guiaintegradaactividades-301308-224

18
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estudio de Caso En esta estrategia la actividad académica se desarrolla en torno a un caso de estudio o situación problema de la vida real. El aprendizaje surge de las posibilidades que tiene el estudiante de enfrentarse a una situación real simulada de su contexto, en la cual debe analizar una serie de hechos, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. La estrategia se desarrollará comenzando con una actividad inicial que permite reconocer el curso y evidenciar los pre saberes y 4 fases, las cuales se abordaran así: Fase 0: Actividad inicial, reconocimiento del curso y pre saberes (Individual) - 25 puntos Fase 1: Identificación de Información (Individual y Grupal) - 100 puntos (50 y 50) Fase 2: Determinación de requerimientos (Individual y Grupal) - 100 puntos (50 y 50) – Actividad sopa de letras individual - 25 puntos Fase 3: Modelo de Análisis (Individual y Grupal) - 100 puntos (50 y 50) – Actividad lectura crítica individual - 25 puntos Fase 4: Evaluación Final (Grupal) - 125 puntos El curso propone una metodología general de 3 fases para realizar análisis de sistemas sin asociarse con ninguna técnica de análisis, comenzando por determinar una necesidad y concluyendo con el documento de requerimientos o SRS, donde se propone trabajar el formato IEEE norma 830 para la especificación de requerimientos. En ese orden de ideas a través de las siguientes actividades se plantea: Fase 1: El problema a. Determinar el problema del contexto dado b. Conocer la empresa donde se desarrolla el contexto y se presenta el problema c. Situación actual Fase 2: Requerimientos a. Levantamiento de información b. Falencias c. Requerimientos Fase 3: Modelado a. Modelo funcional b. Modelo dinámico c. Modelo de objetos Fase 4: Evaluación final a. SRS – Documento de requerimientos b. Prototipo Calendario académico 10 de agosto al 6 de diciembre, última semana habilitaciones y supletorios

Upload: juan-cediel

Post on 19-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia

TRANSCRIPT

Page 1: GuiaIntegradaActividades-301308-224

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estudio de Caso En esta estrategia la actividad académica se desarrolla en torno a un caso de estudio o situación problema de la vida real. El aprendizaje surge de las posibilidades que tiene el estudiante de enfrentarse a una situación real simulada de su contexto, en la cual debe analizar una serie de hechos, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. La estrategia se desarrollará comenzando con una actividad inicial que permite reconocer el curso y evidenciar los pre saberes y 4 fases, las cuales se abordaran así:

Fase 0: Actividad inicial, reconocimiento del curso y pre saberes (Individual) - 25 puntos

Fase 1: Identificación de Información (Individual y Grupal) - 100 puntos (50 y 50)

Fase 2: Determinación de requerimientos (Individual y Grupal) - 100 puntos (50 y 50) – Actividad sopa de letras individual - 25 puntos

Fase 3: Modelo de Análisis (Individual y Grupal) - 100 puntos (50 y 50) – Actividad lectura crítica individual - 25 puntos

Fase 4: Evaluación Final (Grupal) - 125 puntos El curso propone una metodología general de 3 fases para realizar análisis de sistemas sin asociarse con ninguna técnica de análisis, comenzando por determinar una necesidad y concluyendo con el documento de requerimientos o SRS, donde se propone trabajar el formato IEEE norma 830 para la especificación de requerimientos. En ese orden de ideas a través de las siguientes actividades se plantea: Fase 1: El problema

a. Determinar el problema del contexto dado b. Conocer la empresa donde se desarrolla el contexto y se presenta el problema c. Situación actual

Fase 2: Requerimientos a. Levantamiento de información b. Falencias c. Requerimientos

Fase 3: Modelado a. Modelo funcional b. Modelo dinámico c. Modelo de objetos

Fase 4: Evaluación final a. SRS – Documento de requerimientos b. Prototipo

Calendario académico 10 de agosto al 6 de diciembre, última semana habilitaciones y supletorios

Page 2: GuiaIntegradaActividades-301308-224

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

FASE 0

Temáticas a desarrollar: Reconocimiento del Curso y Conceptos previos

Número de semanas: Dos (2).

