guiatrabajocolaborativo fase 1-1-2013 bueno

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial Temáticas que se revisarán en el trabajo colaborativo número 1: Unidad 1: Gestión del Mantenimiento en la Empresa Capítulo 1, Definiciones importantes Capítulo 2, Sistemas de mantenimiento: Sistemas de calidad aplicados a mantenimiento Capítulo 3, Organización del departamento de mantenimiento FASE 1: PLANEACIÓN Y ORGA NIZ ACIÓN D EL GRUPO COLABORATIVO E ID ENTIFICACIÓN P RELIMINAR DEL ES TADO D E UNA EMPRESA seleccionada EN CUANTO A MANTENIMIENTO INDUSTRIAL  Propósitos:  Realizar la descripción general de una Empresa, siguiendo la guía de actividades. Trabajar de forma colaborativa. Temáticas que se re visarán: Unidad 1. Aspectos Generales del Trabajo: El grupo colaborativo debe organizarse y  definir una metodología que les permita realizar las diferentes fases (Fase 1, Fase 2 y Fase 3) del proyecto práctico. También, el grupo colaborativo debe entregar un documento que muestre la descripción general de la Empresa seleccionada más los requisitos solicitados.  Estrategia de aprendizaje: Aprendiz aje basado en proyect os.  Espacio de desarrollo del trabajo: Foro de trabajo colaborativo No. 1. Cada uno  de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente a este Foro durante el período establecido para la realización de esta fase; este período lo encuentra a continuación.  Inicio: Ver agenda del aula 1-2013  Finalización: ver agenda del aula 1-2013 Puntaje máximo: 34 puntos/300 totales.  Retroalimentación y calificación: Ver agenda del aula   ACTIVIDADES El trabajo colaborativo No. 1 consta de 2 actividades, que se explican a continuación:  Actividad 1. Organización del gr upo colaborati vo y plan de trabajo:  Peso Evaluativo: 17 puntos / 34 totales de la fase 1  El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de trabajo colaborativo No. 1, llamado:   Construcción y entrega trabajo colaborativo número 1”, En este foro se realizaran o se entregaran dos tareas: Tarea número 1 Organización del equipo de trabajo, Tarea número 2: desarrollo trabajo colaborativo número 1 y un solo producto es

Upload: juan-rondon

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 1/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

Temáticas que se revisarán en el trabajo colaborativo número 1:

Unidad 1: Gestión del Mantenimiento en la Empresa

Capítulo 1, Definiciones importantes

Capítulo 2, Sistemas de mantenimiento: Sistemas de calidad aplicados amantenimiento

Capítulo 3, Organización del departamento de mantenimiento

FASE 1: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO EIDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DEL ESTADO DE UNA EMPRESA

seleccionada EN CUANTO A MANTENIMIENTO INDUSTRIAL  

Propósitos: 

Realizar la descripción general de una Empresa, siguiendo la guía de actividades.Trabajar de forma colaborativa. Temáticas que se revisarán: Unidad 1. 

Aspectos Generales del Trabajo: El grupo colaborativo debe organizarse y definir unametodología que les permita realizar las diferentes fases (Fase 1, Fase 2 y Fase 3) delproyecto práctico. También, el grupo colaborativo debe entregar un documento quemuestre la descripción general de la Empresa seleccionada más los requisitossolicitados. 

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos. 

Espacio de desarrollo del trabajo: Foro de trabajo colaborativo No. 1. Cada uno de losintegrantes del grupo debe ingresar permanentemente a este Foro durante el períodoestablecido para la realización de esta fase; este período lo encuentra a continuación.  

Inicio: Ver agenda del aula 1-2013 Finalización: ver agenda del aula 1-2013 Puntaje máximo: 34 puntos/300 totales. Retroalimentación y calificación: Ver agenda del aula 

 ACTIVIDADES 

El trabajo colaborativo No. 1 consta de 2 actividades, que se explican a continuación: 

Actividad 1. Organización del grupo colaborativo y plan de trabajo: 

Peso Evaluativo: 17 puntos / 34 totales de la fase 1 

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de trabajo colaborativo No. 1,llamado: “  Construcción y entrega trabajo colaborativo número 1”, En este foro serealizaran o se entregaran dos tareas: Tarea número 1 Organización del equipo detrabajo, Tarea número 2: desarrollo trabajo colaborativo número 1 y un solo producto es

Page 2: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 2/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

decir un único trabajo en PDF que contiene las dos tareas.Para el desarrollo de esta actividad se debe realizar:Tarea No.1 Organización del equipo de trabajo

a. Asignación de Roles. Cada integrante del equipo debe asumir una responsabilidad o

rol para el cumplimiento de la tarea. 

