guión de contenidos

6
GUIÓN DE CONTENIDOS. POSIBILIDADES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN. - Posibilidad 1: Inmaterialidad. Es lo que da el sentido de la materia prima desarrollando su actividad que es la información, esta información puede estar en múltiples códigos y formas . - Posibilidad 2: Penetración en todos los sectores. Debido a que antes solo se centraba en los sectores militares, bancario y en los de transferencia de la comunicación de masas ; pero como dice Negroponte, la informática ya no solo se ocupa de los ordenadores sino también de la vida misma. - Posibilidad 3: Interconexión. Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de manera independiente , pudiendo ofrecer grandes posibilidades para combinarse y ampliarse, lo que ocurre es que hay que incluir en un multimedia una dirección web a la que el ordenador se desplazará. - Posibilidad 4: Interactividad. Permite el control de la comunicación y con ello el receptor es quien determinará la modalidad del uso y además tendrá un papel importante en la construcción del mensaje . - Posibilidad 5: Instantaneidad. Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos,… convirtiendo el problema de la transmisión o recepción en algo exclusivamente técnico . - Posibilidad 6: Creación de nuevos lenguajes expresivos. Permitiendo nuevas realidades expresivas que repercuten en los dominios de los nuevos alfabetos ; esta alfabetización supone el aprendizaje de nuevas habilidades específicas .

Upload: javi-ortega

Post on 19-Feb-2017

65 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión de contenidos

GUIÓN DE CONTENIDOS.

POSIBILIDADES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN.

- Posibilidad 1: Inmaterialidad.Es lo que da el sentido de la materia prima desarrollando su actividad que es la información, esta información puede estar en múltiples códigos y formas.

- Posibilidad 2: Penetración en todos los sectores.Debido a que antes solo se centraba en los sectores militares, bancario y en los de transferencia de la comunicación de masas; pero como dice Negroponte, la informática ya no solo se ocupa de los ordenadores sino también de la vida misma.

- Posibilidad 3: Interconexión.Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de manera independiente, pudiendo ofrecer grandes posibilidades para combinarse y ampliarse, lo que ocurre es que hay que incluir en un multimedia una dirección web a la que el ordenador se desplazará.

- Posibilidad 4: Interactividad.Permite el control de la comunicación y con ello el receptor es quien determinará la modalidad del uso y además tendrá un papel importante en la construcción del mensaje.

- Posibilidad 5: Instantaneidad.Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos,… convirtiendo el problema de la transmisión o recepción en algo exclusivamente técnico.

- Posibilidad 6: Creación de nuevos lenguajes expresivos.Permitiendo nuevas realidades expresivas que repercuten en los dominios de los nuevos alfabetos; esta alfabetización supone el aprendizaje de nuevas habilidades específicas.

- Posibilidades 7: Ruptura de la linealidad expresiva.Los mensajes tienden a organizarse de manera hipertextual cuyas consecuencias son la destrucción del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor y el desafío de pasar de la distribución de la información a la gestión de la misma.

- Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.Entendiéndolos desde la calidad de la información, además de evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de mensajes y los ruidos comunicativos.

Page 2: Guión de contenidos

- Posibilidad 9: Potencia de audiencia segmentaria y diferenciada.Tiende a la especialización de los programas y medios en función de las características y demandas de los receptores.

- Posibilidad 10: Digitalización.Gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos, y por las mejoras que se han realizado tanto de hardware de transferencia, las distintas calidades se han alcanzado.

- Posibilidad 11: Más influencias sobre los procesos que sobre los productos.Ha habido un gran avance en cuanto a las tecnologías, ya que actualmente se encuentran con tecnologías que en menor volumen y costo que sus predecesoras, realizan operaciones no solo más fiables, sino también impensables con las antiguas.

- Posibilidad 12: Tendencia a la automatización.Se refiere a que hoy en día la informática ya no se ocupa de los ordenadores sino de la vida misma.

- Posibilidad 13: Diversidad.Se refiere a que no solo existe una única tecnología disponible sino que tiende a una variedad de ellas que pueden desempeñar diferentes funciones.

- Posibilidad 14: Innovación.La rapidez innovadora, ofrece la ventaja de poder contar con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades no imaginables, pero introduce el problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las técnicas.

LIMITACIONES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN.

- Limitación 1, Las aulas 2.0 van a tener más problemas:

Al introducir las TIC en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas como las averías, el mantenimiento, las fuentes de alimentación electrónicas,…

A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, esto genera muchos más problemas, ya sea porque no tienen una adecuada banda de internet, una seguridad en las aulas,…

Page 3: Guión de contenidos

- Limitación 2, Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC:

Las TIC no se están usando para innovar en las metodologías didácticas, ya que la mayoría de los profesores suelen hacer un trabajo tradicional, utilizando las TIC únicamente para buscar información y que los alumnos hicieran actividades que pudieran corregirse.

A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes, ya que por eso las utilizan poco con sus alumnos y que de eso dependa la poca confianza que tienen en el manejo de estas.

Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC, efectivamente al ser una nueva herramienta debe adecuarse a cada contexto.

- Limitación 3, Problemática con los contenidos multimedia y los libros digitales:

En las aulas 2.0 NO son imprescindibles los libros digitales, ya sean libros en papel, netbook o no utilizar libros, los libros digitales proporcionan una gran aportación ofreciendo videos, animaciones, actividades autocorrectivas,…

Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos, esto no sucedería si tuviéramos un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, y si no lo tenemos, tendremos que evitar la forma en la que todos los alumnos tengan que descargarse archivos.

Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores, cuando ocurra esto debemos plantearles otra tarea atractiva con la que aprendan jugando con los ordenadores.

Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar, ya que se le da respuesta automáticamente y no los deja pensar, por eso si fallan deben de tener varias oportunidades y no que se les dé la respuesta.

Page 4: Guión de contenidos

- Limitación 4, En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más:

Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales, en este caso depende y si de verdad ocurre esto con prohibir que utilicen los ordenadores debería de solucionarse el problema.

Los alumnos se distraen en clase con Internet, esto ocurre si no planificamos bien las clases, además para controlarlos mejor el profesor debe pasearse por la clase para ver que están haciendo.

Los alumnos se distraen en casa con Internet, es una verdad absoluta.

- Limitación 5, Con las TIC no mejoramos las notas y hasta aprenden menos:

Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo, pero hoy en día el aprendizaje necesita tanto de lo tradicional como de los avances tecnológicos.

El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir, si lo hacen pero al hacerlo mientras están con el ordenador no echan cuenta a lo que les pueden estar diciendo.

Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS, es una verdad absoluta, por eso los profesores deben tomar medida para que esto no ocurra.

Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas, ya que no ofrecen una mejora de la memorización a largo plazo pero sí mejoran sus competencias básicas.

Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet, es una escusa fácil que los alumnos pueden poner.

- Limitación 6, El coste:

Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.