Fecha: Individual: 10 Ago 2015 – 22 Ago 2015

Momento de evaluación: Inicial

Entorno: Aprendizaje Colaborativo Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: No aplica – Fase 0

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

El estudiante resolverá tres actividades, así: 1. Cuestionario: Carrera de observación,

relacionada con los elementos constitutivos del curso en Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). De igual manera responderá preguntas relacionadas con los conceptos previos que debe traer el estudiante antes de abordar las fases del caso de estudio

2. Actualización del perfil en el curso 3. Participación en el foro general del

curso, realizando su presentación personal y compartiendo los datos de contacto.

El estudiante en el Entorno de Evaluación y seguimiento –, encuentra el cuestionario para el desarrollo de la actividad. La actualización del perfil y la participación en el foro general se presenta como invitación sin peso evaluativo

Cuestionarios y comentarios presentados con el desarrollo de la actividad

1. Carrera de Observación, conceptos previos

2. Actualización del perfil del curso 3. Participación en el foro general del curso

Esta actividad tiene un peso evaluativo de 25 puntos. La actividad debe ser realizada en la fecha establecida en la agenda del curso. Los puntos alcanzados los puede consultar y la retroalimentación, una vez se cierre la actividad por el entorno de evaluación y seguimiento

No Aplica

No aplica

Page 3: GuiaIntegradaActividades-301308-224

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

FASE 1 – El Problema

Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Introducción al análisis de Sistemas

El recurso de la información

Los sistemas de información

El análisis de sistemas

El analista de sistemas

Número de semanas: Dos (2) Individual Dos(2) Grupal

Fecha: Individual: 23 Ago 2015 – 5 Sep 2015 Grupal: 6 Sep 2015 – 19 Sep 2015

Momento de evaluación: Intermedia

Entorno: Aprendizaje Colaborativo Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1 – Identificación del problema, necesidad a solucionar

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividades previas: 1. Estudio de las fuentes bibliográficas requeridas de la Unidad 1, que se encuentran en el entorno de conocimiento. 2. Dar lectura detallada al Caso de estudio. 3. Dar lectura detallada de las actividades a desarrollar. Actividades a desarrollar: Cada estudiante de forma individual, a través del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro de “Aportes individuales - Fase 1” debe:

Cada estudiante, a través del Entorno de Seguimiento y Evaluación en el link Entrega documento final - Fase I – Individual hará entrega del documento final. Cada estudiante debe subir un archivo final de acuerdo a las siguientes condiciones: Formato:

Página: carta

Formato de entrega: Word o pdf

El documento final, con el desarrollo de la actividad debe tener: 2. Portada 3. Objetivo(s) de la actividad 4. Desarrollo de la actividad

Actividades a desarrollar: El grupo de trabajo colaborativo deberá interactuar , debatir y llegar a acuerdos sobre: Parte 1. En común acuerdo por los integrantes

del grupo seleccionar un problema de los

propuestos en la fase individual

Parte 2. En común acuerdo por los integrantes

del grupo seleccionar una empresa y su

información organizacional solicitada de los

propuestos en la fase individual

Parte 3: Determinar el área problema

definitivo

Parte 4: Describa la situación actual o Identificación de actores

El grupo de trabajo colaborativo, a través del Entorno de Seguimiento y Evaluación en el link Entrega documento final - Fase I - Grupal hará entrega del documento final, de acuerdo a las siguiente condiciones: Formato:

Página: carta

Formato de entrega: Word o pdf El documento final, con el desarrollo de la actividad debe tener: 1. Portada 2. Objetivo(s) de la actividad 3. Desarrollo de la actividad - Problema 4. Información Organizacional

Nombre de la empresa

Misión

Visión

Page 4: GuiaIntegradaActividades-301308-224

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Parte 1: Según el contexto dado en el estudio de caso -¿Qué va a hacer cómo analista de sistemas? -Identificar y justificar el rol o roles que como analista desempeñara en el caso propuesto. Parte 2: Planteamiento del problema a solucionar. ¿Qué necesidad se presenta? · Definición del problema · Descripción del problema · Causas (3) · Consecuencias (3) · Posible solución, proponiendo un software que usted va a realizar y de solución al problema La solución va enfocada a

software, aplicativos, sistemas

de información, software

existente, indicando tipo,

características, y qué va a

contener la alternativa de

solución propuesta para resolver

el problema

· Delimitaciones de la solución

· Justificación – Beneficios de la solución 3. Parte 3: Identificar o proponer la siguiente información

