guías de lectura 2015

Upload: win-lee

Post on 07-Jul-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    1/49

    Historia Social General “A”

    Guías de lectura

    Curso 2015

    UNIDAD I: LLaa ttrraannssiicciióónn aall ccaappiittaalliissmmoo yy llaa ééppooccaa ddeell aabbssoolluuttiissmmoo ((ssiiggllooss XXVVaall XXVVIIIIII))

    Perry ANDERSON,  El Estado absolutista en Occidente, Madrid, Siglo XXI, 1979.

    1. Diferencias entre la posición de Anderson y la de Marx y Engels sobre el absolutismo.

    2. Causas de la reorganización del Estado feudal luego de la crisis del siglo XIV.

    3. Características de los antagonistas de la nobleza: campesinado y burguesía.

    4. Papel del resurgimiento del derecho romano en el concepto de propiedad y en la relación entreel rey y los súbditos.

    5. Innovaciones institucionales del Estado absolutista:a. ejército. Especificidad de los ejércitos de la época; guerra y riqueza; funciones internas y

    externas; b. burocracia civil: orígenes sociales de los funcionarios; mecanismos de ingresos;

    c. impuestos: los impuestos reales; su significación con respecto a la nobleza y a loscampesinos;

    d. el mercantilismo. Mercado interno, exportaciones, intervención estatal en la economía,guerra;

    e. diplomacia: dinastía y Estado (matrimonios); relación con la "expansión" feudal.

    6. Acción del estado absolutista en pro de las burguesías mercantil y manufacturera; límites deesa acción.

    7. Sentido de la siguiente afirmación de Anderson: "la dominación del Estado absolutista fue la

    dominación de la nobleza feudal en la época de transición al capitalismo".

    Peter BURKE, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza, 1991.

    Capítulo 7. “El mundo del carnaval”

    1. Importancia de las fiestas en la cultura tradicional popular europea. Su análisis como ritualcon significados asociados.

    2. La fiesta del carnaval. Época del año y escenarios de representación. Actores – espectadores.

    a) Acontecimientos estructurados “informales”: ingesta de alimentos y bebidas, cantos, bai-les, disfraces, imitaciones, agresiones.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    2/49

     b) Diversiones “formalizadas”. Procesiones, competiciones, obras teatrales.

    3. Significados del carnaval para sus participantes. Momentos de inversión y de liberación. La“carnalidad” y la agresividad.a) El “mundo al revés”. Oposiciones carnaval-cuaresma y carnaval-vida diaria.

     b) Visión de las clases dirigentes sobre las imágenes carnavalescas.

    4. Otras fiestas y rituales “carnavalescos”. Las navidades, los ritos primaverales y las vigilias deSan Juan. Las ejecuciones y los castigos públicos. El charivari.a) Importancia del “público”. Sus reacciones inesperadas en algunos castigos.

     b) ¿En qué residía su carácter “carnavalesco”?

    5. Las múltiples y complejas funciones del carnaval.a) Entretenimiento, espectáculo y expresión de solidaridad y/o competencia.

     b) Control social. Reforzamiento de normas establecidas (charivari); condena de la maldad(ejecuciones públicas) y válvula de escape al malestar. Objeciones a este abordaje analíti-

    co como única perspectiva posible.c) Rituales de revuelta como formas de cuestionamiento al orden existente. Intentos de ac-tuar contra el orden establecido.

    Capítulo 8. “El triunfo de la cuaresma: la reforma de la cultura popular”

    1. La reforma de la cultura popular. ¿Qué se propuso? ¿Quiénes fueron sus protagonistas?a) La oposición a formas de religiosidad popular, de la cultura popular y de sus diversiones.

    2. Las objeciones teológicas. Las críticas a los “vestigios paganos”, las “supersticiones” ylas costumbres “diabólicas”. El cuestionamiento de la magia.

    a) Los reformadores protestantes y sus acusaciones a diversas prácticas católicas. b) La persecución a las brujas; las críticas al teatro y a los sermones populares.c) Los intentos por diferenciar lo sagrado de lo profano.

    3. Las objeciones morales. Las críticas a las fiestas, embriaguez, glotonería, baile y todaforma de diversión por su asociación con el pecado, la indecencia, la vanidad, la violenciay la revuelta

    a) Contraste entre ética tradicional popular y ética de reformadores. La decencia, diligencia,modestia, disciplina, razón, prudencia, autocontrol y sobriedad (el “ascetismo mundano”)

    en oposición a otra menos articulada que incluía la generosidad, la espontaneidad y eldesorden.

    4. Heterogeneidad de los reformistas. Diferencias entre católicos y protestantes ante la cultu-ra popular. Los matices entre los protestantes y las variaciones con el transcurso del tiem-

     po.5. Periodización del movimiento reformador frente a la cultura popular.a) Edad Media: Condenas esporádicas y resistencias de la cultura popular.

     b) Siglo XVI. Ataque coordinado contra la cultura popular tradicional. Su relación con la re-forma católica y protestante.

    c) Matices protestantes. De Lutero a Zuinglio, Calvino y los puritanos ingleses.d) El movimiento reformador en el ámbito católico. El Concilio de Trento.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    3/49

    Maurice DOBB,  Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, México, Siglo XXI, 1979 (“Latransición del feudalismo al capitalismo”).

    1 Feudalismo.a. Concepción de feudalismo.

     b. Campesinado sujeto.

    2 Problemas fundamentales relacionados con la transición del feudalismo al capitalismo:a. Fases de la transición.

     b. Surgimiento del sistema capitalista. El caso inglés.

    3 Explicación de la decadencia del feudalismo por el desarrollo del comercio:a. antítesis entre economía natural y economía monetaria.

     b. Posición de Paul Sweezy. Crítica de Dobb.c. Papel del elemento democrático. El comercio en las sociedades. El capital mercantil.

    4 Explicación de Dobb:a. Carácter del sistema feudal. b. Renta feudal.c. Disminución de la renta feudal.d. Diferenciación del campesinado.e. Revueltas campesinas.

    5 Marx y los dos caminos de la transición:a. El productor se convierte en comerciante y capitalista.

     b. El comerciante toma posesión de la producción directamente.

    6 Formas de capitalismo. Europa occidental y Asia.

    7 Absolutismo feudal y capital mercantil.

    Christopher HILL, "El protestantismo y el desarrollo del capitalismo" en David Landes(ed.): Estudios sobre el nacimiento y el desarrollo del capitalismo, Madrid, Ayuso, 1972.

    1. Doctrina:a. críticas a la Iglesia Católica y a su tesis de salvación por las obras;

     b. carácter individualista de la doctrina de justificación por la fe;c. flexibilidad inicial del protestantismo frente al catolicismo.

    2. Nuevas actividades y visiones sobre las mismas:a. reivindicación del trabajo en torno a la propia actividad profesional. Enfasis en las

    razones de conciencia; b. críticas a monjes mendicantes, mendigos y caridad indiscriminada.

    3. Relación entre protestantismo y el desarrollo del capitalismo:a. atractivo y alcances de la nueva religión en un momento de transformación social;

     b. importancia del vigor que tomó en las ciudades la oposición a la Iglesia Católica. Estímulo que proporcionó el protestantismo al crecimiento de las nuevas actividades productivas y

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    4/49

    comerciales.

    Eric J. HOBSBAWM: "La crisis del siglo XVII" en Trevor Aston (comp.): Crisis en

     Europa, 1550-166 , Madrid, Alianza, 1983.1. Lugar de la crisis del siglo XVII en el proceso de transición al capitalismo.

    2. Rasgos de la crisis en relación a:a. ascenso y declinación de precios;

     b. población;c. producción;d. áreas comerciales;e. absolutismo;f. expansión europea;

    g. revueltas sociales.

    3. Papel de la redistribución de la mano de obra y de la creación de un mercado en la constitucióndel capitalismo.

    4. Relación del beneficio económico y del espíritu capitalista con la constitución del capitalismo.

    5. Límites a la transformación de las sociedades precapitalistas en relación al mercado.

    6. Explicite el sentido de la siguiente frase del texto: "la decadencia de Italia muestra la debilidaddel 'capitalismo parasitario' propio del mundo feudal".

    7. Explique los siguientes aspectos de las contradicciones de la expansión:a. la refeudalización de Europa Oriental

     b. el viejo sistema colonialc. la expansión rural europead. las características de los mercados interno y de exportación.

    8. Por qué la revolución no se produjo hasta el siglo XVIII? (relacionar con 1.)

    9. Papel de la concentración económica en el desarrollo de la economía capitalista:

    a. la agricultura b. la industria manufacturerac. la inversión de capitales acumuladosd. el aparato comercial y financiero

    10. Formas peculiares de expansión originadas por la revolución Industrial.

    11. Papel del mercado en el desarrollo de la economía capitalista. Diferencie:a. mercado interno: países continentales y capitalistas

     b. mercado externo colonial: antiguas y nuevas formas de colonialismo.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    5/49

    Peter KRIEDTE, "La época de la revolución de los precios" (selección), en Feudalismotardío y capital mercantil , Barcelona, Crítica, 1982.

    1. Comportamiento demográfico en la segunda mitad del siglo XV y en el XVI. Diferencias entredistintas regiones.

    2. Mecanismos de control existentes para el equilibrio entre población y recursos agrícolas.

    3. Causas de la crisis agraria del siglo XIV. Inversión del proceso en el XV. Características del proceso de expansión en el siglo XVI.

    4. Diferencias en las relaciones de producción agrarias entre Europa Occidental y Europa centro-oriental y oriental:

    a. la expansión agropecuaria en Inglaterra: incidencia en la estructura social de la aldeacampesina; influencia en la demanda de lana de la industria textil; acción de losterratenientes en los cercamientos (enclosures);

     b. los procesos de expansión agrícola en Francia, España, Italia y Alemania. Comparacióncon el caso inglés;c. la agricultura en los Países Bajos;d. la expansión agrícola en Europa centro-oriental: incidencia de las relaciones entre señores

    y campesinos; perjuicios sobre el comercio urbano; contrastes con Inglaterra.

    Paul MANTOUX, La revolución industrial en el siglo XVIII, Madrid, Aguilar, 1962, (cap.III: “Las modificaciones de la propiedad territorial”).

