habem tema 7

Upload: rafael-gonzalez

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    1/62

    Duecento Trecento

    Escuela florentina

    Escuela sienesa

    Espaa

    Rafael Gonzlez del Ro HABEM 22/04/2013

    La pintura italiana de los siglos XIII y XIVEl Trecento y sus principales escuelas

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    2/62

    2Duecento: Nueva religiosidad siglo XIII

    Escolstica

    Sto Toms de Aquino Filosofa antigua y razn Naturaleza verdad

    rdenes mendicantes Franciscanos y dominicos

    Ciudades, herejas, pobreza,penitencia naturaleza

    IconografaHumanizacin personajes

    sagrados. Maiestas domini vidas de

    santos Virgen trono Theotokos

    intermediaria Elousa Cristo vivo (Christus

    triumphans) muerto(patiens y dolens)

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    3/62

    3Influencias y corrientes.

    Francia:

    Gtico lineal. Estilo 1200 con bizantinismos.

    Italia: Artistas bizantinos. Constantinopla (saqueo en

    1204), Sicilia, Venecia Roma

    Maniera greca: Murales y mosaicos Esttica y temas bizantinos.

    Composicin plana Hedonista, amable, de evasin

    Siena gtico internacional

    Maniera italobizantina: Elementos de la tradicin

    paleocristiana Humanizacin, naturalismo

    Florencia

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    4/62

    4Tcnicas, temas y autores

    Roma: Mosaicos y frescos

    Mosastas: Jacopo Torriti

    Pietro Cavallini

    Toscana:Crucifijos:

    Giunta Pisano

    Madonnas y vidas de santos: Bonaventura Berlinghieri Margaritone dArezzo

    Coppo di Marcovaldo

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    5/62

    5Roma: Jacopo Torriti

    Formado en Roma. Contacto con Cavallini y Cimabue.

    Maniera greca, con cierto naturalismo (elementos clsicosy paleocristianos)

    Baslica superior de Ass San Juan de Letrn 1292 Sta Mara la Mayor 1296

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    6/62

    6Pietro Cavallini

    Mosaicos: Espacio con diferentes planos. Rostrosnaturalistas. Ligero sombreado. Fondos dorados.

    Frescos: Volumen con claroscuro. Precedente Trecento.

    Sta Mara in Trastvere 1291 Sta Cecilia in Trastvere 1293 Sta M Donnaregina (Npoles) 1308

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    7/62

    7Toscana: Giunta Pisano

    Cristos muertos, estilizados, cabeza inclinada, gran patetismo Sta Mara de los ngeles, Ass 1230-40 Sto Domingo, Bolonia 1236 San Ranierino, Pisa 1250

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    8/62

    8Evolucin de crucifijos

    1100: San Damin de Ass 1250: Giunta Pisano 1264: Coppo di Marcovaldo 1280: Cimabue

    1290: Giotto

    Vestidos, vivos, rgidos, 4 clavos Desnudos, muertos, naturalismo, 3 clavos, dolorosos

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    9/62

    9Bonaventura Berlinghieri 1210-1287

    Tipologa vida de santos: Figura central y escenaslaterales con vida y milagros.

    Fondo dorado. Arquitectura y naturaleza esquemticas.

    Vida de San Francisco, Pescia 1235

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    10/62

    10Margaritone dArezzo h1240-1290

    Estilo bizantino con escenas narrativas

    Frontales de altar

    Virgen con el Nio. Londres Virgen con el Nio. Washington Virgen con el Nio. Arezzo

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    11/62

    11Coppo di Marcovaldo 1225-1276

    Temas: Crucifijos, Madonnas, vidas de santos.Tablas y mosaicos. Estilo expresionista.

    Virgen y Nio, Orvieto 1270 San Miguel Arcngel, Casciano 1250 Infierno. Cpula Baptisterio Florencia

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    12/62

    12

    TRECENTO

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    13/62

    13Trecento

    Nuevo foco artstico s. XIV: Francia arquitectura

    Italia pintura Renacimiento

    Espritu franciscano: Naturalismo y expresin

    de sentimientos. Recursos tcnicos:

    Espacio en perspectiva,modelado por la luz.

    Figuras con volumen,

    gestos, dramatismo. Sentido narrativo. Fondos dorados nimbos

    o decoracin vestiduras. Colores planos

    gradaciones cromticas

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    14/62

    14Escuelas

    Florencia: Innovaciones tcnicas

    Renacimiento Arte duro, sentido

    volumtrico, monumen-talismo, teatralidad,

    dramatismo. Siena:

    Tradicin bizantina. Contacto con gtico

    internacional en Avin. Ms amable, suave,

    belleza de lneas,combinacin de colores.Idealizacin.