1. Objetivo del caso de estudio

2. Función como analista 3. Rol o roles que como

analista asumirá en el caso de estudio

4. Justificación del rol o roles seleccionados

5. Problema, causas que lo generan y consecuencias derivadas del caso de estudio

6. Posible solución, alcance o delimitaciones y justificación

7. Información Organizacional

5. Conclusiones 6. Bibliografía (se debe incluir todas

las fuentes de información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

El archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:

EntregaFinal_FaseI_NombreApellidoEstudiante.doc (o .pdf)

Esta actividad tiene un peso de 50 puntos.

o Descripción de procesos y procedimientos que se dan en el área problema o Indique exactamente qué proceso o procesos y áreas de la empresa involucradas en el problema y como se relacionan con el problema

Esta actividad, debe ser desarrollada, -aportes significativos - consensos y armado directamente en el curso virtual, en el Entorno de Aprendizaje colaborativo Tema: Construcción Colaborativa - Fase I. Cada integrante del grupo colaborativo debe ejercer un rol de trabajo de forma colaborativa y dar evidencia de las funciones de tal rol La entrega del documento final la hace el líder de grupo por el entorno de evaluación y seguimiento. La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso.

Objetivos estratégicos

Organigrama 5. Área problema 6. Alternativa de solución 7. Descripción situación actual 8. Conclusiones 9. Bibliografía (se debe incluir todas las

fuentes de información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

El archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:

EntregaFinal_FaseI_NúmeroGrupo.doc (o .pdf)

Esta actividad tiene un peso de 50 puntos. Nota: el grupo de trabajo colaborativo delegará un integrante del grupo que deberá subir el archivo al Entorno de Seguimiento y Evaluación.

Page 5: GuiaIntegradaActividades-301308-224

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

organizacional de una empresa real o ficticia acorde al contexto dado y que se aplique el problema propuesto por usted: · Nombre de la empresa · Misión · Visión · Objetivos estratégicos · Organigrama, resaltar el área, departamento, división, sección, donde se encuentra el problema y ¿por qué? El tutor de curso, dará información de retorno a los aportes que vayan subiendo los estudiantes al foro, con el propósito de orientar la entrega del producto final. La retroalimentación se da una vez por estudiante, por lo que es conveniente hacer el aporte lo más completo posible

Page 6: GuiaIntegradaActividades-301308-224

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Autoevaluación Unidad 1

Temáticas a desarrollar: Cierre de la Unidad 1.

Número de semanas: Media (1/2). Fecha: 16 Sep 2015 – 19 Sep 2015

Momento de evaluación: Formativa

Entorno: Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Autoevaluación

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividad Previa: Cada estudiante a nivel interior debe analizar sus avances, fortalezas y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje en la unidad 1. De igual forma analizara su desempeño personal y el de sus compañeros de grupo colaborativo frente a los trabajos en equipo Actividad a desarrollar: Cada estudiante, en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, de forma individual a través del link del link “E-portafolio” registrará sus avances, fortalezas y aspectos a mejorar. También por el enlace “Co-evaluación Unidad 1” realizará el proceso de co-evaluación diligenciando la encuesta propuesta

El estudiante debe realizar en el entorno de Evaluación y Seguimiento:

a. La co-evaluación de la unidad 1 b. En e-portafolio, registre sus

avances, fortalezas y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje correspondiente a la unidad 1.

Estas actividades son de tipo formativo y no tiene

peso evaluativo.