    1) Yeomanry:

    a- Sus características y diferencias con otros sectores sociales (Squire, Arrendatario) b- Vínculos con la producción manufacturerac- Causas que favorecen su desaparición

    2) Propiedad de la tierra:a- Reconocimiento de las diversas formas de organización de la tierra (Open Field, CommonLands

     b- Derechos sobre cada uno de ellasc- Características del Open Field y del Open Field System.d- Característica de las Common Lands

    3) Características de los Cottagers y los Squatters

    4) Enclousures:a- Características de este proceso (que implican y cómo se llevan a cabo)

     b- Actores que lo llevan a caboc- Reacciones por parte de los principales damnificados

    5) Vínculo entre las innovaciones agrarias (Jethro Tull, Bakewell) y los cercamientos.Dificultades que presenta el Open Field.

    6) Características de los cercamientos en el siglo XVI- XVII y los del siglo XVIII

    7) Consecuencias de los cercamientos:

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    6/49

    a- Como se ven afectados la Yoemanry y los Cottagers b- Características del proceso migratorio (campo/ciudad)c- Características de la Producción industrial Agraria

    8) Relación entre los cercamientos, la industria domiciliaria y el desarrollo de la industria rural.

    Karl MARX, El capital , México, Siglo XXI, 1998. Selección: Tomo I, Vol 2, cap. XII, (“Do-ble origen de la manufactura”); Tomo I, Vol. 3, cap. XXIV, (“La llamada acumulación ori-ginaria”)

    Cap. XII: “Doble origen de la manufactura”

    La manufactura como punto de partida de la producción capitalista1. El proceso histórico: la explotación de las formas de trabajo preexistentes: de trabajador inde-

     pendiente aislado, artesano o pequeño propietario agrícola a la cooperación fundada en la divi-sión del trabajo.2. Las dos maneras en que surge la manufactura.3. Lo que distingue al proceso de trabajo subsumido con respecto a los medios de producción y ala cantidad de obreros dirigidos.

    La subsunción formal del trabajo en el capital:4. El poseedor de capital y el vendedor de trabajo: el proceso de trabajo como productor de plus-valía.5. El capitalista como director y explotador: apropiador directo del proceso de producción.6. La relación entre las formas de trabajo preexistentes y la plusvalía absoluta.

    El período manufacturero:- dentro del proceso de transición- las dos maneras en que surge la manufactura:a) de la combinación de oficios artesanales independientes a la agrupación de esos oficios bajo elmando del mismo capital (los coches). Cooperación simple a partir del material humano preexis-tente y la transformación del trabajador.

     b) siguiendo el camino inverso: de artesanos que hacen la mercancía íntegra a la reunión de estos bajo la autoridad capitalista especializándose en operaciones yuxtapuestas que se ejecutan simul-táneamente (agujas, papel) operaciones parciales mutuamente complementarias

    Qué ventajas ofrece al capitalista estas nuevas organizaciones del trabajo:Suministrar en un plazo dado una cantidad mayor de mercancías terminadas.- El trabajador pierde autonomía-La operación sigue siendo artesanal (manual)-La maquinaria destruye el sistema manufacturero, basado en la división del trabajo, y la coope-ración, sustentada en el trabajo manual.

    Cap. XXIV: “La llamada acumulación originaria”

    La acumulación originaria como punto de partida del modo de producción capitalista:a) La escisión entre los productores y sus medios de producción:

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    7/49

    - Enfrentamiento y contacto entre dos clases diferentes. Explicar cuáles son esas clases y enqué se basa su situación.

    - El proceso de escisión entre los trabajadores y la propiedad de sus condiciones de trabajo.La transformación de los medios de producción en capital y la conversión de los

     productores directos en asalariados.- El carácter dual de este proceso de escisión entre productor y medios de producción.

     b) La génesis del capitalista industrial.c) Los factores fundamentales de la acumulación originaria y su carácter violento:- Las conquistas externas, el sojuzgamiento de la población y la apropiación de recursos.- Las guerras comerciales europeas.d) La violencia en la transformación del modo de producción feudal al capitalista: el sistema

    colonial holandés; la Compañía Inglesa de las Indias Orientales y sus monopolioscomerciales; el trato dado a los indígenas.

    e) El papel de la deuda pública.f) Tendencia histórica de la acumulación capitalista:- la aparición de la propiedad privada capitalista

    - la expropiación y la tendencia a la concentración del capital- los límites de la acumulación de capital y la expropiación de los expropiadores.

    Karl MARX,  El capital. Libro I. capítulo VI .  Inédito. Resultados del proceso inmediato de producción, México, Siglo XXI, 1971, (“Subsunción formal del trabajo en el capital”).

    El proceso de trabajo como productor de capital:-La subsunción de los procesos laborales existentes: del trabajo artesanal y la economíacampesina a la relación capitalista- asalariado (la fuerza de trabajo como mercancía, contrato,continuidad, intensidad, la prolongación del tiempo de trabajo o plusvalía absoluta).-La subsunción formal del trabajo en el capital: el capitalista como dirigente y beneficiario del

     proceso de trabajo: explotación y producción de plusvalía.-La explotación de las formas de trabajo preexistentes y la producción de plusvalía sólo mediantela prolongación del tiempo de trabajo ( plusvalía absoluta).

    Lo que distingue al proceso de trabajo subsumido:-La ampliación de la escala en que se efectúa el trabajo subsumido: la amplitud de los medios de

     producción adelantados y la cantidad de los obreros dirigidos por el mismo patrón.-El capitalista como “comprador directo de trabajo y apropiador directo del proceso de

     producción”

    Comparar con el trabajo a domicilio y con el moderno sistema fabril

    Antonio NEGRI y Michael HARDT, Michael,  Imperio, Buenos Aires, Paidós, 2002 (cap. 4:“Dos Europas, dos modernidades”).

    - Contradicción central de la Modernidad: dos fuerzas opuestas en tensión.- La secularización como síntoma. El descubrimiento del plano de la inmanencia en los orígenesde la Modernidad. El fin del orden trascendente medieval.

    - El conflicto interno en la Modernidad. Dos Modernidades: la Modernidad como procesorevolucionario radical y como contrarrevolución. La Modernidad como crisis. El conflictoexterno en la Modernidad: su manifestación a escala global.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    8/49

    - El proyecto contrarrevolucionario en la Ilustración. La ideología burguesa y el establecimientode un nuevo orden trascendente.- La teoría de la soberanía como solución política a la crisis de la Modernidad. El aparato políticotrascendente como respuesta contrarrevolucionaria. El contrato social como contrato desubordinación. La soberanía moderna como soberanía capitalista.- La maquinaria de la soberanía moderna: el Estado, la multitud ordenada y la creación delindividuo "nuevo".- El estallido de las revoluciones y la ilusión de la Modernidad.

    Georges RUDÉ,  Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués, Madrid,Alianza, 1987 (“La Ilustración”)

    1. Considere el arco de realizaciones artísticas, científicas, filosóficas, etc., que se designan bajoel nombre de Ilustración. Las razones del nombre de  philosophes y los atributos que unifican aestos pensadores y escritores. Analice el carácter de élite

    2. Los antecedentes de estos pensadores y su difusión en el siglo XVIII. Las diferencias en el pensamiento político: Montesquieu, Voltaire, Rousseau

    3. La filosofía de la ilustración y su acogida por los gobiernos monárquicos y las aristocraciaseuropeas. La hostilidad de las iglesias. La difusión y recepción entre otros sectores sociales(burguesía comercial e industrial, clase media profesional, pequeños comerciantes, artesanado y

     bajo pueblo, campesinos.

    4. Los medios de transmisión de las ideas iluministas. La relación entre las estructuras sociales yla penetración de los ideales ilustrados

    Alberto TENENTI, La Edad moderna, XVI-XVIII, Barcelona, Crítica, 2011“La Reforma protestante y los conflictos europeos”

    1) Preámbulo.a) Enfoque historiográfico tradicional sobre el lugar de lo religioso, lo teológico y lo espiritual enel proceso de la Reforma.

     b) Críticas del autor al enfoque historiográfico tradicional.

    2) Los pródromos de la Reforma.a) Críticas a la Iglesia entre los siglos XI y XIV. Causas.

     b) Conflictos entre laicos y eclesiásticos. Características.c) Propuestas reformistas durante los siglos XIV y XV: John Wycliff; Jan Huss y Concilio deBasilea.d)Tendencias místicas entre los siglos XIV y XV. Características.

    3) Luteranismo y Anabaptismo.a) Críticas de Lutero a la Iglesia.

     b) Circunstancias favorecedoras de la difusión protestante: rol de los príncipes alemanes y de lasciudades. Importancia de la imprenta.c) Derivaciones reformistas radicalizadas: ideas y acciones de Thomas Müntzer.d) Actitud de los campesinos y de los príncipes respecto de Müntzer. Causas y consecuencias.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    9/49

    e) Derivaciones reformistas radicalizadas en la ciudad de Münster: ideas y acciones de Juan deLeyden. Consecuencias.Postura de Lutero respecto del reformismo radicalizado. Causas.

    4) Primera difusión de la Reforma.a) Impacto de la Reforma en materia cultural y en el plano de la enseñanza.

     b) Principio cuius regio eius religio. Consecuencias.c) La reforma en Escandinavia. Características.d) Causas de la Reforma Anglicana. Características. Consecuencias.

    5) Erasmo, Zuinglio y Calvino.a) Causas de las derivaciones heterodoxas de la reforma luterana. Tendencias y contradiccionesinternas.

     b) Ideas y postura de Erasmo respecto de la Iglesia y del Papa.c) Coincidencias y diferencias entre Erasmo y Lutero.d) Ideas y postura de Zuinglio respecto de la Iglesia y del Papa.

    e) Coincidencias y diferencias entre Zuinglio y Lutero.f) Causas de la Reforma Calvinista.g) Ideas y postura de Calvino respecto de la Iglesia y del Papa.h) Difusión del calvinismo en Europa Occidental. Características.

    6) Los Heterodoxos.a) Nicodemitas.

     b) Libertinos espirituales.c) Incrédulos.“La Contrarreforma y las potencias protestantes, 1564-1604”

    1) Hacia nuevas fronteras políticas y religiosas

    a) Concepto de contrarreforma b) Relación entre política y religión

    2) Reorganización católica y concilio de Trentoa) Los preludios de la contrarreforma en España

     b) Obra del concilio de Trento

    3) La ofensiva calvinista: Las guerras de religión en Francia

    a) Diferencias entre el luteranismo y el calvinismo b) Los hugonotes. Su papel políticoc) El edicto de Nantes. Consecuencias

    Jan De VRIES,  La Economía de Europa en un período de Crisis, 1600-1750, Madrid,Cátedra, 1979.

