guión alumno clase n°2

3
Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso Cuarto año básico Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas Clase Clase N° 2 Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas). Objetivo de aprendizaje OA 1 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Objetivo de la clase Reconocer la civilización Maya y sus periodos. Momentos de la clase Estimados docentes a continuación se les presentará el guion docente de la segunda clase de la unidad “Grandes civilizaciones mesoamericanas”, para ello deben estar situados en la sala de computación, donde cada estudiante se le debe asignar un ordenador para desarrollar el contenido de los periodos de la civilización Maya, este tiene como objetivo complementar el proceso enseñanza-aprendizaje por medio de la herramienta educativa webquest. Ahora se les presentará la secuencia a seguir conjuntamente con el estudiante

Upload: pmorales91

Post on 29-Jul-2015

26 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión  alumno clase n°2

Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso Cuarto año básico

Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas

Clase Clase N° 2

Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas).

Objetivo de aprendizaje OA 1 Describir la civilización maya, considerando ubicación

geográfica, organización política, actividades económicas,

formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles

y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la

astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y

sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida

cotidiana, entre otros.

Objetivo de la clase Reconocer la civilización Maya y sus periodos.

Momentos de la clase

Estimados docentes a continuación se les presentará el guion docente de la segunda

clase de la unidad “Grandes civilizaciones mesoamericanas”, para ello deben estar situados

en la sala de computación, donde cada estudiante se le debe asignar un ordenador para

desarrollar el contenido de los periodos de la civilización Maya, este tiene como objetivo

complementar el proceso enseñanza-aprendizaje por medio de la herramienta educativa

webquest.

Ahora se les presentará la secuencia a seguir conjuntamente con el estudiante

Page 2: Guión  alumno clase n°2

1. Revisar de forma completa el guion de trabajo del docente y a la ves solicitar que el

estudiante realice lo mismo con su guion, así deberá ser lo primero que hagan los

alumnos para posteriormente realizar la actividad propuesta por el docente.(5

minutos)

2. Se da una pequeña introducción al tema sobre los periodos Mayas por medio de la

presentación en power point (http://www.slideshare.net/Pmorales91/periodos-de-la-

civilizacin-maya-40795389). (10 minutos)

3. Los estudiantes se dirigen al blog

http://conociendolasascensoresdevalpariso.blogspot.com/p/conclusion.html, para

revisar la correlación curricular, en donde se dará a conocer a los estudiantes la

asignatura, nivel, unidad, contenido, objetivo de aprendizaje y el objetivo de la

clase. (5 minutos)

4. Solicitar al estudiante que revisen la pestaña introducción

(http://losmayasysusperiodos.blogspot.com/p/introduccion_62.html) a través de la

herramienta educativa webquest. Esta actividad de introducción servirá para poder

despertar cierta motivación e interés de los alumnos/as con el tema señalado

pudiendo relacionar conocimientos previos acerca de lo abordado en la clase

anterior, además se debe orientar al grupo de curso la socialización se les facilitará a

los estudiantes el ppt explicativo que la profesora utilizo al comienzo de la clase

para que los estudiantes comenten ciertas opiniones y/o conocimiento del tema, se

les solicita a los estudiantes una buena lectura y compresión de lo leído en esta

pestaña ya que les será de mucha ayuda para realizar la actividad propuesta por el

docente (20 minutos)

5. Se les solicita a los estudiantes que lean la pestaña tarea

(http://losmayasysusperiodos.blogspot.com/p/tarea_20.html), en donde se les dará a

conocer a grandes rasgos la actividad que tendrán que confeccionar (10 minutos)

6. Solicitar a los alumnos que se dirijan a la pestaña proceso

(http://losmayasysusperiodos.blogspot.com/p/proceso_20.html) , en donde se les

explicará los pasos a seguir para confeccionar power point, se les entregará a los

Page 3: Guión  alumno clase n°2

estudiantes un link de tutorial para usar esta herramienta

(https://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ) en esa misma pestaña

(tutoriales, información del contenido, imágenes) (30 minutos)

7. Luego se les pide a los estudiantes que se dirijan a la pestaña evaluación

(http://losmayasysusperiodos.blogspot.com/p/evaluacion_20.html) , en donde se les

da a conocer la pauta de observación que será utilizada para la evaluación de la

presentación en power point y la cual pueden acceder con el siguiente link:

http://www.slideshare.net/Pmorales91/pauta-de-evaluacin-clase-n2. (5 minutos)

8. Luego los estudiantes acceden a la pestaña Conclusión

(http://losmayasysusperiodos.blogspot.com/p/conclusion_20.html) , en donde se les

presenta una síntesis del contenido abordado para que luego los estudiantes

respondan dos preguntas de forma oral y posteriormente el profesor retira todos los

ppt confeccionados para luego subirlos en el blog de los trabajos del curso

(http://grandescivilizacionesmesoamericanas.blogspot.com/p/ppt-de-los-periodos-

de-la-civilizacion.html.) (5 minutos)