prd/3d.htm
  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    35/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 35

    4.2 Toma de decisiones

    La toma de decisiones se define como la seleccin de un curso de acciones

    entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de

    direccin o reputacin.En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su

    trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qu se hace, quien

    lo hace y cundo, dnde e incluso como se har. Sin embargo la toma de

    decisiones es slo un paso de la planeacin ya que forma la parte esencial de los

    procesos que se siguen para elaboracin de los objetivos o metas trazadas a

    seguir. Rara vez se puede juzgar slo un curso de accin, porque prcticamente

    cada decisin tiene que estar engranada con otros planes.

    Proceso para la toma de decisiones.

    Pasos en el proceso de la toma de decisiones

    1. Determinar la necesidad de una decisin:

    El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de la

    necesidad de tomar una decisin, el mismo lo genera un problema o una

    disparidad entre cierto estado deseado y la condicin real del momento.

    2. Identificar los criterios de decisin:

    Una vez determinada la necesidad de tomar una decisin, se deben

    identificar los criterios que sean importantes para la misma. Vamos a considerar

    un ejemplo.

    3. Asignar peso a los criterios:

    Los criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor importancia. Es

    necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisin.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    36/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 36

    4. Desarrollar todas las alternativas:

    Es la base de la toma de decisiones y no es ms que desplegar las

    alternativas. El tomador de la decisin tiene que confeccionar una lista de todas

    las alternativas posibles y que podran utilizarse para resolver el problema.

    5. Evaluar las alternativas:

    Una vez identificadas las alternativas, el analista de las decisiones tiene que

    evaluar de manera crtica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada

    alternativa resultan evidentes cuando son comparadas.

    6. Seleccionar la mejor alternativa ( Toma de decisiones):

    Una vez seleccionada la mejor alternativa se llega al final del proceso de la

    toma de decisiones, en el proceso racional. Esta seleccin es bastante simple. El

    tomador de decisiones tiene que escoger la alternativa que tuvo la calificacin ms

    alta en el paso nmero cinco.

    La toma de decisiones debe ser totalmente objetiva y lgica a la hora de

    tomarlas, tiene que tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de

    toma de decisiones llevan de manera consistente a la seleccin de aquellas

    alternativas que maximizarn la meta.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    37/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 37

    Las cinco caractersticas ms importantes en la toma de decisiones son:

    1. Efectos futuros:

    Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisinafectarn el futuro. Una decisin que tiene una influencia a largo plazo, puede ser

    considerada una decisin de alto nivel, mientras que una decisin con efectos a

    corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior.

    2. Reversibilidad:

    Se refiere a la velocidad con que una decisin puede revertirse y la dificultad que

    implica hacer este cambio. Si revertir es difcil, se recomienda tomar la decisin aun nivel alto; pero si revertir es fcil, se requiere tomar la decisin a un nivel bajo.

    3. Impacto:

    Esta caracterstica se refiere a la medida en que otras reas o actividades se ven

    afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisin a un nivel alto;

    un impacto nico se asocia con una decisin tomada a un nivel bajo.

    4. Calidad:

    Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores ticos, consideraciones

    legales, principios bsicos de conducta, imagen de la compaa, etc. Si muchos de

    estos factores estn involucrados, se requiere tomar la decisin a un nivel alto; si

    solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisin a un nivel

    bajo.

    5. Periodicidad:

    Este elemento responde a la pregunta de si una decisin se toma frecuente o

    excepcionalmente. Una decisin excepcional es una decisin de alto nivel,

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    38/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 38

    mientras que una decisin que se toma frecuentemente es una decisin de nivel

    bajo8.

    4.3 Administracin por objetivos

    Definicin:Es un sistema administrativo integral en el que se combinan en

    forma sistmica muchas actividades administrativas bsicas y el cual persigue

    deliberadamente el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos

    organizacionales e individuales. Fomenta el autocontrol y la auto-direccin.

    Administracin por Objetivos nfasis en la Evaluacin del Desempeo.

    Los subordinados asumen la responsabilidad de establecer sus propios

    objetivos a corto plazo, los cuales revisan despus con sus superiores. El

    Administrador entonces incita la participacin activa de los subordinados en el

    proceso de evaluacin, lo cual genera mayor compromiso y hace surgir un

    ambiente de motivacin.

    Administracin por Objetivos nfasis en los objetivos a Corto Plazo y

    Motivacin.