    La reestructuración de la industria

    1. Industria y depresión agrícola:a. incidencias de la depresión agrícola en las actividades industriales;

     b. cambios organizativos en la industria (empleo del trabajo rural; función de loscomerciantes).

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    10/49

    2. La proto-industria:a. principales problemas creados a partir de la implementación de la industria a domicilio;

     b. nuevas condiciones provocadas por la generalización de la proto-industria;c. relación de las tendencias de la producción de hierro con los avances de la proto-industria.

    Región en la que aumenta. Causas.

    3. Transformaciones de las sociedades agrarias a partir de la generalización de la industria adomicilio y de la proto-industria.

    4. Las aspiraciones de la burguesía:a. Procesos de estratificación

     b. Estrategias de inversión o inmovilización de capitalesc. Cargos públicos y relación con el Estadod. Relación con las aristocracias

    5. La burguesía ¿en auge o petrificándose?a. Entre la adaptación y la innovación b. La riqueza y su impacto en la estratificaciónc. Características de la burguesía en ascenso

    Eric WILLIAMS, Capitalismo y esclavitud , Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,1975.

    Capítulo 2: “El desarrollo de la trata de esclavos negros” (recortado, van p. 25 a 31)

    1. Importancia de la esclavitud para el desarrollo del capitalismo inglés: las colonias y el sistemade plantaciones. El circuito de la trata.

    2. La trata de esclavos como un nuevo negocio. Las compañías monopólicas, los comercianteslibres y los conflictos de intereses. El triunfo de la libre trata de esclavos.

    3. El incremento del comercio de esclavos; el conflicto por los mercados abastecidos. Liverpool.Bristol.

    4. Las condiciones del traslado. La rentabilidad. Las cuestiones morales.

    5. La trata y el fomento de la agricultura tropical y de la industria británica.

    Capítulo 3: “El comercio británico y el comercio triangular” (pp. 43 a 72).

    1. El comercio triangular y el incremento del comercio en los siglos XVII y XVIII. El circuitocomercial y los aportes de la metrópolis, de Africa y de las colonias de plantación.

    2. Los mercados y el triple estímulo a la industria británica.

    3. Ubicación y producción de las colonias de plantación. La importancia del azúcar.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    11/49

    4. La concepción mercantilista impuesta a las colonias: el monopolio y las Leyes de Navegación.

    5. El comercio triangular y el desarrollo de la marina mercante y de la construcción naval. Elefecto multiplicador de la economía.6. El desarrollo de los puertos británicos de mar: Liverpool, Bristol. La representación en elParlamento. La acumulación de capital.

    7. Los aportes del comercio colonial y del procesamiento de la producción colonial al desarrollodel capitalismo inglés.

    8. Productos involucrados en el comercio triangular.

    9. La industria textil del algodón y la conexión Liverpool-Manchester. El mercado africano delalgodón. La centralidad de Manchester.

    10. Otras industrias: azúcar, ron, pacotilla y metalurgia.

    Temas de síntesis:1. La conexión entre la esclavitud, el comercio triangular y la Revolución Industrial: la salida dela crisis del XVII, el peso del comercio exterior y la “acumulación originaria”.

    2. Las políticas estatales inglesas para el desarrollo del comercio y la manufactura.

    Eric WOLF, Europa y la gente sin historia, México, FCE, 1987 (selección)

    1. El expansionismo europeo y la formación del Estado como salida a la crisis del siglo XIV:a) La relación entre la expansión territorial y la generación de nuevos excedentes.

     b) El vínculo con el aumento en la escala y la intensidad de la guerra.c) El avance hacia territorios extraeuropeos. Indicar cuáles.d) El surgimiento del Estado como instancia de concentración y organización. Su relación con la“acumulación originaria” y los comerciantes.

    2. La avanzada europea –Portugal, España, Holanda, Inglaterra, Francia– hacia todos loscontinentes. ¿Qué relación establece Woolf entre las luchas por el dominio interno europeo y elcontrol del resto del planeta?

    3. España y la obtención de plata americana:a) El empleo de mano de obra para las minas y su efecto en la población.

     b) El establecimiento de monopolios reales para controlar el flujo de metales preciosos,mercancías y personas. Las dos flotas anuales.c) El ingreso de plata americana, el aumento de los precios y los factores que contribuyeron a ladecadencia económica española.

    4. El intercambio mercantil entre Europa y América. Indicar el tipo de bienes intercambiados, losagentes comerciales, los modos de pago y la desproporcionalidad en los valores de cambio de lasmercaderías.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    12/49

    5. La prioridad otorgada por la Corona a la minería de plata y su efecto en la estructura de losdominios americanos:a) Modificación de las regiones económicas centrales del continente.

     b) Consecuencias en la producción de alimentos y materias primas.c) Las políticas gubernamentales en pro del sistema minero: monopolios reales (ej. Mercurio) yefecto en el control de mano de obra.d) El pasaje de la encomienda a la hacienda. Las relaciones de trabajo.

    6. La producción de azúcar en las plantaciones brasileñas portuguesas.a) Destino de la producción azucarera.

     b) Mano de obra empleada.c) La rivalidad holandesa, inglesa y francesa.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    13/49

    FUENTES:

    DOCUMENTOS SOBRE LA REFORMA (selección)

    I. Lutero

    Doc. Nº 1: Prefacio al primer tomo de los escritos latinos (1545)

    1) Dudas teológicas de Lutero. Sentimientos íntimos.

    2) Doctrina de la "Justificación por la Fe"

    Doc. Nº 2: A la nobleza cristiana de la nación alemana, acerca del mejoramiento del estado

    cristiano (1520)1) Posturas tradicionales de los romanos ante las críticas.

    2) Propuestas reformadoras de Lutero contra las posturas de los romanos.

    Doc. Nº 3: Contra las bandas delincuentes y asesinas de los campesinos (1525)

    1) Conductas de los campesinos reprobadas por Lutero.

    2) Características de la exhortación de Lutero a los nobles.

    II. Juan Calvino

    Doc Nº 4: Tratado de la institución cristiana (1559)

    1) Importancia de la fe en el creyente.

    2) Doctrina de la "Predestinación".

    III. La Reforma radical: Campesinos, anabaptistas y disidentesDoc. Nº 5: Los Doce Artículos de los campesinos de Suabia (1525)

    1) Reivindicaciones políticas, sociales, económicas y religiosas de los campesinos.

    Doc. Nº 6: Thomas Muntzer (1525)

    1) Críticas de Muntzer a señores y príncipes.

    2) Críticas a los escribas.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    14/49

    Doc. Nº 7: Artículos de los anabaptistas de Münster (1534)

    1) Reivindicaciones políticas, sociales y religiosas de los anabaptistas.

    LA ENCICLOPEDIA (selección)

    1. Analice las siguientes características del individuo:a. Igual  por naturaleza. Ser de razón. Estado de naturaleza igualitario y necesidad del pacto

    social o contrato. b. Búsqueda de la felicidad como ley natural. Felicidad y razón. Relación con la propiedad.

    Derecho individual a elegir la forma de ser feliz. Rearticulación de Dios y de los princi- pios morales tradicionales. Secularización de la moral (el hombre tal cual es)

    c. Confrontar con la idea del hombre propia de la concepción cristianofeudal (Romero)

    2. Analice las siguientes relaciones entre el individuo y la sociedad:a. Los derechos individuales: la igualdad.

    -formulación universalista de la igualdad y la libertad: su relación con la naturalezahumana y la organización social y política-qué se entiende por igualdad natural-cuáles son las consecuencias de la violación de este principio.-la igualdad ante la ley

     b. Los derechos individuales: la libertad.-qué se entiende por libertad. Sus límites

    c. Los derechos individuales: la propiedad-qué se entiende por derecho de propiedad-relación entre propiedad, sociedad y Estado

    -la propiedad individual limitando el poder del estado-protección legal y razón de los impuestos. Propiedad y estratificación social.

    d. El contrato social

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    15/49

    UNIDAD II: La sociedad capitalista (1760-1914)

    Maurice AGULHON, 1848 o el aprendizaje de la República, OPFYL.

    I ¿Por qué la República?1. Diferentes percepciones de la "revolución" y la "república" en la historia de Francia:

    a. las "herencias" políticas e ideológicas de 1789 y 1792; b. la imagen del republicano hacia 1815;c. el lugar ocupado por la historia en la difusión del ideal republicano;d. la primera causa política de la revolución de 1848.

    2. Las contradicciones internas del régimen consagrado en julio de 1830.a. el desarrollo del socialismo: su relación con la cuestión obrera; límites y alcances del

    movimiento obrero;

     b. la situación del campesinado antes de 1848: efectos de la Revolución francesa sobre losconflictos rurales.

    3. El papel del romanticismo en la revolución:a. sectores sociales más influenciados;

     b.vinculaciones entre el romanticismo francés y los nacionalismos de Europa oriental ycentral;

    c. características del "nacionalismo francés" del siglo XIX.

    4. Relaciones entre socialismo, republicanismo y romanticismo. Elementos de unificación y deseparación de los "hombres del 48" antes de la revolución.

    5. Relaciones entre "república" y "democracia"? Características de la experiencia democráticafrancesa antes de 1848.

    6. El "partido republicano":a. principales personalidades, instituciones y lugares de reunión y difusión;

     b. tendencias internas.

    7. Situación de las "asociaciones" en vísperas de 1848 en París y en el interior.

    8. Formas alternativas de hacer política en el interior.

    9. Sectores sociales influidos por las ideas republicanas.

    10. Características de las relaciones entre obreros y burgueses republicanos.

    IV: Orden o democracia social: Francia ante el gran debate

    1. Consecuencias políticas de las jornadas del junio de 1849.

    2. Los cambios económicos:

    a. los cambios económicos entre 1849 y 1852; b. el papel político de los saintsimonianos durante este período;c. la crisis rural y su importancia en la actitud política de los campesinos.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    16/49

    3. La organización de "la Montaña" luego de las jornadas de junio de 1849:a. relación con la legalidad institucional republicana (gobierno y elecciones);

     b. estructura del "partido";c. dirigentes, militantes y simpatizantes: las relaciones verticales entre ellos, importancia del

    sufragio universal y de los ámbitos de sociabilidad. Los periódicos;d. relación con las costumbres folklóricas y tradicionales;e. la nueva práctica de la asociación obrera (vinculación con las consecuencias políticas de

    las "derrotas" del '48 y con el inicio de la expansión económica de 1850). La moralcolectivista;

    f. relación entre los ideales socialistas y la legalidad republicana.