    Temas marianos

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    15/62

    15Pintores

    Transicin: Cimabue

    Florencia: Giotto Andrea da Firenze

    Tadeo GaddiBernardo DaddiAndrea Orcagna

    Siena:

    Duccio Buoninsegna Simone Martini Pietro y Ambrogio

    Lorenzetti

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    16/62

    16Cimabue(Cenni di Peppo) 1240-1302

    Puente entre el Duecento

    y el Trecento florentino. Pintor ms importante

    antes de Giotto. Primer gran taller toscano

    bien organizado XIV. Roma: Frescos perdidos

    de la antigua baslica deSan Pedro. 1272

    Rivaliz en las tablas conDuccio, algo ms joven.

    Temas: Crucifijos: evolucin del

    tipo toscano Madonnas: relacin

    maternal Trecento

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    17/62

    17Cimabue: Crucifijos

    Realismo, luces y sombras,sentido volumtrico.

    Cuerpos arqueados,independiente de la cruz.

    Cabezas inclinadas. Rostrosexpresivos.

    Sto Domingo de Arezzo 1270

    Santa Croce Florencia 1280

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    18/62

    18Cimabue: Madonnas

    Rasgos bizantinos: Hodegetria. Hieratismo, geometrizacin,paos esquemticos. Fondos dorados.

    Innovaciones: Realismo en expresiones y luz convincente.Retrato psicolgico del santo. Trono arquitectnico,ngeles y profetas espacio.

    Maest con S Francisco, Ass inferior 1278 Maest del Louvre 1280

    Maest de Sta Trinidad, Uffizi 1290

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    19/62

    19Escuela florentina

    Italia, comienzos s. XIV:

    Tradicin clsica: reductos enFlorencia y Roma. Maniera greca: sigue

    predominando a finales delXIII, a pesar de novedades delDuecento.

    Arquitectura: reticente algtico francs. Promotores: franciscanos y

    dominicos Planta tipo basilical

    paleocristiana, cubierta demadera, sin contrafuertes niarbotantes.

    Se mantienen los muros, sinvidrieras, como soporte paralos frescos.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    20/62

    20Giotto di Bondone 1267-1337

    Ruptura con maniera greca:

    Copia de la naturaleza Surge el espacio pictrico, nace

    la pintura moderna

    Tcnica: Calidad del dibujo. Matizacin

    de colores. Espacio: Con figuras y encuadres

    arquitectnicos. Perspectiva Renacimiento.

    Figuras: canon volumtrico ymacizo. Monumentalismo.

    Rostros ovoides, ojos rasgados.Actitudes, gestos y miradas.

    Caractersticos: Obras vivas. Dramatismo

    Origen: Formacin con Cimabue.

    Leyenda pastor. Influencias de arte clsico,

    escultura francesa y toscana.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    21/62

    21Ass: Historias bblicas Baslica superior 1293-95

    Escenas NT y AT.

    Con Cimabue, aunque trabajo

    autnomo. Se le atribuyedesde las Historias de Isaachasta las de San Francisco.

    Espacio pictrico: Se recupera larealidad en tres dimensiones,

    perdida en la pinturamedieval.

    Figuras: Ideal de belleza clsica.Simplificacin geomtricamodelos escultricos

    franceses e italianos.

    Jacob recibe la primogenitura Rechazo de Esa por Jacob

    Duelo por Cristo muerto

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    22/62

    22Ass: Historias franciscanas Baslica superior 1296-1300

    28 escenas de la vida del santoque aparece como un hroe.

    Valor normativo como vidaoficial y milagros: Leyendade San Buenaventura.

    Ideologa de los conventuales

    ajenos a misticismo original

    de Francisco.Maduracin del nuevo estilopersonal: lenguaje racional ypragmtico.

    Sntesis de plasticidad de lafigura humana y del mundo

    de las formas objetivas.

    La ofrenda del manto La renuncia de los bienes El sueo de Inocencio III Expulsin de diablos de Arezzo

    Confirmacin de la regla

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    23/62

    23Padua: Capilla Scrovegni 1303-13

    Enrico Scrovegni: expiacinde pecados de su padre

    (usurero).38 escenas del Evangelio y

    Leyenda Dorada.

    Temple.

    3 registros en vertical:

    Capilla Scrovegni Superior: Vidas de SanJoaqun y Santa Ana.Abrazo en la Puerta Dorada Intermedio: Vida, Pasin y

    muerte de Jess (doble).Bautismo de Jess Inferior: Virtudes y vicios engrisalla.Envidia y Desesperacin Muro occidental:

    Juicio Final

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    24/62

    24Padua: Capilla Scrovegni 1303-13

    Integradas en diseo del edificio, que se atribuye a Giotto.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    25/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    26/62

    26Florencia: Madonna de Ognisanti Uffizi h.1310

    Bizantino: tema, fondo

    dorado, corte angelical, halos,perspectiva jerrquica. Corporeidad: Figuras y

    ropajes. Ojos rasgados,rostros ovoides.