No Aplica No aplica

Page 7: GuiaIntegradaActividades-301308-224

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Caso de Estudio En los aeropuertos se presenta un problema con él envió del equipaje a los diferentes destinos nacionales e internacionales, que conduce a que el equipaje se pierda, se dirija a otro destino o no se envié. Esto genera mal ambiente al pasajero y un mal nombre al aeropuerto y por supuesto a la aerolínea involucrada. Teniendo en cuenta lo anterior se le ha solicitado a usted señor(a) analista de sistemas proponer una solución informática, describirla y modelarla que permita superar estos inconvenientes, donde se pueda llevar un control de la cantidad de equipaje enviada por cada pasajero, el destino, la capacidad del avión para carga, la cantidad permitida de equipaje, entre otros muchos aspectos. El software debe tener un módulo de novedades

Page 8: GuiaIntegradaActividades-301308-224

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

FASE 2 - Requerimientos

Temáticas a desarrollar: Unidad 2. Levantamiento de Información y Determinación de Requerimientos

1. Análisis y especificación de requerimientos 2. Actividades de la determinación de requerimientos 3. Documento de requisitos – Estructura de una especificación de requerimientos

Número de semanas: Dos (2) Individual Dos(2) Grupal

Fecha: Individual: 20 Sep 2015 – 3 Oct 2015 Grupal: 4 Oct 2015 – 18 Oct 2015

Momento de evaluación: Intermedia

Entorno: Aprendizaje Colaborativo Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2. Determinación de requerimientos

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividades previas: 1. Estudio de las fuentes bibliográficas requeridas de la Unidad 2, que se encuentran en el entorno de conocimiento. 2. Dar lectura detallada al Caso de estudio. 3. Dar lectura detallada de las actividades a desarrollar Se presentan dos actividades de carácter individual 1. Resolver la sopa de letras que se ha colocado en el entorno de evaluación y seguimiento sobre las características de los requerimientos.

1. Sopa de letras resuelta en el entorno de evaluación y seguimiento Peso evaluativo: 25 puntos 2. Cada estudiante, debe hacer entrega de un documento con las siguientes condiciones: Formato:

Página: carta

Formato de entrega: Word o pdf

El documento final, con el desarrollo de la actividad debe tener:

Portada

Objetivo(s) de la actividad

Parte 1: Problema y área del problema

Como producto de la Fase 2, el grupo de trabajo colaborativo, debe hacer entrega de un documento final con: - Parte 1: Listado de Falencias Citar al menos 10. Falencia: Dividir el problema en sub problemas Del trabajo individual consensuar de acuerdo a las conclusiones obtenidas de la aplicación de la técnica de levantamiento de información, ¿cuáles son los problemas pequeños concretos encontrados o situaciones que deben ser solucionadas para resolver el gran problema propuesto? – Sinergia · Parte 2: Requerimientos funcionales y no funcionales

El grupo debe delegar una persona, encargada de subir el archivo final grupal de acuerdo a las siguientes condiciones: Formato:

Página: carta

Formato de entrega: Word o pdf El documento grupal final, con el desarrollo de la actividad debe tener:

Portada

Objetivo(s) de la actividad

Desarrollo:

Falencias

Requerimientos funcionales y no funcionales

Conclusiones

Page 9: GuiaIntegradaActividades-301308-224

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Está en inglés. Actividad para potenciar el uso de la segunda lengua y las pruebas saber pro 2. Cada estudiante de forma individual, a través del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro de Trabajo Colaborativo en el Tema “Aportes Individuales Fase 2” debe:

- Parte 1 Retomar el problema y el área problema determinado por el grupo en la fase anterior - Parte 2. Seleccione una técnica de levantamiento de información que le permita conocer al detalle el problema propuesto y realice el análisis de datos correspondiente para lo cuál a. Cree el instrumento b. Tabule datos c. Genere gráficos estadísticos d. Presente conclusiones de la aplicación del instrumento

El estudiante subirá sus aportes

individuales en las fechas

establecidas en la agenda del

curso.