    4. La organización del "partido del orden":a. relación con el miedo social: el temor al pueblo;

     b. la descalificación de los socialistas: la difusión y consolidación de los "malentendidos";c. su estructura, su vinculación con los electores y simpatizantes: importancia y

    consecuencias de la política de notables;d. el uso de la propaganda.

    5. Comparación de las estructuras políticas, a las que Agulhon llama "partidos", con los partidosque Hobsbawm describe en "La política de la democracia".

    6. El movimiento popular: de las barricadas al asociacionismo y las cooperativas.

    Conclusiones

    1. Diferencias entre:

    a. el régimen político republicano y el "bonapartismo"; b. las tendencias ideológicas y políticas de los que participaron del gobierno durante el período 1848-1852.

    2. Significado de la "república" para los hombres del ´48. Caracterización del socialismorepublicano del ´48 con respecto a la ley y a la Iglesia.

    3. Formas de manifestación del romanticismo en los hombres del ´48 (intelectuales o pueblo).

    4. Relación entre el partido del orden y la república.

    5. El descubrimiento de la posible asimilación entre república y conservadurismo burgués. Elnacimiento de la tradición republicana de derecha.

    6. Principales características del bonapartismo:a. las diferentes visiones de la época;

     b. relación del bonapartismo con los diferentes sectores sociales y con la expansión delcapitalismo.

    Francis L. CARSTEN, La ascensión del fascismo, Barcelona, Seix Barral, 1971 (Cap. 1, “El

    nacionalismo y el antisemitismo antes de 1914”)

    1. El escenario político europeo en los años anteriores a 1914: la estabilidad del orden vigente y

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    17/49

    del sistema económico y social.

    2. Procesos que generaban temores (reales o imaginarios) en las clases medias y bajas urbanas:a. la concentración capitalista

     b. el ascenso del movimiento obreroc. los movimientos migratorios y el avance de las minorías (étnicas, religiosas)

    3. Relación entre estos temores y el posterior desarrollo de movimientos fascistas.

    4. Rasgos comunes de los movimientos políticos de la “nueva derecha”:- nacionalismo- antisemitismo- intento de conformar una base de apoyo popular 

    Francia

    5. El nacionalismo de extrema derecha:a. el movimiento del general Boulanger y la “Liga de Patriotas” de Paul Déroulède

     b. El antisemitismo de Edouard Brumont y el periódico La Libre Parole:- los judíos y su responsabilidad en la decadencia de Francia- los judíos como símbolo del poder financiero y de la concentración capitalista que afectaba alas clases medias.

    6. La confrontación entre las fuerzas republicanas y las antirrepublicanas, críticas de la herenciade la Revolución Francesa y la Ilustración: el affaire Dreyfus.

    7. La Action Française y el liderazgo intelectual de Charles Maurras:- la República como último estadio de la decadencia francesa- la “anti-Francia”.- la monarquía como opuesta a las fuerzas anárquicas de la democracia.- visión elitista, conservadora y tradicionalista

    8. El ala militante de la Action Française: los Camelots du Roi y los Commissaires

    9. Vínculos entre la Action Française y:

    a. las distintas clases sociales b. la Iglesia católica.

    10. Similitudes y diferencias entre la Action Française y los movimientos fascistas.

    Geoff ELEY, Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000,Barcelona, Crítica, 2003

    “Introducción”-Características del desarrollo de los movimientos y las culturas socialistas en Europa a fines delsiglo XIX.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    18/49

    “Definiendo la izquierda. El socialismo, la democracia y el pueblo”1. Democracia y sociedad: visiones de un mundo justoa. Composición social de los movimientos democráticos de la primera mitad del siglo XIX

     b. El ideario democrático: sus características y las causas de su transformación hacia la mitad delsiglo XIX.

    2. La democracia socializadaa. Condiciones sociales y políticas para la aparición de las ideas socialistas

     b. Características de las ideas socialistas.

    3. El horizonte generizado de la democraciaEl lugar relegado de la mujer en los movimientos socialistas y las causas de su discriminación.

    4. El partido y el puebloEl "blanquismo": a) Momento de su mayor apogeo, b) el modelo insurreccional de lucha política,c) el papel de los dirigentes revolucionarios, d) el lugar reservado a las masas en el accionar

     político.

    5. Socialismo: utópico y revolucionarioEl "socialismo utópico": a) momento de su aparición y de mayor difusión, b) principalescaracterísticas de su ideología, c) los legados a los movimientos de izquierda posteriores.

    6. Hacia el decenio de 1860a. Ruptura de la izquierda con los movimientos liberales

     b. Nacimiento del "constitucionalismo socialista".

    Dick GEARY, "El socialismo y el movimiento obrero alemán antes de 1914", en Movimientos obreros y socialistas en Europa antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, 1992.

    1. La socialdemocracia alemana en 1914: partido, red de organizaciones subsidiarias ymovimiento sindical asociado.

    2. Procesos de industrialización y urbanización, 1860-1914.

    3. Naturaleza de la conexión entre los procesos de industrialización y urbanización, por un lado,

    y el desarrollo masivo de las organizaciones obreras después de 1890, por el otro.4. La organización sindical en el período 1860-1873:

    a. continuidades con las asociaciones de artesanos de los '40; b. creadores e integrantes: trabajadores bien remunerados y cualificados;c. creciente poder negociador y legislación menos represiva. Naturaleza de los reclamos;d. causas de arraigo de la ideología socialista

    5. A partir de 1870, movimiento obrero de fábrica "moderno". Importancia de los trabajadorescualificados.

    6. Móviles de la organización política o industrial colectiva de los asalariados: defensa delestatus y obtención de mejoras, tradición organizativa, fuerza de negociación.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    19/49

    7. 1890-1914: expansión del ciclo económico e intensificación del conflicto industrial. Factoresque estimularon el aumento de la afiliación al movimiento sindical y al PSD alemán.

    8. Formación de la fuerza de trabajo industrial y nacimiento de la solidaridad de clase.Dificultades para la organización colectiva a corto plazo, formas individualistas de protesta.

    9. La situación económica de los obreros no cualificados y su escasa disposición a participar enlas organizaciones del movimiento obrero.

    10. Debilidad de la fuerza de trabajo alemana ante los patrones:a. circunstancias que favorecieron la organización de los empresarios;

     b. estrategias adoptadas por los patrones para vincular a los obreros a sus empleos, facilitarla acción industrial y dificultar la organización sindical.

    11. Situación de las trabajadoras. Factores que dificultaban su organización laboral y política.

    12. Peculiaridad de la experiencia de las organizaciones colectivas de la clase obrera en laAlemania Imperial.

    13. Partido Socialdemócrata Alemán:a. antecedentes en la década de 1860: partidos políticos con programa socialista y que

    apelaban a los trabajadores; b. conferencia de Gotha de 1875, nacimiento del PSD Alemán;c. 1878-1890: legislación anti-socialista, "los "años heroicos";d. programa de Erfurt de 1891: adopción del marxismo. Existencia "semilegal" y

    movilización exitosa.

    14. Politización y radicalización de las actitudes de la clase trabajadora alemana de 1860 enadelante. Crecimiento continuo e impotencia política del movimiento socialdemócrata. Factoresque explican este estado de cosas:

    a. papel y actitud de la burguesía alemana: debilitamiento del movimiento liberal y crecienteidentificación con el Estado;

     b. los empresarios;c. naturaleza del Estado imperial: su vinculación con la elite agraria, carácter discriminatorio

    de los sistemas electorales estatales, el Reichstag -elegido por sufragio universal perocarente de poder efectivo-, legislación represiva.

    15. La legislación "excepcional" contra los socialistas. Sus alcances en las esferas política ysindical. Su influencia en la radicalización de las bases del PSD.

    16. La complejidad al interior de la socialdemocracia alemana:a. radicalismo / reformismo;

     b. burocratización;c. actividades de las organizaciones subsidiarias: reproducción de la cultura burguesa /

    refuerzo de la identidad de clase;d. patriotismo / hostilidad contra el orden político-social.

    17. Las organizaciones obreras no socialistas: los católicos, los polacos, los sindicatos"amarillos", los trabajadores de cuello blanco.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    20/49

    18. Dificultades de la socialdemocracia y de los sindicatos (organizaciones típicas de lasciudades industriales de la Alemania protestante) para movilizar a los obreros no cualificados, lasmujeres trabajadoras, los sirvientes domésticos y los trabajadores rurales.

    19. Razones de la cautela del movimiento obrero socialdemócrata alemán antes de 1914.

    Eduardo GRÜNER, La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución, BuenosAires, Edhasa, 2010.

    1. ¿En qué consiste la lógica desigual y combinada que opera en las revoluciones?

    2. ¿Por qué Grüner califica a la revolución haitiana como una meta-revolución?

    3. ¿Qué cambios observa el autor en las formas y fines de las revueltas de esclavos que sedesarrollaron a fines del siglo XVIII respecto a las tradicionales?

    4. ¿Cuáles son los sentidos que adquiere la esclavitud en la modernidad?

    5. Explique los componentes étnicos-culturales que intervinieron como elementos de cohesiónidentitaria en la articulación de las revueltas de esclavos que se dieron en América.

    6. a) Describa las características de los distintos grupos sociales que integraban la sociedadhaitiana.

    c) Explique los conflictos sociales que provocaba la estructura económica esclavista en Haití.

     b) ¿Cuál fue el rol de esos grupos sociales en la revolución haitiana?

    7. ¿En qué medida los reclamos de la sociedad haitiana entraban en contradicción con lasmotivaciones económicas sostenidas por los revolucionarios franceses?

    8. a) Describa los factores que explican el proceso revolucionario que se dio en Haití a fines delsiglo XVIII, teniendo en cuenta sus aspectos económicos, sociales y culturales queintervinieron en el mismo.

     b) ¿Qué reivindicaciones sostenían los actores sociales que impulsaron el proceso?

    c) ¿Qué estrategias elaboraron para su consecución?

