guia_laboratorio_ava_2016_ii.pdf

Upload: sergio-duvan-paredes

Post on 13-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    1/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    1

    GUA DE ACTIVIDADES DE LABORATORIO PRCTICO

    Practica 1:

    Fecha de Inicio: 04 de Abril de 2016Fecha de Cierre:18 de Abril de 2016Peso Evaluativo:65 puntosTipo de Actividad:Individual

    Practica 2:

    Fecha de Inicio :17 de Mayo de 2016Fecha de Cierre:30 de Mayo de 2016Peso Evaluativo:65 puntosTipo de Actividad:Individual

    Objetivo General de la activ idad:Publicar una la propuesta que sirva de solucina proyecto que se expondr a continuacin y genere conocimiento de entornos

    con los que puede estar relacionado un estudiante de sistemas y le permita

    formular soluciones afines a su rea y le sean de beneficio a las empresas.

    Estrategias de Aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en proyectos(ABP). Es un conjunto de tareas de aprendizaje basada en la resolucin de

    preguntas y/o problemas, que implica al alumno en el diseo y planificacin del

    aprendizaje, en la toma de decisiones y en procesos de investigacin, dndoles la

    oportunidad para trabajar de manera relativamente autnoma durante la mayorparte del tiempo, que culmina en la realizacin de un producto final presentado

    ante los dems (Jones, Rasmussen, & Moffitt, 1997). - See more at:

    http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash.6EUiaCyq.dpuf

    http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash.6EUiaCyq.dpufhttp://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash.6EUiaCyq.dpuf
  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    2/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    2

    Planteamiento del proyecto

    La empresa ELECTRO DIGITAL se encuentra interesada en comprar una

    aplicacin web que le permita para venta en lnea, control de inventarios y una

    seccin para ventas fsica por vendedor a mayoristas as poder ingresar a la

    aplicacin y poder realizar todos los procesos que tengan autorizados los

    empleados de la empresa.

    La aplicacin web debe de brindar la posibilidad de inventario, compras, ventas,

    captura de registros, consultas, reportes y dems ventajas que su empresa pueda

    ofrecer a nuestros clientes.

    La empresa ELECTRO DIGITAL, con su representante legal es Nilson Ferreira, se

    dedica a la venta de equipos y dispositivos electrnicos en Colombia, por ello es

    importante que los vendedores virtuales estn informados de todas las existencias

    de inventarios.

    Requerimientos de la propuesta:

    La propuesta debe de evidenciar un profundo anlisis, diseo y desarrollo que lo

    evidenciaran en el desarrollo de un prototipo e informe que recibir la empresa

    ELECTRO DIGITAL.

    Desarrollo practico

    Mediante 2 procesos de prcticas virtuales e individuales, se busca generar una

    propuesta de una aplicacin web que le permita administrar todo el proceso

    comercial que genera la empresa.

    Problemtica a resolver

    En el desarrollo de la practicas se desarrollaran los diferentes diagramas que se

    indicaran, segn al requerimiento que se expresara a continuacin, debe de tener

    muy claro que los procesos que se apliquen en estos ejercicios prcticos son la

    base para el desarrollo colaborativo. Por ello se hace necesario que se d

    cumplimiento al desarrollo dentro de las fechas indicadas y con la mayor calidad y

    compromiso.

    1. Diseo de diagramas de casos de uso

    2. Diseo de diagramas de actividades

  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    3/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    3

    3. Diseo de diagramas de Secuencia

    4. Diseo de diagramas de Despliegue

    5. Diseo de diagramas Clases

    6. Desarrollo del Prototipo de la Aplicacin

    Requerimientos de la propuesta:

    La propuesta debe de evidenciar un profundo anlisis, diseo y desarrollo que lo

    mostraran por medio del prototipo e informe que recibir la empresa ELECTRO

    DIGITAL.

    Proveedores

    La empresa debe de identificar cada uno de los proveedores con los que cuenta,

    evidenciar los diferentes movimientos realizados mediante, rdenes de compra

    que se remitan automticamente, y los dems reportes que el grupo considere.

    Clientes

    Los clientes podrn comprar en lnea (Virtual) o de manera local en cualquiera de

    los vendedores, y se debe registrar con la mayor cantidad de informacin con el finde hacer los debidos reportes y que permita realizar ventas en otras ocasiones.

    Compra de artculos a Proveedores

    Los proveedores se encargaran de entregar a la empresa, lo que solicite en un

    plazo no mayor a 24 horas.

    Venta a Clientes Registrados

    ELECTRO DIGITALentregar los productos que venda a sus clientes en un plazo

    no mayor a 24 horas, pero se debe de verificar la existencia del producto, en losalmacenes de la empresa. (Permitir generar Reportes)

    Seguimiento de Inventario.

    El sistema permitir siempre mantener un stop de los productos, segn el

    promedio de venta y rotacin de los mismos. Se requieren reportes de inventario.

  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    4/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    4

    Personal de la Empresa

    Se encargaran del realizar las ventas, de administrar el inventari y del control de

    proveedores ya que se requiere hacer un seguimiento minucioso de la compras

    para dar cumplimiento a los tiempos establecidos.

    La empresa est muy interesada en mantener actualizado el inventario de manera

    automtica, una vez se realice una compra o venta, tambin se debe evitar que

    este se agote un producto y la posibilidad de perder clientes por falta de

    productos, por ello el administrador debe de recibir correos y mensajes, donde se

    le manifieste la eventualidad y se tomen las decisiones pertinentes.