Parte 2: Levantamiento de información

Conclusiones

Bibliografía (se debe incluir todas las fuentes de información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

Envío de la actividad: entregar el documento final individual en el entorno de Seguimiento y Evaluación en el tema Entrega documento final - Fase II – Individual. Tamaño máximo del archivo a subir: 2 MB. El archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:

EntregaFinal_FaseII_Individual_NombreEstudiante.doc (o .pdf)

La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso y debe ser entregada en forma grupal. Esta actividad tiene un peso evaluativo de 50 puntos.

a. Realizar la fase de anticipación de

requerimientos b. Realizar la fase de determinación de

requerimientos

c. Realizar la fase de especificación de requerimientos clasificados en funcionales y no funcionales. Presentar al menos 10 requerimientos. 7 Funcionales y 3 no funcionales

Se recuerda que los requerimientos deben dar solución a una o un grupo de falencias Esta actividad, debe ser desarrollada, -aportes significativos - consensos y armado directamente en el curso virtual, en el Entorno de Aprendizaje colaborativo Tema: Construcción Colaborativa - Fase 2. Cada integrante del grupo colaborativo debe ejercer un rol de trabajo de forma colaborativa y dar evidencia de las funciones de tal rol La entrega del documento final la hace el líder de grupo por el entorno de evaluación y seguimiento. La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso.

Bibliografía (se debe incluir todas las fuentes de información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

Número máximo de páginas de desarrollo de actividades: veinte (20) Envío de la actividad: desde la opción Entrega documento final - Fase II - Grupal en el entorno de Evaluación y Seguimiento del aula, se debe subir un único archivo por el grupo. Tamaño máximo del archivo a subir: 2 MB, en formato word o pdf. El archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:

EntregaFinal_FaseII_NumeroGrupo.doc (o .pdf)

La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso y debe ser entregada en forma grupal. Esta actividad tiene un peso evaluativo de 60 puntos.

Page 10: GuiaIntegradaActividades-301308-224

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Esta actividad debe ser resuelta directamente en el curso virtual, en el entorno de Aprendizaje colaborativo Tema: Aportes Individuales Fase 2. y entregar el documento final individual en el entorno de Seguimiento y Evaluación en el tema Entrega documento final - Fase 2 – Individual.

Page 11: GuiaIntegradaActividades-301308-224

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Autoevaluación Unidad 2

Temáticas a desarrollar: Cierre de la Unidad 2.

Número de semanas: Media (1/2). Fecha: 15 Oct 2015 – 18 Oct 2015

Momento de evaluación: Formativa

Entorno: Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Autoevaluación

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividad Previa: Cada estudiante a nivel interior debe analizar sus avances, fortalezas y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje en la unidad 2. De igual forma analizara su desempeño personal y el de sus compañeros de grupo colaborativo frente a los trabajos en equipo Actividad a desarrollar: Cada estudiante, en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, de forma individual a través del link del link “E-portafolio” registrará sus avances, fortalezas y aspectos a mejorar. También por el enlace “Co-evaluación Unidad 2” realizará el proceso de co-evaluación diligenciando la encuesta propuesta

El estudiante debe realizar en el entorno de Evaluación y Seguimiento:

a. La co-evaluación de la unidad 2 b. En e-portafolio, registre sus

avances, fortalezas y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje correspondiente a la unidad 2.

Estas actividades son de tipo formativo y no tiene

peso evaluativo.

No Aplica No aplica

Page 12: GuiaIntegradaActividades-301308-224

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

FASE 3 - Modelado

Temáticas a desarrollar: Unidad 3. Modelo de Análisis Orientado a Objetos 1. Análisis Orientado a Objetos (AOO)

2. Modelo funcional

3. Modelo de Objetos

4. Modelo dinámico

Número de semanas: Dos (2) Individual Dos (2) Grupal

Fecha: Individual: 19 Oct 2015 – 31 Oct 2015 Grupal: 1 Nov 2015 – 15 Nov 2015

Momento de evaluación: Intermedia

Entorno: Aprendizaje Colaborativo Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3. Modelo de Análisis

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividades previas: 1. Estudio de las fuentes bibliográficas requeridas de la Unidad 3, que se encuentran en el entorno de conocimiento. 2. Dar lectura detallada al Caso de estudio. 3. Dar lectura detallada de las actividades a desarrollar Se presentan dos actividades de carácter individual 1. Lectura Crítica: Leer el archivo pdf puesto en el entorno de aprendizaje colaborativo.

1.

Cada estudiante debe hacer entrega de las respuestas del cuestionario frente a la lectura dada por el entorno de evaluación y seguimiento. Peso evaluativo: 25 puntos Cada estudiante debe hacer entrega de las respuestas del Taller de Interpretación de Diagramas por el entorno de evaluación y seguimiento. Mayor información en la hoja de ruta del aprendizaje practico.