    Aun cuando el establecimiento de objetivos no es el nico factor de la

    motivacin (otros son los incentivos, la participacin y la autonoma), es sin duda

    una fuente de motivacin al comprobarse que el desempeo se ve incrementado

    cuando la gente dispone de objetivos especficos e individuales a alcanzar.

    8http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.html

    http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.html
  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    39/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 39

    Administracin por Objetivos Inclusin de la Planeacin a Largo Plazo en el

    proceso de la APO.

    Colocar atencin al corto plazo es importante pero puede resultar

    indeseable en algunos casos como por ejemplo:

    Por economizar costos no se realiza un mantenimiento adecuado de la

    maquinaria usada en el proceso productivo. Por lo anterior se hizo necesario

    administrar por objetivos a largo plazo.

    Proceso de administracin por objetivos

    Administracin por Objetivos Establecimiento de Objetivos Preliminares en

    la Cima.

    El director general deber establecer la misin de la organizacin y las

    metas ms importantes para cierto periodo.

    Establecimiento de Objetivos de los Subordinados.

    Los administradores de nivel superior preguntan a los subordinados que

    metas creen son capaces de cumplir, en cuanto tiempo y con cuales recursos. A

    continuacin, los subordinados exponen ideas sobre lo que imaginan es posible

    de cumplir para la Empresa, Gerencia y/o Departamento vinculndolos con los

    objetivos generales.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    40/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 40

    Objetivos de la Empresa Objetivos Gerenciales Objetivos del Subordinados.

    El Proceso de Administracin por Objetivos

    Administracin por Objetivos, Como establecer los Objetivos.

    Los individuos y grupos no pueden desempearse eficaz y eficientemente

    bien sin un propsito claro.

    Objetivos Cuantitativos y Cualitativos.

    Para ser medibles los objetivos deben ser verificables, es decir debemos

    estar en condiciones de saber al final del periodo si se cumpli o no el objetivo.

    Ejemplo:

    Objetivo no Verificable: Obtener utilidades razonables

    Objetivo Verificable: Obtener un rendimiento sobre la inversin de un 12% al final

    del ao.

    Beneficios Mejorar la administracin gracias a la planeacin orientada a los

    Resultados.

    Beneficios:

    Estimulo al compromiso personal tanto con los objetivos propios como con

    los organizacionales.

    Precisin de las funciones y estructuras organizacionales y de la

    delegacin de autoridad en consonancia con los resultados esperados de

    las personas que ejercen las funciones respectivas.

    Desarrollo de controles eficaces, lo que permite medir el resultado y

    emprender acciones correctivas.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    41/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 41

    Desventajas

    Las ineficiencias en cuanto a la enseanza de la filosofa.

    La omisin de pautas a quienes deben establecer los objetivos.

    La dificultad de establecer metas verificables dentro de ciertos lmites.

    Se corre el riesgo de subrayar los objetivos de corto plazo a expensas de la

    solidez de la organizacin a largo plazo.

    Los riesgos de inflexibilidad que pueden hacer los Administradores.

    Vacilen en modificar los objetivos aun si fuese necesario.

    Abuso de metas cuantificables.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    42/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 42

    4.4 Trabajo en equipo

    El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera

    coordinada en la ejecucin de un proyecto.

    El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de

    forma independiente.

    Cada miembro est especializado en un rea determinada que afecta al

    proyecto.

    Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y slo si todos

    ellos cumplen su funcin ser posible sacar el proyecto adelante.

    El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportacionesindividuales.

    Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin

    ninguna coordinacin entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de

    forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compaeros, no

    forma un equipo.

    Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacn, cada unoresponsable de su sector, no forman un equipo de trabajo.

    Un equipo mdico en una sala de operaciones (cirujano, anestesista,

    especialista cardiovascular, enfermeras, etc.) s forman un equipo de

    trabajo. Cada miembro de este equipo va a realizar un cometido especfico;

    el de todos ellos es fundamental para que la operacin resulte exitosa y

    para ello sus actuaciones han de estar coordinadas.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    43/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 43

    El trabajo en equipo se basa en las "5 c":

    Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del

    proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo

    adelante.

    Coordinacin: el grupo de profesionales, con un lder a la cabeza, debe

    actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

    Comunicacin: el trabajo en equipo exige una comunicacin abierta entre

    todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas

    actuaciones individuales.

    El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos

    deben funcionar a la perfeccin, si uno falla el equipo fracasa.

    Confianza: cada persona confa en el buen hacer del resto de sus

    compaeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el xito del equipo

    al propio lucimiento personal.