    La propuesta la realizar de la siguiente manera:

    La propuesta ser construida en 3 momentos y se apoyaran el proceso mediante

    dos actividades prcticas virtuales, para que cada integrante del cursos, construya

    el producto que necesita para desarrollar el trabajo colaborativo.

    Recomendacin a los integrantes de grupo:

    La empresa ELECTRO DIGITAL evaluara el desempeo de las empresas

    proponentes, en funcin a la participacin cada uno de sus integrantes y de estamanera no aceptara participaciones en los ltimos tres das al cierre de cada uno

    de los momentos colaborativos. Tener en cuenta para el desarrollo de la actividad.

    Descripcin resumida de la actividad

    Esta actividad prctica pretende mostrar la relacin directa que existe entre el

    diseo de un modelo y su aplicacin en el desarrollo de un software. Se va a

    utilizar la herramienta de software libre llamada StarUml que se consigue en la

    siguiente direccin http://staruml.io/

    Inicialmente vamos a desarrollar las siguientes actividades

    1.Descargar e instalar el programa en su computador.

    2.Reconocer el programa y su interfaz, descargar documento 1 del foro

    3.El desarrollo de cada una de las practicas es necesaria para el desarrollodel trabajo colaborativo

    http://staruml.io/http://staruml.io/
  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    5/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    5

    Tutoriales

    Antes de iniciar el proceso de prctica debe de visualizar los tutoriales los cuales

    le darn un avance en el proceso y le dar tiempo para consultar ms informacin

    que le facilite el desarrollo de su propuesta.

    Para realizar de manera ms ptima el desarrollo de esta prctica es necesarioque los estudiantes desarrollen los siguiente tutoriales en lnea

    Tutorial 1:"Creacin de diagramas de casos de uso"

    Tutorial 2:"Creacin de diagramas de actividad"

    Tutorial 3:"Creacin de diagramas de clases"

    Tutorial 4:"Creacin de diagramas de robustez con diagrama de secuencia"

    Para activar los tutoriales es necesario presionar la tecla control y hacer clic sobre

    el ttulo del tutorial que desee realizar.

    Prctica 1.

    Para esta primera prctica de manera virtual e individual el estudiante desarrollara.

    1. Se desarrollar los casos de uso y el diagrama de casos de usos con ladebida descripcin

    Para el desarrollo de este diagrama se debe de primero realizar una debida

    descripcin del sistema bajo el concepto del estudiante, donde identificara cada

    una de las actividades (acciones que realiza el actor) y los actores que interactan

    en el sistema.

    Por cada una de las actividades que se identifiquen en el sistema se debe dedesarrollar el caso de uso que corresponda con los debidos actores que

    interactan con la misma. (Actividad comprar actores que interactan el cliente y

    quien lo atiende personal de empresa (cajero, vendedor, administrados) )

    Cada una de los casos de uso deben de contar con su respectiva descripcin que

    de manera detalla describa el caso de uso y sus necesidades.

  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    6/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    6

    2. Se desarrol lara los d iagramas de actividades necesarios

    Cada caso de uso realizado tambin contara con un diagrama de actividad y el

    respectivo anlisis del diagrama donde mencione en palabra el grfico realizado y

    la finalidad y dems aspectos que considere.

    3. Se desarrol lara los diagramas de secuencia necesarios

    Cada caso de uso realizado tambin contara con un diagrama de secuencia y el

    respectivo anlisis del diagrama donde mencione en palabra el grfico realizado y

    la finalidad y dems aspectos que considere. (Consiste en la secuencia que

    realiza una actividad o proceso que se realice).

    4. Se desarrol lara un diagrama de despl iegue

    Consiste en mirar los requerimientos de hardware y software que requiere el

    sistema

    Producto esperado:

    Informe detallado de cada uno de los diagramas realizados y las respectivas

    descripciones o anlisis.

    Practica 2:

    1. Proyectar la idea de los posibles pantallazos del prototipo, mediante el

    desarrollo deldiagrama de clases, acorde a los requerimientos del sistema.

    Cada uno de los formularios del prototipo debe de contar con los fundamentos

    iniciales mnimos del diagrama de clases que se desarrolle para la propuesta.

    2. Realizar prototipo, es consiste en simular una aplicacin no necesariamentedebe de ser funcional, sino que se asemeje al funcionamiento.

  • 7/26/2019 Guia_laboratorio_AVA_2016_II.pdf

    7/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA200609 - LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO - UMLGua

    7

    Producto esperado

    Informe detallado del diagrama de clases y el respectivo anlisis o

    conceptualizacin, la descripcin de manera detallada del prototipo realizado.

    Indicaciones para la presentacin del informe de prcticas

    Arc hivos para envo

    Archivos de soporte de la prctica:

    Para la prctica uno se requiere un informe con los 4 diagramas solicitados y cadauno con su respectiva descripcin, de aclarar que la descripcin del caso de usoses mediante un formato ajustado a los requerimientos.

    Para la prctica dos se requiere in informe que contenga el diagrama de clases yel prototipo donde se evidencia la integracin entre el diagrama de clases y elaplicativo y que adicional se pueda identificar que los actores pueden cumplir conlas acciones que se plante en el primer diagrama de casos de usos.

    El trabajo escrito debe contener

    Pgina: carta Mrgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm Interlineado: sencillo Texto: Arial 12 puntos Portada Introduccin Objetivos Descripcin de problema y desarrollo de la solucin Conclusiones Bibliografa

    Envo de la actividad:El archivo debe ser cargado en los siguientes links segn cualsea la prctica que entregue.

    E-Portafolio Entrega de Practicas 1 E-Portafolio Entrega de Practicas 2

    Estos informes deben de respetar las fechas estimadas en la agenda y debe tener un

    tamao mximo de 2 MB