Como producto de la Fase 3, el grupo de

trabajo colaborativo, debe hacer entrega de

un documento final con el diseño de los

diagramas del Modelo Funcional, de Objetos

y Dinámico, así:

1. Modelo Funcional a. Diagramas de caso de uso –

nivel 3 b. Plantillas

2. Modelo de Objetos a. Diagramas de clase b. Diagrama de objetos

3. Modelo dinámico a. Diagramas de secuencia b. Diagrama de Estados

El grupo debe delegar una persona, encargada de subir el archivo final grupal de acuerdo a las siguientes condiciones: Formato:

Página: carta

Formato de entrega: Word o pdf El documento grupal final, con el desarrollo de la actividad debe tener:

Portada

Objetivo(s) de la actividad

Requerimientos

Modelo Funcional

Diagramas de caso de uso hasta nivel 3

Plantillas

Modelo de Objetos

Page 13: GuiaIntegradaActividades-301308-224

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Dar lectura de manera atenta y responder el cuestionario puesto en el entorno de evaluación y seguimiento. El archivo es referente al paradigma orientado a objetos 2. Cada estudiante de forma individual, a través del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro de Trabajo Colaborativo en el Tema “Aportes Individuales Fase 3” debe: Descargar el taller de interpretación de diagramas y resolverlo después de haber estudiado las referencias bibliográficas correspondientes referentes a los temas de UML y Análisis orientado a objetos. Posteriormente por el Entorno de Seguimiento y Evaluación en el tema Taller interpretación Diagramas, resuelve el cuestionario que se presenta colocando la respuesta a cada pregunta del taller

La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso y debe ser entregada en forma individual. Esta actividad tiene un peso Evaluativo de 50 puntos.

Esta actividad debe ser resuelta directamente en el curso virtual, en el entorno de Aprendizaje colaborativo Tema: Construcción Colaborativa - Fase III.

Diagramas de clase

Diagrama de objetos

Modelo dinámico

Diagramas de secuencia

Diagrama de transición de estados

Conclusiones

Bibliografía (se debe incluir todas las fuentes de información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

Envío de la actividad: desde la opción Entrega documento final - Fase III - Grupal en el entorno de Evaluación y Seguimiento del aula, se debe subir un único archivo por el grupo. Tamaño máximo del archivo a subir: 2 MB. El archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:

EntregaFinal_FaseIII_NumeroGrupo.doc (o .pdf)

La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso y debe ser entregada en forma grupal. Esta actividad tiene un peso evaluativo de 50 puntos.

Page 14: GuiaIntegradaActividades-301308-224

14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Autoevaluación Unidad 3

Temáticas a desarrollar: Cierre de la Unidad 3.

Número de semanas: Media (1/2). Fecha: 12 Nov 2015 – 15 Nov 2015

Momento de evaluación: Formativa

Entorno: Seguimiento y Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Autoevaluación

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividad Previa: Cada estudiante a nivel interior debe analizar sus avances, fortalezas y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje en la unidad 3. De igual forma analizara su desempeño personal y el de sus compañeros de grupo colaborativo frente a los trabajos en equipo Actividad a desarrollar: Cada estudiante, en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, de forma individual a través del link del link “E-portafolio” registrará sus avances, fortalezas y aspectos a mejorar. También por el enlace “Co-evaluación Unidad 3” realizará el proceso de co-evaluación diligenciando la encueta propuesta

El estudiante debe realizar en el entorno de Evaluación y Seguimiento:

a. La co-evaluación de la unidad 3 b. En e-portafolio, registre sus

avances, fortalezas y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje correspondiente a la unidad 3.

Estas actividades son de tipo formativo y no tiene

peso evaluativo.

