habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de down en la educación ordinaria

6
Rev Med Int Sindr Down. 2013;17(2):29-34 1138-2074/$ - see front matter © 2013 Fundació Catalana Síndrome de Down. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. www.fcsd.org REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN www.elsevier.es/sd CLÍNICA Y PRÁCTICA Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria R. Valdívia Lucisano a , L.I. Pfeifer b, *, M.P. Panuncio-Pinto b , J.L. Ferreira Santos c y P.P. Gomes Anhão d a Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil b Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Conducta, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil c Departamento de Medicina Social, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasil d Departamento de Medicina Social, Posgrado de Salud, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasil PALABRAS CLAVE Síndrome de Down; Interacción social; Niños; Habilidades sociales Resumen (Q HVWH HVWXGLR VH LGHQWLÀFD HO SURFHVR GH LQWHUDFFLyQ VRFLDO GH ORV QLxRV FRQ VtQGURPH GH Down (SD) en el sistema educativo ordinario de una ciudad en el interior de São Paulo %UDVLO (Q HO HVWXGLR SDUWLFLSDURQ QLxRV GH D DxRV GH HGDG 6H ÀOPDURQ YtGHRV GH cada niño en cuatro situaciones de interacción social en dos ambientes diferentes (inte- ULRU \ H[WHULRU OR TXH SHUPLWLy DQDOL]DU ODV KDELOLGDGHV LQWHUSHUVRQDOHV \ GH DXWRH[SUH- VLyQ D WUDYpV GH OD REVHUYDFLyQ GH WLSRV GH FRQGXFWDV /RV UHVXOWDGRV UHYHODQ TXH HO WLSR GH FRQGXFWD “interactúa con otros niños” GHQWUR GH OD FDWHJRUtD GH ´KDELOLGDGHV LQWHUSHUVRQDOHVµ IXH OD PiV IUHFXHQWH WDQWR HQ DPELHQWH LQWHULRU FRPR HQ H[WHULRU FRQ XQD PHGLD GH \ UHVSHFWLYDPHQWH 7HQLHQGR HQ FXHQWD ODV KDELOLGDGHV GH DX- WRH[SUHVLyQ VyOR OD FRQGXFWD “sonríe” se dio una cantidad de veces destacable en inte- ULRUHV FRQ XQD PHGLD GH PLHQWUDV TXH ODV FRQGXFWDV “sonríe” e “imita a otros ni- ños” WXYLHURQ XQD SUHVHQFLD VLJQLÀFDWLYD HQ H[WHULRUHV FRQ XQDV PHGLDV GH \ UHVSHFWLYDPHQWH (Q FRQFOXVLyQ LQFOXLU QLxRV FRQ 6' HQ HO VLVWHPD HGXFDWLYR RUGLQDULR SURPXHYH HQ HOORV QXHYDV IRUPDV GH DSUHQGL]DMH H LQWHUDFFLyQ PHGLDQWH HO FRQWDFWR GLDULR FRQ QLxRV FRQ GHVDUUROOR QRUPDO OR TXH OHV SHUPLWH DGTXLULU KDELOLGDGHV GH LQWH- racción social. 5HFLELGR HO GH DEULO GH DFHSWDGR HO GH MXQLR GH $XWRU SDUD FRUUHVSRQGHQFLD Correo electrónico: OX]LDUD#IPUSXVSEU /, 3IHLIHU

Upload: pp

Post on 11-Dec-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

Rev Med Int Sindr Down. 2013;17(2):29-34

1138-2074/$ - see front matter © 2013 Fundació Catalana Síndrome de Down. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

www.fcsd.org

REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN

www.elsevier.es/sd

CLÍNICA Y PRÁCTICA

Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

R. Valdívia Lucisano a, L.I. Pfeifer b,*, M.P. Panuncio-Pinto b, J.L. Ferreira Santos c y P.P. Gomes Anhão d

a Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil b Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Conducta, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasilc Departamento de Medicina Social, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasild Departamento de Medicina Social, Posgrado de Salud, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasil

PALABRAS CLAVESíndrome de Down;Interacción social;Niños;Habilidades sociales

Resumen

Down (SD) en el sistema educativo ordinario de una ciudad en el interior de São Paulo

cada niño en cuatro situaciones de interacción social en dos ambientes diferentes (inte--

“interactúa con otros niños”

-“sonríe” se dio una cantidad de veces destacable en inte-

“sonríe” e “imita a otros ni-ños”

-racción social.