    Realismo: iluminacin,

    ropajes, mrmoles, ofrendas.Juego de miradas.

    Profundidad espacial:Tabernculo como marco, enestilo gtico, reciente en Italia(fachadas de Orvieto y Siena).

    Contrastes: Ligereza tabernculo

    contrasta con solidez deVirgen y Nio.

    Jerarqua colores ropajes

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    27/62

    27Florencia: Capilla Bardi Santa Croce 1315-20

    Historias franciscanas. Simplificacin y racionalizacin clsicas.Solemnidad: movimientos concentrados en pocos y calibrados gestos.Punto de vista centralizado: escorzos ms marcados en edificios de

    registros superiores. 6 episodios en muros laterales.Nueva iconografa de San Francisco sin barba.Punto lgido de su carrera, sobre todo en personajes y ambientes

    Estigmas de San Francisco Funerales de San Francisco

    Prueba de fuego ante elsultn

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    28/62

    28Florencia: Capilla Peruzzi Santa Croce h1325

    Historias de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista. Regularconservacin (en seco). 3 escenas a cada lado.

    Observador situado a la entrada: visin oblcua.

    Relacin ms teatral entre figuras y arquitecturas: alternancia entreespacios vacos y llenos.

    Planteamiento monumental.

    Festn de Herodes San Juan en Patmos

    Ascensin del Evangelista

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    29/62

    29Trptico del cardenal Stefaneschi Vaticano 1330

    Trptico:

    ltima obra pictrica. Procede del altar

    mayor de San Pedro,derribado en el XVII.

    Sorprendentesdetalles, perfecto

    clculo de espacios yvolmenes,preciosismocromtico, sutilelegancia gtica.

    Npoles:

    Hasta 1332. Noqueda nada.

    Florencia: 1334. Disea el

    Campanile. Muere en 1337.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    30/62

    30Escuela florentina: Taddeo Gaddi 1300-1366

    Capilla Baroncelli, Santa Croce

    1328-38: Vida de la Virgen Arquitecturas, efectos

    lumnicos, escorzos de figuras.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    31/62

    31Bernardo Daddi 1290-1348

    Polptico de San Pancracio. Uffizi 1338.

    Madonna sienesa. Giotto Movimiento del Nio, inters por la arquitectura.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    32/62

    32Andrea Orcagna 1310-68

    Pintor, escultor y arquitecto. Polptico de Cristo y santos. Capilla Strozzi Santa Mara Novella Florencia. 1357

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    33/62

    33Andrea da Firenze act. 1343-77

    El triunfo de

    Santo Toms.Capilla de losEspaoles SantaMara Novella.1365

    Obra ms

    teolgica eintelectual. Exaltacin de la

    orden de losDominicosmediante las

    artes liberales. Dominicos-

    cerebro franciscanos-corazn.

    l d

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    34/62

    34Escuela de Siena

    Siena: mximo esplendor hasta1350, rival de Florencia.

    Evolucin: Contactos con fuentesbizantinas y arte cortesanoeuropeo.

    Alcanzan el espacio pictrico condiferente metodologa queGiotto, ms inspirada en lamaniera greca.

    Estilo: Menor preocupacin porproblemas tcnicos yproporciones.

    Recursos: Fondos dorados Gama de colores subjetiva Figuras estilizadas y amaneradas

    Especial sensibilidad por loornamental.

    Expresividad lrica de

    composiciones.

    d

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    35/62

    35Duccio de Buoninsegna 1255-1318

    Aade a la tradicin bizantina

    ternura y sentimentalismo. Referencias en la escultura

    clsica, gtica ycontempornea (Niccolo yGiovanni Pisano en el plpitode la catedral de Siena).

    Influencia sobre SimoneMartini y los Lorenzetti.

    Escasas obras conservadas. Madonna Rucellai: Uffizi

    1285.

    Primera obra maestradocumentada. nica fuerade Siena.

    Cofrada en Santa MaraNovella. Similar a la deCimabue.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    36/62

    D i M

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    37/62

    37Duccio: Maest Duomo de Siena 1311

    Preocupacin por la lnea.

    Aspecto sinuoso de las

    figuras.Espacio y color para provocar

    la emocin delespectador.

    Inters por el espacio y

    tridimensionalidad.Ambientacin.

    Riqueza y variedad decomposiciones.

    Influencias de Giotto.

    Detalle de la Virgen La tentacin en el Monte La Virgen y San Juan Entrada de Cristo enJerusaln

    Crucifixin

    38L i d L

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    38/62

    38La resurreccin de Lzaro

    Siena: DuccioFlorencia: Giotto

    Realismo (rostro de Lzaro).