No Aplica No aplica

Page 15: GuiaIntegradaActividades-301308-224

15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

FASE 4 – Evaluación Final

Evaluación Final: Prueba Objetiva Abierta (POA) en relación con la estrategia de aprendizaje: Estudio de Caso

Número de semanas: Dos (2)

Fecha: 16 Nov 2015 – 28 Nov 2015

Momento de evaluación: Final

Entorno: Aprendizaje Colaborativo Seguimiento y Evaluación

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

No Aplica

No Aplica

Entrega del Documento final de Requisitos de forma grupal Actividades a Desarrollar

Consolidación grupal A través del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro de Trabajo Colaborativo en el Tema “Consolidación Documento Evaluación Nacional” los estudiantes del grupo deben consolidar el documento final (Documento de Requisitos) para lo cual se debe

1. Descargar el archivo con la plantilla de SRS bajo la norma IEEE830. Que encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo.

2. Diligenciar el formato 3. Realizar el prototipo no funcional de la solución

propuesta 4. Recomendaciones 5. Conclusiones 6. Bibliografía (se debe incluir todas las fuentes de

información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

Esta actividad debe ser resuelta directamente en el curso virtual, y entregar el documento final en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema: Consolidación Evaluación Nacional.

Peso evaluativo: 125 puntos

Entrega del documento final, por un delegado del grupo en el Entorno de Evaluación y Seguimiento en el link denominado Entrega documento final - Evaluación Nacional (25%), de acuerdo a las siguientes condiciones: El documento grupal final, con el desarrollo de la actividad debe tener:

1. Portada 2. Objetivo(s) de la actividad 3. Documento de requisitos – IEEE 830 4. Prototipo 5. Recomendaciones 6. Conclusiones 7. Bibliografía (se debe incluir todas las

fuentes de información consultadas para el desarrollo de la actividad en formato APA.)

El archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:

EvaluacionNacional_NumeroGrupo.doc (o .pdf)

La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda del curso y debe ser entregada en forma grupal.

Page 16: GuiaIntegradaActividades-301308-224

16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Se presenta el siguiente modelo para la planeación del trabajo colaborativo de los estudiantes al interior del grupo. Por favor al iniciar cada fase del trabajo, acuerden responsables y plazos para cada actividad, así planifican mucho mejor sus compromisos al interior del grupo y pueden cumplir con las responsabilidades individuales y grupales:

Actividad Cronograma de trabajo Responsables

Lectura de los recursos teóricos

Del día-mes-año–hora al día-mes-año-hora

Preparación y entrega de los aportes individuales

Del día-mes-año–hora al día-mes-año-hora

Interacción del grupo con base en los aportes individuales

Del día-mes-año–hora al día-mes-año-hora

Preparación de los entregables

Del día-mes-año–hora al día-mes-año-hora

Revisión de los productos Del día-mes-año–hora al día-mes-año-hora

Preparación de los entregables de acuerdo con la norma establecida (según la versión que se maneje)

Del día-mes-año–hora al día-mes

Al inicio de cada fase, por favor distribuyan entre todos los integrantes del grupo los siguientes roles para la etapa de elaboración del trabajo grupal, esto es: aportes, desarrollo, interacción, complementos y consolidación del producto final del grupo:

Rol asumido Tareas o funciones realizadas

Gerente:

Comunicador

Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo. Responsable de entregar el producto final

Analista:

Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente.

Vigía del Tiempo:

Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable por que el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Auditor:

Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió.

Programador: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Una vez llegue la etapa de preparación de entregables, los integrantes del grupo deben organizar los siguientes roles. Es decir, todos deben ser responsables durante la etapa de preparación formal del producto final y de su entrega:

Roles Función

Compilador

Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor

Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Revisa que los aportes de los integrantes sean elaboraciones conceptuales propias (no copias textuales o plagios) y que las citas y referencias bibliográficas estén completas y adecuadas a las normas APA. Avisa a la persona de alertas para que informe a los integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre estos aspectos.