    4.5 Entender el trabajo gerencial en la organizacin

    Trabajo gerencial en la organizacin.

    Las razones principales por las cuales los gerentes son indispensables en

    las organizaciones es porque son ellos los que se encargan de: Planear,

    Organizar, Dirigir y Controlar lo que pasa en la organizacin, ya sea con respecto

    al capital humano, personal, y de la misma forma las cosas que lo rodean para

    realizar su trabajo.

    Planeacion:

    Previsin del rumbo de la organizacin a futuro, establecer los objetivos a

    lograr prever los posibles escenarios. Pueden ser a corto, mediano y largo plazo.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    44/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 44

    Organizacin:

    Es disear y determinar estructura organizacional, prev requerimientos de

    personal, asignar los roles y tareas a la persona, prever la necesidad de

    materiales, maquinarias, establecer los procesos de trabajo y asignar los recursosque se requieren.

    Integracin de personal: Es el proceso de captar, seleccionar, asignar y

    capacitar al personal, asimismo asignar la autoridad y las tareas que deben

    cumplir individualmente y los equipos para la marcha de la organizacin.

    Direccin:

    Es la tarea de motivar, guiar, liderar y conducir las actividades del personal,tomar decisiones y orientar las actividades en direccin de los objetivos de la

    organizacin.

    Control:

    Es la medicin y la evaluacin de las actividades de los subordinados y de

    toda la empresa, implica la rentabilidad y la competitividad en general. Tambin se

    encarga de la ejecucin presupuestal, el anlisis de las ventas y la productividad

    9

    9Psicologa Organizacional; Juan Carlos. Tareas, roles y funciones principales del gerente

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    45/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 45

    5. El ejecutivo de calidad

    5.1 Negociacin

    5.2 Declogo del desarrollo

    5.3 Desarrollo de habilidades de consultora

    5.4 Control del tiempo

    5.5 Presin de los jefes

    5.6 Imagen personal

    5.7 Planeacion de vida y carrera

    6. Competencias gerenciales

    6.1 Competencia en la comunicacin

    6.2 Competencia para la planeacin y la administracin

    6.3 Competencia en el trabajo en equipo

    6.4 Competencia para a globalizacin

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    46/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 46

    ACTIVIDADES Y TAREAS

    Actividad # 1

    Mini Sper DANAN

    Propietario:Anbal Garca Agredano

    Habilidades Tcnicas

    Algunas de las tcnicas que se utilizo durante el tiempo que estuvo en

    observacin fueron las siguientes:

    1. Controla la caja mediante tcnicas de arqueos de caja y control de ventas

    diarias basadas en descripcin de la mercanca vendida y las estadsticas

    diarias.

    2. Muestra las tcnicas de vender al pblico y la forma de hacer que vuelva a

    comprar.

    3. Controla el sistema de inventarios mediante la tcnica PEPS.

    4. Muestra las tcnicas de ordenar la mercanca.

    Habilidades Humanas

    1. Capacita constantemente a su personal

    2. El personal se encuentra bien remunerado

    3. Se encuentra el pendiente de su personal en aspectos fsicos y psicolgicos

    4. Establece una buena comunicacin con su equipo de trabajo, proveedores

    y los clientes

    Habilidades Conceptuales

    1. Esta al pendiente del entorno que lo rodea2. Busca realizar nuevos negocios

    3. Invierte en nuevas sucursales

    4. Busca la manera ms creativa de solucionar los problemas que se le

    presenten

    5. Trabaja en estrategias de compra al mayoreo.

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    47/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 47

    Actividad # 2

    Apolo 13

    Anlisis de las habilidades ejecutivas

    Apolo 13 es una pelcula que trata sobre un gran equipo de trabajo que intenta

    llegar a la luna, inicia con una fiesta donde se organizan los integrantes del equipo

    para iniciar el viaje de su vida.

    Durante la pelcula se identifico un nmero de lderes quienes lograron que elproyecto se concluyera de manera eficaz y eficiente.

    La temtica se desarrollo de la siguiente manera:

    1. El equipo se encontraba organizado por tres miembros, uno de ellos era el

    lder. Primeramente hubo un problema en el que una de las personas segn

    resultados del mdico se enfermara de sarampin, el lder se resisti al

    cambio por un momento, sin embargo el lder tomo la decisin de

    suplantarlo, ya que no debera descuidar los objetivos de la misin.