    Movimiento y grupos. Tnicas y colores.Primer plano anecdtico (lpida).

    Colores ficticios (cielo dorado, montaa rosa)

    Paleta ms amplia.Mayor importancia sepultura

    39E l i d M d

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    39/62

    39Evolucin de Madonnas

    Duccio y Cimabue: Trono de madera en falsa perspectiva. Ms cercano a modelosbizantinos. Virgen suspendida sobre fondo precioso, como recortadas, rostrosestilizados. Mismos gestos estandarizados.

    Giotto: Trono con ojivas gticas. Cuerpo poderoso, terrenal, tejidos gruesos y pesados.Luces y sombras convincentes. Mirada hacia el espectador y ligera sonrisa.

    Simone Martini: Sentimiento ms intenso. Movimientos ms sueltos, rostros mssensibles, con modelado ms fino y mayor expresividad. Tejidos ms finos. Ropajes y

    escenarios ms ricos.

    1285 1290 1310 1315

    40Si M ti i

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    40/62

    40Simone Martini 1284-1344

    Mximo representante de la escuela sienesa. Obra diversa: Siena y Avin. Maest: 1315-21. Fresco Palacio Pblico Siena. Linealismo, ligereza del palio.

    Atmsfera cortesana, rostros idealizados. Esquema circular Maest Duccio 1311

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    41/62

    42A C ill d S M t

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    42/62

    42Ass: Capilla de San Martn Baslica inferior 1320-30

    Historias de San Martn, santos yngeles. 10 escenas.

    Influencia de Giotto en el sentidodel espacio y de laarquitectura.

    Interpretacin menos pesada ycuadriculada, ms gil y ligera.

    Gran sentido narrativo.Sensibilidad ante tcnicas y

    materiales (orfebrera,bordados y telas).

    Gusto por el color.

    Historia sagrada religiosa-laica,caballeresca y corts.

    Comparte el manto con un pobre La investidura de caballero La renuncia a las armas

    El milagro del fuego La muerte del santo

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    43/62

    44Siena Anunciacin

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    44/62

    44Siena: Anunciacin Uffizi 1333

    Duomo de Siena.Laterales Lippi Memmi.

    Marco neogtico 1900. Fondo dorado: sutil

    concepcin del espacio. Protagonismo de riqueza

    de materiales yornamentacin.

    Anlisis psicolgico decaracteres Movimiento del cuerpo

    de la Virgen, que seretrae, entre dos planos.

    Arcngel arrodillado,inmaterial, todo dorado.

    Refinamiento con un

    movimiento sinuoso. Ligera diagonal con frase:

    Ave gratia plena Anticipacin del gtico

    internacional.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    45/62

    46Pietro Lorenzetti

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    46/62

    46Pietro Lorenzetti 1280-1348

    Anunciacin del Polpticode Arezzo h1320 Pasin de Cristo Baslica

    inferior de Ass 1326

    Hermanos Lorenzetti: Escuela con

    proyeccin en elRenacimiento. Influidos por

    Simone Martini.

    Pietro Lorenzetti: Hermano mayor.

    Pocas obras seguras. Giotto: simplicidad,

    expresividad ysentimiento.

    Sin la elegancia deDuccio o Martini.

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    47/62

    48Efectos sobre la ciudad y el campo

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    48/62

    48Efectos sobre la ciudad y el campo

    Esquema dual muy dicctico y aleccionador.Modernidad: Estudio de la naturaleza, movimiento, ritmo, detallismo.

    - Paisajes urbanos y rurales avanzados.

    Cambios sociales: oposicin campo-ciudad.- Ciudad: Con catedral, torre, comercio.- Territorio: Labores agrcolas y ganaderas. Caballeros y campesinos.

    Final del ambiente creativo siens, roto por la Peste Negra.

    Efectos sobre la ciudad del mal gobierno

    Efectos sobre el campo del mal gobierno

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    49/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    50/62

    51Pintores y zonas

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    51/62

    51Pintores y zonas

    Baleares: Matteo di Giovanni Cdice de los Privilegios

    Catalua: Ferrer y Arnau Bassa

    Ramn Destorrents Hermanos Serra

    Italianos: Rmulo da Firenze

    Gherardo Starnina

    Castilla: Maestro Rodrguez de

    Toledo

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    52/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    53/62

    54Ferrer Bassa: Capilla de San Miguel 1341 46

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    54/62

    54Ferrer Bassa: Capilla de San Miguel 1341-46

    Maest:

    Virgen entronizadaque recibe ofrendasde ngeles y santas.

    Siena Virgen,suavidad de rasgos,perfil curvilneo,armona cromtica.

    Giotto Niorobusto, bsquedaespacial, efectoslumnicos

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    55/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    56/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    57/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    58/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    59/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    60/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    61/62

  • 7/28/2019 Habem Tema 7

    62/62