Correo electrónico:

Page 2: Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

R. Valdívia Lucisano et al

KEYWORDSDown’s syndrome;Social Interaction;

Social Skills

Skills and social interaction of children with Down’s syndrome in regular education

Abstract

“Interacts with another child”

“Smiles” “Smiles” and

“Imitates other children”

interaction skills.

Introducción

El síndrome de Down (SD) o trisomía 21 es una anomalía cromosómica muy frecuente que ocurre debido a una carga genética extra desde el momento del desarrollo en el úte-

1

-dos de SD. Las diferencias en cuanto al desarrollo se deben

--

cia de trastornos clínicos, entre otros2. El desarrollo mental

. -

-

--

cuente en el entorno en el que vive el niño4. Por lo tanto, vivir en un entorno exigente que fomenta una variedad de

--

tos2 -

La escuela, lo mismo que la familia, es uno de los micro--

5. --

-vas -

-7

-ra interfiere en la calidad de las relaciones sociales8. La

-

-9.

Las interacciones sociales se consideran interacciones

-

social7 -cilitan la iniciación y la conservación de relaciones sociales

-factoria .

En un entorno escolar, los niños con SD y con edades com---

SD: tienden a tener menos iniciativa, tienen una conducta 10.

-

difieren en función del entorno escolar (en interior o exte-rior).

Métodos

--

Page 3: Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

-

--

tiva ordinaria de Ribeirão Preto, en São Paulo (Brasil). Los

Los niños fueron sometidos a observación en las activida-

--

eran similares en todas las escuelas: tenían grandes ele--

--

-

--

11. Cada niño fue filmado en dos sesiones de 15 minutos en 2 días diferentes: una sesión en el exterior y otra en el interior.

--

tes en cada uno de los entornos.

11

-

ausente en cada minuto de cada sesión de filmación de

cuando se observaba cualquiera de las conductas descritas -

cía según las categorías siguientes:

-

-

-

-12.

Resultados

demuestran que la conducta “interactúa con otros niños”

A continuación se encuentran las conductas “interactúa con objetos” y “juega con los otros con el mismo objeto”,

-“inte-

ractúa con objetos” -res, mientras que “juega con los otros con el mismo objeto”

-riores, la conducta “juega con los otros con el mismo obje-to” “interactúa con objetos” -torno.

Otra conducta muy frecuente en ambos entornos es “in-teractúa con el educador”

“esta-blece contacto inicial con otra persona” -

Las conductas “compite con otra persona por la atención del educador”, “se pelea o pega” y “presenta autodefensa”

una media de 1 en ambos casos. --

das en niños en interiores y exteriores.

30

25

20

15

10

5

0

Inte

ract

úa c

onot

ros

niño

s

Inte

ract

úa c

onob

jeto

s

Pel

ea o

peg

a

Entorno interiorEntorno exterior

Est

able

ce c

onta

cto

inic

ial

con

otra

per

sona

Jueg

a co

n lo

s ot

ros

con

el m

ism

o ob

jeto

Figura 1 -

Page 4: Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

R. Valdívia Lucisano et al

Figura 2 -

9876543210

Llor

a

Ríe

Se

qued

a so

lo

Can

ta

Imita

a o

tros

niño

s

Imita

al

educ

ador

Entorno interiorEntorno exterior

-“sonríe” -

-

“sonríe”, “imita a otros niños” y “se queda solo” no fueron

inferior a 1, tal como se muestra en la figura 2. No se observaron diferencias significativas entre los en-

caso de la conducta “interactúa con el educador”, que ocu-

Discusión

los diferentes entornos de la escuela . Por lo tanto, incluir --

--

-

del conocimiento relacionado con las interacciones entre

-

14 .

