guÍaextra español segundo silvia mat 14 15

6
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACION SECTORIAL DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCION DE OPERACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN AZCAPOTZALCO, CUAUHTÉMOC Y MIGUEL HIDALGO GUIA DE ESTUDIO 2014-201 PERIODO: ________________________________ (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO) DELEGACIÓN: MIGUEL HIDALGO____ ZONA ESCOLAR: LX . ESCUELA SECUNDARIA:IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO No. 42 TURNO: MATUTINO GRADO: SEGUNDO ESPECIALIDAD: ESPAÑOL II NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________ _______________________________________________________________________ INSTRUCCIONES GENERALES Si ! "#$%i&$ #! ' o *i*!o # *o!$ "+ '$o,#*-%i#&"o &o +# ,o$/! + "#&"$ #! # %#& # "$o$ i&$io0 %i %o 3+# "# $1 ! o'o$"+&i # *o&"i #*+& $i. T# # #o #! %# o$ # !o 5 i"o #& # " #%'$# 0 '$ #!!o0 'o # "+ io *o& !o "#% %1 $#!#,&"# #! *+$ o8 7 %i %o0 'o $1 + i!i$"# !i/$o # "# "o 3+# # "5& "+ !*&*#. G5&#$o '#$io 7 "i*o - No"i*i: Co%+&i**i;& # +& +*# o $#*i#&"#. - E&"$#,i ": Co&,#$ *i;& #&"$# o '#$ o& #& ! 3+# # $#!i< +& '$#6+&" . - R#'o$" #: O $#*# +& i& o$%*i;& %1 #"!! o o*+%#&" # +& +*# o o #"#$%i& i"+*i;& # i&"#$5 6#&#$!. - C$;&i*: No # *$i/# !o *o&"#*i%i#&"o # +& -#*-o #& o$% o$ #& # * *o&"#*i#& o ! ' o #! "i#%'o. - I&,# "i6 +& # #%'!o # * +&o # !o 65&#$o '#$io 7 "i*o 0 $$i/ %#&*io& - #& -o /!&* "%=o *$". G5&#$o !i"#$$io E! *+#&"o E +& &$$*i;& # -#*-o $#!# o i%6i&$io . S+ "$% # #&*i!!0 o $#*# +& ,$i# #& + +&"o o *o&"#&i o. U& *+#&"o *o& " #: - P!&"#%i#&"o: E& 5! # '$# #&"& !o '#$ o& # 9 ! i"+*i;&. P$o/!#%1"i* - N+ o: T$" ! i"+*i;& *o& !i*"i, o '$o/!#%0 #& # # %o%#&"o # !*&< #! % - D# #&!*#: E ! '$"# i&! #! *+#&"o0 o& # # $# +#!,# ! '$o/!#%1"i*. To &$$*i;& &#*# i" # +& &$$ o$ 3+# # *! i i* #&: - O%&i *i#&"#: Co&o*# -i "o$i 9 '#$ o& # '#$o i& i&"#$,#&i$ #& #!!. - T# "i6o: P#$ o& # #*+& $io 3+# &$$ -#*-o o& # '$"i*i' o o!o - P$o"6o&i ": C+#&" -#*-o #& '$i%#$ '#$ o&0 9 3+# # '#$ o& # '$ - >+& R+! o: I%'o$"&"# # *$i"o$ %# i*&o0 #&"$o # 3+# &$$"i, # #&* o& + o/$ %1 i%'o$"&"# ? I&,# "i6 + /io6$ 7. @ ,#$i i* "o o + "$ - I&,# "i6 #! *+#&"o A ! #$i, # Ho$*io +i$o60 # i& i* 3+# "i'o # &

Upload: rubi-rodriguez

Post on 03-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de estudio

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACION PBLICAADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERALDIRECCION GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOSCOORDINACION SECTORIAL DE EDUCACION SECUNDARIASUBDIRECCION DE OPERACINDIRECCIN OPERATIVA DE EDUCACIN SECUNDARIA EN AZCAPOTZALCO, CUAUHTMOC Y MIGUEL HIDALGO

GUIA DE ESTUDIO 2014-2015

PERIODO: ________________________________ (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO)

DELEGACIN: MIGUEL HIDALGO____ ZONA ESCOLAR: LX .