Se  recomienda  crear dentro del equipo un proceso de generación  de normas de convivencia, así  como distribuir   roles de: (a)  Líder:  Dinamizador   del proceso, quien se preocupa por verificar   al interior  del  equipo que se estén asumiendo 

las  responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar  puentes  entre  lo  que  ya se  aprendió  y  lo  que  se  está  aprendiendo.  (b) Comunicador: responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, de la  comunicación entre los miembros del equipo, como también de presentar a su  equipo la información que recoge de la observación  al  desarrollo  de  las 

actividades.  (c) Relator:  Responsable  de  la relatoría  de todos los procesos en forma escrita. También es responsable  por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente. (d) Utilero: Responsable  de  conseguir   el  material y/o  las herramientas  de  acuerdo a las necesidades del equipo para  el  desarrollo de las actividades y/o procesos. (e) Vigía  del  Tiempo:  Controla  el  cronograma de  tiempo  establecido,  y  es responsable  porque  el  equipo  desarrolle  las 

diferentes  actividades  dentro  del tiempo pactado. Cada estudiante debe asumir su responsabilidad dentro del equipo de trabajo. Deben diligenciar el siguiente cuadro ycolocarlo en el Foro de trabajo colaborativo en los dos primeros días de la actividad.  

Cuadro No. 1

Código  Nombre completo del estudiante  Rol 

Nombre de la Empresa seleccionada y su Misión: 

b. Selección de la Empresa que les suministrará la información para la construccióndel proyecto de curso: 

En consenso deben seleccionar una Empresa donde labore alguno de los integrantes delgrupo colaborativo. Se recomienda seleccionar la Empresa donde le suministren lainformación rápida y fácilmente sobre generalidades de la empresa y sobre el área demantenimiento industrial, debe ser una empresa pequeña (No se aceptan empresascomo Ecopetrol, Telmex, Bavaria, Cemex, Gas del Cusiana etc.) para que el ejercicioacadémico sea factible y puedan manejar la información. 

Page 3: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 3/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

El integrante del equipo que labore en la Empresa seleccionada   será el Utilero del grupo,  es  decir,  el  responsable  de  conseguir   el  material,  información  de  la Empresa y debe colgarla en el foro de trabajo en la primera semana del tiempo dadopara la realización del presente trabajo colaborativo No. 1. 

Para  esto  deben  diligenciar   el  campo  llamado  “Nombre  de  la  Empresa 

seleccionada  y Misión” que  encuentran  en  el cuadro anterior. Grupo que no entregue este cuadro deja de obtener 17 puntos. 

c. Metodología: 

En el foro de trabajo colaborativo No. 1 deben precisar de manera clara y secuencial lastareas que el equipo planea llevar a cabo para desarrollar exitosamente las fases 1, 2 , 3y Trabajo Final, especificando la duración de cada tarea y responsables.  

Actividad 2. Identificación del programa de mantenimiento Industrial en la empresa

o identificación preliminar del estado de una empresa  seleccionada en cuanto amantenimiento industrial : 

Peso Evaluativo: 17 puntos / 34 totales de la fase 1 

El tutor del curso abrirá un único espacio dentro del Foro de trabajo colaborativo No. 1,llamado: “  Construcción y entrega trabajo colaborativo número 1” donde entregaran

además de la tarea número 1, también, desarrollo del trabajo colaborativo es decir la

tarea 2 para el desarrollo de esta actividad. 

En ese espacio el grupo colaborativo debe construir el informe, basándose en lainformación dada por el “Utilero”. Todos los integrantes son responsables del desarrollo

del informe. La estructura del documento es la siguiente:  

a. Portada con título, nombre completo de los integrantes.

b. Introducción.

c. Breve historia de la empresa máximo 1 hojas.

d. Productos que fabrica o comercializa y/o servicios que ofrece en un cuadro. 1 sola hoja.

e. Descripción de la estructura organizacional e identificación de los departamentosque conforman la empresa. Identificando la división o el departamento de mantenimiento dela empresa o enunciar si no lo tiene. Es decir el organigrama y resaltar el departamento demantenimiento industrial, si no lo tiene entonces plantear donde debe ir.  

f.  Describir el programa de mantenimiento industrial si tiene o si no describir el procesode manejo de arreglo de la maquinaria dañada que se presenta de manera general en 15renglones. 

g.  Realice un cuadro donde conceptúen la diferencia entre; Plan de mantenimiento,programa de mantenimiento, e identifiquen si en la organización que están trabajando cualde los dos tienen o si tienen los dos. De forma resaltada.  