    2. Una noche antes del lanzamiento el nuevo integrante se senta tenso e

    inseguro, pero el lder controlo la situacin y se adapto al cambio

    3. Una vez que se encuentran en el espacio, se presenta un problema, una

    falla provoca una explosin que origina que la nave tenga que tomar un

    nuevo rumbo, las soluciones que se presentaron fueron:

    a. El lder de la nave de comunica constantemente con el equipo

    del lder de la base

    b. Se coordinan de manera correcta y eficaz

    c. El lder de la base en conjunto con su equipo de trabajo inicia a

    buscar soluciones

    d. El lder de la base se le considera como lder X

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    48/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 48

    e. Lder X recibe ideas de su equipo de trabajo, cambio del

    objetivo a favor del equipo, paso a ser lder Y.

    4. Durante la problemtica el lder la base, no pierde el control y muestra las

    siguientes habilidades.

    a. Lder nunca pierde el control

    b. No se cumple el sueo del lder, sin embrago trabajo con el

    cambio de planes

    c. El lder cuida a su gente y esta al pendiente de los

    procedimientos de la operacin

    d. El lder de la base muestra carcter y no se deja llevar por las

    emociones

    e. El lder de la nave da rdenes y cuida recursos

    f. El lder de la base se convierte en un lder democrtico y acepta

    opiniones y puntos de vista que ayuden a posibles soluciones.

    g. El lder plantea ahorro de energa

    h. Cambian el lder, a un lder de la solucin de conflictos, como

    opcin la persona que enfermara de sarampin

    i. El lder de la nave nunca pierde el control y controla a su

    equipoj. El lder de la nave no acepta opiniones del equipo, pero controla

    al personal, cuidando de ellos

    k. El lder de la solucin de conflictos presenta su plan de

    ejecucin

    l. El lder de base no se comunica directamente con el lder de la

    nave, lo hace mediante el equipo de trabajo.

    Dentro del transcurso de la problemtica existen los siguientes lderes:

    1. El lder de la nave

    2. El lder de la base

    3. El lder que ordena al lder de la base

    4. El lder en la solucin de conflictos

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    49/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 49

    5. El lder del equipo de a base en busca de solucin de conflictos

    6. La esposa del lder de la nave, ayuda a controlar el estado de nimo

    emocional

    Existen ciertas frases que complementan las habilidades de los lderes, talescomo:

    1. Las cosas siempre se solucionan

    2. Dame un punto de apoyo y mover al mundo

    3. El fracaso no es una opcin

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    50/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 50

    CONCLUSIN

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    51/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 51

    GLOSARIO

    Sentido comn:

    Lo que voy hacer como afecta a los dems y a mi entorno

    Equipo:

    Conjunto de personas interdependientes

    Grupo:

    Conjunto de personas individuales

    Profesional:

    Es aquella persona que es especialista en ciertas funcionesProfesionista:

    Es aquella persona que cuenta con un titulo

  • 5/26/2018 Habilidades Ejecutivas.pdf

    52/52

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Habilidades Ejecutivas Pgina 52

    BIBLIOGRAFIA

    1. Del libro: Iniciacin a la Organizacin y Tcnica Comercial, de Idalberto Chiavenato, Mc Graw Hill,

    Pg. 4.

    2. Del libro: Hacer Empresa: Un Reto, de Pallares Zoilo, Romero Diego y Herrera Manuel, Cuarta

    Edicin, Fondo Editorial Nueva Empresa, 2005, Pg. 41.3. Del libro: Generar Beneficios, de Lair Ribeiro, Ediciones Urano S.A., Pg. 99.

    4. http://www.degerencia.com/articulo/estilos_gerenciales

    5. http://habilesociales.blogspot.mx/2007/04/el-optimismo-en-manos-del-directivo_09.html

    6. http://www.businessaction.com.mx/conf_admin.html

    7. http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/prd/3d.htm

    8. http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.html

    9. Psicologa Organizacional; Juan Carlos. Tareas, roles y funciones principales del gerente

    http://www.degerencia.com/articulo/estilos_gerencialeshttp://habilesociales.blogspot.mx/2007/04/el-optimismo-en-manos-del-directivo_09.htmlhttp://www.businessaction.com.mx/conf_admin.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/prd/3d.htmhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170848.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/prd/3d.htmhttp://www.businessaction.com.mx/conf_admin.htmlhttp://habilesociales.blogspot.mx/2007/04/el-optimismo-en-manos-del-directivo_09.htmlhttp://www.degerencia.com/articulo/estilos_gerenciales