    9. ¿Cuáles son según Grüner, los significados históricos de la revolución haitiana?

    Eric J. HOBSBAWM, Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1977.

    “El origen de la revolución industrial”

    1. Diferencias entre la "revolución industrial" inglesa y los demás procesos de crecimientoeuropeos entre los siglos XIV y XVIII.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    21/49

    2. Condiciones previas para la revolución industrial presentes o posibles en Inglaterra en el sigloXVIII.

    3. Relación entre obtención de beneficios e innovaciones tecnológicas en una economía deempresas privadas.

    4. El mercado interno y el crecimiento económico:a. aumento demográfico;

     b. transporte, ciudades, minería y ferrocarriles;c. rol cumplido en relación a las industrias de exportación.

    5. El mercado externo y la revolución industrial:a. dinámica y estabilidad;

     b. la industria de algodón.

    6. El gobierno británico:

    a. la política externa: guerra y colonización; b. relación entre nuevo tipo de colonialismo y los mercados.

    “La revolución industrial”

    1. Relaciones entre la manufactura de algodón y el comercio internacional.

    2. La tecnología en la fase inicial de la Revolución Industrial:a. grado de desarrollo requerido;

     b. efectos sobre los capitales, conocimientos, organización y planificación requeridos paralas primeras manufacturas de algodón.

    3. El "caso Peel" como ejemplo del proceso de constitución de la nueva empresa industrial.

    4. Rasgos originales del "nuevo sistema de la producción".

    5. Alcances y límites de los efectos de la industria manufacturera sobre el conjunto de laeconomía británica (consideración de las industrias pesadas de base -carbón, hierro, acero-).

    6. La crisis de los años `30-`40:a. relaciones entre salarios y descontento social;

     b. relaciones entre beneficios e inversiones;c. relaciones entre producción, costos de producción y mercados;d. relaciones entre crisis económica, conflictos sociales y efectos políticos.

    Eric J. HOBSBAWM,  La era del capitalismo (1848-1875), Barcelona, Labor, 1989 (Cap 2.“El gran «boom»”, Cap 13. “El mundo burgués”).

    “El gran «boom»”

    1. Principales rasgos del auge económico de mediados del siglo XIX.

    2. Razones por las que la política de la segunda mitad del siglo XIX dejó de ser la "política de larevolución".

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    22/49

    3. Papel jugado por el ferrocarril en esta etapa del capitalismo.

    4. Relaciones entre las exportaciones de Gran Bretaña y la industrialización de otros países.

    5. Barreras institucionales que trababan el progreso económico. Su abolición.

    6. Lugar de la ciencia y de la educación en la economía de los países industriales.

    7. Indicadores de la crisis de 1873.

    "El mundo burgués"

    1. Vinculación de la dualidad materia - espíritu con la mentalidad burguesa.

    2. Sexualidad, hipocresía y moral burguesa del siglo XIX:a. aspectos sociales y económicos;

     b. contradicciones entre ideal puritano y realidad del éxito burgués.

    3. La familia burguesa:a. estructura, jerarquías y dependencias personales;

     b. diferencias y similitudes con la "sociedad" burguesa;c. alianzas matrimoniales y negocios.

    4. Los miembros de la clase burguesa:a. en el nivel económico;

     b. en el nivel político;c. en el nivel de la sociedad.

    5. La conciencia de clase de la burguesía:a. la aspiración a la nobleza y sus vínculos con la aristocracia;

     b. creencias e ideologías;c. formas de hacer política;d. ética: de la superioridad moral a la superioridad biológica.

    6. Relaciones entre el "desmoronamiento" del virtual monopolio del programa burgués liberal, enla década del ´70, y la gran depresión económica contemporánea.

    Eric J. HOBSBAWM,  La era del imperio (1875-1914), Barcelona, Labor, 1989 (“Laeconomía cambia de ritmo”, “La era del imperio”, “La política de la democracia”,“Trabajadores del mundo”, “Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo”, “Quiénes quién o las incertidumbres de la burguesía”).

    “La economía cambia de ritmo”

    1. Relaciones entre producción y rentabilidad en el contexto de la economía mundial posterior a1873.

    2. La crisis de beneficios:a. la agricultura: causas de la depresión y salidas;

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    23/49

     b. el mundo de los negocios: entre la deflación y el mantenimiento de los costes de producción.

    3. Salidas de la crisis:a. políticas monetarias;

     b. el proteccionismo. Tensión entre las "economías nacionales" y el "capitalismo global";c. la concentración económica;d. la racionalización empresarial;e. el imperialismo.

    4. Depresión y agitación social.

    5. 1890 y la "belle epoque":a. la industrialización de otras regiones del hemisferio norte;

     b. masas y consumidores.

    6. Características de la economia mundial en la era del imperio:a. base geográfica más amplia; b. creciente pluralismo; el lugar del Reino Unido;c. revolucion tecnológica;d. transformaciones de la estructura y del funcionamiento de la empresa capitalista;e. transformaciones del mercado de bienes de consumo;f. crecimiento del sector terciario;g. papel del gobierno y del sector público.

    “La era del imperio”

    1. Caracterice el proceso colonialista entre 1875 y 1914.

    2. Explique los términos del debate de la época en torno del imperialismo, y particularmente el planteo de Lenin.

    3. Explique las relaciones entre imperialismo y desarrollo económico: formación de una econo-mía globlal, desarrollo de los transportes, mercados de materias primas y alimentos.

    4. Explique la influencia del imperialismo en las colonias, particularmente la especialización yvulnerabilidad.

    5. Analice los argumentos que explican el imperialismo en términos de exportación de capitallesy ampliación de mercados.

    6. Analice las explicaciones del imperialismo en términos de factores estratégicos (protección,competencia, prestigio)

    7. Analice las explicaciones del imperialismo que lo relacionan con las presiones sociales inter-nas.

    8. Explique la posición de las izquierdas frente al imperialismo

    9. Exponga cómo funciona el Imperio Británico y qué efectos tiene sobre Gran Bretaña.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    24/49

    10. Qué papel cumplen sus colonias en el crecimiento de los demás países industriales.

    11. Explique el proceso de occidentalización de las élites coloniales.

    12. Analice, a través del caso de la India y de su líder Gandhi, las características de los nuevosmovimientos antimperialistas.

    13. ¿Por qué el imperialismo estimuló el etnocentrismo y el exotismo? ¿Cómo influyó sobre lasvanguardias culturales?

    14. ¿Qué incertidumbres genera el imperialismo?

    “La política de la democracia”

    1. El proceso de democratización:a. alcances y límites;

     b. inevitabilidad y manipulación;c. formas de movilización: el partido, la retórica y la hipocresía.

    2. Conformación de las "masas":a. clase obrera;

     b. clase media;c. campesinos.

    3. Lealtades políticas:

    a. la clase social; b. la religión;c. la nación.

    4. Los partidos políticos de masas:a. oganización;

     b. papel de la ideología;c. "Estados potenciales".

    5. Los problemas de la democratización:a. el mantenimiento de la unidad del Estado;

     b. la estabilidad económica;c. la legitimación de la sociedad.

    6. Relaciones entre la ineficacia de los parlamentos, el pesimismo de las clases dirigentes y losdesafíos extra-parlamentarios "desde abajo".

    7. Nuevas estrategias de la clase dirigente:a. reformismo social;

     b. imperialismo social;c. nacionalismo.

    8. La lucha por los símbolos y los rituales:a. la publicidad y la escuela pública;

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    25/49

    los centros de lealtad alternativos.

    “Banderas al viento”

    1. La democratización de la política y el surgimiento del nacionalismo

    2. La transformación del nacionalismo:a. identificación con la derecha política b. definición de nación en términos étnico-lingüísticosc. exigencia de estados independientes para todos los grupos que se reconocen como

    “naciones”

    3. Lealtades simultáneas: la conciencia nacional como inseparable de otras formas de concienciasocial y política.

    4. La patria como comunidad real y la nación como comunidad imaginaria

    5. El nacionalismo de Estado: una estrategia de doble filoa. El Estado nacional: la construcción de la nacionalidad y la legitimidad política. La nación

    como nueva religión cívica. b. La escuela primaria: educación de las masas y formación de súbditos y ciudadanos.

    Homogeneización lingüística y administrativa.c. Las nacionalidades excluidas y la resistencia a la lengua e ideología oficiales

    6. Los movimientos migratorios masivos y las sociedades receptoras. Asimilación y segregación.Xenofobia y reacción nacionalista. El despertar de los sentimientos nacionalistas entre losemigrados y exiliados.

    7. La reacción del neotradicionalismo ante el embate de la modernidad.

    8. Las distintas capas sociales frente al nacionalismo.

    9. Xenofobia, chauvinismo, imperialismo y racismo. El nacionalismo como sustituto de larevolución y compensación de la inferioridad social.

    10. Los límites del nacionalismo de 1870-1914 para interpelar a las masas; su necesaria

    integración con elementos reivindicativos económicos y sociales.

    11. Función y límites del nacionalismo durante la guerra.

    “Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía”

    1. Paradoja de la forma y estilo de vida burgués.

    2. Características de esta forma de vida, doméstica, “privada” e “informal”; condiciones de su

    aparición.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    26/49

    3. Crisis de identidad de la burguesía, y problemas para su definición (límites superiores e

    inferiores, movilidad social, cambios en la gestión empresarial).

    4. Nuevos criterios de demarcación. Rol de la educación formal. Nuevos círculos de exclusividad

    social de la alta burguesía y su potencial práctico.

    5. Surgimiento de una nueva clase media/ media baja de empleados de burocracias pública y

     privada; necesidad de nuevas formas de diferenciación.

    6. Efectos de los cambios en la forma de gestión y tamaño de las empresas, y en las estructuras

    familiares, sobre las “certezas” de la burguesía.

    7. Crisis de su ideología identificadora: crisis del “progreso”, la “reforma” y el “liberalismo”;avances de las derechas, el nacionalismo/imperialismo y el militarismo y la guerra.

    Eric J. HOBSBAWM, Las revoluciones burguesas (“La carrera abierta al talento”) Madrid,Guadarrama, 1962.