ESCUELA SECUNDARIA: IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO No. 42 TURNO: MATUTINO

GRADO: SEGUNDOESPECIALIDAD: ESPAOL II

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES GENERALES

Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, debers prepararte para sustentar el examen extraordinario, mismo que te dar la oportunidad de continuar con tus estudios a nivel secundaria. Te deseo el mejor de los xitos en esta empresa, para ello, pongo en tus manos esta gua de estudio con los temas ms relevantes del curso; as mismo, podrs auxiliarte de los apuntes obtenidos y los libros de texto que estn a tu alcance.

* Gneros periodsticos

Noticia: Comunicacin de un suceso reciente. Entrevista: Conversacin entre dos personas en la que se realiza una serie de preguntas. Reportaje: Ofrece una informacin ms detallada o documentada de un suceso o problema de una determinada situacin de inters general. Crnica: Nos describe los acontecimientos de un hecho en forma ordenada de acuerdo a como van aconteciendo al paso del tiempo. Investiga un ejemplo de cada uno de los gneros periodsticos, arriba mencionados y entrgalos en hojas blancas tamao carta. Gneros literarios

* El cuento

Es una narracin de hechos reales o imaginarios. Su trama es sencilla, ofrece una gran variedad en su asunto o contenido. Un cuento consta de:

Planteamiento: En l se presentan los personajes y la situacin. Problemtica del cuento. Nudo: Trata la situacin conflictiva o problema, en ese momento se alcanza el mayor inters. Desenlace: Es la parte final del cuento, donde se resuelve la problemtica.

Toda narracin necesita de un narrador que se clasifica en:

Omnisciente: Conoce historia y personajes pero sin intervenir en ella. Testigo: Personaje secundario que narra hechos donde participa o solo es testigo. Protagonista: Cuenta hechos en primera persona, ya que es personaje principal.

Juan Rulfo: Importante escritor mexicano, dentro de que narrativa se encuentra y cules son sus obras ms importantes ? Investiga su biografa. Y verifica todo su trabajo.

Investiga el cuento A la deriva de Horacio Quiroga, e indica que tipo de narrador le corresponde al texto.

Apyate en tus apuntes y tu libro de texto para investigar y explicar a que se le llama ambiente social de la narracin. Y explicar cul es el ambiente social del cuento de Horacio Quiroga, titulado A la deriva.

1/4 Texto donde se evala el contenido de un libro para destacar sus cualidades o sealar sus defectos. Esta valoracin puede ser crtica o simplemente descriptiva.

* Novela

Gnero mayor de la literatura, es una narracin extensa generalmente en prosa que aborda hechos ficticios aunque su base sea la realidad.

* Comentario

Escrito breve que expresa la opinin personal acerca de un texto literario. Realiza tu comentario de cuento del cuento de Horacio Quiroga.

* Parfrasis

Consiste en expresar con palabras propias el contenido de un texto, con la finalidad de sintetizar o resumir la informacin sin que pierda su esencia. Redacta la parfrasis de tu comentario del cuento investigado.

* Mesa redonda

Reunin de varias personas para exponer sobre un tema establecido y preparado.

* Extranjerismos

Es una expresin lingstica tomada de un idioma extranjero. Ejemplo: ingls espaol hall (recibidor); escribe 10 extranjerismos y da su significado. ( en hoja blanca)

* Indigenismos

Son palabras de lenguas indgenas que se incorporaron al espaol como: coyote, chocolate, jitomate. (escribe 10 palabras ms de origen indgena)

* Debate

Controversia entre dos o ms personas acerca de un mismo tema.

