gv-1

1

Click here to load reader

Upload: doris-herrera-tipan

Post on 25-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

generador de vapor de un reactor nuclear

TRANSCRIPT

Page 1: GV-1

COMO FUNCIONA

Con objeto de facilitar una visión general del funcionamiento de un generador de vapor de una central nuclear, a continuación se incluye una sencilla descripción de la estructura y composición del mismo, así como de su mantenimiento.

Se ha procurado utilizar un lenguaje no técnico para su mejor comprensión.

El generador de vapor de una central nuclear

El generador de vapor es un intercambiador de calor entre el circuito primario, donde el calor se genera en el reactor nuclear, y el circuito secundario, donde se produce vapor de agua a presión que acciona las turbinas y el generador eléctrico. En cada unidad de la Central Nuclear de Almaraz existen tres generadores de vapor, que producen 1.787 kg/h de vapor a 285º C y 68 bar. Cada generador de vapor tiene unas dimensiones de 21 metros de largo y unos 4,5 metros de diámetro en su parte más ancha. Su peso neto es de 340 toneladas y de 440 toneladas a plena carga. Lleva en su parte interior aproximadamente 5.130 tubos de Incoloy 800 de 19,5 milímetros de diámetro exterior y 1,09 milímetros de espesor, en forma de U, con una superficie de transferencia de calor de unos 6.100 metros cuadrados. El haz de tubos se rigidiza mediante 9 placas soporte. Periódicamente (en las paradas de recarga) se realiza una inspección de una muestra representativa de los tubos que componen el equipo, mediante la técnica de corrientes inducidas, así como la limpieza general de la placa tubular. La muestra de tubos inicialmente analizada, es susceptible de ampliarse en función de los resultados de la propia inspección.

Cuando los resultados obtenidos en la inspección de un tubo concreto ( de los mas de 5.000 tubos existentes), muestra alguna variación respecto de los valores de referencia obtenidos durante su fabricación o en anteriores inspecciones, aplicando la misma técnica de corrientes inducidas, se suele actuar anulando el tubo, para garantizar el funcionamiento óptimo y seguro del equipo en el futuro. En el diseño del equipo se contempla esta circunstancia, con un amplio margen de tubos de reserva.