    1. Rasgos burgueses e influencias aristocráticas de la sociedad francesa posrevolucionaria.

    2. Efectos de la revolución industrial sobre la sociedad.

    3. La "clase media" en Gran Bretaña:a. conciencia de clase;

     b. concepción del mundo;c. moralidad puritana.

    4. Las vías de ascenso social abiertas por la "doble revolución" y los recursos necesarios paraemprender cada una de ellas:

    a. la educación; b. los negocios;c. el arte;d. el ejército.

    5. Efectos de la "doble revolución" sobre los judíos.

    6. Causas de que la gran masa de los pueblos del mundo y los "pobres" europeos no pudieronajustarse a la nueva sociedad (justificación alrededor de la oposición civilizados-bárbaros).

    7. Fundamentos de la afirmación de Hobsbawm de que la sociedad jerárquica se reconstruyósobre los cimientos de la igualdad oficial.

    C. L. R. JAMES, Los jacobinos negros, Madrid/México, Turner/FCE, 2003 (cap. IV: “Lasmasas de Santo Domingo comienzan”; cap. V: “Y las masas de Paris completan”; cap. X:

    “Toussaint obtiene el poder”).

    Capítulo IV: Las masas de Santo Domingo comienzan.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    27/49

    1. El levantamiento de los esclavos de julio 1791a. Caracterización de los esclavos: forma de organización, el papel del Vudú, accio-

    nes desarrolladas contra el sistema esclavista. b. Líderes: Jean Francois, Biassou y Toussaint. Su perfil social.

    2. El inicio del enfrentamientoa. División geográfica y sistema de alianzas: patriotas, contrarrevolucionarios mo-

    nárquicos, mulatos y negros. b. La llegada de comisarios y negociaciones con los distintos actores.c. Radicalización del discurso revolucionario y sus consecuencias: formación de un

    ejército, inicio de la guerra. Rotura del “viejo hechizo”.3. La noticia llega a París

    a. Posturas al interior de Asamblea Nacional: Girondinos, “la Montaña” y el partidodel Rey (Feulliants).

    i. Frente al levantamiento.ii. Frente a la esclavitud: libertad vs. propiedad.

    Capítulo V: Y las masas de París completan.

    1. Situación política en Francia a partir del asalto de las Tullerías.a. La revolución en Francia: conflictos con otras potencias y lucha contra la esclavi-

    tud.2. Situación en Haití como reflejo de los cambios en Francia.

    a. La llegada de Sonthonax y el alineamiento de los distintos grupos tras los sucesosdel 10 de Agosto en Francia.

     b. Toussaint y los realistas.c. La presión de los británicos sobre el sistema colonial.

    3. La radicalización de la Revolución:a. El ascenso jacobino: consecuencias. b. Resultados del ascenso jacobino en Santo Domingo.

    Capítulo X: Toussaint obtiene el poder.

    1. El liderazgo de Toussaint L´Ouverture: bajo fuego cruzado.a. El frente interno: los mulatos.

     b. La situación colonial: el Directorio.c. Toussaint y las potencias extranjeras: los británicos, los EE.UU. y España.

    Reinhardt KOSELLECK, “La Revolución de Julio y sus consecuencias hasta 1848”, en L.Bergeron, F. Furet y R. Koselleck, La época de las revoluciones europeas, HistoriaUniversal Siglo XXI, 26, Madrid, 1976.

    1. La ola revolucionaria de las décadas de 1830 y 1840. Repercusiones y extensiones de la revo-lución de Julio en Francia. El nuevo mapa político de Europa. Triunfos burgueses y ola radical-democrática

    2. Éxitos y fracasos revolucionarios y su relación con los alineamientos de las grandes potencias(Inglaterra, Francia, Prusia,Austria, Rusia).

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    28/49

    3. Las características y los alcances de la revolución en Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia,Polonia. Los alineamientos de las fuerzas sociales con y contra las sublevaciones revolucionarias.La ola radical-democrática.

    4. Rasgos fundamentales de los jóvenes movimientos nacionales. Rescate de las lenguas no lite-rarias y la perspectiva internacional del nacionalismo de la primera mitad del siglo XIX.

    Dieter LANGEWIESCHE, “Liberalismo y burguesía en Europa”, en FRADERA, J. y J.MILLÁN (eds.), Las burguesías europeas del siglo XIX. Sociedad civil, política y cultura,Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.

    1. Condiciones y modelos de actuación donde surgieron y se desarrollaron los movimientos libe-rales.- Caso inglés.- Caso francés.

    - Caso italiano, alemán y húngaro.

    - Procesos de instauración de parlamentos y democratización: caso alemán.

    2. Alianzas y enemigos políticos de los liberales.

    3. Características de los modelos políticos y sociales liberales.- Concepto de "ciudadano" en relación al de "sociedad" según el liberalismo.

    Mona OZOUF, “Revolución”, en FURET, François y OZOUF, Mona,  Diccionario de la Revolución Francesa, Madrid, Alianza, 1989.

    1) Las concepciones sobre el término Revolución se asocian a determinadas atribuciones de sen-tidos a la Historia.Múltiples significados de Revolución durante el siglo XVIII: a) revolución astronómica; retornode lo ya aparecido (periodo); vuelta eterna a formas políticas inventariadas (visión cíclica; ordeny regularidad; pasividad humana; ausencia de novedad); b) Vicisitudes de la existencia humana;cambios extraordinarios en asuntos públicos; reveses de la fortuna de las naciones. Surgimiento

     brusco y violento de la novedad.

    Intentos de conciliación o relación entre estos dos polosRevolución Inglesa de 1688 y Americana de 1787 como retorno y restauración.Oposición entre Cambios Irreversibles y reproducción de leyes de tendencias cíclicas (reversibi-lidad).

    2) Revolución francesa vista como gran espectáculo del pueblo.¿Restauración o instauración? Revolución francesa no como restauración de un orden social an-terior, sino de lo fundamental: los Derechos del Hombre. Desplazamiento hacia principio de co-mienzo absoluto, y como acontecimiento único y total. Revolución como liberación decisiva detodos los momentos históricos, como refundación del cuerpo político y del cuerpo social, y de la

    moral.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    29/49

    3) Tensión entre poder constituyente y nuevo orden constituido. El momento de la mayoría bur-guesa de 1791: necesidad de “terminar la revolución” (Duport y Barnave); revolución como ex-cepcionalidad fundante (Condorcet).El momento Jacobino: revolución frente a enemigos contrarrevolucionarios, y consustancial conla ilegalidad; necesidad de transformación moral; revolución como proyecto integral inacabable:revolución permanente. Conformación del par revolución-reacción.

    4) Revolución francesa como ejemplar: reproducción y parodia para los revolucionarios (y reac-cionarios) posteriores. Enigma de una revolución convertida en tradición. Revolución como

     promesa de igualdad de los hombres. Revolución como símbolo del historicismo y del activismoindividual: contradicción entre la fuerza irresistible de la historia y la intervención humana. Hé-roe como figura reconciliadora de ambos polos.

    Rolf REICHARDT,  La Revolución Francesa y la cultura democrática. La sangre de lalibertad , Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores (“La Revolución Francesa comoproceso político”)

    1. Situación prerrevolucionariaa. Las fuerzas políticas y sociales

     b. Las prácticas electorales y la expansión de folletos y panfletosc. Las discusiones sobre la reforma política. Les cahiers de doléances.d. Los Estados Generales y la composición del Tercer Estado.e. La corriente patriótica de fondo

    2. La revolución constitucional y la revolución popular a. Naturaleza y características de la revolución constitucional. Los principios de legitimidad

    enfrentados. Los hechos b. La dinámica política y la gestación de la revolución popular: los rumores políticos, la

    reacción monárquica y las jornadas revolucionarias.c. Los sujetos, los modos de organización y las formas de acción de la revolución popular.d. Las fuerzas políticas actuantes en el verano de 1789e. Le Grand Peur . Las significaciones de la noche del 4 de agosto de 1789.f. La dinámica política: las divisiones políticas en la Asamblea Nacional; la actitud del rey;

    las jornadas de octubre.

    3. La dialéctica política entre noviembre de 1789 y septiembre de 1791a. Estado revolucionario e Iglesia (bienes eclesiásticos, constitución civil del clero).

     b. El asignado.c. Clubes políticos y sociedades populares.d. La política de la monarquía y la contrarrevolución: la fuga de Varennes.e. Asamblea Nacional y oposición republicana: acciones políticas y conflictos. La petición

    de los Cordeleros y la matanza del Campo de Marte.f. Nuevo estadio en la relación entre revolución constitucional y revolución popular:

    características de la dinámica de radicalización y de la división del campo patriota.g. La sanción de la Constitución. Significaciones.

    4. Monarquía parlamentaria y “segunda revolución”

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    30/49

    a. Las elecciones a la Legislativa y la nueva composición parlamentaria (tendencias,integrantes).

     b. Movimiento popular: las secciones, la Commune, sociedades popularesc. Factores de agudización de la situación de fondo.d. La declaración de guerra, los sectores que la apoyan y la movilización de los voluntarios.e. La política del rey y las jornadas del 20 de junio y del 10 de agosto de 1792. Actores;

    significados de la “segunda revolución”.

    5. Girondinos vs. Montañesesa. Las matanzas de septiembre.

     b. La Convención: nueva composición, división por tendencias de los nuevos diputados(Gironda, Montaña, Llanura).

    c. La declaración de la República. Los temas de enfrentamiento entre girondinos ymontañeses. El poder fuera de la Convención.

    d. El debate sobre el destino del rey. Los símbolos del poder. Consecuencias de la ejecución.e. La movilización popular, la reacción girondina, la guerra, la Vendeé y la deriva hacia la

     política del Terror.f. El Terror: características, instituciones. Consecuencias políticas.g. Las jornadas revolucionarias del 31 de mayo al 2 de junio de 1793. Sujetos partícipes y

    consecuencias políticas.

    6. De la democracia de base al terror legala. Los sans-culottes. Formas de acción y de organización. Demandas sociales y políticas.

     b. Los grupos de la burguesía revolucionaria radical que aspiran a representarlos (enragés,herbertistas, etc.)

    c. Los portavoces de los sans-culottes y la Convención jacobina. Nuevas medidas del Terror; persecución de las sociedades populares y disolución de las sociedades de mujeres. De la preponderancia del movimiento popular a la dictadura jacobina: Comité de Salud Pública,decretos de Ventoso, ley de Pradial, la guillotina de la oposición.

    d. Disciplinamiento del movimiento popular y giro del 9 de Termidor.