Realizar y diligenciar el cuadro que a continuación se plantea de manera que se pueda

Page 4: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 4/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

Identificar de manera preliminar como se encuentra la empresa seleccionada enreferencia al mantenimiento industrial.

Cuadro No. 2Empresa: rea y/o maquinaria escogida para análisis:

No Ítems Si No N/A Evidencia/ fuente

1 La empresa tiene plan de Mantenimiento?

2 La empresa tiene programa de Mantenimiento? 

3 La empresa proporciona disponibilidad de los equipospara hacerles el mantenimiento? 

4 El mantenimiento aumenta el tiempo de vida de losequipos? 

5 El mantenimiento reduce el costo operativo? 

6 Esta reducción es mayor de 10%

7 La gerencia participa de manera estructural a través depolíticas gerenciales?

8 La gerencia asegura el cumplimiento de dicha política?

9 Existen actividades claras definidas de inspeccionesprogramas?

10 Existen inspecciones programas para cada actividad deMto?

11  Se desprograman los equipos por la frecuencia de lasinspecciones?

12  En estas actividades de Mto Ind. Se tiene alto nivel deSeguridad Industrial

13  Se aplican las normas de Seguridad industrial?

14  Se realiza realimentación después de cada inspección?

15  El personal está capacitado en Mto y en la seguridadIndustrial de dichos procesos?

16  Se tiene planeación del Mto que se realiza?

17  Se cuenta con fichas técnicas de vida útil de losequipos?

18  Se cuenta con hojas de vida de cada máquina? 

19 Se tiene estandarizado el proceso de mantenimientoindustrial?

20 Se tiene documentado dicho proceso?

21 Está enmarcado la política Organizacional delmantenimiento con la política de Calidad?

Page 5: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 5/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

El anterior cuadro encuentra su fundamento teórico en las páginas 32 a la 37 del módulo demantenimiento industrial, lo cual implica la necesidad de leer detenidamente esta temáticapara poder dar diligenciamiento al mismo. Es importante entender que este cuadro le

permite al grupo identificar de manera preliminar como se encuentra la empresa o el áreaescogida en cuanto a aspectos claves del mantenimiento industrial.

a.  Conclusiones preliminares sobre cada uno de los aspectos anteriores. Análisis yprofundidad en las mismas. 

 b.  Bibliografía o fuentes documentales. Para todo el documento utilizar normas Icontec.  

Fuente del documento: Letra Arial 12, Interlineado 1.5. Número de páginas máximas: 15páginas. Documento escrito realizado en PDF, Nombre del archivo: NombredelGrupo. Por ejemplo, 207101-12 

El archivo debe colgarse en el espacio “Construcción del primer informe” que se encuentra

en el Foro de trabajo colaborativo No. 1, antes de la fecha de cierre.  No se calificará el informe que no sea montado en el espacio indicado o trabajoindividual. El tamaño del archivo no debe superar 2Mb.

El estudiante que no participe en el Foro de trabajo colaborativo No. 1, durante el períodoestablecido en la Agenda del aula, obtendrá una nota de 0 en esta actividad. Recuerdeque el Foro es el espacio adecuado para construir y desarrollar el trabajo de formacolaborativa, la clave es la planificación, organización y compromiso del equipo de trabajo. 

El plagio tiene una calificación de 0 en la actividad. 

Page 6: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 6/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

RÚBRICA DE EVALUACIÓN 

TRABAJO COLABORATIVO No. 1 Aspecto a evaluar   Valoración baja  Valoración media Valoración alta Puntaje

máximo

Participaciónindividual delestudiante en losforos de trabajocolaborativo No. 1:Tarea 1 asignaciónde roles yconstrucción decuadro deasignación deroles

El estudiante noparticipo en elespacio indicado, nirealizo aportessignificativos enninguno de losespacios abiertospor el tutor comoconstrucción primer informe.

(Punto=0)

El estudiante participo en losforos: construcción primer informe, pero no fueronpertinentes para el desarrollodel trabajo. No artículo, nitampoco realimento ycoevalió los aportes de cadauno de sus compañeros.

(Puntos=5)

El estudiante frecuentemente realimentoy coevaluo los aportes de cada uno desus compañeros y sus aportes en losforos asignación de roles y en el espacioconstrucción del primer informe, dichosaportes fueron significativos, articuladosy a tiempo para la evolución de procesosde construcción fase 1

(Puntos=10)

10

Desarrollo grupal

de la actividad 1 otarea 1 asignaciónde roles yconstrucción decuadro deasignación deroles

El grupo no asigno

roles, ni seleccionola empresa

(Punto=0)

El grupo asigno roles pero no

selecciono la empresa,realizo de forma incompletala actividad 1. Tampocopresento cuadro solicitado.