Evaluador

Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas

Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas

Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Page 17: GuiaIntegradaActividades-301308-224

17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Recomendaciones por el docente: El trabajo final de grupo, para cada una de las fases establecidas, debe obtenerse a partir de la discusión, revisión, complementación y consolidación de los productos y aportes presentados individualmente. Debe darse una dinámica de interacción permanente y de aportes significativos al interior del grupo, de acuerdo al rol asumido por cada integrante tanto en el desarrollo del trabajo colaborativo como en la producción de los entregables (producto final del grupo). Se debe entregar un sólo archivo con el desarrollo del trabajo. La idea es que presenten un documento con la consolidación de los consensos o acuerdos hechos a partir de las propuestas individuales, que es diferente a la unión (copie y pegue) de todo lo enviado y también diferente a la presentación de sólo uno de los aportes individuales enviados. Entrega del producto final del grupo por cada fase: El producto final obtenido en cada fase, una vez haya sido complementado, consolidado y armado en el respectivo foro de trabajo colaborativo, deben entregarlo en el “Entorno de evaluación y seguimiento” del curso. Sólo el integrante del grupo que asumió el rol de “Entregas” debe subir el producto final del grupo, es decir por cada grupo debe ser entregado un sólo producto final. Si varios estudiantes del mismo grupo entregan en dicho enlace varios “archivos finales” se asume que no hubo una adecuada interacción, ni se logró un proceso planificado dentro del grupo, en cuyo caso se entrará a verificar en el foro cómo fue la dinámica de trabajo y quién realmente debía o podía entregar el producto final del grupo. En todo caso sólo un trabajo final será revisado por grupo. E-portafolio, Auto y co evaluación por cierre de cada unidad Finalizando cada una de las unidades, cada estudiante debe realizar el respectivo auto evaluación de su desempeño en el desarrollo de la misma. Al igual debe presentar una co evaluación de un compañero del grupo (a quien desee co evaluar), esto como oportunidad de verificación y mejora en el proceso de aprendizaje y autoregulación. Para ello dispondrán a lo largo del curso de un e-portafolio, ubicado en el “Entorno de evaluación y seguimiento”, el cual estará activo y visible durante todo el desarrollo del curso, para que allí, vayan registrando sus logros y dificultades evidenciando su desempeño en el proceso. Por último por favor tener en cuenta: - Estudiante que no envíe o no realice su actividad individual, de acuerdo a las indicaciones para cada fase en el tiempo establecido para entrega de aportes

individuales, tiene calificación de 0.0. Igualmente el grupo debe enviar el documento final, una vez lo realicen, lo revisen y lo consoliden con base en los criterios de la guía integrada de actividades.

- Si el estudiante envió su trabajo individual después de la fecha límite establecida para ello, tendrá una calificación total de 0 puntos en el trabajo colaborativo y no se le aplicará la rúbrica de evaluación de la actividad.

- Si el estudiante envía las actividades individuales en el plazo establecido, pero no participa en la consolidación del trabajo de grupo sólo se le aplicará el ítem de la rúbrica de evaluación referente al trabajo individual.

- Si se comprueban plagios y/o copias textuales de otros trabajos o de internet, el grupo tendrá una calificación total en el trabajo colaborativo de 0 puntos y no se le aplicará la rúbrica de evaluación de la actividad.

- De acuerdo a la directiva rectoral 6808, no se aceptan aportes en las 48 horas finales antes del cierre de la actividad, las últimas 48 horas finales son para el armado del trabajo final con las personas que participaron con anterioridad. Los aportes en 48 horas finales no serán tenidos en cuenta

Page 18: GuiaIntegradaActividades-301308-224

18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Análisis de Sistemas Código: 301308

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Para cada uno de los informes a presentar se utilizará para la citación las normas APA, sexta edición. La cual pueden consultar en el “Entorno de gestión”. Los criterios de forma para la presentación del documento escrito, los cuales se tienen en cuenta en la rúbrica de evaluación para cada fase son los siguientes (Tomados de la norma APA, versión 3 en español como traducción de la versión 6 en Inglés). Se espera que los estudiantes tengan en cuenta uno a uno los pasos e indicaciones presentados y descritos anteriormente para cada fase y que entreguen un sólo producto de manera grupal desde los siguientes criterios: (1) Editor de texto MS Word para Windows (.doc o .docx) (2) Fuente: Times New Roman (3) Tamaño fuente: 12 (4) Espacio entre líneas (1.5). (5) Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,56 cm. (6) Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado. (7) Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo. (8) Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de investigación. (9) El trabajo debe presentarse acorde a las indicaciones tanto a nivel individual como grupal, en el espacio indicado para ello.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html