    7. Aburguesamiento de la revolucióna. El ideal del regreso a la revolución constitucional de 1789: la continuación de la política

    de Terror. Acciones políticas y legales contra el movimiento seccionario y popular. b. Los estertores de la revolución popular: los conflictos de abril y mayo de 1795 y la

    conspiración de los iguales de Babeuf de 1796.c. La nueva Constitución termidoreana. La tolerancia de la revancha restauradora y la deriva

    hacia el golpe de Estado del 18 Brumario de 1799.

    George RUDÉ,  La multitud en la historia, Madrid, Siglo XXI, 1989 (“La revoluciónfrancesa de 1848”)

    1. Cambios sociales y económicos que se produjeron en Francia entre 1789 y 1848.

    2. Describa el proceso de formación de la clase obrera francesa teniendo en cuenta su experien-cia, organización, instituciones propias e ideas.

    3. Composición de las clase dirigentes francesas en 1848.

    4. Por qué Rudé dice que los obreros imprimieron su propio sello a la revolución de 1848.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    31/49

    5. Señale, siguiendo al autor, las tranformaciones del antiguo al nuevo tipo de movmiento popu-lar, indicando sus características en febrero y en junio de 1848.

    6. Analice los sectores que se enfrentan en la insurrección de junio. La respuesta estatal y de lasclases propietarias al desafío revolucionario.

    7. Comparación entre la multitud de 1789 y la de 1848. ¿Qué nuevos grupos se incorporan?

    José SAZBÓN, “Género e ideologías. A propósito de las mujeres en la Revolución Fran-cesa”, en Seis estudios sobre la Revolución Francesa, La Plata, Al Margen, 2005.

    1) Caracterización del lugar que ocupan los estudios de género en la historiografía francesa.

    2) Relevancia del análisis de la participación femenina en la Revolución Francesa para Sazbón(vínculo con las ideas de Marx y Engels).

    3) De qué manera intervienen las mujeres en la revolución francesa. Avances y límites.

    4) Relación problemática entre clase, ideología y género. Ejemplos de encuentros ydesencuentros.

    5) Rol que Rousseau le asigna a la ciudadana francesa y su influencia en el jacobinismo.

    6) Postura de Condorcet. Influencias.

    William H. SEWELL, Jr, "Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de laclase obrera francesa" en Historia Social , Valencia, No 12, Invierno de 1992.

    1. La industrialización francesa en el siglo XlX: tipo de organización de la producción predominante, crecimiento demográfico, urbanización, composición de la mano de obra, renta per cápita. Consecuencias de esta vía de industrialización.

    2. Orígenes del desarrollo capitalista en Francia:a. el putting-out system;

     b. dinámica del capitalismo industrial .

    3. Las diferentes experiencias de los trabajadores y la “comprensión” de la explotación.

    4. El sistema de corporaciones de oficio del Antiguo Régimen:a. características de la producción corporativa;

     b. las corporaciones de oficio de comunidad moral. Conflictividad y coerción.

    5. Los efectos de la Revolución Francesa en las industrias artesanales. La reorganización de lostrabajadores. Diferencias y similitudes entre las nuevas confraternidades corporativas y lascorporaciones del Antiguo Régimen.

    6. La Revolución de 1830:

    a. el discurso revolucionario y el nacimiento de la conciencia de clase; apropiación yresignificación de los términos del lenguaje revolucionario por los trabajadores;

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    32/49

     b. significados de la idea de asociación; luchas de los trabajadores y formación de laconciencia de clase.

    7. Ideas socialistas y tradición republicana. Relaciones.

    8. Las asociaciones obreras en la revolución de 1848: fines económicos, sociales y políticos.

    9. El desarrollo de las fábricas en la industria textil en Francia:a. situación de los trabajadores; relaciones de producción;

     b. formas de lucha y conciencia.

    E. P. THOMPSON,  La formación histórica de la clase obrera inglesa (“Prefacio” y“Explotación”), Madrid, Laia, 1977.

    Prefacio

    1. Implicancias de la utilización de los términos "formación" y "clase".

    2. Definición de clase propuesta por el autor:a. relación histórica,

     b. experiencia,c. conciencia,d. identidad de intereses y antagonismo.

    3. Críticas que el autor realiza a otros usos del término "clase":a. "hombres que se encuentran en una determinada relación con los medios de producción",

     b. "una construcción teórica perjudicial".

    4. Fundamentos de la afirmación de que la clase obrera se formó en Inglaterra entre 1780 y 1832.Causas de esa elección.

    Explotación

    1. Elementos principales de las nuevas relaciones sociales en Inglaterra a fines del XVIII ycomienzos del XIX.

    1. Causas de la inexistencia de una correspondencia automática “entre la dinámica del

    crecimiento económico y la dinámica de la vida social o cultural”.

    3. Motivos que llevan al autor a definir el período 1790-1830 como de formación de la “claseobrera”.

    4. Influencia respectiva del contexto político y de la máquina de vapor en la conformación de laconciencia de clase y de las instituciones obreras.

    5. Modalidades de la percepción por parte de los trabajadores de las relaciones de explotación enla experiencia de la Revolución Industrial. Relación de esas percepciones con las

    reivindicaciones planteadas.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    33/49

    FUENTES:

    Charles DICKENS, Tiempos difíciles (selección)

    1. Ubicación temporal y espacial de “Tiempos difíciles”.

    2. La postura de Dickens. El recurso a la ironía. La responsabilidad atribuida a la burguesía en laformación de nueva sociedad capitalista reflejada en los nombres de los personajes y en laestructura de la novela: la “siembra”, la “cosecha” y el “acopio”.

    3. La sociedad industrial capitalista. Las nuevas relaciones sociales y la nueva desigualdad.

    4. La ciudad fabril como creación humana: “las ciudades de carbón”; la segregación de clases yla traza de la ciudad; ejemplo de utilitarismo; la insalubridad.

    5. La unidad de producción: las fábricas (las “hadas”), la maquinaria (“los elefantes”) y lasconsecuencias para el trabajador.

    6. Los nuevos bloques de burgueses: el lugar de la carrera individual en la nueva sociedad. Lacarrera de los negocios. El pasaje a la política. El papel del dinero

    7. Caracterización de los burgueses en Dickens: los elementos en común y las diferencias. El Sr.Bounderby, “el hombre que se hace a sí mismo”, como ejemplo característico de la carreraabierta al talento.

    8. La burguesía y la conciencia de ser una “clase”. Los dogmas e ideologías que le dan seguridad.El utilitarismo y la deshumanización: el “realismo práctico”.

    9. El burgués amo: el derecho de propiedad y los sentimientos de superioridad. El monopolio delmando en el espacio urbano, en la fábrica, en la unidad familiar.

    10. Las “novelas familiares”: las casas y la vida que se lleva en ellas. La familia como jerarquíade dependencia personal. La casa de Tomás Gradgrind (“La casa de piedra”) como la concrecióndel ideal de hogar burgués.

    11. El “mercado” del matrimonio como una cuestión de “realidades tangibles”. El lugar del

    amor en el matrimonio y en la estructura familiar. Los casos de Gradgrind y su hija y deBounderby y su madre.

    12. Los trabajadores: el proletariado urbano. Las condiciones de explotación. Jornada de trabajoy salario. La relación entre fabricante y obrero. La condición de “brazos”. La miseria y lahumillación. El caso de Esteban Blackpool. La vivienda obrera.

    13. Las presiones ideológicas y morales sobre los trabajadores y los espacios donde se ejercen.Las características de la educación burguesa teñida de positivismo y utilitarismo: “Las únicascosas necesarias”.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    34/49

    14. La desprotección legal y jurídica (el caso de divorcio y el despido de Esteban). Lasmanifestaciones de desmoralización (el caso de la mujer de Esteban) y de identificación con la

     patronal (el caso de Bitzer.)

    15. El sentimiento de clase y el pasaje del lugar de victimas al de actores sociales: laorganización y la resistencia. El sindicalismo y los dirigentes. La moral de la solidaridad. Laslecturas: la biblioteca y los periódicos.

    16. La burguesía y los sentimientos con respecto a los trabajadores: el lugar asignado a lostrabajadores: “brazos”. La negación de la subjetividad y de los intereses propios. El obrero comono “virtuoso”. La definición del programa de disciplinamiento para la clase obrera: la represiónestatal, el “uso” de la religión, la represión de los sentimientos y el recorte de la fantasía. Lacuestión de la educación y de las lecturas. La visión del sindicalismo.

    17. La burguesía y la política. Los intereses burgueses y el Parlamento. El papel asignado alestado. La desprotección de los trabajadores y el rechazo a la intervención estatal.

    DOCUMENTOS DE LAS CLASES OBRERAS

    PRIMERA PARTE: Documentos en torno a la formación histórica de la clase obrera enInglaterra

    1. Orígenes y formas de organización de las clases trabajadoras en Inglaterra. Su transformaciónen el período (c. 1750-1840). Móviles en torno a las cuales se organiza la clase.

    2. Modos de intervención de las masas trabajadoras. A partir de los documentos examine lascaracterísticas (modos de acción, organización, amplitud, demandas, etc.) de los siguientesmovimientos: las revueltas de hambre, el luddismo, el cartismo. Señale continuidades ytransformaciones.

    3. Examine los vínculos entre la formación de la clase obrera y los cambios técnicos en la producción capitalista industrial. Preste especial atención al movimiento luddita.

    4. Condiciones del trabajo fabril durante la época de la revolución industrial. Jornada laboral,mano de obra, condiciones sanitarias y barrios obreros, trabajo y salud, niveles de vida de los

    trabajadores. Contrastes con las modalidades del trabajo asalariado antes de la RevoluciónIndustrial.

    5. En base a los documentos, analice la acción del Estado ante las protestas obreras en el período posnapoleónico. Relaciónelo con las afirmaciones de Thompson.

    a. Represión. Identifique los sectores sociales presentes en la movilización de Peterloo. b. Legislación

    6. Trabajadores y propietarios:a. cómo ven los propietarios a las clases obreras

     b. modos de acción de los propietarios frente a las organizaciones obreras

    SEGUNDA PARTE: Documentos sobre la clase obrera alemana, 1870-1914

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    35/49

    1. Analice las características que la socialdemocracia alemana reviste para la burguesía alemanadel Imperio, y los presupuestos ideológicos y morales que sustentan su mirada.