(Puntos=5)

El grupo asigno roles, selecciono la

empresa y estableció una metodologíade trabajo colaborativo. Tambiénpresento el cuadro solicitado

(Puntos=7)

7

Estructura delinforme Tarea 2:Productodocumento escrito

La estructura delinforme no contieneni sintetiza lainformaciónrequerida en la guíadeactividades(Punto=0)

La estructura del informecontiene y sintetiza lainformación requerida en laguía de actividades tal como:Portada con titulo, nombrecompleto de los integrantes ocomercializa. Introducción,breve historia de la empresaen 1 hoja. Productos quefabrica en cuadro no estánresumidos en 1 hoja, En ladescripción de la estructuraorganizacional eidentificación de losdepartamentos queconforman la empresa,aunque se identificoclaramente la división odepto. de mantenimiento ,no se enuncio claramente silo tienen o no.

Se describe el programa de

mantenimiento industrial sitiene o si no describir pero noesta el proceso de manejo dearreglo de la maquinariadañada que se presenta lacual era solicitada en 15renglones.

Realizo un cuadrocomparativo donde se

La estructura del informe contiene ysintetiza la información requerida en laguía de actividades tal como: Portadacon titulo, nombre completo de losintegrantes o comercializa. Introducción,breve historia de la empresa en 1 hoja.Productos que fabrica en cuadro en 1hoja, Descripción de la estructuraorganizacional e identificación de losdepartamentos que conforman laempresa, identificando la división odepto. de mantenimiento , enunciar si lotienen o no.

Describir el programa de mantenimientoindustrial si tiene o si no describir elproceso de manejo de arreglo de lamaquinaria dañada que se presenta en15 renglones.

Realizo un cuadro comparativo donde se

conceptúa la diferencia entre Plan yPrograma de mantenimiento, e identificar cual de los dos está utilizando laempresa. Tiene el cuadro No. 2 y esta laevidencia de cada ítem.

Tiene las conclusiones preliminaressobre cada uno de los aspectosanteriores. Análisis y profundidad en las

7

Page 7: GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

7/28/2019 GuiaTrabajoColaborativo Fase 1-1-2013 Bueno

http://slidepdf.com/reader/full/guiatrabajocolaborativo-fase-1-1-2013-bueno 7/7

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso Mantenimiento Industrial

conceptúa la diferencia entrePlan y Programa demantenimiento, e identificar cual de los dos estáutilizando la empresa. Tieneel cuadro No. 2 pero sin laevidencia en cada ítem.

Tiene las conclusionespreliminares sobre cada unode los aspectos anteriores.Pero de una manera muysuperficial y sin lenguajetécnico..

El documento no está enPDF.

(Punto=3)

mismas. Contiene todos los 8 puntosrequeridos. El documento si está enPDF.

(Punto=7) 

Proceso deanálisis yconstrucción deproducto:Identificaciónpreliminar delestado de unaempresaseleccionada encuanto amantenimientoindustrial

El grupo no realizoanálisis de losprocesos, ni seevidencia innovaciónpor ende no llegoidentificaciónpreliminar del estadode la empresaseleccionada encuanto a laestructura técnica,operacional yorganizacional delprograma de Mto.

(Puntos=0)

El grupo realizo análisis delos procesos, pero no seevidencia innovación y valor agregado por parte del grupo.

En cuanto a análisis es decir no llega a la identificaciónpreliminar del estado de laempresa seleccionada encuanto a la estructuratécnica, operacional yorganizacional del programade Mto industrial o de laforma como realizan el Mtoen dicha organización Apesar de haber diligenciado

el cuadro No. 2. (Puntos=4)

El grupo realizo análisis de los procesosse evidencia innovación y valor agregadopor parte del grupo, en cuanto a análisises decir llega a la identificaciónpreliminar del estado de la empresaseleccionada en cuanto a la estructuratécnica, operacional y organizacional delprograma de Mto industrial o de la formacomo realizan el Mto en dichaorganización, diligenciandocorrectamente el cuadro No. 2

. (Puntos=8)

8

Referencias  Algunas de las ideasincluidas no son delequipo y no sonreferenciadas, o nose citaron de maneraadecuada.

(Puntos=0)

 Aunque presentanreferencias, estas no searticulan adecuadamente conel trabajo presentado.(Puntos=1)

Citan las ideas que no son del equipo,usando el formato adecuado para lasnormas APA. (Puntos=2)

2

TOTAL 34