Habilidades interpersonales

-lidades incluían “interactúa con otros niños”, “interactúa con objetos” y “juega con los otros con el mismo tipo de objeto”. -

-

desenvolverse bien socialmente7.

-

Tabla 1

Habilidades Valor Z Valor P

Interactúa con otro niñoInteractúa con un adulto

Presenta autodefensaEstablece contacto inicial con otros niños

1,78 1,98 0,00 1,41 0,00 0,87 *

0,075 §

1,000 0,159 1,000

*0,597

LloraSonríe Se queda solo Canta Imita a otros niños Imita al educador

*1,57 1,71 1,00 1,59 1,00

*

0,087

§

Page 5: Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

-

-

-7.

deficiencias en un entorno educativo ordinario en cuanto

mismos, así como las interacciones sociales que se dan de manera natural entre estudiantes con deficiencias y el resto

-diador de la interacción de uno mismo en la sociedad15. Se

-traescolares dentro del entorno escolar, desarrollando y

-ción.

Las conductas “juega con los otros con el mismo tipo de objeto” y “juega con los otros pero con otros objetos” es-

-

--

. En este estudio se demuestra que sólo la conduc-ta “juega con el mismo objeto” se observó con frecuencia tanto en interiores como en exteriores. Esta situación indi-

mismo entorno10

social. Las conductas “compite con otra persona por la atención

del educador”, “se pelea o pega” y “presenta autodefensa” -

-dos al entorno escolar y que interactuaban bien con sus

Los estudios muestran que la inclusión beneficia a los ni---

mico17,18

diversidad de estímulos ofrecidos en el entorno escolar, ya --

2. La conducta “interactúa con el educador” -

cuencias muy variadas según el entorno: fue muy frecuente

---

res). En consonancia, los niños también buscan a los -

ta que, a través de la inclusión en la escuela, los niños em--

Esto mismo también se observa en cuanto a la conducta “establece contacto inicial con otra persona”. Esta conduc-

-

-

determinante10. Por lo tanto, el entorno escolar facilita las interacciones sociales y, en consecuencia, el desarrollo de

-ciedad.

Habilidades de autoexpresión

“son-ríe”que indica que los niños con SD se sienten bien cuando inte-

Otras conductas que, al igual que “sonríe”,emoción, como “llora” y “canta”Eso no significa que estas conductas no ocurran con fre-

frecuentes durante la filmación.

La conducta “se queda solo” -

-

Para los niños, ir a la escuela significa entrar en un mun--

-19 -

---

19. En relación con las conductas “imita a otros niños” e

“imita al educador”, -

otros niños que tienen los mismos intereses. El educador

11.

tendencia a imitar las conductas de otros niños que a buscar -

Page 6: Habilidades e interacciones sociales de los niños con síndrome de Down en la educación ordinaria

R. Valdívia Lucisano et al

11. Los resultados de este estudio clarifican que la inclusión

de niños con SD en la red de educación ordinaria fomenta

desenvolverse bien en sociedad.

Financiación

Bibliografía

a

2005.. -

-

Psicologia das Habilidades Sociais: Diversidade Teórica e suas

a

--

trado, Universidade Federal de São Carlos. São Carlos, SP. 2004.

-

-

na Comunidade, Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Uni-versidade de São Paulo, Ribeirão Preto, 2009.

IA: Iowa State University Press, 1989.

-nos com Síndrome de Down e seus colegas de turma no sistema

15. Batista MW, Enumo SRF. Inclusão escolar e deficiência mental: -

cologia. 2004;9(1):101-11.-

trica. São Paulo: Santos; 2000.

--