* Diversidad lingstica

Tiene su origen en el espaol, lenguas indgenas y extranjeras.

* Sinnimos

Referido a una palabra o a una expresin que tiene el mismo significado o muy parecido. Ejemplo: bello hermoso Da el sinnimo de las siguientes palabras:

Inteligente _________________________ Ignorante __________________________

Humillar ___________________________

Honesto ___________________________

Inclinar ____________________________

Biografa

Es la historia de una vida, contiene datos importantes acerca de la vida de una persona, es un relato que puede incluir informacin desde su nacimiento pasando por los acontecimientos que destacan en las diferentes etapas de su vida, sus estudios realizados y sus logros.

2/4Los adjetivos se usan en la biografa para dar caractersticas o describir las cualidades del personaje investigado.

Investiga la biografa de Rosario Castellanos

Redacta la biografa de tu mam o tu pap.

Ensayo Composicin literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y el ensayo es breve y presenta un estilo informal.

El predicado se acompaa de complementos que especifican el tiempo, lugar y modoen que se desarrolla una determinada accin; estos son denominados complementos circunstanciales. El complemento circunstancial se distingue en la oracin porque es una frase que responde a cualquiera de las siguientes preguntas:

Cmo ?MODO: Expresa el modo en que se realiza la accin.Ah alegremente.

Cundo ?TIEMPO: Permite conocer el momento en que se lleva a cabo la accin.Maana trabajaremos.

Dnde?LUGAR: Indica el lugar en que se realiza la accin. La excursin fue por toda Europa.

Por qu ?CAUSA: Especifica el motivo o la razn en que se realiza la accin. La invencin del telfono celular ha sido una de las aportaciones ms grandes al mundo porque transform la vida social del hombre.

Cunto ?CANTIDAD: Indica una cantidad.Es uno de los escritores contemporneos ms destacados.

Con qu ?INSTRUMENTO: Especifica la herramienta o instrumento con que se realiza. Se present en el registro con un dispositivo electrnico.

Con quin ?COMPAA: Indica conRealizara una serie de inventos con otros cientficos.

Para qu ?FINALIDAD: Mara Curie tuvo el dinero suficiente para pagar la patente.

SUBRAYA EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES E INDICA TIPO DE CIRCUNSTANCIAL QUE LE CORREPONDE. ( modo, tiempo, lugar, causa, cantidad, instrumento, compaa, finalidad).

1.- Graham Bell fue una persona inteligente noble y altruista _______________________

2.- Dieron a conocer el experimento durante una demostracin _______________________

3.- La expansin rpida por todo el mundo _______________________

4.- Es uno de los escritores contemporneos ms destacados _______________________

5.- Graham Bell se present en el registro con un dispositivo telefnico _____________________

6.- Mary Shelly realizara una serie de inventos con otros cientficos _____________________

7.- Graham Bell tuvo el dinero suficiente para pagar la patente _______________________

8.- Adopto la nacionalidad Estadounidense en 1882. _______________________

9.- Alexander Graham Bell muri en Baddeck, Canad, el 02 de agosto de 1922. ______________

3/4 El verbo es el elemento ms importante del predicado pues nos indica la accin que esta realizando el sujeto dentro de la oracin.

Investiga en cuantos tiempos se pueden conjugar los verbos y en cuantas personas.

El da de tu examen lleva lpiz, goma, sacapuntas, bolgrafo, y tus temas a investigar resueltos y escritos en hojas blancas tamao carta.

FECHA DE APLICACIN: ________________________________________________

_______ Silvia Rodrguez Amaro_ ____ NOMBRE Y FIRMA DE LA PROFESORA QUE ELABOR LA GUA

M. en C. Natividad Carmona Martnez_____NOMBRE Y FIRMA DE LA DIRECTORA SELLO DE LA ESCUELA

Prof. Ramn Cruz Garca________NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR SELLO DE LA SUPERVISIN

4/4