    2. En el texto de Eduard Bernstein:a. Analice la definición de socialismo que el autor propone, atendiendo a las causas

    objetivas y subjetivas. Considere el sesgo ético de estas últimas. b. Explique los condicionamientos sociales que limitan el desarrollo de la conciencia de

    clase de los trabajadores y la necesidad del elemento externo para que los obrerosalcancen una conciencia socialista.

    c. Exponga la composición del movimiento socialista y por qué continua siendo, de acuerdoal autor, un movimiento del proletariado.

    d. ¿Cuáles son las condiciones que garantizarían el carácter socialista del movimientosocialdemócrata? Indique la relación establecida entre socialismo y clase obrera y cómoes analizada la lucha de clases.

    e. Caracterización de otros grupos sociales y su relación con el movimiento socialista.

    f. Crítica a las teorías "catastrofistas" y carácter indispensable de la democracia para larealización del socialismo. Análisis del escenario democrático y la fuerza del consenso("presiones morales"). Relación entre democracia y lucha de clases.

    g. ¿Por qué no existiría una inexorable necesidad, interior al proceso porductivo, queconduzca al socialismo? ¿Qué relación se encuentra entre la "necesidad social" delsocialismo y la constitución de los obreros en ciudadanos (democracia)? ¿Cuáles seríanlas tareas de la socialdemocracia en Alemania?

    3. Analice en el texto de Karl Kautsky las siguientes problemáticas:a. Caracterizaciones de la sociedad burguesa y capitalista, en especial la alemana.

    Estructura socio-económica y estructura de clases. b. La sociedad alemana y las relaciones entre clases. La fortaleza de los junkers y la

     burguesía alemana. Dificultades para la organización de los trabajadores.c. Las condiciones sociales, económicas y políticas de los trabajadores durante el II

    Reich.d. Las relaciones entre socialdemocracia, clase obrera y Estado.e. Parlamentarismo y cambio social. República, sufragio, lucha parlamentaria y lucha

    callejera. La huelga política de masas.f. Las concepciones del sujeto revolucionario.g. Las formas de acción de los trabajadores. Espontaneidad, lucha de masas y

    organización de clase.

    4. Analice las políticas en el seno del socialismo europeo en la época del imperialismo (tenga encuenta las resoluciones del Congreso Socialista Internacional de Stuttgart). Integre los debatessobre el sufragio, la huelga política de masas y la huelga general con las formulaciones deHobsbawm en “La política de la democracia” y “La era del imperio”.

    Emile ZOLA, Yo acuso

    1) La apelación al presidente Faure2) Zola: el compromiso como deber del intelectual. La defensa del inocente.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    36/49

    3) La acusación a Dreyfus, el proceso, la condena y la responsabilidad del alto mando delejército.4) La manipulación de la opinión pública.5) La reacción de la “nación”.6) El “medio clerical” y el antisemitismo.7) El “asunto” Esterhazy y la resistencia del Estado Mayor a revisar la condena. La actitud delcoronel Picquart.8) Los juicios de Zola sobre el ejército francés. La razón de estado.9) El antisemitismo y el uso del patriotismo. La degradación de la población.10) El ejército y el uso de la prensa.11) La caracterización de los responsables.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    37/49

    UNIDAD V: Crisis y reconstrucción del capitalismo (1914-1970)

    Dudley BAINES, "Los Estados Unidos entre las dos guerras 1919-1941" en W.P. Adams,Los Estados Unidos de América, Historia Universal Siglo XXI, Madrid, 1979.

    1. La expansión de la década de 1920:a. la producción de artículos de consumo "duros" ( automóviles y electrodomésticos);

     b. el sector de la construcción;c. el sector servicios;d. la agricultura;e. el mercado de consumo: salarios, publicidad y sistemas de venta;f. el papel del Estado.

    2. El derrumbe de la Bolsa y la crisis económica mundial (1929-1930):a. relación entre cotización de las acciones y marcha de la economía;

     b. papel de la inversión y el consumo en la crisis.

    3. La depresión económica (1929-1933): sectores afectados.

    4. Razones políticas y sociales del triunfo del candidato demócrata ( Franklin Roosevelt):a. el "primer New Deal" hasta el invierno de 1934-35. Políticas hacia el sistema bancario, elsector agrícola, el sector industrial y los desempleados. Dificultades.

     b. el "segundo New Deal". Los sindicatos;c. el abandono de la política aislacionista.

    5. Relaciones del "New Deal" con el capitalismo, el poder del gobierno federal y la "revoluciónde las expectativas".

    6. Actores no favorecidos por la prosperidad. Sus actitudes.

    Isaac DEUTSCHER,  Stalin. Biografía política, México, Era, 1969 (selección cap. VIII “Elgran cambio”)

    1. ¿En qué sentido se refiere el autor al régimen stalinista como “dictadura del justo medio”? Eldiferente rol de las facciones durante la etapa revolucionaria y con posterioridad a la muerte de

    Lenin. La conformación del “centro stalinista”

    2. Las posiciones del “grupo de Bujarin”, de la facción de izquierdas y del “centro stalinista” enrelación a los problemas de la NEP, el ritmo de la industrialización y la actitud gubernamentalfrente al campesinado.

    3. Los dilemas de 1929. Las proyecciones iniciales de la colectivización. El significado y la práctica de “la liquidación de los kulaks como clase”. Los cambios de posición de la facción deStalin. La estratificación del campesinado y las políticas gubernamentales. Colectivizaciónfrenética y forzosa, frenazo por la rebelión y el descontento popular, y continuación pausada

    durante los años treinta. El carácter de cooperativa de los koljoses y su articulación con laindustrialización: provisión de mano de obra y alimentos.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    38/49

    4. El viraje hacia la industrialización acelerada. Proyecciones originales y alcances efectivos. Losobstáculos de base para la industrialización. Los altibajos de la industrialización. Logrosmateriales y costos humanos para fines de los años treinta.

    5. Los distintos análisis de la situación internacional y la política del “socialismo en un solo país”. El giro nacionalista de la interpelación industrialista y modernizadora por parte delstalinismo. Sus destinatarios y sus contradictores

    6. Políticas del trabajo del stalinismo: jerarquización salarial contra las tendencias igualitaristas,mecanismos de compulsión al trabajo industrial, campos de trabajo forzado. Consecuenciashumanas. Formación de una nueva intelectualidad: sus características. Relaciones del gobiernocon la vieja intelectualidad bolchevique. Las purgas de los intelectuales y de la direcciónstalinista en los ´30. El culto al trabajo.

    7. Comparación entre la “acumulación originaria” del capitalismo industrial inglés, y la“acumulación originaria” del “socialismo en un solo país”.

    Orlando FIGES y Boris KOLONITSKII,  Interpretar la revolución rusa. El lenguaje y lossímbolos de 1917 , Madrid/Valencia, Biblioteca Nueva/Universitat de València, 2001(selección del cap. II: “La revolución simbólica” y selección del IV: “El lenguaje de laciudadanía, el lenguaje de las clases: los obreros y el orden social”)

    Cap. II: “La revolución simbólica

    1. Los aspectos simbólicos de la revolución soviética de 1917. Las luchas por el sentido de losacontecimientos a través de la destrucción, construcción y resignificación de emblemas y ritos.Las canciones revolucionarias, las movilizaciones de masas y la ocupación política de lageografía urbana.

    2. Los elementos de la lucha simbólica: banderas, escudos e insignias, himnos, nombres públicosy personales, uniformes militares, monumentos y retratos del régimen zarista. Las razones de laiconoclastia. La revolución de las formas del trato político: del señor y el ciudadano al camarada.

    3. La dimensión práctica de la lucha simbólica: la resignificación de rituales, el modocarnavalesco, los procesos de subjetivación política.

    Cap. IV: “El lenguaje de la ciudadanía, el lenguaje de las clases: los obreros y el ordensocial”

    1. Lenguajes del pueblo y lenguajes de clase. Tradición popular, campesina y obrera: mezclas yresignificaciones. La construcción de las identidades políticas y de clase.

    2. La clase obrera y el género: diferencias entre varones y mujeres entre el mundo del trabajourbano en la Rusia de 1917.

    3. Clase y discursos de la vanguardia. La expansión del modo soviet de la organización popular.Clasismo e internacionalismo.

  • 8/19/2019 Guías de Lectura 2015

    39/49

    4. Clase y derechos políticos: articulaciones de las dimensiones sociales y políticas de la lucha dela clase trabajadora. Los valores de la kulturnost, las exigencias del trato respetuoso hacia lostrabajadores y las autopercepciones de la clase trabajadora. El igualitarismo de la clasetrabajadora: su dimensión política.

    5. La revolución como un conflicto por los usos y significados lingüísticos: el caso de los “cuasi- juicios” en fábricas.

    6. Las luchas por el sentido de la democracia. Interpretaciones de clase de la democracia comoopuesta a burzhooi (burguesía). Democracia y organizaciones políticas del pueblo: soviets,comités de fábrica. La el significado de la llamada “dictadura de la democracia”.

    Temas de relación:

    1. Relaciones los conflictos por el significado de “democracia” y las “formas del trato político”en las revoluciones francés y soviética

    2. Vincule los aspectos “carnavalescos” de la revolución en Rusia con las características de lacultura popular en los siglos XVI y XVII.

    Peter FRITZSCHE, Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Buenos Aires, Siglo XXI,2008 (cap. 1: “La ciudad como texto” y cap. 6: “Líneas ar-gumentales”).

    Cap. 1: “La ciudad como texto”

    1. La experiencia desconcertada. Desestabilización de la percepción en la ciudad moderna y susrelaciones con la experimentación de la vanguardia modernista.

    2. Legibilidad y narrativización de la ciudad. Novelas y periódicos. Cómo moverse en la “ciudadindustrial”

    3. Espacialidad urbana y anonimato. Información y formación del nuevo sujeto urbano de la ciu-dad de masas. Pintoresquismo, diversidad barrial, inventario inestable, sensibilidad del descon-

    cierto.

    4. Tiempo y ciudad. Transitoriedad, ritmo frenético. Diseño urbano y diseño